Portada
mis comunidades
otras secciones
#4 Y creo que tú no tienes claro en que consiste el humor negro y de que más nos vale que siga existiendo o de lo contrario, eventualmente, será imposible hacer humor sobre nada porque todo el mundo tendrá algo por lo que ofenderse.
#5 Ese eventualmente es un anglicismo .
https://www.fundeu.es/consulta/eventualmente-80/
#14 Todos los idiomas van adaptando su vocabulario para que las traducciones al inglés sean más fáciles. Intentar evitarlo es futíl, te lo van a seguir colando los traductores automáticos y los traductotres gandules.
Eventualmente, perderá hasta su significado original.
Yo estoy esperando a "sensibility", eso será duro.
Espero que surjan medicamentos más prometedores. Entre tanto, esperemos a ver como acaba la fase de pruebas.
#1 Bueno, teniendo en cuenta que los últimos 16 años de investigación contra esta enfermedad puede que esté basada, sus principios, en un gran fraude, es posible que no se encuentren medicamentos realmente efectivos (aunque consigan disminuir las placas de beta amiloide) https://www.science.org/content/article/potential-fabrication-research-images-threatens-key-theory-alzheimers-disease
#1 veamos.
Que tu yo sea destruido y ganes a animal vegetal o mineral haciendo de vegetal vs cierto riesgo de muerte. Además recordemos que los rangos de edad en los que aparece el alzheimer hace que los voluntarios en las pruebas ya estén en tiempo de descuento, con lo que una muerte no tiene por qué ser responsabilidad del fármaco.
Para mí la elección es evidente, sin dejar de buscar otras opciones.
#17 No te has leído el artículo...
#22 Pues si te lo has leído, no lo has entendido...
No vale la pena tomarse loquesea si vas a tener un riesgo elevado de efectos secundarios graves, por un beneficio menor que, a largo plazo, no está demostrado. No sé de qué va a servirle a nadie una leve mejoría en los primeros meses de la enfermedad si luego todo, potencialmente, va a seguir igual, y de regalo quizás te tocan hemorragias cerebrales y otras cosas que te hubieras ahorrado.
#23 ¿ante una enfermedad que te va a destruir como ser humano?
Con suerte en esos 12 meses de gracia encuentras como quitarte de enmedio de una manera fàcil. O te mata el medicamento, que es otro win-win. El que tiene Alzheimer ya está muerto en vida, o lo curas o aceleras la muerte, por mi ok.
Quizás para entender mejor la noticia el periodista podría haber ahondado un poco más en que implicaciones prácticas tiene esa rebaja en la escala de puntos que cita. Parece una cifra muy baja, pero si pese a ser un cambio pequeño en el día a día del paciente supone una mejora relevante … supongo que valdrá la pena, aunque sea como complemento a otros… así que no se si realmente es útil disponerlo en el catálogo de medicamentos o no: me falta esa información.
Me parece que es otro patinazo en la búsqueda de un tratamiento eficaz, y es una pena porque se sufre muchísimo (y la familia también). Deseo en algún momento se de con la clave de esta enfermedad.
#6 Por lo que he entendido, la eficacia es prácticamente nula frente a un placebo, y de mucho no sirve si se tiene en cuenta que a los 15 meses el declive cognitivo de los pacientes tratados con este medicamento y el placebo tienen a converger.
En otro orden de cosas, parece ser que lo de asociar las placas de beta amiloide con enfermedad de Alzheimer puede que sea erróneo, o al menos hay bastante controversia, pues el principal estudio sobre el que esta basado esta hipotesis ( y años de busquedas para combatirt esta terrible enfermedad) puede que sea un fraude https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecnologia/ciencia/20220726/fraude-teoria-origen-alzheimer_18_07101278.html?amp=true.
Un pequeño inconveniente 😃
Creo que se está entiendiendo mal la relevancia del resultado del ensayo clínico de lecanemab. El ensayo es, claramente positivo, lo que implica el mayor avance en el tratamiento del Alzheimer en décadas. Hay cierto debate sobre la magnitud del efecto del fármaco. Es cierto que 0.5 en la escala CDR-SOB puede parecer un efecto pequeño, pero este resultado se obtiene solo en 18 meses (lo que duraba el ensayo clínico). Habrá que ver que resultado del fármaco a 5 - 10 años vista (a mi entender es muy posible que sea mucho mas, pero eso habrá que demostrarlo). Como dice la noticia quedan muchas dudas que solo se podrán resolver con el tiempo, pero el resultado positivo debería ser suficiente para su aprobación por la FDA y la EMA.
Como decía, el resultado del ensayo clínico es muy buena noticia para los pacientes.
#10 a ver, yo se nada del tema, pero si en el mismo artículo pone que el deterioro cognitivo de los pacientes tratados con este medicamento y el placebo tiende a converger a los 15 meses, y dado los efectos secundarios que puede tener, no veo nada claro que un enfermo de Alzheimer deba tomar este medicamento dados los riesgos frente a los beneficios.
Por otra parte, puede que toda búsqueda de cura de esta terrible enfermedad se base en un auténtico fraude, pues parece que no está nada claro que las placas de beta amiloide sean las causantes principales de ella, ¿no?
#11 El artículo enlazado es un artículo de una revista de difusión general. Aún así, lo que el artículo dice es que quedan muchas preguntas abiertas (algo indudable). Lo de que el resultado tiende a converger, es muy dudoso, yo no interpreto los resultados publicados en NEJM en este sentido. Lo que es evidente es que los pacientes con el fármaco presentaron un beneficio clínico y creo que los pacientes con enfermedad de Alzheimer deberían poder optar a este beneficio.Si a mi mañana me diagnosticasen Alzheimer querría que me dieran este fármaco. Insisto en que los efectos secundarios parecen muy leves y las 2 muertes referidas no se pueden atribuir a ciencia cierta al fármaco. De hecho hubo mas muertes en el grupo placebo (7 muertes en 897 sujetos) que en el grupo fármaco (6 muertes en 898 sujetos).
No estoy de acuerdo en que la investigación del Alzheimer se base en un fraude. El artículo que enlazas en tu primer comentario habla de que se desveló que un artículo científico sobre la teoria de amiloide fue un fraude. Esto es cierto, pero ni de lejos desmonta toda la teoria del amiloide (era un artículo relativamente imporante pero no la base de toda la teoría). No soy yo el principal defensor de la teoria del amiloide, pero con lecanemab sus defensores se han anotado un tanto. En cualquier caso, lo importante es que el fármaco funcione y no el porqué funciona. En medicina hay muchas cosas que funcionan y no se sabe a ciencia cierta porqué funcionan. Como dijo Newton, "hypothesis non fingo".
¿Los fallecimientos son de Alzheimer o con Alzheimer?
Esto Pzifer se lo afina.
comentarios destacados