Hace 4 años | Por adria a edition.cnn.com
Publicado hace 4 años por adria a edition.cnn.com

En 2015, Price decidió aumentar el salario de sus empleados después de leer un estudio sobre la felicidad. Dijo que un ingreso adicional puede marcar una diferencia significativa en el bienestar emocional de una persona hasta el punto en que gana $ 75,000 al año. Luego tomó la decisión de aumentar los salarios de todos sus 120 empleados. Dan Price, director de Gravity Payments, con sede en Seattle, dijo el martes que todos los empleados de la nueva oficina de la compañía en Boise, Idaho, ganarán un salario mínimo anual de $ 70,000 para 2024.

Comentarios

D

Lo que no os cuentan en la noticia es el perjuicio en 2015 que tuvo ese anuncio en la compañía https://www.nytimes.com/2015/08/02/business/a-company-copes-with-backlash-against-the-raise-that-roared.html?_r=0

"¿Qué sucedió en la empresa? Para empezar, Gravity simplemente no estaba preparada para la avalancha de correos electrónicos, publicaciones de Facebook y llamadas telefónicas. La atención fue emocionante, pero fue agotadora y distractora.

Más preocupante, algunos clientes, consternados por lo que vieron como una declaración política, retiraron sus negocios. Otros, anticipando un aumento de tasas, después de reiteradas afirmaciones de lo contrario, se fueron. Docenas de nuevos clientes, inspirados por el anuncio del Sr. Price, se registraron, pero no cobrarían de ellos hasta el año siguiente. Para la docena de empleados adicionales, ahora a un costo mucho más alto, y para luchar por salir de la cárcel.

Dos de los empleados más valiosos del Sr. Price renunciaron, estimulados en parte de su víspera de Año Nuevo. Algunos amigos y asociados en la estrecha red empresarial de Seattle estaban tan picados que la acción del Sr. Price los hizo parecer tacaños frente a sus propios empleados.

Entonces, probablemente, el peor golpe de todos: menos de dos semanas después del anuncio, el hermano mayor del Sr. Price y cofundador de Gravity, Lucas Price presentó una demanda. Con $ 2.2 millones en ganancias invertidas en los aumentos salariales, Dan Price dijo: "No tenemos para pagar tasas legales"."

adria

#12 Claro, por eso lo vuelve ha hacer

D

#12 Y a pesar de todo eso que comentas, el tipo repite. Debe ser el CEO más tonto que he conocido

Sulfolobus_Solfataricus

#13 Sí. Y también juzgadora, y van a pensar que el trabajo de un ingeniero y el del recepcionista son de diferente valor y es de justicia pagarles distinto.

adria

#14 jajaja

Sulfolobus_Solfataricus

#16 Disculpa, estaba editando.
¿Qué es tan gracioso?

adria

#17 tus valores

Sulfolobus_Solfataricus

#18 No hablo de mis valores, es mi conocimiento de cómo es la gente. Si quieres discutirlo adelante, si sólo quieres dejar tu pose de suficiencia moral entonces nada, date muchos besitos y créete muy guay.

b

#19 Cuando se generaliza y no te excluyes, una de las posibilidades es que te incluyes en ese colectivo. Como la publicidad de yo no soy tonto. Y entonces tus valores pueden dar un poco de risa.

Sulfolobus_Solfataricus

#24 En cualquier caso, ¿por qué iban a dar risa? El único motivo que se muestra parece ser la superioridad moral. O a lo mejor es una forma histriónica de eludir el debate cuando no hay argumentos, que no me extrañaría.

Sulfolobus_Solfataricus

Todos los problemas económicos se solucionan con más dinero. Brillante. Un visionario.
Ahora que aplique la idea a una tienda de ultramarinos.

Sulfolobus_Solfataricus

#6 Hombre, es una empresa de pagos con poquitos empleados, les llueve el dinero prácticamente.

Lo rompedor sería aplicarlo a una empresa con márgenes de beneficio más normales y mayor diferenciación de tareas. A ver cómo de contentos están los ingenieros cobrando como el último operario, o cómo da el dinero para pagar salarios de ingeniero/directivo a todos.

adria

#8 los ingenieros estaríamos muy contentos

Sulfolobus_Solfataricus

#9 ¿Contentos de cobrar más (como el directivo), de cobrar menos (como el operario), de cobrar igual que el recepcionista? La gente es naturalmente envidiosa, de hecho está estudiado que la satisfacción con la economía propia se mide respecto del entorno.

adria

#11 ¿La gente es naturalmente envidiosa?

i

#8 Yo siendo ingeniero he estado trabajando cobrando menos que las limpiadoras o el "conserje" de la puerta, muchos estamos ya acostumbrados.

adria

#20

Sulfolobus_Solfataricus

#20 ¿Acostumbrados o contentos, que es de lo que se trata esto? ¿Te pareció bien?
Lo de cobrar menos que la limpiadora supongo que serían prácticas o jornada parcial, ¿me equivoco?

i

#23 Lamentablemente no eran prácticas, contrato normal, eso sí , fue comenzando mi carrera profesional..

D

#23 mira tron, he tenido compañeros cobrando 800€ con turnos, de noche, fines de semana, guardias, amenazas poniendo en el contrato "telefonista" y llevando un centro de gestion de redes (para ferrovial, resubcontratado) a veces solo. Sabes que paso con la empresa? La quebraron a denuncias, hasta fue una amenaza de la empresa.

Poca broma.

Pd: y yo lo que quiero es que una limpiadora o una telefonista tenga un salario digno para vivir sola como minimo

#27 No, si no me tienes que convencer de que existen condiciones de trabajo lamentables. De lo que estamos hablando es de que cobrar a un mismo nivel sea un modelo económico posible o deseable. Tron.

D

#31 bro, perdoname queria ponerle un tinte dramatico, sin querer he dado mi opinion por cierto

#7 Es decir, me estás repitiendo que con más dinero se arreglarían los problemas económicos.

La realidad es que si todos cobramos mucho más pero producimos lo mismo, ese nuevo dinero no hace sino crear inflación, y el aparente beneficio se diluye o desaparece.
Quizá lo que estás diciendo es que debería repartirse más uniformemente, en cuyo caso sí, claro que aumentaría el consumo de los que menos tenían. Y disminuiría el de los que más tenían.

Maelstrom

#7 Es un argumento circular. En todo ese proceso no se ha creado ni un ápice de riqueza: de los que la crean a los consumidores, a los sumideros de dinero.

Pero no todos pueden ser consumidores, porque una vez se ha cumplido el ciclo han de restituirse las mercancías, trabajadores y capital.

¿Qué quiero decir con todo ello? Que la productividad y rentabilidad del capital han de estar ajustadas a los mismos ciclos, porque si la demanda de los consumidores satura el stock entonces o se necesitan más horas de trabajo o más empleados, y a su vez, más inversión (es decir, alguien que ahorra para invertir, no para consumir) o al día siguiente no se puede repetir el asunto. Habrá menos paro (gracias a los ultramarinos) pero salarios más bajos para todos.

Es una teoría que sobre el papel suena bien, pero puede (puede, no siempre es así, por ejemplo, en un mercado monopsónico no puede ser de otra manera, o en una situación autárquica sobrevenida) ser catastrófica si no se conocen de antemano (y eso solo pasa una vez agotado el ciclo, pero, ¿cuándo se agota?) ni la rentabilidad del capital futuro (por eso existe la bolsa, y esta va como va) ni las productividades marginales del trabajo. Y esto enlaza con la conclusión anterior (más trabajadores pero con salarios más bajos) si ya esas rentas están ajustadas pero en sentido negativo, pues si se empieza a pagar por encima de esa productividad lo más normal es que se despida a trabajadores, volviendo al punto de inicio.

Maelstrom

#28 #7 Fe de erratas: la última frase debería leerse "Y esto enlaza con la conclusión anterior (más trabajadores pero con salarios más bajos) si ya esas rentas están ajustadas, pero lo lo hace en sentido negativo, pues si se empieza a pagar por encima de esa productividad lo más normal es que se despida a trabajadores, volviendo al punto de inicio."

D

#7 seguro que te salen las cuentas?

d

¿Es cosa mía o el titular y la entradilla se contradicen?

adria

#2 tienes que leer la historia: abrió una nueva...
He did it for a new branch in Boise they recently acquired

D

Y este que vende? Cocaina?. Si esa empresa gana mucho dinero, es porque sablea a otras que seguro no ganan tanto. Y el día menos pensado te entererás de que ha quebrado