Hace 5 meses | Por Dragstat a lavozdegalicia.es
Publicado hace 5 meses por Dragstat a lavozdegalicia.es

Mientras en España hay un gran número de vacantes sin cubrir, cientos de miles de españoles emigran para trabajar en el exterior. Según confirma un reciente estudio del Instituto Valenciano de Investigación Sociológica, más de 380.000 personas en su mayoría jóvenes emigraron en el 2021, y 220.000 solo en el primer semestre del 2022. En ambos períodos más de la mitad de los emigrantes altamente cualificados, lo que supone un despilfarro social, pues se forman aquí con los impuestos pagados por todos y la rentabilidad se saca en otros países.

Comentarios

Globo_chino

Paradoja no, rebaja de costes.

sotillo

#1 Neolengua

ochoceros

#1 Aquí interesa más promover el servicio de cervecitas que el I+D, profesiones sanitarias, o mantener a los cerebritos decentemente para que enriquezcan al país que les formó.

cognitiva

#34 no hay casi empresarios/emprendedores que apuesten por servicios de alto valor añadido o productos “high-tech.”

No falta talento, que “exportamos.” Falta que se fomente y encuentre un tejido en el que prosperar, sin tener que emigrar.

Ese tejido legal, industrial, y económico, ni lo hay ni se lo espera.

Ante eso, se querrá recortar en universidades y educación, lo que hará que no emigren profesionales formados sino estudiantes para formarse, y nos pondrá un paso más lejos de las economías más avanzadas. Luego que si brecha digital, que si esto o lo otro.

Si el salario medio se doblara, mejoraría mucho la calidad de vida de todo el mundo, las finanzas del estado, y lo que el estado ofrecería. Pero para eso, el tejido industrial debería ser más competitivo (con el extranjero) y más competente; nadie sabe cómo hacer eso.

Globo_chino

#51 La teoría económica está muy bien pero al final la gente invierte un negocio que conoce.

Un constructor no va a invertir en coches eléctricos porque no sabe del tema y es muy probable que lo timen o que no sepa llevar el negocio, por mucho dinero que gane.

Por eso no todo se arregla liberalizando el mercado y bajando impuestos.

Una solución sería la inversión pública, sobre todo, desde las universidades y si entorno. Pero la UE se cargó todo eso.

ochoceros

#51 Llegados a este punto, lo que más está hundiendo a España es la falta de iniciativa pública, con gran parte de la culpa en políticas extractivas que se dedican a regalar dinero público al sector privado en sanidad y educación, cuando cobran más por hacer lo mismo. O la venta de la inversión estatal en industria, o el regalo a manos privadas de los servicios esenciales y su control. Todo esto ha reducido alarmantemente la soberanía económica de España lastrando su financiación futura y comprometiendo el control por obligaciones a precios excesivos en servicios esenciales que dudosas concesiones mantienen secuestrados.

Con este panorama como para ponerse a investigar en España: ¡No hay dónde! Y en caso de haberlo se paga peor que servir hamburguesas.

Los sucesivos gobiernos de PP y PSOE, inmovilistas en el progreso real* de la economía y además de eso conservadores en cuanto a la herencia impuesta por la dictadura (iglesia-judicatura-monarquía-ejército...) mantienen al país en un retroceso leve pero inexorable si nos comparamos con cómo avanzan otras economías y sociedades sanas que entienden mejor las democracias de verdad.

*El PSOE "parece" que haga cosas por progresar como el divorcio, aborto, eutanasia, ley de memoria histórica, matrimonio igualitario, etc... todo ello medidas estéticas sin calado económico, pero en las grandes operaciones de la economía van de la mano del PP.

cognitiva

#51@winkieglobo_chinoglobo_chino puede que os interese:

u

#1 salarios de mierda

cognitiva

#1 para-rebaja.

s

#7 Tienes que ver si al final te compensa porque también tienes que lidiar con la discriminación, el racismo, la falta de contactos, etc a la hora de encontrar o cambiar de trabajo.
Uno se cree que es europeo y blanco pero luego en muchos países está la ultraderecha en alza y la gente que los vota no quiere extranjeros vengan de donde vengan.

n

#18 Todo lo que quieras pero el caso es que se van por cientos de miles

s

#19 "Juventud, divino tesoro".

s

#21 Tampoco creas que marcharse soluciona las cosas. Con solo el título y sin experiencia poco vas a encontrar en el extranjero y más ahora con el Brexit que lo del idioma se complica.
Luego está el tema de las convalidaciones, que en cada país tiene más peso los titulados de su sistema educativo y sus titulaciones propias. El sistema de grados en España dificulta en el extranjero concretar que aptitudes tienes y a qué equivale tu formación en el extranjero.

e

#22 No es lo que he visto.

Creo que sólo he visto ese problema en Derecho, en otras carreras como las sanitarias como suele haber un déficit de profesionales en todas partes se agiliza el tema de cualquier manera. En ingenerías y en general STEM para trabajar en empresas privadas apenas tiene importancia tener un grado en diferentes países europeos.

D

#25 Incluso las sanitarias tienen una gran demanda en Europa para el tema de geriatría y cuidados postoperatorios, rehabilitación, etc.

Hay tal déficit que sin un nivel decente del idioma (A2) y chapurreando medianamente ya te ponen a trabajar en ciertos puestos porque no tienen personal ni local ni extranjero. Redactando informes a golpe de Google Translator, asi que imagínate.

Globo_chino

#21 Si tu modelo es hacer Dacias intentarás ahorrar costes, pero ti modelo es Rolls-Royce intentarás contratar a los mejores.

Y no me refiero a las marcas en sí, sino al sector.

Globo_chino

#4 Alemania no sólo atrae camareros sino ingenieros y científicos formados de toda Europa.

powernergia

#17 Es lo que he puesto en mi enlace:

"o para cubrir puestos para los que no tienen la suficiente mano de obra cualificada."

Globo_chino

#24 Pero es que Alemania no intenta solo cubrir los puestos que le hacen falta sino competir por atraer a los mejores profesionales en el mercado global.

Como el Real Madrid o el Barça buscando jugadores.

powernergia

#26 Alemania y todos los países, pero unos tienen más capacidad industrial y economica para hacerlo y otros menos.

Dragstat

#6 si son más altos, aunque los precios también lo sean, tendrás más poder de compra que otros países. Y por ejemplo podrías hacer como los alemanes que se vienen de vacaciones buenas y baratas a España y se pueden comprar propiedades aquí mientras los nacionales ni las ven venir. Las importaciones serían más baratas al final.

Muchas personas estudian por salir de la precariedad. Si un trabajo normal te diese para vivir, no tendrías que formarte tanto para irte al extranjero porque el mercado laboral español no puede absorber tanto titulado superior

Huaso

#6 no es proporcional. Si comparas bebidas alcohólicas o tabaco España es más barata. Pero la vida no es tabaco y alcohol, la vida es pagar vivienda, cesta de la compra y suministros.
Te pongo por ejemplo Andorra, el alcohol y el tabaco es aún más barato que en España, dirías que Andorra es más barata que España?

De la segunda parte de tu comentario estoy bastante de acuerdo. Pero también marchan porque no compensa el salario.

M

Ohhhh qué misterio tan grande. Habrá que crear el Ministerio de los Enigmas y dotarlo de un gran presupuesto.

S

#12 Ministerio de Enigmas Que No Sabemos Por Qué Ocurren Pero No Mires Los Salarios Que Seguro Que No Es Eso.

d

Yo lo que veo es que los españoles somos muy mansos pidiendo, nos dan 1500 pavos al mes y nos parece un sueldazo, en casi cualquier país de Europa hasta un camarero gana más.

Pedid por esa boquita, coño. 3000, 4000, 5000...los trabajos cualificados están muy bien pagados más allá de los Pirineos, no os conforméis con menos.

D

#6 Lo del coste de la vida fuera es cierto pero la diferencia compensa hacia el sueldo.

A ver si me explico, el coste en general (alquiler, consumos, alimentación, etc.) es un 20-30% mas caro, cierto.

Pero el sueldo es mínimo un 30% mayor que España, la tasa de desempleo es del >5% (si me echan encuentras otro en menos de 30 días) , incluso el SMI es mucho mayor, las condiciones laborales (vacaciones, horas de trabajo, pago de horas extras, beneficios de empresa, etc.) son mucho mejores.

Si juntas todo eso, tienes estudios e idiomas, y nada que te "ancle" a tu país (familiares de los que cuidar, hijos en edad escolar, etc) , claro que sale a cuenta marcharte.

b

Lo normal, en un país de camareros y limpiaescupideras, no queda otra que largarse en cuanto tengas estudios suficientes.

Este país sólo valora al analfabeto para pagarle cuencos de arroz y que se deslome trabajando, a los que tienen estudios no los valoran porque se pueden rebelar y eso no gusta al empresario patrio de pulserita.

makinavaja

Hay mucho trabajos que los españoles no quieren hacer...

L

#3 sabes que en centroeuropa los salarios son más altos pero todo es más caro también,no? Una cerveza te puede costar el triple o cuádruple que aquí, por ejemplo.

No es solo que haya trabajos que no quieran hacer los españoles por el salario. También tiene que ver que cada vez hay más gente que tiene estudios universitarios y trata de trabajar de ello, aunque sea yéndose fuera, antes que tener que trabajar de peón en una obra o camarero (por ejemplo).

s

#6 Muchos de los españoles que se van a Europa con estudios universitarios no trabajan de esos estudios sino que hacen otros trabajos que no están relacionados. La competencia en ese ámbito es muy grande ya que compites con universitarios nativos y para trabajos que no suelen hacer extranjeros.

D

#13 Depende de que titulación, pero en general estas equivocado.

Los universitarios es emigran, es cierto que muchas veces empiezan en trabajos de baja cualificación.
Necesitan aprender el idioma, un sueldo "rápido"para vivir, aprender también la parte cultural y conocer como funciona el mercado laboral.
Si ese universitario es mínimamente habilidoso, en un par de años debería haber optado a puestos mejores y cercanos o mejores de lo que tendría difícil conseguir en España.

Muchos países están faltos de titulados superiores en muchas áreas, la competencia es incluso menor que en España.

s

#36 En la época de Rajoy mucha gente se fue pero luego volvieron porque no compensa. Está bien cuando eres joven y te viene bien para aprender idiomas y coger experiencia, pero te acabas viniendo más cerca en cuanto puedes, a no ser que tengas hijos y entonces te toque apechugar donde viven.

Globo_chino

#49 De fuera te ponen todo muy bonito, que vivimos en un mundo global, luego tienes que empezar la mayoría de conversaciones diciendo de donde eres y porque has venido.

D

#49 Se supone que muchos vuelven pero la población fuera no deja de crecer...
Si, ya se, que los que se van también tienen hijos y son españoles en el extranjero, pero ni aun así.

Entorno a 1 millón en la ultima década y la tendencia es bastante estable.

Es una pena que nuestro país pierda talento de este modo.

Por comparación:
Alemania, por ejemplo, con casi doble población (83 millones) tiene unos 3.8 millones de emigrantes y ha necesitado 30 años para subir ese millón (desde 2.8) que nosotros hemos conseguido en tan solo 10.

mencabrona

#6 no se lo que has viajado… yo lo hago bastante a Alemania sobretodo y si… todo es más caro, pero porcentualmente los salarios son más altos que el coste del supermercado… págame 3 veces mi sueldo y yo pago cervezas al doble de caras, no te preocupes

EpifaníaLópez

#3 A mi me recuerda a la vendimia y la manzana. Los españoles van a Francia a hacerla, los franceses a Alemania, mientras que a España vienen los africanos.
Son trabajos "mal pagados" que te valen la pena si eres de fuera...

JanovPelorat

#3 Yo pienso que más que los salarios (que por supuesto) el gran problema es el acceso a la vivienda, porque si además de un sueldo miserable, te gastas casi un tercio en la vivienda... Mientras no se soluciones eso no veo solución alguna, pues si suben los sueldos también lo harán los alquileres o los precios de los pisos

s

#2 Y muchos trabajos que los empleadores no quieren pagar. Hay trabajos malos pero si están bien pagados compensa.

sotillo

#2 No, hay sueldos que muchos españoles no están dispuestos a tragarse

Peka

#15 Ni a luchar por cambiar esa realidad.

El 50% de las huelgas se realizan en las provincias vascas. ¿Emigraran menos?

sotillo

#28 Se paga mejor y el truco parece que se lo guardan, deberían compartir, hay comunidades que les vendría bien saber cómo lo hacen

Peka

#33 ¿Truco? Lucha obrera y cuando hay beneficios y la patronal no comparte huelga al canto.

Caravan_Palace

#33 el truco te lo han dicho en el comentario al que respondes. El 50% de las huelgas las hacen ellos.

p

#2 ¿Porque son unos niños mimados que no se quieren ensuciar las manos?
¿O porque son salarios tan bajos que no te permiten vivir?

elsnons

#2 son las empresas españolas, por ejemplo el de asistencia en carretera de seguro Mapfre o Racc etc, ahora es sudamericano, igual el que te cambia las ruedas en cadena de talleres de coches o limpia coches.

Aeropuertos, también, pero renfe no.
Sanidad intento insertarlos pero no salió lo esperado, después se van donde pagan más.

Los españoles si quieren hacerlo y quedarse aquí pero un foráneo lo hace por menos y no se sindica ni arma líos porque no se deja influir por la política que lo invade todo en este país

noexisto

#2 y “emigrantes altamente cualificados”… Voy a aceptar empleos de m. aquí pidiendo ser pagados mejor fuera? Me largo a ver si aprenden

s

En hostelería hay un montón de sudamericanos

ProgreDeSofá

Si la inspección de trabajo hiciera su trabajo no habría tanta paradoja

jorgito

No se por qué es una paradoja.
Muchos de los extranjeros están cubriendo puestos de bajo nivel de formación, y muchos de los emigrantes lo son por el bajo salario de los puestos de alta cualificación.
Es un problema de oferta y demanda.

Que no hombre.. que estamos en la champion otra vez, la juventud, sus familias y el estado reventandose y que tengan una muy buena educación, para que al final, sigamos como siempre, por tierra, mar y aire, no es pais para jóvenes.

Karaskos

Paradoja?!

Sueldos y condiciones de mierda junto a una oferta de vacantes de poco valor añadido.

Empezad primero por el Pay them more, hdlgp!