Hace 6 años | Por --561479-- a diario16.com
Publicado hace 6 años por --561479-- a diario16.com

No era necesario tratar de impedir por todos los medios una consulta en Cataluña sobre la opinión pública al respecto de la independencia. Nada mejor para conocer qué piensa la población sobre un asunto histórico y que ha sido para muchas personas una razón de lucha incansable. Bien podría el Gobierno de España haber establecido los parámetros para garantizar que todos tuvieran voz, que se hiciera una consulta con todas las garantías, acordando incluso que no fuera vinculante, pero sí una herramienta de conocimiento de una realidad social...

Comentarios

fofito

#6
-para saber
-por si acaso
-exacto

T

#21
- Si la suposición segunda que hice es correcta, y creo que todos sabemos que sí lo es en su mayoría, lo de "por saber" como que no tiene sentido, porque no sabes realmente lo que opina la gente sino aquella que está realmente motivada para votar. Si lo haces vinculante entonces irán más porque querrán que su opinión cuente, pero menos "extremistas" si quieres.

- Nunca puedes saber si han ido todos los que irían en caso de ser vinculante.

- Entonces es no vinculante pero sí. Malo.

fofito

#22 En un referéndum , vinculante o no ,sabemos de entrada tres cosas.

1-quien va está motivado , entiende que hay razones ,y actúa con responsabilidad política y social
2-quien no va no está motivado,considera que carece de importancia o bien esta viciado y asume que el resultado ,sea cual sea ,o bien no le afecta o le resulta indiferente.
3-el segundo no tiene ni puta idea de cómo funciona el juego de las libertades democráticas,cree que nada con lo que no esté descuento puede ocurrir,y asocia "no vinculante" con "no sirve pa naaa"

Así que si,hay hacerlo para saber y hay acudir por si acaso.
Quien no acude ha de asumir que su desidia le desautoriza en el pataleo.


Los referéndum , vinculantes o no, siempre tienen consecuencias.
Los primeros no hace falta explicación.
Los segundos por qué ,de ignorarlos ,retratan al gobierno y a la parte de la sociedad que lo apoya.

falconi

#6 "..después está el "la gente quiso esto, la gente quiso esto, la gente quiso esto" de aquellos que ganen, es decir, se sentirán legitimados a lo que proponen.."

Democracia creo que llaman a eso. Al menos fuera de España. Qué follón, ¿verdad?

T

#24 ¿Tú te lees lo que dicen los otros o sigues la corriente de "leo lo que quiero e interpreto lo que me da la gana"?

He dicho que en un referendum NO vinculante pasa que no vas a poder saber realmente lo que la gente quiere porque una parte de la población (mayor o menor) no se va a molestar en ir a votar: si no es vinculante me voy a la playa, a la montaña, a casa de la abuela, al sofá a ver una peli. Si ya la participación es habitualmente baja en las elecciones, en un referendum no vinculante para qué decir nada.

Por tanto, en realidad no estás sabiendo la opinión del pueblo sino la de aquellos que están "más comprometidos" con sus ideas. Y la cosa no va de compromisos con sus ideas, porque cuando se cuentan votos da lo mismo que seas el afiliado número 1 del partido a que lo hayas votado para evitar que salga otro que te cae peor, cuentan igual (circunscripciones y ley D'Hondt a un lado, nos entendemos).

Así las cosas, aún no siendo vinculante, habría quien lo interpretaría como si sí lo fuese, cuando no tiene nada que ver.

Sólo sería razonable si votar fuese obligatorio por ley (salvo justificación de algún tipo, claro) pero eso aquí se vería como coartar las libertades de la persona.

falconi

#25 Entonces, ¿piensas que en un tema tan sensible no se iba a volcar la población tanto a nivel nacional como a nivel catalán? Solo por la novedad que supondría, la participación sería elevada. Puede que lo hayas enfocado con carácter genérico.. Lo que, en cierto modo, también ocurre con las elecciones. Que la gente que no va a votar por inercia, lo hace porque, de algún modo, está comprometida políticamente.

T

#26 Para empezar, creo que estábamos hablando de referendums no vinculantes en general, no de alguno en concreto.

Motivos por los cuales la gente vota hay muchos, hay quien se lo piensa mucho tras leer los programas y escuchar a los políticos (he aquí uno que tiende a hacer eso, aunque es algo inabarcable pero se intenta informar lo más posible) y hay a quien le ponen la papeleta en la mano. De un extremo a otro hay una escala de grises de lo más variada.

Pero mira, en el del 1 de Octubre fue a votar algo así como el 40% del censo (supongamos que los datos son ciertos, que no es poco suponer). Vale que era ilegal y toda la pesca, pero no fue ni la mitad de la gente que podría haber ido.

Ahora, el ejemplo más reciente (relativamente) de referendum en España lo tenemos en el de la constitución europea (a nivel nacional, que después ha habido más a nivel autonómico). Tuvo también una participación de poco más del 40%, y eso que era algo vinculante.

No sé tú, pero yo lo que veo con el tema catalán es que la gente está hasta las pelotas de volver una y otra vez al tema. Si se hiciera un referendum no vinculante no creo que fuese casi nadie (en términos relativos) de fuera de Cataluña. De hecho me parece que los que irían serían para decir que sí, que se independicen, bien porque así lo crean o bien porque, como yo, piensen que ya está bien de tanto cachondeo y si eso es lo que quieren, que lo disfruten. Es coña, no votaría eso, pero porque no se puede volver atrás, porque si sí se pudiera, votaría que sí, a ver qué tal les iba y nos echábamos unas risas.

D

#25 El que no va a votar es que le importa un huevo. Que le es indiferente. Que le da igual. Que se la suda.
O que no le dejan en el curro o no puede salir, etc... lo cual se arreglaria pudiendo votar desde casa por internet.

T

#30 No sé si es cuestión de convenio o de qué, pero al menos en mi trabajo te corresponden X horas para que vayas a votar en función de las que coincidan con la jornada de votación (entre 9 am y 8 pm).

No es tanto el "se la suda" como el "si total no sirve para nada".

Se arreglaría haciendo obligatorio el voto, pero eso no creo que se vea aquí.

D

#31 O poniendolo fàcil : puediendo votar por internet. Puedo transferir 1000 € a Kuala Lumpur por internet y mandar mi declaracion de renta, pero no puedo votar.

T

#35 ¿Qué tal llevas el inglés? ¿tienes ocho minutos y medio?



No, votar por internet es una idea muy mala.

D

#37 No todo el mundo piensa así, aunque admito que es una opinion muy generalizada, he hablado con 2 tecnicos informaticos activos en temas de seguridad informatica que mantienen que lo unico que falta es voluntad. Los medios para un voto electronico seguro y auditable estan.
Nos empeñamos en que todo sea "manual", pero el refundido de los recuentos lo hace un programa informatico. Y ademas, la web de Interior NO te permite explorar todos los niveles de recuento. Puedes ver los resultados por localidades, pero no por mesas. Con lo que no puedes verificar el acta de tu mesa. (....¿?)
El inglés bien. Voy a ver tu video, gracias.

T

#38 El vídeo no es mío, ni mucho menos, pero me parece que lo que dice es bastante cierto.

Básicamente se trata de que en las elecciones nadie se fía de nadie, y fiarse de una maquinita que sí, a lo mejor te da un ticket con lo que has votado pero ¿quién dice que no ha hecho nadie nada para que el voto vaya para otro?

La web de interior no tiene muestra esos datos tan finos y tú como usuario de a pie puede que no tengas cómo conseguirlos, pero descuida que los de cada partido sí que se encargarán de comprobar que lo que diga interior coincida con lo que ellos tienen. Es decir, va a haber gente que sí va a hacer es comprobación por ti porque les va el sueldo en ello, o si no el sueldo, el interés de su organización (política), y como son gente con intereses enfrentados, te van a hacer el trabajo por ti. Sí que tendría que ser curioso que absolutamente todos estuvieran de acuerdo en burlarse de los resultados. Está complicado.

c

#38 No, no es fiable desde el momento que los técnicos pueden hacer y deshacer a su antojo.

a

#38 Hola,

si que tienes los datos por mesa,los da la web del ministerio del interior:

en http://www.infoelectoral.mir.es/infoelectoral/min/areaDescarga.html los tienes dispobibles, sólo hay que ir a la parte de abajo de la página y en extracción de datos seleccionar el tipo de elección y la fecha.

Al cargar la página de nuevo en la parte de abajo te aparecen 3 enlaces:
Recuento a nivel de mesa
Recuento a nivel de municipio
Recuento a nivel superior de municipio

Eso si, los archivos son unos CSV con una codificación de los datos un tanto extraña por lo que hay que darle un par de de vueltas para conseguir algo legible para un ser humano, yo no he tenido ni tiempo ni demasiado interés, pero si tienes algo de habilidad con la informática no parece demasiado difícil.

Saludos

c

#31 Tienen la obligación

c

#25 Si no expresas tu opinión, básicamente no cuentas.

Pakipallá

#6 "Si no son vinculantes ¿para qué va a ir nadie a votar? o dicho de otra manera: sólo votan los que están realmente motivados."
¿De veras crees, tras ver las manifestaciones a favor y en contra de los últimos días, que habría poca gente motivada para dar su opinión? Y los que no votaran, pues lo que se suele decir "ahora vas y te jodes, haber votado".
Porque ahora habrá unas elecciones, si, pero no nos servirán para conocer el dato concreto y exacto sobre cuantos dicen SI y cuantos dicen NO, tan solo una aproximación... y eso, si M.Rajoy no hace antes de las suyas, que igual acaba Albiol de molt honorable.

T

#28 Sí, de veras creo que no van los mismos si es vinculante a si no lo es. Me parece algo de cajón. Y creo que la diferencia puede ser notable.

Si es "no vinculante", no hay opción al "haber votado", si no es vinculante no es vinculante, no implica nada, luego es inútil.

Las elecciones del mes que viene sí son vinculantes, y tanto que lo son.

En cuanto a esa piedra que lanzas ¿a qué te refieres con que M.Rajoy haga de las suyas? en fin.

D

#29 Rajoy nunca ha pagado una reforma de la sede del PP en negro... ni ha recibido sobres en negro, ni ha pagado ilegalmente campañas electorales en negro ...
Y por supuesto, si pudiera hacer algo ilegal en cuanto a manejo o recuento de votos, o perpetuar el 155 ilegalmente no lo haria. Porque él es un ejemplo de honestidad.

T

#32 Yo no sé qué ha podido hacer en negro o no, lo que sí sé es que de ahí a poder colocar a alguien como presidente de una comunidad autónoma, va un trecho. Que esto no es tan república bananera como quieren algunos hacer ver.

D

#33 El director de la UDEF parece que si lo sabe, despues de años de investigación y de amenazas a su persona. Dice que esta demostrado indicitariamente que Mariano Rajoy cobro en negro.
Lo de la reforma en negro de la sede tambien esta demostrado.
Yo pienso que si ha hecho esto, le importa un pito la legalidad.

T

#34 siendo objetivos, "demostrado indiciariamente" es contradictorio. Vuelvo a lo mismo y lo digo de otra manera. Que haya hecho lo que haya podido hacer hasta ahora es muy distinto de poder manipular unas elecciones autonómicas a estas alturas de la vida. Podrás hacer propaganda más tiempo del que debieras, podrás incluso llevar a viejos dementes a votar, pero vamos... lo que sugieres es inviable desde el mismo momento en el que todos los partidos políticos tienen, si quieren y pueden, interventores/apoderados en las mesas.

D

#36 Yo entiendo que demostrado "indicitariamente" es lo mismo que decir que los indicios lo demuestran, al menos asi lo han interpretado los 4 periodistas que han dado la noticia por la tele.
Lo del tongo el las elecciones ha pasado en muchos paises.
¿Sabes que en la web de interior puedes ver el resultado de los recuentos a todos los niveles pero no a nivel de mesa? ¿Como puedes verificar el acta de tu mesa si no te permite verlo?. Bueno. Ya te lo he contado antes.

T

#39 indiciariamente significa que no hay pruebas directas de un hecho, sino que a partir de pruebas indirectas se puede escribir un relato de dicho hecho. Algo así como no ver el cadáver pero sí ver un charco de varios litros de sangre cuyo test genético demuestra de quién es. Sólo que podría haber sido sangre extraída previamente en varias ocasiones y simular la desaparición.

Idas de pinza a un lado, respecto a lo que comentas de nuevo sobre la mesa, las organizaciones políticas sí pueden verificar esos datos. Y a lo mejor tú solo no, pero si tienes un grupo de amigos interesados en confirmar esos datos, se puede poner uno por mesa (aunque es habitual que haya varias juntas y por tanto no sean necesarios tantos amigos como mesas) y cada cual hace una anotación de los datos, que los escrutinios son públicos. Vale que entonces te tienes que fiar de tus amigos, ya... y sí, no es lo mismo en un pueblo que en una ciudad.

D

#1 se tendrían que marchar de Catalunya, ya que es un territorio sobre el que no deben tener ninguna competencia.

Pero no son demócratas.

R

#1 Eso está muy bien, sí a la independencia, pero explicada, con las leyes encima de la mesa y sin propaganda barata ni referéndum por el 'sentiment'.

Primero debate serio (o no, da igual) a nivel nacional.

Luego explicación detallada del nuevo país, y medidas anticorrupción en la mesa, para que 'no ens robin' luego como 'L'Estat Espanyol'.

Finalmente, referéndum acordado. Y si participa más del 50% y más del 50% quiere pues adelante, sabiendo las ventajas e inconvenientes del voto.

sorrillo

#3 Para poner en contexto lo que entiendes por "oclocracia" recordar simplemente que tú consideras que no hay democracia en España:

"ciertamente, no se puede hablar de democracia en ninguna parte de España, ni en Murcia, ni en Cataluña ni en ninguna parte. Nadie lo practica."

La Guardia Civil se incauta de sobres embalados con notificaciones del 1-O en el registro de Unipost/c268#c-268

D

#4 que sí hombre, que ad hominem.

Y que votar sin siquiera saber qué moneda se va a usar es super democrático.

Helados para todos.

sorrillo

#5 Renunciar a la democracia por la incertidumbre futura asociada a las decisiones sería el peor error que podríamos cometer, cuando la decisión no la toma el pueblo la está tomando otro en su nombre.

D

#8 para renunciar a la democracia primero hay que hacer uso de ella, y lo siento, hacer votar a la gente prometiéndoles helado todos los días y que seran la nueva Dinamarca de la UE, sin darles además alternativas a sus problemas reales, no es democracia

Ve a vender tu discurso manipulador a otro que no se sepa la historia y se crea que los mossos son amorosos.

sorrillo

#9 Cuando le niegas al ciudadano el derecho a juzgar las propuestas de unos y otros y tomar la decisión le estás negando el derecho a la democracia, lo estás sustituyendo por algo mucho peor.

D

#10 genial, gracias por poner que no ofrecer alternativas, que es lo que hacen los independentistas, no es democracia.

Ofrecer una única opción como solución a todos sus problemas es peor, es oclocracia

En serio chico, no te canses, que no cuela ni te voy a seguir el juego. Buenas noches.

D

#12 El pueblo ya decide cuanto toca; en las elecciones.
No intentes manipular inventando como siempre.

D

#15 ¿McDonalds hace mejores hamburguesas que mi madre solo porque hace más?

Si quieres democracia entonces sigue las normas aceptadas por todos en referendum con su correspondiente sistemas para cambiarlas.

Una persona como tú hablando de democracia mientras manipulas, mientes y falseas, ensucia el término.
No puedes cambiar la legalidad a tu antojo con el aval de un referendum ilegal con urnas llenas de votos antes de empezar y con resultados inventados para decir que han sido 2 millones o lo que te convenga.

D

#18 Artur Mas afirma que Cataluña no está lista para la “independencia real”
https://politica.elpais.com/politica/2017/10/06/actualidad/1507304009_360070.html
Artur Mas: “El concepto de independencia lo veo anticuado y un poco oxidado”
https://www.elplural.com/2014/07/22/artur-mas-en-2002-el-concepto-de-independencia-lo-veo-anticuado-y-un-poco-oxidado
Pujol: "La independencia es imposible"
http://www.mediterraneodigital.com/espana/cataluna/pujol-la-independencia-es-imposible-la-identidad-de-cataluna-se-defiende-con-la-constitucion.html

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol
Si quieres cambiar la realidad, te sacas mayoría en España y la cambias.

Quel

#16 Mentir es feo.

D

#45 diselo a el, que es su forma de vida

Quel

#48 Si algun dia lo veo, se lo diré. Però en esta ocasión te lo he dicho a ti .

D

#10 sí que el modelo independentista es peor: Urnas manipuladas, votos inventados..
Ejemplo de lo que no es democracia. Aplícale el rasero a los independentistas.
Y todo para que la cagueta de Forzadell se raje lol lol lol lol

sorrillo

#49 En todas las votaciones donde se han contado votos de independentistas y no independentistas han sido más los votos favorables a la independencia, también en las votaciones con todas las garantías democráticas.

Precisamente quienes han querido impedir esas garantías democráticas, usando brutalidad policial incluso para ello, son quienes más se aferran a la falsa idea de que no hay la mayoría necesaria.

D

#54 todas las votaciones en donde la parte interesada cuenta los votos son sospechosas, y si ya cargos de la generalitat son grabados diciendo que 2 o 3 millones ya tienes suficiente pata no fiarte.
Urnas llenas antes de empezar, votos multiples, datos exagerados.
Amaño fue. Lo sabes a partir de ahi que hables de garantías democráticas ES UN CHISTE lol lol lol lol

sorrillo

#56 De nuevo, en todas las votaciones donde se han contado votos independentistas y no independentistas, incluidas aquellas donde absolutamente nadie ha puesto en duda sus garantías democráticas, ha habido más votos favorables a la independencia que contrarios a ella.

Son quienes defienden que se prohíba un referéndum, con brutalidad policial si hace falta, quienes más defienden la falsa ausencia de mayoría independentista. Eso es una aberración en términos democráticos.

D

#57 Brutalidad policial la de los mossos el 15M lol lol lol lol lol
Un manipulador como tú con tu trola de policías sustrayendo urnas no puede saber lo que son términos democráticos

Quel

#9 Estas mezclando temas porque no eres capaz de defender tus ideas. Una cosa es poder votar y otra es tener la información.

Quel

#3 És mejor vivir en la ignorancia que arriesgarse a conocer la realidad. De este modo un bando y el otro podrán seguir escudándose en que "son la mayoría".

Tarde o temprano habrá un referéndum al respecto, pues cualquier otra "solución" no hace más que empeorar la situación y postergar lo inevitable; Qué al final se consulte a la ciudadanía que puñetas quieren.

D

No que los referendums son ETA

G

diario16 sois unos mentirosos de mierda. Panfleto asqueroso:
"La población, quizás podría plantearse lo que significa andar colgando banderas de los balcones porque así lo está pidiendo un Gobierno"

El gobierno no ha pedido a nadie colgar la bandera. Ha sido una reacción espontánea de la gente que se sentía agredida.
Y por otro lado, habla de que se ha humillado a los catalanes, a los políticos indepentistas,. ¿Y al resto de españoles?¿A los constitucionalistas catalanes el 6 de septiembre? Esos mismos políticos encarcelados se han reído hasta de sus socios de las Cup y de sus propios votantes. Ni planes b, ni repúblicas ni nada.

perrico

Se pueden hacer encuestas, siempre que no sean muy grandes.
Porque no nos vamos a engañar. Un referendum no vinculante es eso. Una encuesta grande.

No permitir eso es no querer conocer la realidad, punto de partida par empezar a solucionar un problema.

Si no lo veo no existe.

Quel

¿ Si una encuesta es legal y un referéndum no, a partir de cuántos consultados una encuesta se convierte en ilegal ? ¿ 1000 ? ¿ 250000 ?

m

Si sobre la pantochada del 1-O han declarado la independencia, simbólicamente, entonces con una consulta acordada no vinculante se enfilan hasta la luna en su globo de oxígeno.

Quel

#23 Depende de si obtienen mayoría. ¿ De obtenerla, que duran luego los unionistas ? ¿ Que su mayoría silenciosa estaba de parranda ?

D

Empezó la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en la Puerta del Sol, y la siguió el portavoz del grupo municipal, José Luis Martínez-Almeida, en la sede del Ayuntamiento de la calle Mayor. Los cuarteles generales del PP en los distintos distritos han seguido la estela y, en los últimos días, balcones de muchos vecinos han hecho lo mismo.