Hace 7 meses | Por Malinowski a threadreaderapp.com
Publicado hace 7 meses por Malinowski a threadreaderapp.com

Se me olvidaba una cosa importante: si encima la Comunidad de Madrid baja los impuestos, resulta que tiene menos dinero para ofrecer servicios y, por tanto, un trabajador que cobra poco en este hotel tendrá menos acceso al salario indirecto que supone la sanidad, educación, etc.

Comentarios

TipejoGuti

#11 Ya, el problema es que David Ricardo lo defiende tb y es complicado renunciar a los dos a la base del capitalismo. De cualquier manera si un pseudocapitalista moderno se lee a A.S. lo más seguro es que termine con un ¡COMUNISTA!
#0 El tema propuesto por puede estar un poco trillado pero tb te lo leo si lo escribes. roll

TipejoGuti

#8 Te informo, no debates, haces retórica. Si eres alérgico a la razón sería interesante que te tapases la boca al estornudar que nos pringas de sofismo. Ese amor a la no-razón ha propiciado que vivamos en una de la época de la historia con mayor número de terraplanistas.
Soy liberal y te he dado varios argumentos capitalistas sobre el tema, ¿tampoco debates eso?

Autarca

Pero esto hay que atajarlo a nivel Europeo

De nada me sirve que deje de hacer dumping fiscal en Madrid para que luego lo haga en Irlanda.

Pero claro, la UE no fue creada para la justicia económica, fue creada para hacer mas ricos a los ricos.

roybatty

teoría marxista en twitter, el fin de los tiempos se acerca

D

#7 No verás contrarréplica. Al igual que no debato sobre si la tierra es plana o redonda o sobre si 2+2 son 5.

Tribuno

#7 [...] A los criticones: El día que alguno se entere de que Marxismo y el Capitalismo se escribe con la misma ciencia económica os estalla la cabeza. Cualquier "verdad" del Marxismo la veréis siempre, a su forma, en el capitalismo. [...]

Y el que sí esté un poco enterado enseguida vendrá a convencerte de que Adam Smith renegó de la teoría del valor-trabajo en el cual se basó Marx.

t

Hablando sobre el papel y no el caso particular de Madrid, bajando impuestos compensas lo que dejas de ingresar con las empresas y rentas que deciden instalarse ahí. El problema de los paraísos fiscales (y repito que hablo de la teoría, no que Madrid sea un paraíso fiscal puro) es que estas empresas y rentas dejan de tributar en otros sitios que sí son puteados, que en global hay menos dinero público en circulación.

m

#3 Bajar impuestos no se compensa con las empresas que "vengan". Lo puedes llevar al absurdo y erradicar impuestos, tendrían que venir todas las empresas y no lo hacen, pero tampoco recaudarías nada y no tendrían dinero para ni tan siquiera urbanizar zonas donde asentarlas, con lo que ese mantra se convierte en una estupidez.

Ahora me dices que Irlanda ha bajado los impuestos y mira la de empresas que se han ido ahí. Si, y ahí seguirán porque lo que buscaban era una puerta al mercado común europeo y la familiaridad del idioma ayuda (sino se habrían ido a Luxemburgo y pagarían todavía menos). Y aún suponiendo que no hubiera factores además de los impuestos como la cercanía cultural, si nos ponemos todos a jugar al mismo juego de bajar impuestos nadie recaudará nada.

Y aún así no están generando ningún tipo de riqueza más allá de una simple recaudación de impuestos, la innovación sigue en en Silicon Valley. Y Silicon Valley es lo que es no por los impuestos bajos, lo es por las universidades que hay a su alrededor...

i

#14 Lo que es simplista es:

1) plantear que todas las empresas funcionan como un hotel o un restaurante
2) creer que todos los hoteles y restaurantes ofrecen el mismo servicio y acceden a los mismos perfiles profesionales.
3) dejar fuera de la ecuación cuestiones como la eficiencia, la calidad, la seguridad o la capacidad de aportar valor y el precio que tiene eso en términos de capital trabajo.

Y esa forma de pensar es la que hace que la gente se crea que un piso en el que habita es una inversión liquidable o que solo crea que las ganancias en bolsa se obtienen comprando barato y vendiendo caro (cuando hay otras maneras).

z

#15 ¿dónde he planteado yo que todas las empresas funcionan como un hotel o un restaurante?, la noticia iba de un hotel y por eso he hablado de hoteles/restaurantes.

No creo que todos los hoteles o restaurantes acceden a los mismos perfiles. pero sí sé de muchos restaurantes que han cerrado por no saber qué clientes van a venir y cúal es el precio correcto de su comida, empezando por mucho estrellas Michelin que se han tenido que reinventar o cerrar o los restaurantes del famoso chef Salt Bae, que tiene pinta de que el negocio se le está yendo a pique porque ya hay mucha gente que no se va a volver a dejar engañar.

Sobre lo demás, veo mucha palabrería de máster y poca sustancia.

D

Buen análisis, si lo que pretendes es hacer un trabajo de 1º de ESO.

Y el colofón es ya la risa: si encima la Comunidad de Madrid baja los impuestos, resulta que tiene menos dinero para ofrecer servicios.

RamonMercader

Se olvida añadir que si tienen ese monopolio es en gran parte en colusion con el ayto, la comunidad y el estado, que regulan y limitan artificialmente el numero de hoteles y pisos turisticos (esto último aun esta poco regulado).

Es un poco contradictorio hablar de que gozan de un monopolio y luego decir que su principal activo son los trabajadores, que cobran el sueldo mínimo. Su principal activo es el edificio y, sobretodo la licencia hotelera.

z

Han descubierto cómo funciona un negocio:

- precios altos para obtener los máximos beneficios
- sueldos bajos para obtener los máximos beneficios

porque el objeto de un negocio es: obtener los máximos beneficios

i

#4 Si estás hablando de un bar, lo que dices es, en parte, correcto. Aunque si compras caro, si pagas por un local una renta superior a la categoría del negocio, si gastas más de la cuenta en consumos fijos (como la electricidad), si gastas en marketing no efectivo, si tienes un mal servicio o la calidad de tus productos elaborados es deficiente, vas a palmar pasta y a lo mejor, el sueldo del asalariado que tienes es el menor de tus problemas.
Si estás hablando de una aportación de valor, que sea dependiente de la calidad o de contar con el cuartil superior de los profesionales en un sector, estás profundamente equivocado.
Y si estás en un sector en el que el precio del producto o servicio es un factor determinante o está regulado, también estás equivocado, porque no vas a poder vender caro. Aparte, que vender caro suele requerir de calidad alta y la calidad alta no se consigue con el peor personal, sino con el mejor, que suele estar cotizado por encima de la media.
Plantear explicaciones simples a problemas multifactoriales y complejos es una mala receta.

z

#10 lo que es mala receta es dar vueltas a un asunto tan simple:

- el hotel vende las habitaciones tan caro como puede
- el hotel paga a los trabajadores el sueldo más bajo que puede

eso son los dos factores de tus problemas multifactoriales

Volviendo a tema de los restaurantes que los conozco bien porque mi familia y la de mi mujer se han dedicado siempre a la hostelería, no se puede vender muy caro porque entonces los clientes no vuelven y tienes que cerrar, salvo que estés en el mejor sitio de toda la ciudad, como puede ser frente a una catedral o en la calle más transitada, en la que vives como "trampa para turistas" y tu negocio depende de esos turistas incautos o que no van a repetir.

Prefieres 2 que te paguen 10K o prefieres 10K que te paguen 100?