Portada
mis comunidades
otras secciones
El producto ya existía, además. Charlie Rivers se ha limitado a estamparle su marca junto a la del propio fabricante. Olivia tampoco era la única empresa en hacer esto, la margarina "Floria oliva" lleva años en el mercado.
#0 "Untar" no lleva "h" inicial.
#7 juraría que he visto un hilo en twitter mucho más completo (y creo que aquí pero no estoy seguro)
#29 Y muchísimo mejor; de hecho debería ser la noticia.
Para empezar, si la fuente de la web esta cutre es twitter... pues se pone el enlace de twitter:
#5 mira en
es.openfoodfacts.org
La lista de ingredientes da pavor: aceite de girasol, aceite de linaza, grasa de palma, aceite de oliva...
El aceite de oliva debe ser un chorriyo para darle sabor, seguro.
#10 chorrillo, quillo
#46 iba a poner chorrito, pero entre los dedos gordos y la ineptitud artificial de mi teclado, ha salido lo que ha salido.
#10 Si la composición final es la adecuada, no tiene porqué darte pavor.
Digamos que un aceite es una mezcla de compuestos que se da de forma natural en diferentes proporciones según la planta de origen. Es decir, el aceite de oliva tiene más porcentaje de ácido oleico pero tiene también palmitico (predominante en palma) linoleico, etc.
Vamos que puedes mezclar varios aceites para hacer un aceite con ciertas propiedades.
#11 Carlos Ríos = Charlie Rivers. Es una broma, buen hombre. O buena-máquina, dado tu nick no sabría decir.
#5 en honor a la verdad tienen poco que ver el aceite de oliva normal con el AOVE.
#5 ¿Eso es margarina a partir de aceite de oliva, no? O lo que es lo mismo aceite hidrogenado, que dicen que es de todo menos sano.
Lo de Realfood no se lo que es, entiendo que no será margarina porque sino efectivamente no inventan nada. Tal vez utilicen algún tipo de gelatina para solidificar el aceite.
Personalmente me parece poco interesante, además de ser mucho más caro.
#18 también ponía verde a la Nocilla por no sé que pollas de azúcares añadidos y luego saco una Nocilla propia con azúcares añadidos, pero con etiqueta "real food", se ha montado un chollete guapo.
"Ojalá necesitara ensuciar un cuchillo para poner aceite de oliva en el pan" dijo nadie nunca
#18 ha montado toda una secta a base de ser "influenciar" de la "realfood", básicamente de ser un nazi de comida procesada y dar su visión de lo importante que es consumir "comida real", lo cual no es nada ni malo ni criticable.
Lo malo es que llega el dinero, la fama, y se pone a vender lo mismo que critica y que criticaba y que precisamente lo hizo "conocido".
#86 esto es lo de siempre:
1. él propone una forma de comer que es intrínsecamente buena, y es comiendo comida real, básicamente alimentos sin procesar, que todos sabemos cuáles son. Eso cubre TODAS las necesidades que tiene nuestro cuerpo.
2. Alguien se obsesiona y lo convierte en algo patológico con comportamientos preocupantes, que van más allá de comer bien.
3. Se le culpa a él (o a cualquiera) del comportamiento patológico de una persona.
Me recuerda a cuando tuve una discusión con una persona por decirle que contar kcal era una buena forma de tomar conciencia de qué hacías bien, qué mal, qué añadir y qué quitar. Poco tardó en contestar que eso era horroroso, casi el diablo mismo, que ella había empezado a contar kcals y que había acabado en un trastorno alimentario.
Y es que tenemos la absurda manía de culpar a la herramienta, o al conocimiento del uso que hacemos nosotros mismos. Es tan absurdo como culpar a la pólvora o a una pistola de hacer daño, excusando a la persona que pone la bomba o dispara a un inocente con la pistola. Me cansa esa absoluta falta de responsabilidad y ese infantilismo.
Y digo esto a la vez que no me gustan nada estos "gurús", ya sea de comida o de fitness o de lo que coño sea. Pero me gusta menos esa infantilizacion y falta de responsabilidad sobre los propios comportamientos.
#91 Yo creo que el problema está en cómo enfocó la comunicación de su mensaje. No es lo mismo decir que no hay que comer productos procesados que hacer toda una comunicación en la que creas una tribu de Realfooders con aplicaciones para ponerlos en contacto entre ellos y una comunicación casi de evangelización de la alimentación real. Hay otros nutricionistas que dicen lo mismo desde antes que él pero sin ese aura sectario, ahí es donde está el problema.
Él no sólo propuso una forma de comer, creó una tribu cuyo único punto en común era comer sin procesados, entonces no es que sólo fuera una pauta de alimentación creó una sensación de pertenencia a un grupo por tu forma de comer, es diferente.
#92 estoy de acuerdo. Tampoco es que lo siga mucho, solo lo conozco de forma superficial.
#91 A ver que el nota va por los supermercados FIRMANDO ENVASES como si fuera el perez reverte en la feria del libro...
Para que un aceite que es líquido a temperatuta ambiente cambie a un estado sólido similar al de la mantequilla, tiene que hidrogenarse, lo cual le convierte en una grasa trans, rica en grasas saturadas.
Si quieres untar AOVE como si fuese mantequilla, mételo en el congelador.
#41 Es margarina, y te la venden como si hubieran inventado la rueda.
#1 El yogurt o la mantequilla no te lo venden como una revolución, ni te lo venden como una novedad hipersana dentro de un movimiento para comer mejor.
Además que no es el primer aceite de oliva extra virgen untable.
PD: El yogurt es uno de los procesados que mejora al original.
#44 Sujétame la birra
directoalpaladar.com
#44 no te venden el yogur como una novedad porque hace milenios que existe. Aunque todos estaremos de acuerdo en que fue una auténtica revolución.
Si alguien hubiera inventado hoy el yogur, ten por seguro que lo promocionarían como la revolución que es, pero multiplicado por 1000.
#8 pues que este pavo ha montado un movimiento de enloquecidos con la comida sana sin procesar y ahora vende a sus fieles la misma comida ultraprocesada que decia que era veneno.
#15 y lo hace con el sello de realfood, lo que hará que confunda a la gente y se consuma a diario y no de manera ocasional.
#15 sorpresa sorpresa, gente con menos neuronas que el placton, cada vez que hablo con un realfooder es como hablar con una mezcla entre taliban y Amish de 5 años.
No me extraña que les vendan cualquier cosa.
#8 el problema no es la libertad de elección, el problema como te han dicho es la mala fe del marketing, bueno en realidad esto es casi una redundancia
Ingredientes: Aceite de oliva virgen extra (72%), grasas vegetales (Karité), agua y sal (1,2%).
Valores nutricionales por cada 100 gr / Valor energético 3367 KJ / 819 Kcal
Grasas 91 gr de las cuales Saturadas 22 gr; de las cuales Monoinsaturadas 60 gr; de los cuales Poli insaturadas 9 gr
Hidratos de carbono 0 gr de los cuales Azúcares 0 gr
Proteínas 0 gr; Sal 1,2 gr
Vitamina E 14 mg
#16 según eso, casi un 16% de karité. Ideal para ponerse en la cara, porque a la tostada ya tal.
#14 correcto, aunque dura muy poco así. Me pasa con los botes de tomate seco que abro, luego da hasta un poco de asquete hasta que se derrite. Si quisiera untar aceite, creo que mejor congelador, aunque nunca lo he probado.
#3 Además de no comprarlo, se puede hablar de que es una estafa, ¿No?
#26 No es una estafa. Simplemente, es un derivado del aceite
En Italia, el tal Carlos Ríos sería un as del emprendimiento.
#26 no es ninguna estafa. Te dan exactamente lo que te proponen: aceite untable. Que querías por 2 euros? Un plan nutricional?
#26 Creo que tienes que revisar la definición de la palabra estafa.
#26 no lo es, te está cobrando por un formato concreto que atiende a unas necesidades concretas, si tú no las tienes no lo compres. A mí, por ejemplo, se me ocurre que es un formato ideal para dejar en el frigo del curro. También salen mucho más caros los aceites en spray, porque estás pagando el formato.
#84 la nocilla tiene leche, cacao, avellanas y azúcar, si la vendieran como cacao al x % no estarían mintiendo
#100 cuando el AOvE lo procesas, deja de ser AOVE. Por mucho que fuese el ingrediente primigeneo.
Por llevarlo al ridiculo: es como decir que una hamburguesa está hecha con cerdo vivo. Evidentemente, lo que esta delante de ti, es carne de cerdo muerto, por mucho que algun dia estuviese vivo. (Repito, lo he llevado al ridiculo para intentar que se entienda por qué creo que no está bien.
#3 las estafas se señalan. Siempre habrá pardillos que creerán que en el capitalismo todo es honestidad y buen hacer.
A ver, dejando de lado que es una gilipollez de producto por el simple hecho de que eso, de "real fooding", no tiene nada.
Por otra banda, un producto así puede ser interesante, no como substituto del aceite de oliva sino como otra cosa. De la misma manera que hace unos años sacaron las perlas de aceite de oliva y todos los gurmetillos masterchef perdían el culo por echarlas en los canapés y las ensaladas
El argumento de "vale el triple" no me sirve como crítica, porque al final el valor añadido y la novedad tiene un precio. No es un simple cambio de etiqueta.
Ahora, ya no entro a discutier si el que lo promociona es un cantamañanas, o si eso está bueno o malo.
No es aceite, que lo vende como AOVE realfooding.
Bueno siempre han existido los estafadores y los tontos que se dejan estafar...
Por un lado me parece una aberración.
Por otra parte si alguien compra eso es su puñetero problema, el tipo ha hecho una mantequilla de aceite, podrá tener sus más o sus menos, pero no es el mismo producto, y la gente paga por lo que quiere, no veo el problema.
Y como persona que se ha criado entre olivos, si eso sirve (que lo dudo) para que algún productor o cooperativa obtenga mejores resultados pues adelante.
El único problema que veo es que use aceite de peor calidad, nada más.
Como dijo el gran Bill Jones: Lo verdaderamente inmoral es dejar que un tonto se quede con su dinero.
Paco Roncero por fin ha encontrado lo unico que le faltaba a su bocadillo perfecto…
Aceite untable!
Lo que ha hecho CR ha sido... voy a hacer dinero.... hacemos esto con el sello de Rfooding!
Asi sacamos unas pelillas en plan colegas....
Venga!
REPLICAMOS PRODUCTO
es.openfoodfacts.org
comentarios destacados