Portada
mis comunidades
otras secciones
#11 En ese enlace tampoco dice que Greta incite a reciclar plásticos y mucho menos que avergüence a la gente por no hacerlo, sino que hay niños que "se sienten inspirados por ella" para reciclar y hacer que sus padres separen la basura.
#12 ya sé que greta no lo dice directamente, sólo intento explicarte sin acritud porqué creo yo ( mi opinión ) que sale greta en la miniatura.
Aunque tengo la sensación de que con estos comentarios sólo estamos desviando el tema de conversación
#19 En #5 le contestabas otra cosa a #4. Yo también creo que se desvían y mezclan temas, y que muchas veces usan la imagen de Greta para cosas que ella directamente no dice. Por ejemplo, en este vídeo se habla de la ineficiencia del reciclaje de plásticos, no de las protestas contra el cambio climático, así que yo creo (también sin acritud) que poner su imagen no viene a cuento.
#19 Oh Greta, te alabamos.
#19 por que greeta es el simbolo de los fanaticos ecologistas, el ecologismo chungo de "abandona tu coche contaminador de mier***" y meter a greeta en una miniatura le va a dar visibilidad por que la gente la odia en general.
#5 Conozco el origen, pero sigo sin ver el vínculo con Gretha (que debe ser como tres décadas mas joven)
#2 la mejor opción es reducir el uso de plásticos, compra ropa de fibras vegetales, lleva bolsas propias al super, compra alimentos a granel, elige los envases de cristal o las latas sobre el plástico, etc... En la medida de lo que nos dejen las empresas, hay veces que no tendremos opción
#3 Son cosas compatibles.
#3 Lleva bolsas de tela al super para meter las magdalenas envasadas en plástico por partida triple.
#61 menos mal que no compro hiperprocesados prefiero la panadería, pero sí que hay cosas de primera necesidad que compro que van envasadas en plástico, por eso decía que "siempre que nos dejen las empresas", hay que tener claro que la pelota ha estado siempre en su tejado y no en el nuestro, aunque claro si no se vota a partidos con programas medioambientales fuertes pues.... Ahí tienen un estudio de mercado gratis las empresas...
#8 Triturado y adicionar a las argamasa, también en determinados casos, pero no es suficiente.
#15 Si, claro.
Puedes estar seguro de que todo el plástico diseminado por el mundo y que acaba en nuestra comida, causa mucho cáncer.
Y en buena parte por culpa de intentar reciclar algo que es imposible de reciclar.
#2 ¿Y el humo en la chimeneas? ¿Habría alguna manera de incinerar sin que se emitieran toneladas de agentes contaminantes al aire? Pregunto.
#22 Toda la quema de hidrocarburos produce contaminantes, y el reciclado requiere mucha energía que también contamina.
Hay que hacer esa resta para ver si merece la pena, al quemar plástico evitamos quemar otros combustibles.
Naturalmente con los filtros que requiere la quema para evitar en la medida de lo posible las dioxinas.
#27 Ya, entiendo... ¿y no hay ninguna manera de emitir el mínimo posible en esa quema y obtener energía de incinerar plásticos? Lo digo porque en otro comentario se me dice que es caro... y claro... la economía humana no tiene nada que ver con cómo la naturaleza procesa o no esas tóxinas. Son dos mundos con reglas muy diferentes, entiendo yo.
#32 Con los filtros y los controles adecuados, la emisión de dioxinas es mínima, y si, efectivamente es caro.
"las plantas de aprovechamiento energético de residuos tienen el potencial de emitir bajos niveles de contaminantes tóxicos como dioxinas, gases ácidos y metales pesados. Las plantas modernas emplean lavadores, precipitadores y filtros sofisticados para capturar estos compuestos, pero como advierte el Consejo Mundial de la Energía en un informe de 2017, «estas tecnologías son útiles siempre y cuando las plantas de combustión funcionen de forma adecuada y se controlen las emisiones».
nationalgeographic.es
El tema es que no hay alternativa real a los plásticos, en Europa no reciclamos más del 25% (son cientos los tipos de plástico, y solo una parte son reciclables, y no se pueden mezclar). En la mayor parte del mundo no se recicla nada.
Otra alternativa para una parte del plástico es machacarla y añadirlo a otros materiales para rellenos u hormigones, si quedan bien sellados, pero no deja de ser una parte menor.
Y por supuesto eliminar los plásticos de un solo uso, eso no lo discute nadie.
#22 Sí, pero es caro.
#29 Bueno, ya... pero a veces hay que plantearse coste en euros humanos y coste en contaminación global. Y la naturaleza no entiende de economía humana.
#38 #31 A la empresa cero, para tendrían que exigirse a las empresas que gestionan residuos, explotaciones mineras, transporte de sustancias peligrosas depósitos de cientos de millones, por si pasan este tipo de acciones vertidos accidentales, vertidos intencionados y exigir en el pliego de la concesión mecanismos probados para mitigar la contaminación. Todo esto que suena bien es incompatible con procesos de licitación por subasta que solo miran el precio y habrá que pagar más tanto en impuestos como en los productos si se va a exigir ese desembolso a industrias y transportistas.
#78 La escasez de petróleo hará que se deje de poner plástico en cosas no necesarias, cuando se vea que más allá de las botellas de lejía en pocas cosas más se usa plástico reciclado y que por lo tanto pagar ese envase sea demasiado caro como para ofrecerlo.
Lo que no se entiende es lo de las bolsas de plástico. Se han prohibido las de un solo uso , ¿pero cuantos de vosotros compráis la bolsa en el supermercado y la utilizáis 5 veces?
Una bolsa de supermercado tenia 17 μ, ahora tienen 50 μ, con lo que gastas casi un 300% más de material plástico y siguen siendo de un sólo uso.
Que si que al ser mas caras compráis menos, pero seria mejor hacer bolsas baratas y meterles un impuesto de 0.15 € y que se hagan con menos material que además se biodegradan mas rápidamente. (si miles de años pero al degradarse mas rápidamente nos ahorramos unos pocos años.)
Con el real decreto ni se consiguen mas usos por bolsas (pero si que tengan mucho mas plástico) ni se consigue que haya mas material reciclado.
#18 yo hago (desgraciadamente) la compra con el coche, así que intento hacer la de la semana entera para ahorrar viajes, pues me llevo siempre en el maletero un carro plegable y varias bolsas , dentro del super no pido bolsa y me lo llevo todo en el carro, al llegar al coche organizo todas las cosas tranquilamente, lo de peso la carro, lo delicao a esta bolsa, etc... Pues hace la vida que no compro una bolsa, las únicas las de la fruta y verdura que son ahora de fécula y esas las reutilizo para congelar porque van bien. En este tema sí que estoy concienciado aunque reconozco que no soy nada perfecto en otros
#23 Las de fécula contaminan mucho mas con la energía que se necesita para la extrusión, mejor de papel.
#36 ¿Papel? ¿A que acabamos con toda la madera del planeta?
#37 Primero el papel se recicla mucho mejor, segundo sobra papel PEFC porque en las oficinas ya no se utilizan ni la decima partes de folios, ni se mandan cartas, no se leen casi periódicos.
Después con el papel reciclado se hacen cajas y cientos de artículos más.
#39 Será en tus oficinas (es coña, eh) porque sigo viendo enormes cantidades de papel por todos lados... el pdf, se imprime; esto me lo firmas pero de verdad, en papel; las pilas de papeles que veo en los despachos... me parece la misma que hace muchos años, no sé.
Vale, el papel se recicla mejor... ¿pero no había un problema con el blanqueado del papel? (Mi memoria ya no es lo que era.)
Y sí, se pueden hacer muchas cosas, cierto, cajas, cartones... ¿pero no había un límite de uso con respecto al papel "puro" y el papel reciclado, osea número de veces que puedes re-re-reciclar ese papel? Pregunto.
#72 Yo te explicaba que lo de la fécula es una opción que también contamina, yo creo que la mejor opción es reaprovechar las cajas que vienen los artículos.
#73 yo he llegado a llevar bolsas de tela en el bolso de mi mujer y reutilizar todo lo que se puede las bolsas de plástico. También separó la basura. Y creo que no voy a pasar de ahí hasta que me alcancen los demás. A veces uno se harta de hacer las cosas y que encima te estén todo el rato regañando 😃
#36 me lo apunto, aunque no hay otras en el super pero voy a ver si compro unas tambien reutilizables para la fruta y verdura
#36 Y se rajan con nada, difícil es poder reutilizarlas.
Me hace gracia lo que dice de que la humanidad no podría existir sin el plástico, pues llevamos entonces unos cuantos miles de años sin existir...jeje
#16 cómo fabricamos un móvil o un ordenador sin plástico? Sería un poco Fallout todo no?
#4 te faltó ver el vídeo creo, explica de donde viene el símbolo
#5 En el vídeo no explica por qué usa la imagen de Greta, solo dice que "activistas como ella" hacen que la gente se avergüence de usar plásticos o de no reciclar... hay otros vídeos tratando de avergonzarla a ella por usar plásticos... Hasta donde sé, ella no hizo una campaña para "reciclar plástico", sino de manera genérica para reducir emisiones causantes del cambio climático.
#10 no he buscado mucho y menos desde el móvil pero supongo que será por esto: livekindly.co
#4 Usar la imagen de Greta es motivo suficiente para votar el envío como sensacionalista.
Cristal y carton, peladuras, plasticos y tetrabricks
bandejitas, latas y paquetes.
Pilas de botón, bombonas, cables y botes de spray
guantes y bidones.
Tirar las botellas en el verde, los papeles al azul,
los plastiquitos en el amarillo y los restos de comida al gris,
te convierte en un ecologista.
Despues de cobrarte el casco,
quieren que se lo devuelvas,
pa que vuelvas a pagarlo
Cuando el mundo es un puto cenicero
y nosotros las colillas que hay dentro
alguien saca dinero a la basura,
roba el ultimo negocio a los pobres
y los tira al vertedero.
Los mismos que lo han jodido todo
te dicen que recojas la mierda
¡¡Hermanos!! ya no nos queda nada
¡¡nos vemos en el ojo del culo!!
Ya no me creo nada
y lo voy a llenar todo de mierda
¡¡Redios!!
LPR.
El ecologismo no es fácil ni individual. Y la izquierda no está capacitada para abanderarlo. (La derecha menos, obviamente, y si has necesitado esta aclaración tu mentalidad es parte del problema.)
> Lo que realmente ocurre con el plástico
Pues aproximadamente lo mismo que con la "agüita amarilla" de Pablo Carbonell, de Los Toreros Muertos.
#34 "[...] voy a meterlos en este contenedor, porque no soy un sociópata o alguna especie de liberal"
Seguro que os suena el anuncio del Crying Indian. Min 4:00.
Relacionada: La noche temática - El mito del reciclaje Muy buen documental que analiza donde acaba realmente el plástico que se "recicla" (algun caso es para flipar). Dice que no está disponible pero en los comentarios alguien lo ha subido a Google Drive.
Joooe....como sois eh....
"La gran mentira del reciclaje"....yo....lo dejaría en "la gran mentira"
comentarios destacados