Hace 6 años | Por jibarita a crearmiempresa.es
Publicado hace 6 años por jibarita a crearmiempresa.es

¿De verdad es tan injusto el sistema español? ¿Qué pasa fuera de nuestras fronteras? ¿Se debe primar la representatividad o la gobernabilidad? ¿Cuáles son los países donde la ley electoral es más injusta? Casi siempre hay que elegir. O un sistema más justo, o un sistema más estable. Cualquier elección tiene sus pros y contras, pero normalmente no se puede tener ambas cosas.

Comentarios

gale

#4 Es un debate interesante. Porque tanto la representatividad como la gobernabilidad son dos cosas importantes.

Yoryo

#10 Si la gobernabilidad es importante se elimina el senado & congreso y el ganador de las elecciones hace lo que le de la real gana, el solo y el resto a callar (te suena)

La gobernabilidad se gana haciendo política después de que una autentica representatividad posicione a políticos, no poniendo a un rey/capo/jefe/presi

gale

#17 Es una forma de verlo. Podría hacerse 100% representativo y luego buscar alguna fórmula para que no haya bloqueos a la hora de formar Gobierno.

Yoryo

#19 Hay que forzar a los políticos a que negocien no al enfrentamiento, si se pasa una legislatura "en blanco" los responsables fuera de las listas de las próximas elecciones, por poner un ejemplo.

Lo de potenciar al mas votado para evitar bloqueos no tiene sentido si quieres que sea representativo. Hay que forzarlos a que trabajen y lo hagan de forma que el objetivo principal sea el país no los lobbys.

gale

#20 ¿Forzarlos como? Facilitaría las cosas algo tan simple como dejar que forme gobierne el partido más votado si no hay alguna otra mayoría alternativa. Si no hay mayoría absoluta, pues que la investidura se pueda formar con mayoría simple como hasta ahora. Y si no, el más votado.

Yoryo

#23 "Facilitaría las cosas algo tan simple como dejar que forme gobierne el partido más votado" ¿En serio? mira en la actualidad, el PP no hubiese necesitado el apoyo de nadie para ser gobierno.

Forzarlos a negociar bajo expulsión de las listas de todos los electos si no se habre la legislatura (si no saben ponerse de acuerdo, sangre nueva), nunca se repetirían elecciones y el negociar sería algo normal en política, no como ahora que no hacen mas que reproducir un plato de TV5 en las dos cámaras.

gale

#38 No creo que la amenaza de expulsión logre eliminar bloqueos

Yoryo

#39 No es una amenaza, si en una legislación no se abre la legislatura (nuevas elecciones) nadie de los que tomaron su acta puede volverse a presentar (algo así como suspendidos por defectuosos). Esta medida evita los bloqueos de inicio de legislatura y favorece el ambiente de dialogo. Los ulteriores bloqueos se solucionan sin disciplina de voto y perdida de militancia temporal en el partido político en el que militas mientras dispongas del acta de diputado (posteriormente reincorporación al partido, una especie de excedencia por senado o congreso) de esta forma solo piensas en tus votantes sin muchas más presiones ni sobrecargas por trabajo orgánico de partido.

p

#20 si el bloqueo precistamente lo lleva a cabo el que está en gobierno....
eso no es representativo, pero si gobernable... aunque no salgan las cosas de gobierno, pero el PP tiene otras formas de llevarlas a cabo...

en un país "chupiguay"
los congresitas, senadores, propondrían cosas que podrían venir bien al país, y los mismos congresitas/senadores votarían lo que les pareciese correcto pensando en las gentes a las que representan, y no mirando lo que vota el de al lado, o lo que el partido dice que vote, que para eso nos podríamos ahorrar casi 1000 sueldos si total... hay 4 votos y cada voto vale por tanto...
habría consenso porque las cosas realmente buenas saldrían para adelante, y las no tan buenas se las currarían, se modificarían, para que fuesen buenas y fueran adelante.

D

#10 También la representatividad territorial. Por eso se cuestiona la bondad del 1 persona 1 voto efectivo. Tiene que haber índices correctores para lo territorial y para la gobernabilidad. Lo harán, sin duda, pero cuando a PP o PSOE (a uno de ellos al menos) le interese.

D

#10 ¿ qué gobernabilidad habria sin representatividad ? como ahora, a beneficio de algunos en minoria...
habria que dialogar si no hay gobernabilidad...y que cada cual demuestre lo razobable que es y su capacidad de ceder ante la REALIDAD social
en Belgica han estado meses sin gobierno y les ha ido bien

U

#4 Iglesias bien que eligió la gobernabilidad cuando tuvo ocasión (Vistalegre 2). Claro, como le beneficiaba... Doble moral.
https://politica.elpais.com/politica/2017/02/15/actualidad/1487148544_377197.html

y

La otra "trampa" del sistema electoral son las circunscripciones, que hacen que poblaciones/provincias/ciruncripciones con menos habitantes estén sobre representadas.

Entre eso y la Ley D'Hont las anomalías están servidas.

derethor

#9 la anomalía es el sistema proporcional con listas preseleccionadas, no el distrito.

Destrozo

Hay que ser muy mezquino para plantear la eleccion entre represetatividad o proporcionalidad. Es como si decimos gobernabilidad o el caos. Hay que premiar al ganador porque sino esto es ingobernable y viene el demonio que tiene cuernos y rabo y nos come a todos. Buscar la gobernabilidad es la tarea de los políticos, es su trabajo, por ello cobran. a lo que se debe aspirar esa buscar la máxima proporcionalidad posible y después ya llegar a acuerdos.

p

#32 "Buscar la gobernabilidad es la tarea de los políticos, es su trabajo, por ello cobran"

p

Un hombre ( o mujerador) un voto

D

#0 Si quitas "electoral" del titular también tiene sentido la pregunta.

anxosan

#1 Puedes quitar más cosas, yo propondría:
¿Hace falta cambiar la ley electoral en España?

D

#16 Claro... y también lo podríamos dejar en "Hace falta España", pero no sé, no sé: esa afirmación es tan simplista que parece salida de la boca de nuestro inteligentísimo presidente.

Esfingo

Circunscripción única

derethor

#24 eso, un régimen de partido como en china

cocorallado

El dato que pone de Francia es brutal: el Frente Nacional está 10 veces menos representado en el congreso que el porcentaje de votos que obtiene en primera vuelta!
Y el partido de Macron tiene un 60% del congreso con el 32% de los votos en la primera vuelta...
Nadie lo llama tongo allí? O solo lo critican los del Frente Nacional y por lo tanto, como son fachas, su opinión no vale...

derethor

#8 eso es una falacia, al existir segunda vuelta, el votante está representado

R

Eso, eso. No dejemos que la gente vote que no sabe lo que quiere. Pongamos a un señor que garantice la gobernabilidad, que eso es más importante que la representatividad.

Es ironía, por cierto.

CEOVAULTTEC

#6 No es ironía. Es una reductio ad absurdum muy clarificadora.

U

#6 Pues no vendría mal que algunos que reclaman proporcionalidad se lo aplicaran. Así fue el truquito de Iglesias para hacerse con unos consejeros de más gracias a su "sistema" de elección en Vistalegre 2: https://politica.elpais.com/politica/2017/02/15/actualidad/1487148544_377197.html

Hipocresía pura

glezjor

pues que voten en madrid y barcelona, el resto no hace falta ni que votemos, pues por numero de habitantes ya ellos serán quienes decidan que se hace en españa.
lo que nos pueda interesar a quienes vivimos en ciudades pequeñas, desde luego no se vera representado en ese gobierno.

D

#11 No te preocupes, la reforma que habría que hacer en este país, implica cambiar la constitución y eso no lo va a hacer nadie. Nadie quiere abrir ese melón. Sin la reforma de la constitución cualquier otro cambio, es mínimo.
Mientras tanto todo esto es solo ruido y más ruido.

D

Yo iría al modelo que pudiese ganar siempre Podemos. Por ejemplo, el modelo cubano

S

Depende de qué es lo que se quiera conseguir se necesitará una ley de una manera o de otra. Si queremos estabilidad y capacidad de respuesta, pues nos convendría una como la griega, si queremos acuerdos de gobierno transversales, pues una como la danesa

bienhecho000

Cualquier cosa para que los comunistas se coman lo menos posible estará bien. Si algún día ganara PODEMOS (vamos, los comunistas) por donde iban a empezar es por eso, cambiar todos los distritos según les conviniera a ellos para tratar de perpetuarse. Este es el primer paso hacia la dictadura

No van a estar nunca en el gobierno pudiendo tomar este tipo de decisiones, pero estoy seguro que si pudieran lo harían.

enochmm

Y luego vendría lo de quitarnos a cada uno nuestra casa y comerse a los primogénitos wall

D

Si.

p

que un gobierno que roba siga siendo gobierno..... que un gobierno que actúa con estas maneras por el "bien común" aún con ello siga siendo gobierno........
hace pensar que el sistema electoral está mal, eso si no es el sistema democrático de éste país.... (que se basa en ello)

Sinyu

La trampa es hacer ver a la gente que el problema radica en la representatividad de su voto. Es sólo el árbol que esconde el gran pufo del sistema, que es el control de los representantes políticos por parte de la ciudadania.
Representatividad por mayoría en distrito unipersonal, ya se que quedaran muchos votos sin representante pero el que salga tendrá que rendir cuentas y ganar el voto a sus vecinos.

p

#13 el control de los representantes políticos lo tienen los jefes de los partidos así esos representantes representan exclusivamente a los jefes para los que trabajan, la ciudadanía solo está para dar legitimidad al régimen

Sinyu

#21 por eso se tiene que primar la eliminación de las listas cerradas. Y si tienes un representante Por circunscrpción, la persona elegida será escrutada por sus vecinos. Y lo que diga el presidente del partido, si va contra los intereses no le gará ni caso

U

Lo más sorprendente es lo de Podemos. Defienden una persona un voto para la ley electoral porque piensan que les favorece, y luego van y en sus elecciones internas -que no depende más que de ellos- introducen de golpe un sistema que prima a lo bestia a la mayoría de Iglesias, porque, en este caso sí, la gobernabilidad del partido es más importante.