Hace 1 año | Por painful a niusdiario.es
Publicado hace 1 año por painful a niusdiario.es

Armando Torres lidera una pequeña revuelta interna que tiene un gran trasfondo en la sociedad gastronómica más antigua de Bilbao, Gure Txoko, de la que es socio desde hace un cuarto de siglo. Tras los muros del número 37 de Alameda San Mamés rige una norma que a la mayoría, en pleno siglo XXI, se les atraganta: las mujeres tienen prohibida la entrada. No ya como socias, incluso como invitadas para disfrutar de una merienda o una cena. Las mujeres solo pueden entrar viernes y sábado por la noche o con un permiso especial.

Comentarios

ahotsa

#4 #11 #12 Es lo mismo que en una empresa para contratar a un/a empleado/a: puedes decir "tú no entras", pero no puede ser esa la razón (o no puedes decirla...).

Es anticonstitucional.

D

#13 #17 #16 🙅 Pues yo he visto muchos carteles anunciando cursos solo para mujeres, algunos financiados con dinero publico. Eso tambien deberia ser denunciado.

Por ejemplo, Barcelona Activa deberia ser denunciada por sus muchas actitudes anticonstitucionales en relacion a la discriminacion negativa de los varones.

ahotsa

#21 Lo que haga la iglesia me da igual, sin más; ni te quito ni te doy la razón, aunque supongo que estará atado legalmente. Lo de los cursos para mujeres también estará atado legalmente por lo de la discriminación positiva o razones similares. No voy a debatir eso porque habría que ver cada caso y, en cualquier caso, es un tema bastante peliagudo.

Ahora bien, en el caso de un txoko, no cabe ninguna razón, más allá de que es privado. Pero no se puede hacer una asociación, cuya actividad no tiene relación con el sexo ni con el género, prohibiendo la entrada por esas razones.

En los txokos y sociedades de Euskadi era algo generalizado hace años, pero, por muy escrito que esté no es legal. Es más, creo que es difícil mantener esos estatutos a los que se refieren, porque estas asociaciones han tenido que ir adaptando sus estatutos y registrándolos en el Gobierno Vasco. Y una exclusión por sexo no iba a colar en el registro.

Conozco algún txoko antiguo en el que los más mayores han querido mantener la norma, pero finalmente, de manera natural, se ha regularizado, sin mayor problema.

arturios

#22 Dejando claro que no me parece bien dicha discriminación ¿por que no es legal? me refiero a la base jurídica (es simple curiosidad).

ahotsa

#25 "Sagrada" Constitución Española: Artículo 14.

arturios

#26 A ver, si, pero ese artículo se refiere ante la ley, no si en un txoko, que ni es un bar, ni restaurante, ni da servicio público alguno, se puede aplicar, a eso me refería, es como si montas un grupo de güasap de las madres del cole y no dejas entrar a los que no sean madres del cole, no se si me explico.

ahotsa

#27 Ese artículo es general, no de aplicación en un ámbito concreto.

Tú no puedes crear espacios dentro del estado español, a modo de "islas" independientes, donde las leyes no se cumplan.

arturios

#28 Dejando a parte que muchos ayuntamientos lo hacen sin ningún rubor, no se hasta que punto no se puede hacer, por ejemplo, las discotecas que no dejan entrar con calzado deportivo o los restaurantes que hay que entrar con corbata, o el metro de Bilbao que tiene prohibido entrar descalzo ¿¿??

seby

#28 Según tú los deportistas de los clubes incumplen la ley por ambas partes.
Por el lado masculino por la no participio de jugadoras dentro del equipo y por los clubes femeninos que no permiten los deportistas masculinos.

Y ya puestos, porque no permiten vestuarios y aseos mixtos. Es una discriminación que las mujeres tengan más wc donde echar un zurullo que los aseos masculinos.

ahotsa

#39 Pues tendrás razón; seguro que hay otros casos anticonstitucionales. Pero eso no hace bueno el caso en debate.

Aún así, e independientemente de que tengas razón o no, está claro que hay otros motivos en tu ejemplo, y que todos vemos, que supongo que podrían ser discutido en un ámbito legal. Pero en el caso que nos ocupa no hay nada que discutir salvo la discriminación por sexo pura y dura.

ehizabai

#27 A las sociedades gastrónomicas se les aplica plenamente la ley 10/2015, de espectaculos públicos y actividades recreativas, anexo III.B.9.g.
Se equiparan a bares y restaurantes. Se vió claramente durante el covid, se limitaron aforos, horarios y demás, igual que a cualquier bar. Y en esa ley, art. 7, 8, 9 o 22, se prohíbe cualquier tipo de discriminación en este tipo de establecimientos. Lo que pasa que con esto se mira para otro lado.

arturios

#32 ok, esa era la respuesta que buscaba, gracias.

ahotsa

#34 Independientemente de que se les incluya en la ley a la que se refiere #32 (que no sé si es así o no...) la constitución no permite la discriminación. Además, si se incluye en esa ley será por razones instrumentales o prácticas (cumplimiento de ordenanzas de aislamiento, accesibilidad, horarios, ruidos, seguridad, etc.), no para que puedan entrar las mujeres. Esa no es la razón principal.

Si creas una asociación de tiempo libre, tampoco podrás discriminar por sexo.

SubeElPan

#17 En clubs privados no.

ahotsa

#30 La constitución se aplica en todos los ámbitos. Tú no puedes crear espacios dentro del estado español, a modo de "islas" independientes, donde las leyes no se cumplan.

ehizabai

#4 Se les aplica la ley 10/2015, anexo.III.9.g.
Y esa ley dice claramente, arts. 22.2, que se prohíbe cualquier discriminación por sexo.

SubeElPan

#35 Entonces en un gimnasio solo para mujeres tampoco se puede, ¿no?

e

#6 ¿Por qué? ¿Demasiado inteligente?

oraculus_reloaded

#19 Todavía no había pronunciado ni una palabra.

arturios

#20 igual por eso lol lol lol

D

#6 Haberles explicado que es de muy mala educación asumir tu genéro porque lleves barba.

Battlestar

#3 Yo lo entiendo. Para un sitio donde puedes cocinar a gusto sin la parienta diciéndote esto no o esto tampoco o recogiendo la cocina a mitad de trabajo.

A vaya, menos mal, pensaba que era yo solo lol Eso si cuando acabo parece que haya pasado un huracán, pero eh, so yo quien lo va a limpiar de todas formas y prefiero hacerlo todo al acabar.

ehizabai

#3 pero luego resulta que quien limpia es mujer. Para eso sí que dejan entrar a mujeres.
Como la sociedad que fundaron en mi pueblo en 1943. No permitían a mujeres, salvo a la de la limpieza. Esa sí. Y así hasta 2020, que la cuentas no daban y entonces abrieron para mujeres.

D

#29 limpia gratis o como va la cosa?

C

Me voy a apuntar al gimnasio Curves, a ver qué me cuentan

bronco1890

Son sus costumbres y hay que respetarlas

hazardum

Parece absurdo que aun sigan con una tradición así. Hay tradiciones que pueden ser buenas y tienen sentido mantenerlas pero una tradición que se basa en una discriminación que a priori parece no tener sentido no es lo mas adecuado.

En cualquier caso, si es una asociación privada, son libres de poner sus normas aunque no podrían recibir dinero publico al tener una discriminación así. Si es una asociación publica con dinero publico entonces se lo harán cambiar.

CillitBang

#2 pues empecemos por la iglesia, las mujeres no pueden ser curas y reciben miles de millones publicos

hazardum

#13 Totalmente de acuerdo, la iglesia debería financiarse con el dinero de sus "socios", y entonces que hagan lo que quieran segun lo que voten los integrantes de la sociedad. Pero si es publico no debería discriminar a nadie.

C

El problema no es el veto a las mujeres si no que la junta actual de la sociedad no da permiso para que se celebren comidas mixtas, porque las mujeres tenian dias que podian acudir o con permiso como invitadas. Mas alla de que pueda ser una cosa muy antigua si la mayoria de sus socios quieren seguir con esa tradicion y no hay ayudas o subvenciones que obliguen al cambio en los estatutos pues me parece bien.

ehizabai

#11 La ley 10/2015 prohíbe cualquier discriminación por sexo, y es plenamente aplicable a las sociedades.

angelitoMagno

¿Y por qué querría una mujer entrar en una asociación de pollasviejas como esta?

m

En Donostia, que yo sepa, quedan dos sociedades que no pueden entrar mujeres, luego hay otras que pueden entrar a comer pero no pueden entrar en la cocina.

al final son sitios privados con sus estatutos, vamos que es una no noticia

Dene

#12 Siempre y cuando no reciban un solo euro de dinero publico...
ya me gustaría a mi ver las cuentas de Gaztelubide y de la Artesana...

ahotsa

#16 Los txokos no reciben subvenciones. En todo caso, quizás si hacen actividades culturales, por ejemplo, pero para su actividad básica, no.

ehizabai

#12 Quedan más de dos, bastantes más de dos.

Ako3

Pues piscina.

b

#43 Gracias, le echaré un vistazo.

b

Pues siendo un club privado que se mantiene con el dinero de sus socios, poco se puede rascar.

Otra cosa es que reciban pasta de lo público, pero si no es el caso, nada se puede hacer. Tienen sus normas y hay que acatarlas, no obligan a punta de pistola pertenecer a su club.

No noticia del día.

ehizabai

#9 La ley 10/2015, aplicable a sociedades de este tipo, prohíbe la discriminación por sexo en la admisión, art. 22.2
Otra cosa es que el PNV mire para otro lado.

b

#36 He buscado lo que comentas y sólo me aparece en el BOE "Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial" y no veo que tenga relevancia con un Txoko.