Hace 1 año | Por ClaraBernardo a sinpermiso.info
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a sinpermiso.info

Según los datos recogidos por el satélite Copérnico y recopilados por la Red Europea de Periodismo de Datos [European Data Journalism Network], las ciudades se están calentando mucho más deprisa que el resto del planeta. En comparación con la década de 1960, la temperatura en Roma ha aumentado 3,7 grados centígrados, con incrementos de 3,3 grados en Milán y 3,1 en Bari, entre las ciudades más calurosas de Europa. La construcción extensiva, el transporte y el uso de sistemas de aire acondicionado convierten estas ciudades en "islas de calor"

Comentarios

Paradisio

#3 la sombra se paga en forma de consumición y toldo

g

#3 ne mi ciudad tenemos la rambla llena de árboles y terrazas y la gente está encantada. Entre árbol y árbol caben muchas mesas. Eso sin contar que la sombra de un árbol es mas fresca que la de un toldo o carpa.
Pero el árbol requiere de mantenimiento, el cemento no. Esa es la verdadera razón.

Aergon

#35 Y los cementos y ladrillos se pueden quitar y cambiar a antojo para cada campaña electoral, no como los árboles que pueden causar bastante polémica.

RoterHahn

#2
Mírate la densidad por km2 de habitantes 3n una ciudad alemana y/ó española.
Hace años me dio por mirar, y Bilbao tiene una densidad mayor que Berlin. En parte entendible pues esta encajonado entre montes, pero creo que Madrid tb le supera y por mucho.

D

#4 Sin quitarte la razón, Berlín, precisamente, no es buen ejemplo. La parte oriental, como buena construcción comunista, buscaba que la gente se sintiera más aislada y necesitada del resto de los vecinos y por ello hay mucha distancia entre edificios y casas.

Podrías usar cualquier otra ciudad Porque te seguiría dando la razón. Más allá de los pirineos es raro ver edificios de diez pisos, en las ciudades españolas es bastante habitual más allá del centro o casco viejo.

También digo que no tiene relación con el número de árboles. Yo vivo entre jardines y parques infantiles, en una calle peatonal (me comen los mosquitos) y en un kilómetro cuadrado casi todos los edificios tienen más de diez plantas. Precisamente, barrios más nuevos que se construyeron hace treinta años podrían haber tenido una urbanización diferente.

Sin embargo, hay ciudades como Barcelona que me dan mucha pena. Es posible andar casi una hora sin ver ni tres ni cuatro árboles ni un cochino parque infantil. Muy gris y triste todo.

RoterHahn

#11
Munich y Berlin son las 2 ciudades con mayor densidad en alemania. Hamburgo el tercero.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_de_Alemania_por_poblaci%C3%B3n

D

#15 Habrá que ver dónde ponen la limitación de los núcleos urbanos. Una cosa es lo que intuitivamente un ciudadano entiende como parte de su ciudad, y otra son los límites legales de la misma que pueden desvirtuar datos.

F

#11 creo que el modelo de urbanizaciones cerradas es el horror en ese aspecto. Ni jardines ni parques. Bloques de cemento en toda la manzana e interiormente una piscina y poco más, y en el exterior cemento y más cemento

deprecator_

#11 Si cierras muy fuerte los ojos no verás ni un árbol en Barcelona, pero puede que te choques con uno: https://jjvidalmac.carto.com/viz/c3c54164-7fcf-11e4-b04f-0e853d047bba/public_map#bht.8e425130-1e5d-4be4-9b47-4722e3c37495.7

r

#25 jugamos a encontrar el árbol? lol

Barcelona tiene muy pocos árboles y parques. Alguna calle está bien, pero en general da pena.

PD. La foto es de una calle que parece arbolada en tu mapa, los "árboles" están en la acera de la izquierda.

deprecator_

#28 Pasamos de "no hay árboles" a "es que son muy pequeños" y como ejemplo un tramo de 50 metros. Pues vale. Igual si, igual no. Por mi parte solamente venía a desmentir el que no haya árboles. Con que haya pocos (en relación a qué?) ya no me meto.

angeloso

#36 Un tramo de 50 metros de una de las calles más transitadas con la relación acera/peatones más pequeñas.

Barcelona no es de las ciudades más arboladas, pero decir que puedes andar una hora y sólo ver 3 ó 4 árboles... es haber dado vueltas por un centro comercial sin salir.

T

#36 #37 Los bonsáis no cuentan.

r

#36 jaja, hay un árbol en Barcelona, desmentido que no haya árboles!

angeloso

#38 Has descrito Barcelona como un desierto, se te demuestra que no lo es y sigues con lo tuyo.

r

#40 pista: yo no dije eso kiss

deprecator_

#38 jaja una foto de una calle, demostrado que no hay árboles. *que son pequeños *que hay pocos *que tengo razón *que mi ciudad es mejor... en fin. Pues se te hace feliz no hay árboles en Barcelona.

Aergon

#36 ¿Árboles en macetas? Eso mas bien son bonsais un poco pasados.

Mofetaa

#28 Esta calle es nueva de hace muy pocos años (2 o 3 máximo), los árboles se compraron jóvenes y no han tenido tiempo de crecer.

Es cierto que hay calles sin árboles, sobretodo en casco antiguo, eso no te lo niego, pero que puedas andar una hora sin ver un árbol es una exageración! Salvo que te refieras a zonas industriales de la periferia.

r

#50 claro que es una exageración! (imagino, yo no escribí ese comentario) Pero hay muy poco árbol en Barcelona. Y se han construido plazas dudas q cuentan como espacios verdes sin casi vegetación. Hay calles con árboles cada 30 m que es casi como no tener. 0 parques de diagonal para abajo. Da un poco pena.

Por cierto, esa calle no tiene 2 o 3 años lol Lleva así por lo menos 10.

Mofetaa

#53 Cada día voy al trabajo en bus. Antes del COVID paraba en esa calle, ahora en una cercana. Los vecinos se quejaban a menudo que era punto de inicio/final de muchas compañias (totalmente cierto, la calle era una gran estación). Se reubicó algunas paradas y se hizo la acera nueva. Lo último fue añadir las jardineras. No tiene 10 años.

r

#54 mismas jardineras en 2008. Sé que 2008 parece que fue ayer, pero va para 14 años

Tú estás hablando de ronda Universitat que sí reformaron hace poco, y donde pusieron poco arbol para semejante avenida que es (aunque lo de las aceras está bien)

Sin rencor

Mofetaa

#56 Ay, si! Disculpa!!! Son calles muy cercanas y las han remodelado con el mismo estilo

Mofetaa

#53 https://www.barcelonaaldia.com/2021/03/23/mas-espacio-para-peatones-y-bicicletas-en-la-calle-pelayo-de-barcelona/

Info relativa a la reforma de la acera del lado mar, la que se hizo primera.

D

#25 Si me choco con un árbol en Barcelona igual lo parto por la mitad y no me daría ni cuenta.

l

#11 "buena construcción comunista" aislar a los vecinos entre ellos y pones de ejemplo un territorio ocupado tras una guerra con más de 30 millones de muertos.
Demasiado que siguieron habiendo casas.

D

#27 Es lo que me dijeron unos amigos de allí, en una visita. No tengo razón para pensar lo contrario.

Herumel

#6 Un político cuando urbaniza, Y en última instancia depende de su decisión, el cemento lo ven como una inversión, las zonas verdes como gastos, Por eso en las últimas décadas ellos mismos se han autootorgado permisos para que así se vean zonas de cemento como zonas verdes.

Otro de los problemas es que aquí la gente sólo considera ciudad las grandes urbes, y parece que ven la única manera de organizarnos los humanos es así, cuando hacerlo en unidades más pequeñas sería mejor.

Aergon

#23 Las ciudades masificadas son una forma de someter a la población, no es casualidad que el país con mayor masificación sea el que ha mantenido una dictadura fascista durante mas tiempo.

Aergon

#6 Cuidar cualquier ser vivo requiere un esfuerzo pero los humanos sabemos que ese esfuerzo tiene su recompensa. Un árbol con raíces profundas saca las aguas freáticas a la superficie refrescando y dando cobijo a muchas especies, no solo la nuestra. Aparte da combustible y material con el que se puede hacer compost. Aún así es un gasto pero como en muchos servicios públicos el beneficio va más allá del económico a corto plazo.

johel

#46 Eso ya no lo mira nadie. Lo del servicio publico y beneficio a largo plazo a cualquiera que haya caido en las tesis del capitalismo liberal de pega actual le sonara a ¡comunismo, que vienen los rojos! 'putinista de corea del norte e iran! y si te descuidas lo prohibe o puntua negativo en los pliegos de condiciones.

P

#2 Son pinches taraos que buscan dinero facil y rapido y mejor si parte acaba en su bolsillo y ahi tenemos al amigo Almeida como claro ejemplo.

No hay mucho mas, las talas masivas (en oposicion a un arbol concreto que pueda estar enfermo) no tienen ninguna explicacion razonable

D

#2 en las ciudades, debajo del suelo no hay tierra, hay metros, garajes, canalizaciones, sótanos....

t

#19 Y mucho espacio para árboles también...

D

#2 El árbol urbano molesta a los ayuntamientos, da gastos, ensucia, si se cae una rama hay problemas y estorba para montar chiringuitos culturomierdosos que salen en la foto.

Aergon

#2 Es un tipo de trabajo que no gusta a los jefazos porque se convierten en dependientes de unos servicios de limpieza con mucha capacidad de protesta, solo tienen que dejar que los árboles cubran las calles de hojas para generar mucho descontento y presión sobre la directiva del municipio.

j

#18 Los deben de podar con el objetivo de reducir costes de mantenimiento (menos hojas, menos ramas caídas, más fácil de podar al año siguiente). Pero dejan unos percheros que dan pena.

d

#18 un árbol mal cuidado requiere mucho más gasto para una empresa que un árbol bien cuidado. Podas innecesarias implica pagar servicios que no hacen falta y con el tiempo los árboles acaban muriendo y hay que sustituirlos. Un árbol solo necesita agua y sol, matar alguna plaga persistente y cierto abono. Es muy barato si está sano, sale bastante caro si lo cuidas mal y hay empresas que lo saben y se benefician.

GeneWilder

#8 Implantar Árboles.

borre

Siempre lo he dicho. No entiendo cómo una ciudad cómo Murcia no está atestada de árboles. Todo lo contrario,y se creen que poniendo un puto toldo de mierda en en una calle céntrica en verano se soluciona.

Chupad cemento y polución, cabrones.

swapdisk

#12 y yo, del norte, sigo sin entender por qué la idea que tienen de poner árboles en Andalucía parece que es poner una palmera escuálida que tira 25 metros para arriba y hace sombra a tres calles de distancia en lugar de llenar las avenidas de plátanos de sombra, por ejemplo. Luego en los parques no hay quien se pare porque el sol cae a plomo.

s

#26 En Andalucia hay de todo... Obviamente depende de la zona, el ayuntamiento y su urbanismo hay grandes diferencias.

Pero, por mi zona el uso de palmeras es meramente ornamental. Para decorar la mediana de una avenida, se hace uso de palmeras... Porque obviamente un ficus como que no. Y en las calles hay plátanos de sombra, naranjos amargos, ficus en parques y etc... Y aún así en muchas zonas pondría más, muchísimos más... Porque es la única sombra en verano y se nota muchísimo.

P

Y a ver que hace la puta IA?


Plantar árboles es muy buena idea, y más praderas. El cemento lo invade todo, las calles y plazas no tenía porque ser asi

Toranks

#5 ¿Qué puede hacer la IA?

c0re

#8 esterilizar humanos.

BermejoBar

Hay temas de urbanismo que no hay quien los entienda, como los parques infantiles sin un puto árbol que de sombra. En agosto eso es un desierto, lo que es aún peor teniendo en cuenta que sus usuarios son niños, y muchas veces personas mayores.

Herumel

Duped

D

Yo le daría más importancia a los aires acondicionados que calientan literalmente el enterior

D

No se podía saber. lol

j

Plaza España de Madrid. Creo que a los arquitectos modernos les gusta demasiado el hormigón.

A

#34 Sin negar la mayor, hay muchos arquitectos que se dedican a hacer plazas duras bastante horrorosas y desangeladas, en este caso particular creo haber oido que se han dejado de plantar muchos de los arboles previstos en proyecto...