Hace 8 meses | Por Fluor a elconfidencial.com
Publicado hace 8 meses por Fluor a elconfidencial.com

Alfonso Guerra se suma a Felipe González en el rechazo a las negociaciones del PSOE con Junts per Cataluña. El exvicepresidente del Gobierno y número dos del PSOE ha reclamado a Pedro Sánchez que rechace la posibilidad de explorar una amnistía a los implicados en el procès como contrapartida para lograr su investidura. "Es la condena de la Transición", ha espetado el veterano dirigente en una entrevista con Carlos Herrera en Cope en la que añade presión al partido en el proceso de negociación para que Sánchez siga en Moncloa.

Comentarios

mefistófeles

#6 Claro, porque la situación política en 1975 es igualita igualita a la del 2010.

Sin duda.

Eso sin contar que en el 75 había que escribir una Constitución, establecer un nuevo sistema político llamado democracia, lidiar con militares que habían ostentado el poder y esos detalles, mientras que en el 2010 como no me hacen casito ni alcanzo lo que quiero por los medios legales, pues me salto las leyes a la torera y me pongo la palabra democracia por montera.

Es que un poquito hasta los huevos de que gente nacida en democracia y después del año 2000 no tenga huevos de parar a los fascistas de vox, pero la gente del 75, tras 40 años de dictadura fascista, tenía que haberlo hecho de otra forma.

h

#33 Socialistas que sufrieron 40 años de dictadura fascista ahora se alinean con el partido fascista en múltiples asuntos políticos e intentan sabotear a su propio partido. Eso es lo que me toca los huevos a mí.

mefistófeles

#43 Pues no les votéis. Es sencillo

O igual es que se usa la palabra fascista con mucha facilidad para señalar todo aquello que no es acorde a nuestra ideología.

Que todo puede ser.

#6 Cuando te enteres de que la amnistía del 77 también benefició a otros presuntos asesinos del otro espectro ideológico, quizás te de un soponcio.

Battlestar

#6 Ya, pero para ser justos también hay que decir que ellos se enfrentaban a la amenaza de las tortoras y ejecuciones. No es lo mismo la amnistía para calmar las cosas y evitar que siga derramando la sangre que hacerlo sin haber violencia, como mucho pueden ponerte unas urnas.

Y ojo, que no es que crea que la amnistía fuera lo ideal entonces, ni mucho menos, digo que comparar ambas situaciones es algo torticero porque las diferencias son sustanciales.

F

#5 Lo de ir en contra tiene su propio encaje constitucional: quien debe decidirlo es el Tribunal Constitucional y ya veremos.

tdgwho

#10 No hace falta:

Articulo 92:

2 . El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.

Convocó el Rey el referendum del 1-O? lo propuso el presidente del gobierno? lo autorizó el congreso de los diputados?

No, No, No.

Por tanto, hicieron un referendum ilegal, deben pagar las consecuencias.

Aparte de la malversación.

Robus

#14 Si miras la sentencia del 2005: No es delito penal convocar un referendum sin tener las facultades para ello.

Pero eso, curiosamente, se olvidó por los los muy y mucho "constituZionalistas" (la Z está más que clara).

tdgwho

#47 Pero si lo es declarar la escisión de una parte del país. Y malversar dinero público.

yotuternera

#14 Que las paguen cuando Billyel niño y Fraga y el propio Felipe Gonzalez paguen las suyas. Esa amnistía silenciosa sí que fue buena.

#49 Cuando te enteres de que la amnistía del 77 también benefició a presuntos asesinos como Carrillo o Pasionaria, que tuvieron escaño en el Congreso, te va a dar un soponcio.

7

#56 Cuando te enteres de que esa ley fue aprobada por las cortes franquistas en 1977 y es previa a la constitución, a ti si que te va a dar algo.

#62 Cortes en las que estaban sentados...... Entre otros, los mencionados en mi anterior comentario, los cuales también votaron a favor.

Por cierto, ya sé que es previa a la constitución.... ¿También has descubierto que el agua moja?

7

#65 Es decir, que ya sabías que la amnistía nunca se ha usado en democracia y en estos momentos no forma parte de nuestro ordenamiento jurídico. Lo que no comprendo es que te hace pensar entonces que tanto Guerra como Gonzalez están equivocados.

yotuternera

#56 Jamás se les proceso a ninguno de los dos durante 49 años que duró la dictadura.

Battlestar

#8 Pero a ver, si es que el PSOE es derecha lo raro es considerarlo izquierdas lol Que evidentemente el PSOE no es el PP ni mucho menos vox. Pero es lo que es un partido liberal con toques sociales aquí y allá. Hasta puedo aceptar que se consideren así mismo progresistas porque al menos en derechos humanos y libertades básicas lo son, pero joder todo lo demás son genuina derecha

B

#100 meneante medio detected.

P

#8 Derecha ideológica es la de los herederos de Pujol y sus lazos con Salvini y la Liga Norte. Lo de la amnistía es una medida más , como las elcciones en pleno verano para mantenerse en el poder. Medidas que hay que analizarlas en la optica de Weber para que esa burocracia política se mantenga en el poder. Y veremos lo que consiguen los de "Dios y leyes viejas" ( el PNV)

Manolitro

#8 Es que se ha posicionado en contra de una amnistía a los delincuentes de un partido ultra. Eso en el argumentario de esta semana de los mamporreros asignados a menéame es de ser ultraderecha franquista

tdgwho

#24 Indultar es diferente a amnistiar.

En el indulto se perdona, en la amnistía se perdona y olvida

Alegremensajero

#26 Nadie de a los que quieren amnistiar se puso a pegar tiros en ningún congreso. También estaría bien dejar eso claro.

Alegremensajero

#36 El artículo 92 parece que es el único que os interesa de la Constitución, el 47 se lo pasan por el forro todos los días en este país y no os molesta...

tdgwho

#40 Y el 33 te interesa?

Te voy a explicar algo.

El título 1 de la constitución, se divide en 5 capítulos.

nos interesan los capitulos 2 y 3.

En el capitulo 2 tiene dos secciones, la primera, que define derechos fundamentales, se desarrollan por ley orgánica, y que vinculan a todos los poderes públicos, y ante los que puedes ir al constitucional y se te restituyen si te han quitado algún derecho.

En la segunda sección, tienes los derechos y libertades, siguen vinculando a todos los poderes públicos, pero se desarrollan via ley ordinaria. En este caso, un juez ya no te pone en "urgente" si te quitan un derecho de esta sección.

El capítulo 3, son principios rectores, no vinculan a los poderes públicos, y no puedes ir a un juez a decirle "es que no tengo tal derecho"

El artículo 33, está en la segunda sección, el 47 al que haces mención, está en el capítulo 3.

No es un derecho, como si lo es la propiedad privada.

P

#42 Bien explicado

Robus

#36 No robaron dinero público...

Pero me parece muy divertido que defiendas el artículo 92 y el 2 y te parezca correcto como se saltaron el 155 al aplicarlo como lo aplicaron. roll

tdgwho

#46 Como lo aplicaron?

Aperitx

#36 Usar instalaciones públicas no es robar dinero público. Los que han robado dinero público son los que se quejan de esto

tdgwho

#88 Usarlas para beneficio propio, si.

Aperitx

#89 pero robar dinero público es otra cosa

tdgwho

#90 chámalle X, se les condenó por usar dinero para sus cosillas, llamalo malversación.

Para el común de los mortales, han robado.

Aperitx

#91 no se les condenó por usar ningún dinero, se les condenó por usar instalaciones públicas, que no tiene nada que ver. Es parecido al caso del PP en Valencia que tiene sin pagar el alquiler de las instalaciones para sus mítines.

Alakrán_

#3 ¿Les vas a meter un calcetín en la boca? Tienen todo el derecho de pronunciarse, al igual que Perro Sanxe de pasarse sus opiniones por el forro de los cojones.

CerdoJusticiero

#11 No he hablado en ningún momento de meterles nada en la boca. No proyectes, demócrata.

Alakrán_

#69 Eres tú el que habla de purgas y críticas la pluralidad dentro de un partido. Demócrata.
No entiendo a qué espera Pedro para hacer una buena purga de momias de derechas en su partido.

CerdoJusticiero

#72 La gente no tiene que estar dentro del PSOE para poder hablar. Si Guerra está a disgusto dentro, que le den una patada en el culo y que siga llorando en las tertulias de la ultra derecha mediática.

Parece que tienes problemas para distinguir la libre afiliación a una organización política con el derecho a la libertad de expresión. ¿Por qué no dejas estos temas a los mayores y a los niños que saben leer?

Alakrán_

#74 baja Manué! Que te fuiste muy alto!
Guerra se irá del PSOE si así lo considera oportuno.

CerdoJusticiero

#78 O si le echan, que seguro que en los estatutos tienen herramientas de sobra.

#81 Ni un solo comentario sin un menosprecio o faltada al interlocutor.

Te pego unos cuantos si te comprometes a pedirme perdón.

Me temo que debes ser tu el que ha tenido una infancia muy dura repleta de collejas por "repelente" para guardar tanta bilis y rencor.

Pues no, la verdad es que mi infancia fue muy tranquila en ese aspecto. Me llevaba bien con todo el mundo y además creo que mis compañeros valoraban que nunca presumí de notas o habilidades cognitivas, cosa que podría haber hecho perfectamente. Por otro lado, meterse verbalmente conmigo era bastante mala idea, y hacerlo físicamente tampoco solía salir bien.

Ahora pregúntate: ¿no te resulta un poco miserable tratar de emplear el acoso en el colegio para atacar a alguien? Ya sabes: empleas un fenómeno que conduce a todo tipo de desórdenes, agresiones e incluso suicidios para tratar de explicar un comportamiento que te parece reprobable en un adulto. Al hacerlo, humillas a toda la gente que lo ha sufrido y das a entender tanto que se merecían ser atacados por repelentes como que probablemente tengan comportamos censurables como resultado del maltrato que recibieron.

A mí me daría asquete verme haciendo algo así.

jupitjuno

#74 "Parece que tienes problemas para distinguir la libre afiliación a una organización política con el derecho a la libertad de expresión. ¿Por qué no dejas estos temas a los mayores y a los niños que saben leer? "

Ni un solo comentario sin un menosprecio o faltada al interlocutor. Me temo que debes ser tu el que ha tenido una infancia muy dura repleta de collejas por "repelente" para guardar tanta bilis y rencor.

nemesisreptante

No me gusta el PSOE nada pero me resulta alabable que hayan conseguido librarse de la influencia de estos dos engendros y renovarse. Mientas en el PP creo que sigue habiendo mano de Aznar.

cosmonauta

¿Como está su hermano? El de las condenas por delito fiscal.

Pacman

#83 Bono, el de U2, no parece muy derechoso (o ha cambiado mucho)
Pepe, por otra parte... Ya está mayor lol

Karaskos

#84 No, no lo parece

>

7

Ahora tendremos a comentaristas diciéndonos lo mala persona y poco izquierdista que es Guerra. Sin embargo, ninguno será capaz de aportar argumentos de peso para contradecir sus opiniones.
Alguien debería explicarles que insultar muy fuerte a otra persona no hace que deje de tener razón.

Urasandi

#18 Porque sólo son opiniones, y de alguien que tiene mucho de lo que avergonzarse en ese tema.

7

#53 ¿ Has venido aquí a calificar al personaje o tienes algo que decir que pueda contradecir sus argumentos?
CC #35

Urasandi

#55 Si, que no son argumentos, son opiniones interesadas.

7

#59 Están diciendo que la amnistía no tiene cabida en nuestro ordenamiento jurídico porque no ven la constitucionalidad de una norma de este tipo.
Si tu tienes una opinión distinta estaría bien que la argumentases.

Urasandi

#60 Ok, que vaya a dar lecciones al TC: https://old.meneame.net/go?id=3851041

7

#64 El TC no contradice en ningún momento las opiniones tanto de Guerra como de González. Y tú por lo que veo tampoco.

Urasandi

#66 Comparemos:
Artículo: "Guerra ha rechazado, además, que la amnistía quepa en la carta magna"
TC: "En primer lugar, el Tribunal Constitucional ya nos ha dicho (STC 147/1986, de 25 de noviembre) que la amnistía es una «operación excepcional», es decir, algo que cabe en nuestro ordenamiento si concurren circunstancias extraordinarias."

¿Está suficientemente contradecido? Porque a mi me parece que sí "hace que deje de tener razón".

7

#68 Por lo visto la parte donde dice " si concurren circunstancias extraordinarias." No tiene ningún valor ni aplica para tí.
Además, si hubieses leído la sentencia que tú mismo citas, te habrías dado cuenta de que en la misma, la amnistía ni su constitucionalidad no es el objeto que se juzga y que además en el propio escrito razonado no se alude a esa cuestión. Te pego el fallo para que te enteres de que va esa sentencia y porque no es relevante en este caso.

Fallo

En atención a todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional, POR LA AUTORIDAD QUE LE CONFIERE LA CONSTITUCION DE LA NACION ESPAÑOLA,

Ha decidido

1º. Declarar la inconstitucionalidad del artículo único de la Ley 1/1984, de 9 de enero, en cuanto declara imprescriptibles las acciones laborales incluidas en los arts. 5 y 8 de la Ley 46/1977, de 15 de octubre.

2º. Declarar la inconstitucionalidad de la Disposición adicional de la Ley 1/1984.

Urasandi

#75 Resumido: ¿Cabe o no cabe en la consti? Guerra opina una cosa, y el TC la contraria.

7

#86 El TC aun no se ha pronunciado sobre esa cuestión. La sentència STC 147/1986, de 25 de noviembre a la que se alude, como ya he explicado, hace referencia a unas cuestiones planteadas por una magistrada de trabajo.

Urasandi

#87 Y responde a la misma situación ¿Es constitucional o no? Si (en alginos casoa)

yotuternera

#55 El personaje se califica el solito.

yotuternera

#18 Tanto Gonzalez como Guerra deberían estar en la carcel por delitos de terrorismo, secuestro y asesinato, pero ya se encargaron ellos de amnistiarse con la colaboración del PP que tambien tenía sus asesinos en la cúpula.

tdgwho

#12 No no.

no me he explicado bien.

Con la amnistía, se estaría reconociendo que la parte amnistiada nunca cometió nada delictivo o reprochable, y que el estado se equivocó al tomar medidas.

Estás literalmente, reconociendo que malversar dinero, hacer un referendum ilegal, y declarar la independencia, son legales. Y por tanto, dando permiso a que se vuelva a hacer, porque no es castigable.

Alakrán_

#17 No estoy de acuerdo, una amnistía es una medida de gracia, con la intención de dejar de lado ciertos hechos para facilitar una vuelta a la normalidad.

tdgwho

#19 No, esa medida es el indulto.

En el indulto se dice "mira, has cometido un delito, pero te lo perdonamos" si lo vuelves a hacer, el delito sigue ahi.

La amnistía "mira, hemos cometido un error al hacer esto, perdón" y como aceptas haber cometido el error, se legitima volver a hacerlo.

sorrillo

#c-20" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3852636/order/20">#20 La amnistía "mira, hemos cometido un error al hacer esto, perdón" y como aceptas haber cometido el error, se legitima volver a hacerlo.

Por ello la amnistía debe formar parte de un conjunto de medidas que creen las circunstancias para que eso no tenga que volver a ocurrir, como explico en # 21: guerra-anade-presion-psoe-esta-amnistia-condena-transicion/c021#c-21

Hace 8 meses | Por Fluor a elconfidencial.com

sorrillo

#27 Esa es una de las hipótesis, en cualquier caso si el partido que obtiene el gobierno se compromete a tirar adelante las legislaciones necesarias ese compromiso, fuera cual fuera el desenlace, debería bastar para apoyar esa investidura.

Alakrán_

#31 Como también hemos hablado el gobierno no tiene autoridad para modificar las partes fundamentales de la Constitución, que en el contexto actual y siendo sinceros, son imposibles de modificar, ya que necesitarías a la derecha y sus votantes, y eso no va a ocurrir.
Cualquier petición en ese sentido arruinaría cualquier posibilidad de pacto.

sorrillo

#37 Que haya que hacer esas modificaciones es una de las hipótesis, en cualquier caso con que el partido político que quiere gobernar haga como acuerdo de gobierno su compromiso a hacer los pasos legislativos necesarios para que se lleve a cabo, eso debería bastar para conseguir el apoyo aunque no se conociera aún cual sería el desenlace.

Alakrán_

#39 ¿Pero como se van a comprometer a algo que no tiene autoridad para hacer? Sería mentir a los independentistas a la cara.
Yo si algún día algún valiente se compromete a promover una reforma de la Constitución para permitir la autodeterminación, tendrán mi apoyo, porque es muy cansino tener territorios que centralizan los debates continuamente.
Quien quiera que esté, y el que no que coja puerta con todas las consecuencias.
También como opinión te diría que para el estado los referéndum de autodeterminación no resuelven nada, porque si sale no, los independentistas no tardan ni una década en volver a pedirlo por patatas.

sorrillo

#41 ¿Pero como se van a comprometer a algo que no tiene autoridad para hacer?

Tiene toda la autoridad necesaria para comprometerse a redactar y llevar a votación la legislación necesaria para hacer los cambios que sean mínimamente imprescindibles para llevar a cabo un referéndum de independencia en Cataluña.

Y como digo eso debería bastar para conseguir el apoyo para gobernar.

Alakrán_

#44 Para eso hay que cambiar la Constitución en la parte fundamental, el gobierno se puede comprometer a impulsarlo, pero con el espectro político actual es imposible que salga adelante, y no exagero con lo de imposible.
Al PSOE no le merece la pena tal desgaste por algo que no es viable, tiene que pensar en las siguientes elecciones.

sorrillo

#50 Para eso hay que cambiar la Constitución en la parte fundamental

Esa es una de las hipótesis, no es la única.

el gobierno se puede comprometer a impulsarlo

Así es, y eso debería bastar para conseguir el apoyo para su investidura.

pero con el espectro político actual es imposible que salga adelante

No necesariamente, ya se vería.

y no exagero con lo de imposible.

Es literalmente lo que estás haciendo.

Al PSOE no le merece la pena tal desgaste por algo que no es viable

Es perfectamente viable que el PSOE redacte y lleve a votación las propuestas correspondientes, y si hacer lo correcto, hacer lo que pueda para ayudar a resolver el reto político no le "merece la pena" para conseguir el apoyo para gobernar pues es mucho mejor que no gobierne.

Alakrán_

#54 Ya hemos conversado anteriormente, y das credibilidad a personas que hacen interpretaciones muy libres e interesada de las leyes para adecuarlas a su agenda, en este caso al respecto de la independencia.
Para la mayoría de juristas serios esas interpretaciones son ensoñaciones.
En la Constitución no hay resquicio para la autodeterminación, y en los aspectos fundamentales de la Constitución se habla de la indivisible unidad de España, y quién intérprete que esto no es así es porque quiere hacerlo así.
El PSOE se puede dar los tiros en los pie que quiera, pero es una vía muerta a no ser que se promueva una reforma integral de la Constitución.
Edito, en parte hemos llegado a esta situación porque desde Cataluña en muchas ocasiones intentan estirar las leyes más allá de lo posible, y luego viene la frustración.

sorrillo

#58 en los aspectos fundamentales de la Constitución se habla de la indivisible unidad de España

La Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, dice lo siguiente respecto al tipo de articulado como el que citas:

80. [...] the scope of the principle of territorial integrity is confined to the sphere of relations between States.
Fuente: https://web.archive.org/web/20160304193404/http://www.icj-cij.org/docket/files/141/15987

Ese tipo de articulado se debe interpretar tal como ha explicado la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU, que ese tipo de articulado no aplica a procesos de secesión.

En cualquier caso si el partido que obtiene el gobierno se compromete a tirar adelante las legislaciones necesarias ese compromiso, fuera cual fuera el desenlace, debería bastar para apoyar esa investidura.

Alakrán_

#61 Amigo, en su momento me hiciste leerme todo el tema de Kosovo, puedes hacerlo tu también y como era de esperar, era una tergiversación, lo que dijo la corte Internacional de justicia era que la independencia de Kosovo no incumplia las leyes internacionales, ellos no están para aplicar las leyes de Serbia, esa pronunciación está dentro de ese contexto, Interpretar que esa resolución anula las constituciones nacionales vuelve a ser una interpelación muy libre e interesada que parten de foros independentistas.
La Constitución sigue siendo un escollo a nivel nacional, sin modificar la Constitución legalmente la autodeterminación no tiene cabida, al menos de forma pacífica.

sorrillo

#70 Interpretar que esa resolución anula las constituciones nacionales

No las anula, pone sus disposiciones en contexto, y en este caso específico concluye que solo es aplicable para las relaciones entre estados, que no aplica en procesos de secesión.

La Constitución sigue siendo un escollo a nivel nacional

Para quienes decidan interpretarla sin tener en cuenta las conclusiones de la Corte Internacional de Justicia, organismo de la ONU.

sin modificar la Constitución legalmente la autodeterminación no tiene cabida

Esa es una hipótesis, hay otras como la que te estoy describiendo.

En cualquier caso el primer paso para modificar la Constitución Española es iniciar sus trámites, y quién mejor que el partido mayoritario y que es el que gobierna para hacerlo.

Alakrán_

#73 Son unas interpretaciones con un sesgo enorme y que estoy convencido que no superan ningún estamento judicial en España.

sorrillo

#92 Los estamentos "judiciales" a los que correspondería valorarlo son políticos con toga, con las implicaciones que eso supone. A todo ello para que éstos se pronuncien alguien tiene que recurrirlo, lo cual es una decisión política.

Es perfectamente posible que se pueda llevar a cabo un referéndum legalmente no vinculante, consultivo, y que eso sea perfectamente legal. Y podría darse el caso que eso bastase.

Con todo basta con que quien quiere ganar la investidura se comprometa a hacer las propuestas que se consideren mínimamente necesarias para poder conseguir esa investidura, tras ello los resultados ya los iríamos viendo.

Alakrán_

#93 Creo que no vamos a estar de acuerdo en nada, aunque tengas razón, los estamentos judiciales están politizados, también está la ley y en este caso es muy difícil interpretar la ley de otra manera, ahí tienes a Conde Pumpido, que de las primeras cosas que hizo como presidente del TC fue afirmar que la autodeterminación no tiene cabida en la Constitución, ya tienes a gran parte de la izquierda y de la derecha compartiendo postura al respecto.

Un referéndum no vinculante no aporta nada, solo más crispación, no hay nada en juego. Por ponerte un ejemplo permanecer en la UE, o tener que pedir su ingreso con todos los plazos. Estoy seguro que me dices que esto no tiene porqué ser así, aunque la UE se haya manifestado claramente sobre el tema. Además, como te he comentado, los independentistas nunca aceptan un no como resultado, desde el minuto uno trabajarían para otro referéndum.

Yo lo tengo claro, si esta es la postura del independentismo catalán, pues habrá nuevas elecciones, no serían condiciones asumibles por ningún partido estatal que no se quiera hacer el harakiri.

sorrillo

#97 Un referéndum no vinculante no aporta nada

El referéndum de independencia de Escocia fue un referéndum legalmente no vinculante, el Brexit fue un referéndum legalmente no vinculante.

Estoy seguro que me dices que esto no tiene porqué ser así, aunque la UE se haya manifestado claramente sobre el tema.

La UE quiere ganar ese referéndum, quiere que salga un "no" a la independencia, sus mensajes actuales van en esa dirección por ese motivo, de concretarse la independencia podría pasar a interesarles más que las principales vías de comunicación de España con la UE no pasasen por territorio extracomunitario, que la deuda que Cataluña contraería con España, la parte que le corresponda, se garantizase su pago mediante políticas económicas y financieras que se establecieran desde la UE, y eso pasa por ser un estado miembro, entre muchos otros.

los independentistas nunca aceptan un no como resultado, desde el minuto uno trabajarían para otro referéndum.

Bienvenido a la democracia, donde quienes no ganan para gobernar se pueden volver a presentar, donde quienes no ganan un referéndum pueden seguir defendiendo esas mismas ideas.

Alakrán_

#99 Por supuesto que la UE no quiere autodeterminación, hay muchísimas regiones en la UE, si crees que va a dar alguna facilidad a una Cataluña independiente te engañas a ti mismo, irían a hacer sangre, creer lo contrario es autoengañarse, los independentistas tienen una tendencia natural a ello.
Por cierto, Escocia tiene legalmente derecho a la autodeterminación, y el UK también tenía derecho a elegir salir de la UE.
Me vienes a reconocer que los referéndum no resuelven nada, entonces, si una parte nunca va a aceptar el resultado, no tiene ninguna utilidad para el Estado, para mí un referéndum es una herramienta para cerrar un debate, os quedáis o os vais, y aceptar el resultado, para bien o para mal.

jupitjuno

Pedro Sánchez (Julio de 2023)
"El independentismo pedía la amnistía y pide un referéndum de autodeterminación. No han tenido la amnistía y no hay un referéndum de autodeterminación ni lo habrá"
Palabra de Sánchez.

Pacman

#34 - no voy a dialogar con Bildu -
- no dormiría tranquilo con Podemos en el gobierno -
- no habrá peaje a las autovías -

Y así se puede estar largo rato. Pongo la palabra de Sánchez muy en duda y le atribuyo escaso valor

Urasandi

¿Y lo de Armada no "condenaba la transición"?

Alakrán_

La amnistía no me parece mala idea, siempre que haya un compromiso por parte de las fuerzas independentistas de renunciar a referéndum ilegales y declaraciones de independencia unilaterales, si se anunciará algo parecido, volvería a tipificar el delito de sedición por vía urgente y dar por roto todos los acuerdos.

tdgwho

#4 El problema es que la aministía es reconocer que lo que se hizo estuvo mal.

Pero por parte de quien amnistía, no del amnistiado.

Es una bajada de pantalones de manual.

Alakrán_

#9 Es lo que decía, debe de existir un compromiso por parte de las fuerzas separatistas.

sorrillo

#4 La amnistía no me parece mala idea, siempre que haya un compromiso por parte de las fuerzas independentistas de renunciar a referéndum ilegales y declaraciones de independencia unilaterales

Así debería ser, sí, la amnistía no solo debe zanjar lo ocurrido si no que debe aportar una solución para que no tenga que volver a ocurrir. En el caso de la amnistía tras el franquismo lo que se establecía como solución para que no volvieran a ocurrir los hechos amnistiados es que dejase de ser una dictadura, que pasase a ser una democracia. En el caso de la amnistía por los hechos del procés la solución para que no vuelvan a ocurrir los hechos amnistiados pasaría por que fuera el estado quien convocase el referéndum de independencia y reconociera y respetase el resultado de éste.

Alakrán_

#21 Como ya hemos hablado con anterioridad, ningún presidente tiene autoridad para celebrar referéndum de autodeterminación.

Robus

#4 No, si se renuncia al derecho de autodeterminación no es una amnistía.

De hecho, lo que deberían pedir es la encarcelación de todos los que intervinieron en los áctos vandálicos del 1-O y de los jueces que prevaricaron en el juicio.

Eso es lo que habría pedido yo.

F

¿Pero de qué hablas del referendum-fake o de la amnistía? La amnistía es una ley orgánica aprobada por el mismo órgano que aprueba el código penal (otra ley orgánica) para exceptuar de la aplicación del mismo algunos hechos por causa de interés general, y ciertamente, a la mayoría nos interesa cerrar este asunto y que no haya víctimas.

F

ya iba siendo puta hora que alguien condenara la transicion, que la hicisteis rapido y mal, como todo, y nos dejasteis el regalito a las generaciones posteriores

colipan

Sus amos los sacan cuando hay que negociar algo , llevan haciéndolo desde que Sánchez llegó.

sotillo

La amnistía la que firmaron ellos, dejando enterrados y sin justicia cientos de miles de asesinatos en las cunetas
Púdrase ya, o mejor , aproveche los viajes del inserso y hágase humano

Disiento

Este era el que decía que a España no la iba a reconocer nadie después de su gobierno.
Pues a la vista está que seguimos como antes del 78.

m

El problema es que la aministía es reconocer que lo que se hizo estuvo mal.
“Peaso” razonamiento. Habría que recordaros a algunos que al comienzo de la legislatura Cataluña estaba “on fire” y que desde que no se mandan guardia civiles con la porra en la mano y se aplican políticas de guante blanco el “problema” prácticamente ha desaparecido.
De nada.

b

Y lo dice el tipo que perdonó a los asesinos de muchos españoles, para que él pudiera conseguir el puesto.

Maldito cabrón y traidor de mierda.

fugaz

Alfonso Guerra es lo peor de lo peor.
Es uno de los grandes culpables con M.Rajoy del conflicto con Cataluña.

Pejeta

Yo no pude votar (por edad) está Constitución con sus rey y principes y tampoco creo que fue una modélica transición. Si creo que el Sr Guerra y el Sr González son unos indeseables. La historia lo juzgará y al menos a uno lo pillara con las manos llenas de sangre.

Karaskos

Mañana se pronunciará Bono

Pacman

#25 el de U2, el otro mejor que se quede tranquilo

Karaskos

#76 Sí, ese mismo.

Total, Cuál de los dos es más de derechas?

S

Ojalá tenga razón y se acabe ya de una vez esa farsa neofranquista llamada transición.

1 2