Hace 2 años | Por --694943-- a heraldo.es
Publicado hace 2 años por --694943-- a heraldo.es

Por contra, entre las que sí han dado algún paso ya se encuentran Apple, Microsoft, Google, Meta (Facebook, octava firma de mayor capitalización del mundo), TSMC (décima), Visa (décimo cuarta), Exxon Mobil (décimo novena) y Nestlé (vigésima), que han anunciado el cese de sus actividades en Rusia o alguna otra medida empresarial de boicot para expresar su oposición a la invasión rusa. Lo que sí ha hecho Amazon ha sido impulsar medidas de carácter humanitario y de refuerzo de la ciberseguridad en Ucrania y, de hecho, ha habilitado un blog en el..

Comentarios

r

¿Por qué tienen que hacerlo?

eldarel

#2 Porque así lo ha dictado el Gobierno americano. Éste es el que otorga y retira los derechos de exportación de tecnología.

Kachemiro

#2 porque Putin esta loco, lo dicen en antena3 y lo repite todo el mundo como loros

Huaso

Entre las 20 mayores empresas capitalizadas del mundo, también se detectan relevantes ausencias en este sentido, como las de Tesla (que ocupa el puesto número 6 de las mayores empresas cotizadas del mundo), Berkshire Hathaway (el hólding empresarial del multimillonario Warren Buffett, en el puesto 7), el fabricante de chips estadounidense Nvidia (9), la financiera JPMorgan Chase (15) o Walmart, la mayor cadena de supermercados del mundo (16).

Ahí, ahí, señalando a los que no participan del boicot y las represalias contra los rusos (incluido su pueblo).

A

Yo pienso que la mayoría de empresas no están perdiendo tanto en un país en guerra con tales sanciones económicas. Vamos que en parte lo hacen por dinero igualmente. El rublo no cotiza