Hace 10 años | Por --34696-- a republica.com
Publicado hace 10 años por --34696-- a republica.com

El Gobierno estudiará la posibilidad de gravar la propiedad de la vivienda, según recoge la Actualización del Programa de Estabilidad 2014-2017 que ha sido remitido por el Ejecutivo a Bruselas. El texto remitido a las autoridades comunitarias es calculadamente ambiguo cuando aborda el asunto de los impuestos. Y es que hasta la fecha el Gobierno se ha dedicado a insistir en que la reforma fiscal no va a suponer subidas.

Comentarios

D

#8 Míralo por el lado bueno... cuanto más solar, mayor superficie urbanizable, no? Si está poniendo los cimientos para la recuperación del país, hombre!

o

#8 El próximo gobierno sera PPSOE y de presi la soraya con carma, ninguno de los nacionalistas va a tener suficiente para echarles el cable y la siguiente será o todos a la carcel o guerra civil, este pais no aguanta otros 6 años sin trabajo 6 millones de personas y menos de 17 millones de afiliados

unodemadrid

#2 Lo que dice la constitución es que tienes derecho a una vivienda digna, es decir, que te la puedes comprar, ten en cuenta que hay países que no tienen ese derecho. ¿ qué te pensabas, que te la tenía que dar el gobierno?

r

#45 No me jodas, que tener derecho a una vivienda signifique "si te la puedes comprar". Creo que el espiritú de esa norma incumplida de la Constitución es que el estado regulará la facilidad al acceso a una vivienda digna por parte de todos, y ayudará (VPO, etc.) a quien más lo necesite en la obtención de ese "derecho". También otro articulo pone que se evitará la especulación y en la práctica hemos visto que se fomentó.

amoebius

Los propietarios han perdido buena parte de su riqueza con la devaluación del ladrillo, y ahora viene la estocada.

S

#9 ¿Desde cuando el precio de unos ladrillos es riqueza?

D

Montoro vuelve a superarse

D

Esto no es ninguna novedad, ya lo hicieron en Grecia al principio de la crisis, y no se cortaron un pelo.

http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2011/09/12/347925-grecia-anuncia-un-nuevo-impuesto-inmobiliario-para-todos-los-duenos-de-viviendas

DexterMorgan

Comunistas.

f

Recordad amigos, esta mal redactado porque por ejemplo la iglesia no pagara nada por los inmuebles que ponga a su nombre y los que ya tiene.

M

#27 Sí, pero normalmente los caprichos son caprichos, si tu quieres comprar una anillo de diamantes o 20 es tu capricho.
La vivienda es un bien fundamental al que por culpa del capricho de algunos de tener varias es mucho más difícil de acceder para los que no tienen.
Conclusión: si tu capricho encarece un bien fundamental tu capricho debería pagar más pero si no lo hace no.

isra_el

#31 ¿Hace cuánto que no sube el precio de la vivienda? Hablas de un anacronismo.

M

#33 No suben porque ya subieron una barbaridad en su momento, por culpa de esos que se compraban varias para especular, y ahora nadie, salvo 4 richachones, se puede permitir comprarlas.

Aunque en lo que sí que tienes razón es que esa medida hubiera tenido muchísimo sentido hace 10-15 años, llega bastante tarde

#25 ¿Te compras una segunda vivienda para ahorrarte el comedor? Pues siento decirte que el tiro te ha salido por la culata, ni en 20 vidas gastas en comedor lo que te cuesta una vivienda.

c

#39. Mira la firma de #25

M

#48 mi comentario #39 iba para #28

El_galeno

#31 ¿Y si heredas una casa, o dos, qué te pasa? Vosotros ni socialistas ni nada, la URSS de cabeza. Yo soy socialista, vosotros sois unos salvajes.

M

#42 Pues que como, a diferencia de la gran mayoría, has tenido la suerte de poder ahorrarte el comprar una casa o pagar un alquiler, ¿que menos que pagar un poco más de impuestos?

Tú por ser hijo de quién eres te encuentras con que, no sólo no necesitas pagar ni un alquiler ni una vivienda, sino que tienes varias viviendas, supongo que tampoco estarás de acuerdo con el impuesto de sucesiones.

Distribución de la riqueza lo llaman: el que tiene más paga más que el que tiene menos paga menos.

El_galeno

#47 Con el impuesto de sucesiones, en las condiciones actuales, por supuesto que no. A las personas "normales", a los currantes de a pie, se les explota, se les exprime con impuestos por todos los lados, mientras que haciendo que las grandes empresas del IBEX cotizaran como todas las pequeñas, no harían falta recortes. Que igual algunos os pensáis que por tener un piso o dos uno ya es rico, o algo así. Y no. Te lo digo de primera mano. Bastante cuesta ya sobrevivir en este país.

M

#50 Al menos coincidimos en algo: el impuesto de sucesiones tal y como está, es un timo, otro más.

Eso no quita que me parezca justo un impuesto de sucesiones, aunque mejor planteado que el actual.

r

#31 Si te quieres comprar un móvil, un ordenador o una tablet, un vehiculo, ropa fabricada por esclavos en Bangladesh, papel higiénico, etc.; todo eso que muchas generaciones nunca necesitaron también puede considerarse capricho y por tanto, subirle más los impuestos (como si no fueran suficientes). Eso sí, las pensiones vitalicias de tantos y tantos políticos, eso no se recorta, ni tampoco un porrón de diputados, etc., que no sirven para nada en un sistema que funciona con disciplina de voto (burla de la democracia). Y no sigo porque creo que con la mitad o menos de los impuestos que pagamos, se podría conseguir muchas mejoras para los ciudadanos, en especial los más necesitados; en lugar de empeorarlo cada día más.

Libertual

#54 No te indignes, si tu trabajo, sea mucho o poco, te ha supuesto un rendimiento económico mayor que a otras personas lo mas justo es que pagues más impuestos. Nadie dice de quitarte tus propiedades ni de que no puedas disfrutar de las cosas que has conseguido con tu trabajo, solamente que pagues los impuestos en función de la renta que obtengas. Ni más, ni menos. Además nadie te obliga a invertir lo que tanto te ha costado ganar en el mercado inmobiliario, hay otras opciones que no perjudican a las personas que quieren acceder a un derecho tan fundamental.

El_galeno

#55 No me indigno por pagar impuestos, pago los que me corresponde de buena gana. No soy ningún neoliberal ni ningún insolidario.
Lo que me indigna es que las medidas se enfoquen en primer lugar hacia direcciones que lo que hacen es perjudicar al ciudadano de a pie en muchas ocasiones, a personas que han ganado lo que tienen con mucho esfuerzo, y que ya bastantes problemas tienen, como todos, mientras que las grandes empresas siguen con una fiscalización de risa, y mientras los bancos siguen teniendo cientos de miles de viviendas vacías. Los impuestos hay que subirlos cuando la economía va bien, y no cuando la gente está jodida, eso lo sabe cualquier tonto.
Y creo, por cierto, que alquilar mi segunda vivienda cuando no la utilizo ya es contribuir a la sociedad, ¿no?

Libertual

#56 Todos somos ciudadanos de a pie, pero porque algo te perjudique a ti no quiere decir que nos perjudique a todos. Bajar los impuestos si, pero no todos y yo solo pido que se suban los impuestos a los que ocupan o especulan con la vivienda por ser un derecho que el estado tiene que garantizar. Da igual que lo hagas por tus hijos o porque has trabajado mucho, nada te da derecho a especular con un derecho tan fundamental.

El_galeno

#58 Dime cómo especulo yo si tengo una vivienda que uso en ocasiones, que alguilo el resto del tiempo. Dímelo.
Especularía si la comprara y la tuviera cerrada esperando que el precio de la vivienda subiera. Si la utilizo no especulo. Explícamelo, pues.

Libertual

#59 La viviendas se utilizan para vivir, si la utilizas para obtener un rendimiento económico es especular y más si lo haces de forma ocasional para aprovechar los cambios del mercado. De nada.

El_galeno

#61 http://www.wordreference.com/definicion/especular

De nada.

Si no la compro para luego venderla a un precio más alto, si no actúo con esa intención, ni especulo ni nada.

Libertual

#65 !Claro hombre! cómo no me he dado cuenta antes... si tiene pelito no hay delito.

El_galeno

#66 No, yo te lo digo, más que nada, porque si yo tengo dos viviendas, una habitual y otra que utilizo, pongamos, los fines de semana, no estoy especulando. Es para hablar con propiedad y no acusar a nadie de cosas que no vienen al caso.

Y por cierto, viviendas, sobran. No veo que hay de malo en que haya gente que tenga viviendas y las alquile. El problema son las viviendas vacías, que están ahí pero no se utilizan, y por tanto a efectos de mercado disminuyen la oferta y por tanto hacen que el precio de la vivienda suba. Alquilar el piso que no usas no se puede tachar de especulación, ya que de hecho le estás posibilitando a alguien el poder tener una vivienda. La Constitución dice que la vivienda es un derecho, pero eso no implica que el derecho sea a la vivienda en propiedad, lo cual es un error muy común en este país, donde se alquila mucho menos que en el norte de Europa.
Si yo alguilo mi segunda vivienda vacía, ambas (la habitual y la otra) estarán ocupadas, con lo que no sé qué mal estoy haciendo; no se la voy a regalar al otro, que no ha podido comprarla. Él ya tiene vivienda, pero la propiedad es mía que para eso la he pagado. No se le está negando a nadie el derecho a la vivienda. El que especula y el que revienta el mercado es el que tiene viviendas cerradas a la espera de que el precio suba, tal y como acumulan ahora los bancos por miles. Tener una casa, dos o tres, y utilizarlas, no es especulación.

Te lo digo más que nada, para que no me acuses de cosas que no son ciertas, y menos cuando se lo estás diciendo a alguien que se preocupa por la política, que acude a manifestaciones, que trabaja y que quiere (espero que como la mayoría) lo mejor para este país y para sus ciudadanos. Si no especulo, no me digas que especulo sólo por no encontrar la palabra adecuada, que después de la burbuja y de toda la mierda de los últimos años decir eso está muy feo.

Y lo mismo va para #68.

D

#69 Alquilando estás haciendo negocio por un espacio, unos metros cúbicos que no deberían pertenecer a nadie. Lo que hacen los bancos es peor pero el rentismo siempre es una forma de esclavitud aunque los propietarios tengan pocas vivendas.

No se puede tener conciencia social y parasitar cobrando una renta a los trabajadores por un techo, y salir con ellos a las manifestaciones para luego cobrarles el alquiler es el colmo del cinismo. Mi opinión es que nadie debería pagar más de lo que vale mantener la casa, porque el espacio ni la tierra deberían tener dueño, ya que esa apropiación del espacio es siempre ilegítima, porque es espacio que le quitas a los demás.

El_galeno

#70 O sea, que ahora resulta que abolimos la propiedad privada. Lo que yo decía, sois abanderados de la URSS. Pues por ahí no paso. Ya te lo dije, socialdemocracia, siempre, dictadura comunista, ni muerto.

Ni rentismo ni nada: si existe la propiedad privada, los bienes hay que adquirirlos, y lo mismo que yo pago por mi casa al antiguo dueño o a la constructora de turno si la compro, si alquilo pago al casero lo correspondiente, porque él la ha adquirido antes. Eso no convierte a mi alquilado en mi esclavo (¿tú te lees?) ni a mi en esclavo de la persona a la que compro la casa. Se llama propiedad privada, insisto.

Y ya me parece el colmo que me llames cínico por acudir a manifestaciones para defender la sanidad pública, el derecho al trabajo de los ciudadanos de mi país, los derechos civiles y las libertades que tratan de arrebatarnos por el hecho de que alquile una vivienda a alguien. O sea, que ahora resulta que quien tiene una casa es un privilegiado, un explotador, un capitalista insaciable que busca aprovecharse del pobre obrero, ¿no? ¿Pero tú que te fumas? Yo tengo un trabajo normal, curro las horas que me tocan, tengo mis problemas como todos, un coche de hace bastantes años y no más dinero en el banco que la mayoría. ¿Qué harías en tu régimen comunista ideal, pegarme un tiro por ser un burgués? ¿Me estás diciendo que yo he comprado esa casa y que tengo que regalarla por solidaridad?

Vuelvo a lo mismo: derecho a la vivienda, por supuesto; pero derecho a la vivienda en propiedad ya es otra cosa. En este país sólo se piensa en la propiedad, en meterse en hipotecas, y muchos debéis de pensar que de otro modo no se tiene vivienda. Mira, tengo amigos y familia en dos países centroeuropeos, y algunos de ellos han vivido toda su vida de alquiler. Eso también es tener vivienda. Yo no especulo si utilizo mi vivienda o si la alquilo para que alguien pueda darle uso: esa es la finalidad de la vivienda, precisamente. Especula el que la compra para jugar con ella, para venderla más cara y vivir de las rentas. A ver si os aclaráis un poco la cabeza y dejáis de lado las barbaridades. Si un día tú te compras una casa después de estar años currando para pagarla, me vienes a contar lo mismo.

Claro que se puede apostar por la regulación del mercado, pero jamás apoyaré la anulación de la propiedad privada, lo siento; ya te lo dije, soy socialdemócrata, pero no comunista. Y no vuelvas a llamarme cínico, por favor; ocúpate de seguir luchando por nuestros derechos y deja de insultar con esos razonamientos pueriles a los que están de tu lado. Yo no estoy negando a nadie el derecho a la vivienda por alquilarle mi piso, sólo estoy ejerciendo el derecho a la propiedad privada. Vivienda, tiene, sólo que no en propiedad, pero eso no le deja en la calle. Si quieres que nadie pague por vivir bajo un techo, empieza si quieres una revolución para socializar todas las viviendas y demás; ya te digo que ahí sí que no te voy a apoyar. Lo siento. Mi modelo es un Estado del Bienestar fuerte y que dé cabida a las necesidades de todos los ciudadanos, no un Estado comunista al estilo soviético, que de momento es lo único que ha salido de esas ideas en países de gran tamaño.

Buenas noches.

D

#71 Si te remontas atrás todos esos bienes inmobiliarios fueron robadas a alguien, y no hace falta ir muy lejos. En la misma guerra civil se mató a mucha gente para apropiarse de sus terrenos. También están los que se han hecho ricos robando, especulando, etc. al final muy pocos se hacen ricos doblando el lomo.

Si hay propiedad privada existirá una lucha de clases eterna entre los que no tienen nada y los que tienen los medios de producción y por lo tanto la vida más fácil, porque el sueño americano es un timo y la socialdemocracia un parche que no arregla nada. Estoy a favor de abolirla a pesar de tener mi primera vivienda en propiedad, porque creo que nadie debería pagar un alquiler y las rentas deberían provenir del trabajo y no de parasitar a los demás.

La tierra para el que la trabaje

El_galeno

#72 El alquiler y la hipoteca no se diferencian en la parasitación, sólo en la consecución de la propiedad por parte de la persona que paga la renta. De hecho, deberías darte cuenta de que gran parte de la burbuja en sí y sobre todo de los efectos nefastos que ha tenido en España se debe precisamente a la obsesión española por tener la vivienda en propiedad y rechazar de plano el alquiler. Pero imagino que una persona tan interesante como tú ya lo sabrá.

Por otro lado, quizá la socialdemocracia te parezca un parche, pero ha posibilitado las mismas mejores condiciones de vida de la historia de la Humanidad para un grupo amplísimo de la población de los países donde se ha implantado con éxito. En nuestras manos está el defenderla contra los recortes y las derivas autoritarias. Regímenes más radicales (no lo digo en un sentido peyorativo, sino estricto), como el marxista-leninista implantado en la URSS, han conducido por el momento a dictaduras que no han satisfecho en ningún momento las necesidades de la población. En mi familia política hay alemanes del este que vivieron gran parte de sus vidas en la RDA, y te aseguro que ni locos volvían a aquello.

Lo siento, pero mientras no me ofrezcas una solución realista y factible a este problema, seguiré considerando que tus respuestas, siguiendo la línea que llevas hasta ahora, no satisfacen en absoluto el dilema. La propiedad privada no es un mal mayor. No te irás a creer que porque tenga dos pisos vivo en una mansión, visto polos de Lacoste, llevo un Omega de 6000 euros en la muñeca, tengo un deportivo y paso cada verano en un paraíso tropical diferente. Lo siento, pero no es así. Y si te parece que es un delito que a uno le vaya más o menos bien en la vida, lo siento. Pero mis problemas son los de la mayoría de los españoles, y no puedo consentir que me tildes de burgués. Yo vivo de mi trabajo.

D

#73 creo que te estas engañando a ti mismo. En mi opinión una persona que compra coches caros y ropa de calidad, pero que no invierte en pisos es mas progre que el que vive como un miserable y acapara viviendas porque el primero por lo menos crea puestos de trabajo. Pero lo mas común es lo segundo porque ya sabes. La vivienda es una inverjioon... Y siempre la puedes alquilar. En cambio los coches se gastan y la gente los mira... Y luego saben que en realidad no soy un paria.

El_galeno

#81 Pues mira, bien por el progre. Y no sé de dónde te sacas que yo, o nadie que tenga más de un piso, viva como un miserable. Si no tener un coche de último modelo, ropa carísima y demás, te convierte en un miserable, en este país debe de haber más de 20 millones de miserables, al menos.

Insistiré -por última vez- en señalaros vuestro error de planteamiento: que uno tenga más de una vivienda no lo convierte ni en un acaparador, ni en un especulador. Ese sería el que compra casas para esperar que el precio suba y luego venderlas y vivir de ese dinero, o el que compra pisos para vivir de sus rentas. Si tú vas a menudo a un pueblo o a una zona, en los fines de semanas o vacaciones, y al final te compras un piso o una casita para tener allí un sitio fijo al que ir, o si heredas una propiedad, no eres ningún especulador ni nada de eso de lo que pareces querer acusarme. Si quieres abolir la propiedad privada, dilo claramente. Pero no me insultes ni insultes mi dignidad tildándome de especulador y de no-sé-qué, que al final parece que la crisis se originó por estas razones, y no.

Y te volveré a repetir lo mismo: el derecho constitucional es a la vivienda, no a la vivienda en propiedad, y yo, si alguilo una propiedad que no utilizo (qu pudiera darse el caso) no estoy negándole a nadie el derecho a la vivienda, ya que se la proporciono, y no esclavizo a nadie. Si no puedes comprarte una casa, o no quieres (hay gente, quizá te sorprenda, que no tiene un gran interés en adquirir una vivienda en propiedad), pues la alquilas. Igual a tu mente de bolchevique le llame la atención, pero es un concepto básico: la PROPIEDAD PRIVADA. Y créeme, yo soy socialista, y tengo los problemas de casi todo el mundo, y gano bastante menos que hace unos años, y tengo familiares en paro, y tengo preocupaciones normales, y lucho por mis derechos, voy a manifestaciones, etc. Que a ver si al final me van a acabar acusando de algo por no ser un sin techo. Lo siento, pero no voy a tolerar ese tipo de comentarios.

El asunto de los desahucios en España se ha convertido en un desastre terrible a causa de la Ley Hipotecaria, de la dejación de deberes del Estado respecto de sus ciudadanos, y ¡oh, sorpresa!, a causa del empeño de los españoles en pensar que la vivienda tiene que ser vivienda en propiedad. Y es terrible para mucha gente, y espero que se solucione, que lo solucionemos, pero tranquilo, que para eso no hace falta abolir la propiedad privada ni jodernos a los que tenemos una casa en el pueblo. Que casas cerradas en España sobran, y esas son las que constituyen un problema. Sí, las casas cerradas, las que alteran el mercado, no las que están en uso, ya sea alquiladas o utilizadas como segunda vivienda. Porque si yo alquilo un piso, al mercado no le afecta, ya lo alquile yo o se lo venda a un fulano, ya que el fulano tiene casa, y el mercado se mueve. Que os entre de una vez en la cabeza, a ver si es posible. Alquilando un piso, no estoy dejando a nadie en la calle, estoy proporcionándole una vivienda, y me paga por ello, por supuesto, lo mismo que yo pagué a aquel a quien se la compré; se llama propiedad privada, ya te lo dije. Ni es especulación, ni es usura. Yo no vivo de las rentas.

D

#82 Sigues engañandote, y ahora con el mito del mercado. El mercado de la vivienda es un no-mercado, porque es un bien de primera necesidad, y menos aún es libre porque el espacio es finito. Y no me refiero sólo a la compraventa, sino también al alquiler, que siempre ha estado por las nubes, ahora y antes de la burbuja inmobiliaria, porque la gente necesita vivir bajo un techo! No es tan difícil de entender. En realidad el mercado libre nunca ha existido pero eso es un tema a parte.

No sé de lo que vives ni me interesa, pero no vengas dicendo que haces un bien a la sociedad alquilando pisos porque no es así. Te estás aprovechando de otros para sacar un beneficio ilegítimo sobre un espacio que es de todos.

Creo que no hay nada más que discutir. Espero que por lo menos algún despistado se de cuenta de las consecuencias negativas de la propiedad privada y la secundaria acumulación de capital.

D

#56 Si tienes más de una vivienda eres insolidario. Si quieres ser solidario invierte en una empresa, en arte, en literatura, pero no en vivienda.

Y no es tu culpa, es el sistema el que permite que se pueda comerciar con el suelo y el espacio para esclavizar a los demás. Lo lógico es que el que pueda acapare viviendas para vivir de las rentas, para especular, o simplemente para tenerla cerrada como inversión y utilizarla algún día, dificultado el acceso a techo los demás. La gente necesita casa, ojalá no fuera así pero no queda otro remedio que vivir bajo un techo. El problema de los bienes de primera necesidad es que su mercado siempre está viciado, y es injusto, por muchos parches que se quieran poner.

D

Shoulda-Coulda-Woulda.

¿Cómo va a gravar las viviendas si está permitiendo que las hipotecas desgraven? En todo caso tendría que empezar por quitar esa desgravación.

Libertual

Yo grabaría mucho más a los que tengan una segunda vivienda y a los que utilicen viviendas para obtener lucro económico mediante el alquiler. A las segundas viviendas porque en España tenemos dificultades para acceder a un derecho fundamental como es la vivienda y me parece justo que pague más el que tenga el privilegio de poder tener más de una. También debe pagar el que utilice un derecho fundamental para obtener beneficio económico cuando apenas podemos garantizar que la vivienda sea precisamente eso, un derecho fundamental de todos.

LaInsistencia

#15 ¿Subir los impuestos de todo lo que cueste mas de 100.000 euros, porque otros no pueden acceder a ello? ¡Claro que si, hombre! Y que ese dinero se utilice en colegios, por favor. Porque no te olvides que no estamos hablando de una barra de pan, so listo, que rápidamente has sumado peras con manzanas...

isra_el

#17 ¿Peras y manzanas? he preguntado a una persona que lo ha justificado por ser un derecho fundamental. También lo son muchas otras cosas que aunque no puedan valorarse tan caras son valiosisimas para la vida de las personas. Como por ejemplo la educación, la alimentación, la cultura...

Vamos, que mi opinión es que subiendo los impuestos sin más no se arregla nada. Se hace mucho más invirtiendo los recursos que gravando las propiedades. No es culpa del que ha podido acumular 100000 euros para una segunda vivienda el que la gente sufra la necesidad. ¿no?

isra_el

#15 He de decir que lo he escrito fatal pero creo que más o menos se comprende.

f

#15 supongo que es el, muy español, "derecho a la envidia"... en fin... país...

M

#15 No, porque la vivienda es un bien fundamental, pero tener una segunda vivienda no es necesario, es un capricho que por la "ley de oferta-demanda" hace que se encarezca el precio para los que necesitan una. Luego el que tenga caprichos, que los pague.

isra_el

#25 Que yo sepa comprar un capricho no es gratis. Existen miles de cosas que pueden considerarse caprichos y cuyo consumo afecta a la ley de la oferta y la demanda y en consecuencia a las necesidades de otras personas. ¿Subimos el precio de todo lo que no es fundamental para vivir? ¿eso arregla algo?

Además, una persona puede comprar una vivienda por muchas razones ajenas a un antojo.

Lo que me parece es que pensáis que ese dinero va a ir para una cosa y en realidad es para otra.

D

Estarán contentos con el PP los que fomentan el alquiler y no la propiedad
#13 Tu lo que tienes es envidia de los que pueden tenerla y hacer negocio con ella
#25 No es un capricho la segunda vivienda, yo tengo una en la sierra en la que vivo y otra al lado del colegio de los niños en la ciudad para ahorrarme pagar el comedor. Pero nuestra vivienda es la de la sierra donde dormimos todas las noches y fines de semana.

Libertual

#15 Tu mismo preguntas, tu mismo te respondes... no voy a ser yo el que te lleve la contraria.

#26 Los impuestos siempre repercuten en el comprador independientemente del precio, el precio del alquiler se rige por la oferta y demanda y a pesar de que cada vez se pagan más impuestos desde 2007(IVA, IBI,IRPF) el precio del alquiler ha caído. Me faltó por añadir que también hay que gravar a las viviendas vacías (por ocupar inmuebles que mucha gente necesita para vivir). Esto haría que aumentase la oferta de pisos en alquiler y bajarían los precios.

#28 Tienes razón, me encantaría ser especulador inmobiliario, es el sueño de mi vida y lo mejor que puedo aportar a este mundo.

#34 Dación en pago. De todas maneras que lo alquile, yo solo pido que se suban los impuestos, no que se prohiba ni nada parecido.

#41 No seas baboso. Si tienes mucho dinero porque eres un currante puedes invertir en cualquier cosa. No me parece bien especular con un bien necesario y más cuando gran parte de la población española tiene dificultades para poder acceder a un derecho tan fundamental. Conozco muchísima más gente que ha trabajado duro toda su vida y no puede permitirse comprarse ni si quiera una vivienda digna, así que si el rendimiento por tu trabajo te ha producido más beneficios que a otros me parece justo que pagues más impuestos.

El día en que el estado pueda garantizar los derechos fundamentales más básicos a todos me parecería bien que se bajasen los impuestos o que se quitasen, pero es cuestión de prioridades, primero cubrir las necesidades más básicas y después ofrecer los privilegios en función de nuestras posibilidades.

El_galeno

#53 O sea, que si voy todos los fines de semana al valle, o si voy todos los veranos un mes a la costa, tengo que pagar necesariamente un hotel o aguantar que me frían aún más a impuestos, porque con mi trabajo no puedo comprarme una casita en un sitio que me guste, mientras otros se gastan su dinero en un coche nuevo, ropa más cara o vacaciones en Punta Cana. Pues mira, lo siento si gano más que otros, pero igual es por mi esfuerzo, mi preparación y mi suerte, y eso no me convierte en ningún millonario ni en un explotador de curritos, sino que soy otro currante más, y tendría cojones que no pudiera gastarme el dinero que obtengo con mi trabajo en lo que buenamente quiera.

D

#15 Exacto. Mientras todos no tengan una vivienda digna, la segunda vivienda debe ser entendida como "actividad financiera", y por lo tanto gravarla con impuestos. Cuando todos tengan su vivienda (ganada, no regalada) pues ya podemos empezar a hablar de no gravar la segunda vivienda.

D

#13 Grabar las viviendas destinadas a alquiler repercutiría directamente en el inquilino, actualmente ya se hace cargo contractualmente del IBI, ademas, dentro de unos años los grandes holdings,(halcones),controlarán la mayor parte de los alquileres en España y pondrán los precios que les parezcan, bueno, el máximo que puedan pagar los inquilinos sin ahogarse.
Las segundas, terceras, etc, viviendas para uso propio, es un lujo, que si debería tener un gravamen especial muy superior al de las viviendas habitadas.

F

#13 ¿ Y la gente que alquila el piso que compró porque se tiene que volver a casa de sus padres y no puede venderlo? Que casos así o parecidos hay muchos...

El_galeno

#13 Tú eres un poco tonto. O sea, que un currante se tira toda su vida trabajando, tiene su piso y ha comprado otro porque le hace ilusión dejárselo un día a su hijo, lo ha pagado con SU ESFUERZO, y mientras no lo usa lo alquila, moviendo así además el mercado de la vivienda, y tú prentendes joderle la vida porque otras personas no tienen casa. Claro que sí. Regalemos además viviendas a todo el mundo, y el que ha trabajado para tener lo suyo que se joda. Es que manda cojones. Una cosa es el derecho a la vivienda, y otro una dictadura socialista donde al final se jode a cualquier propietario de bienes, dando igual si el pobre diablo se lo ha ganado con su esfuerzo, posiblemente ahorrando cada mes en vez de gastárselo en vacaciones y otros asuntos.

D

Es inadmisible que hagan desaparecer la deducción por adquisición de vivienda habitual, se trata de derechos adquiridos y se pretende aplicar una norma con efectos retroactivos porque lo establecido es que esa deducción tendría consecuencias mientras existiera el préstamo.

S

#10 No tengo porqué pagar parte de tu pufo con mis impuestos.

D

#24 Me temo que si vuelves a leer mi comentario seguirás sin darte cuenta de que es una exposición jurídico tributaria sobre la regulación del I.Renta.

No voy a comentar contigo acerca de la progresividad de ese impuesto, su objeto imponible y las deducciones correspondientes. Mis planteamientos son genéricos y ahí no encaja lo que tú llamas "pufo", no sé a qué te refieres, ni desde luego me interesa.

Dab

#24 Diría que está haciendo referencia al principio básico de la justicia consistente en la irretroactividad de las leyes. Pero aquí cada uno a lo suyo.

a

#37, tiene razón #35, el principio de irretroactividad no afecta a las leyes tributarias, con alguna limitación.

#32 Por matizar: el principio de irretroactividad afecta sólo a las leyes sancionadoras o restrictivas de derechos individuales, y las leyes tributarias no se consideran como tal (salvo las que establezcan sanciones, claro).

D

#63 Mi comentario #10 no pretende sino defender el principio de irretroactividad de las leyes tributarias.

Hay sentencias del Constitucional diciendo que : “una norma tributaria retroactiva resulta constitucionalmente ilegítima si vulnera el principio de capacidad contributiva”

Efectivamente, las sanciones y recargos tiene un tratamiento distinto, efectivamente, lo regula el art. 10.2 de la Ley Gral. Tributaria.

lico

#10 en materia tributaria no existe la irretroactividad de las leyes

D

#35 ¿Me hablas del principio legislativo, según el cual las leyes no tienen efecto en los hechos anteriores a su promulgación, salvo expresa disposición en contrario?.

Es precisamente lo que yo he expuesto en mi comentario.

abamartinez

Es que es verle la cara a Montoro y se te regula el tránsito intestinal. Ni activia ni leches...lo mejor son los maravillosos planes de gobierno de esta gentuza. De lo que dicen te puedes creer nada

kapitolkapitol

...y los seguirán llamando liberales en las tertulias

D

Estoy de acuerdo:

- Vivienda principal: 0%
- Luego por cada vivienda adicional, un impuesto que suba geométricamente

Por una vivienda adicional se cobraría casi nada, y por 10 viviendas adicionales muchísimo más. Le añadiría un impuesto extra si la vivienda está desocupada.

Así, alguien que tenga una vivienda extra para vacaciones pagaría una pelusa, y un banquero que tenga acaparadas toneladas de viviendas sin uso, o las vende, o quiebra.

pitercio

Lo que parece que no se les ocurre es obligar a los bancos a escriturar las viviendas que de las que son propietarios.

eltiofilo

Gravamos más a personas normales por ser propietarios de una vivienda o por heredar una vivienda en un pueblo de cuatro casas de la abuela, mientras le queremos dar ventajas fiscales a señores multipropietarios que se lucran alquilando viviendas.

polvos.magicos

En seis palabras, el que menos tiene más paga.

M

Aunque no me sorprendería que acaben aplicando esto, esto es inaplicable. Hundirían en la más absoluta miseria a quién sabe cuantas familias.

Mis padres compraron un piso en un pueblo rural a las afueras de Barcelona por muy poco. De eso hace 30 años, a día de hoy, ese pueblo rural es una ciudad relativamente grande, y muy cara. Si hoy viene un señor de estos que, incluso a día de hoy, tasan estos pisos en 250.000€ (aunque si lo quisieses vender no podrías pedir ni loco esa cantidad) y te dicen que eso forma parte de tu IRPF, es como decirle a alguien que tiene que pagar a hacienda casi más de lo que gana.

Por no hablar de lo que ya han dicho antes: El IRPF es sobre los ingresos que obtienes, a mi mi piso no me genera rentas, es el techo bajo el que vivo, pero no estoy ganando un céntimo con él, ¿Qué maldito sentido tiene que me digan que debo pagar más IRPF por tenerlo?

Macant

¡Ah que con las 36.000 pelas que nos cobran por el IBI no les llega!

h

La que se le viene encima al Gran Wyoming

Hadry

Como la vivienda no esta suficientemente gravada a impuestos y tasas, pues nada, un poco más. Que por cierto en el IRPF ya se gravan las viviendas vacías, no mucho cierto, pero con todos los gastos a mayores a incluir (IBI, tasas de basuras, IVA al comprarla, impuesto de transmisiones...) me parece que ya es mas que suficiente. Y que se consideren rentas ya :S de quien seria la maravillosa idea, que justificación tendrán para eso excepto que lo que quiero es cobrar como sea...
Por cierto algunos comentarios me dan pavor. Tener una vivienda, varias o ninguna es una decisión personal de cada uno, esta claro que se debe facilitar el acceso a la vivienda a quien lo necesite, pero no a base de pisar a los demás. Olvidáis fácilmente que esas personas que han gastado sus recursos en otras viviendas facilitan el alquiler a quien lo desea y generan (generaron) trabajo y rentas a otros. Pero claro es muy fácil pensar que todos son malvados rentistas o ricachones y por eso hay que joderlos...

EsePibe

Va siendo hora de crear el relaxing with cafe con leche party.
Serpiente pepera, no trepes sobre mi.

Mister_Lala

Pues si van a ponerme un impuesto por el simple hecho de tener una casa (¿no era eso ya el IBI?), yo quiero que pongan un impuesto al que tenga, por ejemplo:
- un piano
- y al que tenga un loro
- y al que tenga más de cuatro pares de calzado

D

Me rulo, vaya desastre de país, madre mía...

harryhausen

Y se cierra la trampa. Primero se crea un marco legal que garantice una burbuja y que la controle un grupo aliado de los primeros. Segundo se involucra a la población general como consumidores, generando incluso la sensación absurda de que si no lo hacías eras tonto. Así. Tercero: explosión prevista de la burbuja. Consecuencia: millones de personas endeudadas. Cuarto y final: cobrarles más por la causa de su deuda y negarles la posibilidad de generar ingresos a partir de la causa original de su deuda. Conslusión final: población esclava. (súmale el contexto mundial: población esclava durante generaciones).

D

El Gran Wyoming (dueño de 16 pisos) se congratula de esta oportunidad que le brinda el PP para mostrarse aún más solidario y de izquierdas, contribuyendo con estos impuestos al bienestar público.

D

#64 ¡Qué facilidad para opinar de forma sesgada y pobre, y votar sin tener nociones de lo que se vota. Lo importante es que sea negativo, en consonancia con tu avatar:

Hacienda abre la puerta a gravar más a los propietarios de una vivienda/c78#c-78

No vas a ninguna parte con ese disfraz tan afrancesado como trasnochado, lo dice la historia: amparándose en Le Contrat Social que les era ajeno, estuvieron abocados al fracaso.

D

#79 Hola dya, hdya, etc. ¿Ya tienes nuevo nick? Sigues siendo tan lamentable como siempre, trolecilla del tres al cuarto. Sigue con tus votos-venganza, los adhominems y opinar sin tener ni zorra, que es lo tuyo, y deja los argumentos a los mayores.

D

#84 C´est comme ça. Au revoir