Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Hace solo tres años, cuando las relaciones petroleras y diplomáticas dentro de la OPEP+ se comenzaron a despedazar (disputas entre Irán y Rusia con Arabia Saudí y sus aliados), EEUU se encontró jugando un papel de pacificador y de equilibrio en el mercado de petróleo. EEUU no solo era la primera potencia del mundo económica, también era el mayor productor de crudo del planeta y su buena relación con Arabia Saudí era ser clave para la estabilidad del mercado de petróleo.

Comentarios

tiopio

#3 Pues en ese caso, Putin debe ser su aliado, porque se lo ha puesto a huevo.

MJDeLarra

#8 Desde luego, Putin no debió creerse lo de que invadir países sale no ya gratis sino a devolver, por mucho que la historia moderna diga lo contrario.

D

#13 Que China vaya a tener un problema por su población, ya que en lugar de 1.400 millones 'solo' tendrá 1.300 millones, me parece de lo más surrealista...

mefistófeles

#21 Ya, bueno, es cuestión de ser capaz de comprender el problema: la jubilación allí es a los 55 años (los hombres, las mujeres antes) y aunque quieren cambiar esas edades obviamente encuentran una gran resistencia.

Aparte las mujeres se han incorporado al mercado laboral conociendo la independencia económica y esas cosas, así que ya no quieren el rol antiguo de mujer en casa con el hijo. Y además no quieren tener hijos porque es poner fin a sus carreras profesionales (y personales)

Entonces te encuentras una población de 1300 millones donde dentro de poco no habrá "relevo generacional" con todo lo que eso conlleva.

Si te quieres informar un poco más y mejor:

https://www.businessinsider.es/gran-problema-china-poblacion-envejece-quien-atendera-1200944

https://www.asianews.it/noticias-es/Descenso-de-la-poblaci%C3%B3n-y-crecimiento-d%C3%A9bil:-mal-comienzo-para-el-tercer-mandato-de-Xi-57541.html

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12107643/01/23/China-y-el-tictac-demografico-el-gigante-asiatico-se-enfrenta-a-una-caida-insolita-de-la-poblacion.html

https://radio.uchile.cl/2021/12/03/por-primera-vez-decrece-la-poblacion-china/

D

#22 China no tiene ningún problema demográfico, al revés, si es justo eso lo que más preocupaba a Putin antes de que occidente le hiciera pensar en otras cosas.

Si comparamos las pirámides de China y de Europa, queda bastante claro que el problema lo tenemos aquí. Los últimos datos que vi no daban para preocuparse, aunque otra cosa es lo que venda la prensa.

m

#30 Claro, China no tiene ningun problema demografico, por eso Xi Jinping en su discurso al politburo insistio en incrementar la natalidad para revertir el problema del envejecimiento de la poblacion. Otro dia hablamos de las medidas de los gobiernos locales como pagar la educacion al segundo y tercer hijo o ofrecer descuentos en los creditos a las familias con tres o mas hijos....

https://www.reuters.com/world/china/xi-says-china-will-seek-lift-birth-rate-face-ageing-population-2022-10-16/

D

#46 Incrementar la natalidad es algo que pretenden absolutamente todos los políticos de este planeta.

Y si, la pirámide está estancada pero el caso es que si ellos tienen un problema con eso... Entonces nosotros ¿qué tenemos en Europa?

Me parece que hay muchas ganas de ver los problemas ajenos y muy pocas de ver los propios...

Lo suyo de momento es un leve problema comparado con lo nuestro. Además, si se ponen a ello tranquilo que levantan la natalidad como sea, tú mismo me estás diciendo que están dando ayudas a lo loco, no? Pues mira, ya es más que aquí, que por no poder no podemos casi ni pagar un alquiler normalito, cuanto más para ponerse a tener churumbeles.

m

#76 Y si, la pirámide está estancada pero el caso es que si ellos tienen un problema con eso... Entonces nosotros ¿qué tenemos en Europa?

El mismo, solo que se tapa con inmigración, que China ni busca ni quiere.

Me parece que hay muchas ganas de ver los problemas ajenos y muy pocas de ver los propios..

Yo te digo que mientes cuando dices que China no tiene problemas demográficos, yo no menciono a Europa de la misma forma que no menciono a China cuando se hablan de los problemas demográficos de Europa.

Lo suyo de momento es un leve problema comparado con lo nuestro. Además, si se ponen a ello tranquilo que levantan la natalidad como sea, tú mismo me estás diciendo que están dando ayudas a lo loco, no? Pues mira, ya es más que aquí, que por no poder no podemos casi ni pagar un alquiler normalito, cuanto más para ponerse a tener

De momento su indice de fertilidad ya se encuentra por debajo de España y aún con todo lo que hacen, la natalidad no solo no sube sino que sigue bajando. Cosas de jornadas maratonianas, precios de las casas por las nubes y el desorbitado precio de criar un hijo en China. Si estás interesado te cuento mas...

X

#13 Además que ahora están cobrando más que los latinoamericanos. Hay que ver el repunte de inversiones internacionales en México, es demencial.

D

#13 En eso estamos más jodidos nosotros...

l

#3 USA si que lo tiene jodido para conservar su hegemonía, pero porque los principales índices de calidad de un país son una mierda, solo se salva su ejercito:
1.- No puedes considerarte la nación mas mejor de la tierra y que tus adolescentes no sepan donde esta Mexico. ¡Que es un país vecino!
2.- No puede decir que tu economía es la mejor cuando la gente no puede ni pagarse un empaste.
3.- No puedes decir que tu sociedad es la mejor con las tasas de asesinatos que tienen.
4.- No puedes decir que tu I+ D es el mejor cuando ya hay armas ¡armas! que tienen China y Rusia y ellos no.
5.- No puede decir que tu ejercito es el mejor cuando China produce 7 veces más portaaviones (el principal medidor de potencia militar) que ellos.

Y seguiría, como en medicina, mas I+D, o sociedad, pero que no hace falta. Es un país en decadencia y decadente.

USA tendría que cerrarse en sí misma y mejorar todos sus aspectos internos, como hizo China en las 90, pero no lo van a hacer porque eso no da dinero.

l

#37 Solo 2 cosas tienes que buscar para darte cuentas: La fusión y los motores hipersónicos. Luego ya las IAs y las investigaciones de ADN las dejamos para otro día.

m

#43 China es un pais en vias de desarrollo.

l

#49 Porque lo dices tu.

D

#58 Lo dicen los datos...

m

#58 Lo dice el propio gobierno chino y sus medios de propaganda. Curiosamente se cabrean si algun organismo como el congreso de EE UU. les llaman pais desarrollado.

https://www.globaltimes.cn/page/202303/1288135.shtml

The US House of Representatives unanimously passed a bill on Monday that would direct the Secretary of State to work toward stripping China of its developing country status in international organizations, according to The Hill.

This is not the first time that the US has pointed a finger at China's status as a developing country that gives it access to preferential loans and other economic benefits. In recent years, the US has repeatedly asked the WTO to revoke China's developing country status in an attempt to prevent China from receiving preferential treatment. But whether a country is a developing one or not is not something that can be decided by any single index or any country at will. The US has no right to play referee on China's developing country status.

l

#94 Lo dice el gobierno yanki del chino, pero ea.

m

#119 Ves que fácil es contestar, China es un país en vías de desarrollo y no porque lo diga yo, como afirmas en tu comentario #58, sino porque lo reconoce el propio gobierno chino.

m

#125 Pues eso, China es un pais en vias de desarrollo no porque lo diga yo como afirmabas en tu comentario #58, sino porque el propio gobierno chino así lo afirma.

aironman

#43 dime un producto IA como chatGPT en China. Uno solo.

Los motores scramjets son un campo de batalla entre ambos países, Estados Unidos lleva desde los 50 investigando, China empezó mucho más tarde, pero probablemente ambos países están en la carrera.

Cuál es más avanzado? Nadie lo sabe, suelen ser aplicaciones militares rodeadas del máximo secreto y ambos países tienen ya prototipos operativos.

Un ejemplo es el X51 waverider, nasa, dod y fuerza aérea estadounidense.
China ha presentado un planeador bautizado como Wu-14, en el 2014, y han seguido trabajando en ello, como los estadounidenses, y tiene sentido porque son la clave para tener entre otras cosas un caza orbitador.

Con respeto a la fusión, probablemente el ITER es lo más cercano en el tiempo que conseguirá funcionar.

l

#59 Con respecto a la fusión TODOS los analistas están de acuerdo con que el chino es el mas avanzado. Con respecto a las IAs nadie lo sabe. Con respecto a los motores hipersónicos son los rusos los que mejor lo llevan. Sigue si quieres.

P.D. Se encontraron una "base" china en la luna en la cara oculta sin saber cuando ni como la habían puesto.

aironman

#60 el iter es un experimento en el que participa todo el mundo, incluida China. Quedan 2 años para su primer encendido, es decir, dos años para empezar a romper récords.

A día de hoy, el liderazgo en IA está en Occidente, eso es indiscutible por mucha patente que saques. Lo que importa es la implementación.

l

#64 Guay, ahora sal de la prensa normal y mira lo que hay más avanzado por internet, verás que no te miento.

aironman

#67 dime una ia en explotación creada en China. Ponme la url.

D

#67

D

#43 China es la culpable de que un 25% de los articulos cientificos que se publican en el mundo sean falsificados o plagios incluso en campos tan críticos como la medicina... A donde vamos com gente así? A ningun lado... Esta gente es un peligro...

https://www.caixinglobal.com/2022-03-29/hundreds-of-fake-medical-research-papers-published-in-recent-months-authorities-say-101862975.html
 
 
 
   

l

#77 ¿Pero que dices? Hasta los propios científicos occidentales dicen que la forma de comprobar los artículos son el problema.

cogeiguen
Alakrán_

#24 4.- No puedes decir que tu I+ D es el mejor cuando ya hay armas ¡armas! que tienen China y Rusia y ellos no.

¿No te llama la atención que Rusia con un presupuesto 10 veces menor que EEUU, y después de la caída de la URSS con todo lo que implicó tenga misiles supersónicos y EEUU no?
Siempre he pensado que Rusia exagera sus desarrollos y EEUU los esconde.

l

#61 No bueno, los hipersónicos que cayeron y caen en Ucrania son de papel. USA se ha quedado en 2 años flipando con lo que tienen los demás, e incluso el propio Biden salió diciendo que dedicarían el dinero que hiciera falta para desarrollarlos.

Alakrán_

#63 Ya veo que no te extraña.

l

#65 No, si lo que me extraña es que siendo el país que es, con el tipo de gobernantes que tiene, no les vaya peor. Están muy flipados, pero mucho.

D

#66 Aún peor? Rusia es tercer mundista

l

#79 Y USA, pero es peor que aquí nos creamos que son ejemplo de nada.
A finales del S. XIX Europa era lo nuevo, era las grandes convenciones con gente que era el faro del mundo, los que modelaron el mundo 100 años después, era tener ganas de que los niños, del que fueran, no muriesen con 3 o 4 años. Ahora es un tipo que simplemente por cobrar engaña a un país entero. Un putero mafioso y drogadicto es lo mas influyente de un país. Y con todo, sigue siendo mejor que USA.

D

#61 Sí, las dictaduras suelen ser muy fanfarronas siempre. Tenemos el ejemplo de Corea del Norte que se cree una super potencia. Rusia es otro ejemplo que va por el mismo camino.

Kichito

#24 Decadente es Europa, USA sigue siendo competitiva. Probablemente China sea la futura primera potencia mundial, USA será la segunda, Europa probablemente será una nada.

l

#69 No, decadente es que se te mueran decenas de miles por la droga. Que tengas mil tiroteos al año. Que tu pueblo no pueda acceder a la educación, ni a la sanidad. Decadente es que prohíbas el aborto y vayas de adalid de la libertad. Decadencia es que elijas rescatar bancos cuando tu pueblo se muere de hambre. Decadencia es verte como el mejor país del mundo cuando tienes al 40% de la población con menos derecho por su color de piel. Decadencia es que la gente joven no sepa situar al país de al lado en el mapa. Eso es decadencia.

Kichito

#74 Estás haciendo una descripción hiperbólica de realidad.

l

#100 Eeeeee. No.

D

#69 Uff, le falta mucho a China como pais en vias de desarrollo que es para llegar el nivel de USA, Europa, Japón, etc

D

#24 Un apunte, te faltó indicar la epidemia de tiroteos en las escuelas.

D

#3 Las politicas anti-Europa alimentadas por EEUU han traido como efecto colateral que en caso de guerra todos los europeos huyamos por patas y 0 intenciones de luchar.
En Europa no existe el sentimiento de luchar por tu país.

D

#31 EEUU no tiene ningua política anti-Europa, eso es falso. 
Rusia si que ha desarrollado una política anti-Europa financiando el Brexit, los partidos anti europeos de extrema derecha y extrema izquierda, etc, etc

D

#38 Buena peli de holiwod, faltan aliens.

D

#42 Y vaqueros.
Mafiosos ya sobran por un tubo.

m

#42 Faltan Le Penn, Salvani, el partido ultraderechista aleman AfD, Viktor Orban... todos ultraderechistas y antieuropeos financiados por Putin ..

luiggi

#38 Hasta ha financiado los movimientos independentistas, como en Cataluña.

https://elpais.com/politica/2018/05/14/actualidad/1526297741_890840.html

Y con sus paises fronterizos ha sido mucho peor, no solo ha financiado los movimientos independentistas prorusos y sus partidos, sino que ha ejercido una propaganda brutal, armado, y metido a saco a sus hombrecitos verdes, antes de intervenir militarmente para anexionarse las zonas ...

D

#68 El independentismo catalán -tampoco el escocés y otros- nada tiene de anti-europeo, salvo quizás la CUP. 
Y es falso que Rusia financiara el independentismo catalán.  

a

#68 No te creas todo lo que publican en El País

luiggi

#81 No te molestes en matar al mensajero. Lo publicaron prácticamente todos los medios

D

#68 Comoloripslorips se entere que le estás llamando putinejo se lía la de dios lol

I

#31 A lo mejor es que en Europa nos hemos dado cuenta que los 'países' no son más que 'franquicias' y sinceramente, me da igual 'cocacola' o 'pepsi', al final lo que me importa son los servicios que recibo y lo que me cuesta. ¿Nos van a invadir y esclavizar los chinos o los rusos o los usanos?

Varlak

#3 Bueno, lo hacen por eso y para vender su excedente de gas mientras les dure el fracking

C

#3 Ojo a Argelia y Marruecos que vienen curvas

e

#3 pues anda que no hay tontos por aquí y en Menéame que aún siguen creyendo lo que dicen, y si le preguntas al espectador medio de la TV ya ni te cuento. Sus tragaderas son de Guiness.

Date una vuelta por la página en cualquier noticia de conflicto con EEUU involucrado, siempre los malos son los otros.

N

#7 No son esos los datos que manejo yo, según la tabla de abajo, producen 18,8 millones de barriles diarios en 2021. La bajada de producción en 2022 hay que ver por qué es, pero no ha sido la tendencia de los últimos dos años.

https://www.eia.gov/energyexplained/oil-and-petroleum-products/imports-and-exports.php

D

#12 Imagino que no meten el shale oil, cuya extracción masiva, es pegarse un tiro en el pie, por las consecuencias de polución que tiene en acuiferos y el manto fertil.

D

#7 #9 Creo que lo que pasa es que importan y exportan.
Tienen excedentes de petróleos ligeros del fracking (que no sirve para hacer diesel) que exportan.
Pero no son autosuficientes en petróleo crudo (no sacan suficiente para todo el diesel que consumen).
Así que importan mucho petróleo crudo (venezolano cuando se dejan extorsionar, iraní y sirios robado, bitúmenes canadienses, y todo lo que le venda rusia por el Pacífico).

En esta gráfica de la EIA (americana), el fracking despega hacia el 2010 (empezó antes), compensando la tendencia (imparable) de decrecimiento del petróleo crudo.
https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=MCRFPUS2&f=M
Podemos imaginar en la gráfica cómo estará la produción real de petróleo crudo ahora mismo: probablemente por debajo de 5M diarios.

Siendo objetivos, EE.UU. no es autosuficiente en petróleo. Si dejaran de importar de la noche a la mañana, no podrían mover la mitad de los vehículos comerciales e industriales del país (tractores, camiones, barcos).

N

#45 La producción de crudo está en 12 millones de barriles diarios, que no cubre de por sí los 19 millones de consumo, pero al final no es tan sencillo como decir que el shale no les vale y por eso lo exportan, hay que estudiar su cadena de valor, sus refinerías (que como dices, están fabricadas para refinar petróleo pesado de Venezuela o Canadá), las importaciones directas de Canadá, sus exportaciones e importaciones con Rusia, el mercado de destilados y biofuel o el mercado del gas...

Al final, la realidad es que el petróleo funciona como un mercado totalmente líquido, donde cada barril que pongas en el mercado se va a vender, así que el hecho de que vendas petróleo ligero o pesado acaba siendo indiferente si consigues igualar la producción y consumo. Otra cosa es que hablásemos de vetos a USA, pero no es un escenario factible, pues ya vemos que si con Rusia no han funcionado, menos lo van a hacer con USA.

D

#85 Del shale oil no puedes sacar diesel, independientemente de cómo estén construidas las refinerías: el shale oil no tiene la composición química necesaria.

Y la producción de crudo no llega a 12M ni de coña. En 1970 alcanzaron el pico, con unos 10M. Nunca han producido 12M, y desde 1970 han ido bajando.

Y no hay discusión sobre la autosuficiencia: si no importan lo necesario para hacer diesel, hunden su economías. Eso no es autosuficiencia, y poco importa si lo que intercambiabas por el diesel era shale oil, municiones o ansiolíticos: si USA deja de importar diesel, se hunden. Eso no es autosuficiencia.

N

#95 Cierto, del shale no se puede sacar diésel. Se debe mezclar con petróleo pesado, lo comentaba en #84, pero con todo, la producción de USA de shale no necesariamente va a diésel, la gasolina y el diésel solo suponen un 15-20% del volumen de petróleo extraído (excluyo combustible de aviones).

Sobre la producción, a día de hoy están extrayendo 12 millones de barriles de crudo diarios, lo puedes ver en los datos oficiales de los mensajes que he escrito en #7 #9 y #11. Creo que has sacado los datos del peak de los 70 de esta foto, pero fíjate cómo ha subido los últimos años.

https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=50621

Sobre la autosuficiencia, creo que no hablamos de lo mismo, tú dices que como no tienen el 100% de su producto final necesario respecto a lo que extraen (que habría que hacer un desglose más al detalle), no son autosuficientes y yo te digo que como tiene un volumen de componentes necesarios para el mundo, si es autosuficiente porque puede hacer intercambio de lo que ellos tienen vs lo que otros necesitan. Diferentes puntos de vista, pero la realidad es que la producción y consumo global están bastante equilibradas, lo puedes ver en #9 y #11.

N

#29 He explicado en mis mensajes #7 #9 #11 y #84 de dónde saco los números. Échales un ojo. En ellos se ve que USA es, a día de hoy, autosuficiente.

Wintermutius

#7 Importan 6 millones de barriles, y exportan otros 6 millones de barriles.

USA es importador neto, pero por tan solo 1 millón de barriles diarios, lo cual les permite estar razonablemente tranquilos.

powernergia

#14 Aunque efectivamente los datos son confusos, según tablas exportan 3,5 millones e importan 6,2 millones:

https://www.eia.gov/dnav/pet/PET_SUM_SND_A_EPC0_MBBLPD_M_CUR.htm

Aunque efectivamente de la misma fuente sale un dato equilibrado:

https://www.eia.gov/dnav/pet/pet_move_wkly_dc_NUS-Z00_mbblpd_w.htm

Igual pasa con la producción, en la gráfica que aporté yo, se da una producción de 12 millones de barriles diarios:

https://www.eia.gov/dnav/pet/pet_crd_crpdn_adc_mbblpd_m.htm

Que es lo que da en el total, pero efectivamente si se suma la producción de los campos salen 18 millones de barriles.

Así que pongo en duda todos los datos (los datos no, mas bien la interpretación de los mismos, osea producción real, producción neta, producción de petróleo crudo, producción de otros productos).

MJDeLarra

#14 #15 ¿Puede ser que importen petróleo porque el que tienen sea de otra calidad, y solo sea útil con el petróleo importado?

Que no lo sé, es por algo que leí una vez...

powernergia

#17 Efectivamente EEUU tiene refinerías para procesar petróleos pesados que otros paises no tienen, y que no necesitan para su producción de petróleos ligeros, por eso hay tanta exportación, pero sobre la producción y el saldo neto no están claros los datos.

l

#18 No. El problema de USA es que su petróleo es una mierda. Que si, que tiene mucha infraestructura buena, pero su petróleo es de los malos, igual que el Gas.

D

#23 Exacto, el LTO yankee no sirve para refinar diésel, que al final es lo que necesitan en abundancia, como el resto del planeta.

Varlak

#23 el fracking es, literalmente, petroleo aguado. Es como si tienes una fábrica de whisky y dices que produces 3 barriles diarios pero dos es del whisky que sacas de juntar los culos de los vasos que se deja la gente, simplemente no son datos realistas, pero mantienen la imagen falsa de seguir siendo los mejores.

D

#55 Por eso los de la IEA se inventaron la etiqueta "todos los líquidos del petróleo", para poder meter en las gráficas (al mismo nivel) cualquier mierda sin tener en cuenta la TRE de los diferentes productos.

Llevan años con la contabilidad imaginativa, por eso cuando llegue el momento el descalabro será aún mayor.

OrialCon_Darkness

#18 Duda random, lo que roban de Siria, se considera importación o, está en los desajustes de barriles?

Wintermutius

#17 Es mucho más sencillo que todo eso: son empresas privadas, y cada una se monta el negocio como puede. Al final, el saldo del país es como dan esos números.

Varlak

#14 Las compañías americanas han dejado de invertir en pozos de extracción nuevos y ahora están más o menos equilibrados por el fracking, que no durará a éste ritmo eternamente (siendo ya 2/3 de su producción anual)

cromax

#2 Pues puede ser una estupenda o una pésima noticia para Europa.
Si nos damos prisa en reconvertir toda nuestra dependencia del petróleo no problem. Si no, implica cambiar una tiranía relativa por una de las chunguisimas como es la de Arabia Saudí. Mal plan depender de esta gentuza. Y de China tampoco es que sea un panorama muy halagüeño.

i

#25 Como si no hubiéramos estado siempre consumiendo petroleo de Rusia, Arabia Saudí, etc, la diferencia es que ya no lo haríamos en dólares, podríamos negociar pagar en euros, por ejemplo.

Varlak

#25 Reconvertir toda nuestra dependencia del petróleo no solo no va a pasar rápido, simplemente no va a pasar nunca. Es una utopía fantasiosa mientras sigamos bajo éste sistema.

N

#25 Totalmente de acuerdo. El problema es que el petróleo como tal, es hoy en día insustituible en sectores como el químico, la aviación o el transporte marítimo... podemos reducir la parte del transporte terrestre y el consumo energético, pero de memoria creo recordar que no llega al 40% del consumo de petróleo total.

Al final es la bendición y maldición de las materias primas

DoctorWhu

#2 No. Eso no es cierto. USA consume muchísimo más que produce. Otra cosa es que se ponga a producir más. El fastidio es para Europa pero eso ya se la suda a nuestros amos gringos.

Varlak

#2 no, usa no es autosuficiente, lo fué por poco tiempo a base de rebañar sus reservas con el fracking y quemarlas lo más rápido posible, es como si a un adolescente gastón le toca una herencia y durante 4 o 5 años gasta más que nunca pero no tiene que pedir prestado y dices que es autosuficiente, no, no lo es, y cuando se le acabe lo que está gastando va a tener problemas más serios de dependencia externa que antes.

N

#52 Sobre las reservar americanas, USA ha estado vaciando sus reservas estratégicas en 2022, en 2021, que es donde acaba el gráfico que muestro, apenas vendió reservas. Sólo se redujeron en 35 millones de barriles, que es menos de 0,1 millones de barriles diarios, estadísticamente despreciable.

Las reservas de USA han pasado de 600 millones a 360 millones en 2022. Si suponemos que eso es lo que USA consume, hablamos de 0,7 millones de barriles de petróleo diarios, muy lejos de los 7 millones de los que hablan algunos mensajes y de los 18-19 millones de barriles que producen diariamente.

Abajo el gráfico.

https://ycharts.com/indicators/us_ending_stocks_of_crude_oil_in_the_strategic_petroleum_reserve

Por otro lado, la producción de shale en USA no ha hecho otra cosa que aumentar en los últimos 10 años (ver gráfica adjunta). El límite de de producción está por definir, pero como dato, las reservas probadas de petróleo de USA son 44000 millones de barriles, y no probadas se habla de cerca de 200.000 milliones de barriles. En lo que respecta a Shale Oil, se habla de cerca de 2 billones de potenciales barriles, auqnue este shale se debe mezclar con petróleo pesado que viene de Canadá y/o Venezuela para ser utilizable.

Si hacemos una matemática simple, EEUU consume 7200 millones de barriles al año, tiene para 6 años de reservas propias, cerca de 30 años de reservas por explorar y 280 años de reservas de shale, que pongo con muchas comillas.

rakinmez

Obviamente el plan de la élite y la geopolitica ha sido descubierta y analizada fielmente, sin temor a conclusiones equivocadas, por los meneantes que disponen de información de fuentes fiables.

Con dos cojones.

D

Son secretos Público-Privados

J

#5 Te quedas corto con 1,5

D

#_34 10-15 planetas si toda la población consumiera como el estadounidense medio (7-10 si lo hiciera como el europeo medio).

#5

Varlak

#6 Y llevan décadas subvencionando a las empresas petrolíferas con camiones de dinero para que no siguiesen quebrando ni tuviesen que subir el precio a límites absurdos, en la última década las compañías petrolíferas usanas han sobrevivido a base de dinero público, fracking y cortar inversiones, y aún así muchísimas han quebrado.

D

#11 Si da igual, el fracking no da mucho más de sí y lo saben perfectamente, por eso muchos inversores ya han salido del negocio.

En 2025 como máximo veremos cómo empieza a declinar su producción de manera bastante evidente.

Es decir, que aunque ahora puedan ir tirando tienen el problema al girar la esquina. Y de todas formas, el hachazo grande de Arabia es que van a vender su petróleo en otras monedas.

Es un Game Over de manual.

Varlak

#27 El problema del fracking no es sólo que tiene la mecha muy corta, el problema es que es 2/3 de su producción de petroleo y 4/5 de su producción de gas natural ¿Cuando llegue el bajón de producción de fracking qué van a hacer los estadounidenses?

N

#27 #47 Es cierto que el fracking como tal, es un proceso que termina bastante rápido con la vida de los yacimientos. Es decir, hay un pico de producción brutal durante 1-2 años para después haber una bajada igualmente en picado en los 3-4 años siguientes.

Sin embargo, no les daría por muertos tan pronto. Si los cálculos de reservas de shale oil en USA son correctas, tienen cerca de 2 billones (españoles) de barriles en reservas de shale oil. Eso es más de 200 años de reservas. He oído las teorías de Turiel sobre el declino inminente del gas y oil en USA en 3-4 años, pero la verdad, no sé qué pensar al respecto. Al final vender el fin del mundo siempre da notoriedad y Turiel lleva desde 2009 agitando la campana al grito de que el fin está cerca.

Sobre los inversores, precisamente está entrando (ha entrado ya) en 2022 una cantidad bestial de dinero al oil y la inversión, lentamente, se está reactivando. El problema que espantó a inversores en el pasado es que por un lado, los gobiernos desincentivan la exploración y ponen trabas al petróleo con criterios ESG y otras normativas; pero por otro lado, como el petróleo es a día de hoy insustituible, piden aumentar producción y se quejan de que el petróleo suba de precio después de haber estado años desincentivando la extracción (Joe Biden dixit). Es una paradoja del mundo en el que vivimos.

Varlak

#89 "Sin embargo, no les daría por muertos tan pronto. Si los cálculos de reservas de shale oil en USA son correctas, tienen cerca de 2 billones (españoles) de barriles en reservas de shale oil"
Spoiler, no son correctas.

Los cálculos públicos están hechos para controlar el mercado y la reacción pública, aunque queden pocas reservas los cálculos nunca lo dirán, y si quedan muchas tampoco. En el momento en que una información es cuestión de seguridad nacional tiene fiabilidad 0, es simple propaganda.

También te digo que turiel lleva tiempo diciendo que el fin está cerca, pero nunca ha dicho que sea en un par de años, obviamente nadie sabe cuándo será el peak oil, cuando se hundirá el modelo de capitalismo global americano, etc, lo que si se sabe es que va a acabar pasando, y lo que está claro es que el fracking ha permitido "falsear" la producción americana durante algunos años, no se sabe si 10, 20 o 200, pero está claro que no mucho.
Sobre la inversión, totalmente de acuerdo, es una paradoja sin solución porque la dependencia energética del petróleo no tiene una solución que no implique decrecimiento y el decrecimiento es incompatible con el modelo de capitalismo global en que vivimos.

PD: aunque no estemos de acuerdo del todo, es un placer debatir con alguien que argumenta bien su postura, por desgracia no se ve todos los días.

Toronado

#92 Turiel hace seis meses:

"Qué va a pasar.

Con estos mimbres, este invierno va a ser un sálvese quien pueda, en todo el mundo y particularmente en Europa y quizá en EE.UU. Va a faltar energía. Va a haber repetidos cortes de luz, programados seguro (cortes rotatorios) y accidentales posiblemente (aunque en España es probable que no haya ningún corte de luz reseñable, pero en Europa es ya inevitable). Va a morir gente de frío. Va a producirse un hundimiento industrial, con despidos en masa. Y si el descenso industrial no es suficientemente rápido, va a acabar habiendo racionamiento de diésel (que aunque a España no le debería afectar, porque está tan bien abastecida que incluso exporta, de acuerdo con el paquete REpowerEU aprobado por la Comisión Europea en mayo se le puede imponer racionamiento si otros países se ven obligados a racionar, y que exporte los excedentes así creados hacia esos países). En el peor de los casos, comenzarán a faltar incluso alimentos. Y todo eso durante este mismo invierno.

Y cuando pase el invierno las cosas mejorarán, pero solo un poco: sobre todo por lo que se refiere al frío, y en menor medida por lo que se refiere a la escasez de energía. El problema ha venido para quedarse, y aunque habrá altibajos, va a seguir una tendencia a la creciente escasez en los próximos años.

Estamos entrando ya en el Oil Crash. El escenario que hemos querido prevenir, el escenario que hemos querido evitar, el escenario para que el que nos queríamos preparar, ya está aquí."

Varlak

#96 Vaya, eso no lo habia leído, parece que se ha animado con las predicciones más precisas (y ha fallado estrepitosamente)

Wheresthebunny

#47 ¿Qué van a hacer los usanos cuando se acabe el frakíng? Pues adaptarse a la realidad. Consumir menos y pagar más. La cantidad que consumen está fuera de control y el precio, aunque los usanos crean que está caro, es bien barato comparado con los de Europa. Si nosotros nos adaptamos a la realidad del combustible caro ellos también.

Varlak

#90 "Consumir menos y pagar más"
No es cuestión de cuanto consumen comparado con el resto del mundo, es cuestión de a qué están acostumbrados tanto los ciudadanos como sus dirigentes, si hay una crisis gorda los ricos americanos encontrarán la forma de no perder dinero, aunque sea a costa de más gente durmiendo en la calle o muerta en un callejón. No es tan fácil como "bueno, que se acostumbren a vivir como un mexicano y ya está"

Wheresthebunny

#91 Si no les queda de otra o se adaptan o van al carajo cuesta abajo. Por muy acostumbrados que estén a gastar a cascoporro tendrán que adaptarse a la realidad. El fracking solo fue un parche para estirar la fecha de caducidad. No van a seguir produciendo la misma cantidad ni al mismo precio por mucho tiempo. Y ahora van a tener que ir lamiendo nuevos culos si quieren mantener el nivel de importación. Culos nuevos como el vetado culo de Maduro. Ahora su petróleo es democrático. Esa es la nueva realidad a la que se van a enfrentar.

Ya no habrá producción propia al mismo nivel y tendrán que rebajar tensiones para poder importar petróleo que antes era impensable y todo eso tiene un coste. Los ciudadanos se tendrán que adaptar sí o sí a su nueva realidad. Aquí hemos llegado a pagar 2 euros por litro de gasoil en el pico máximo de tensión por la guerra, pero incluso ahora, que ha bajado bastante, seguimos teniendo un combustible mucho más caro que en USA.

Caspolino

#90 Simple , invadir venezuela y algún otro pais con grandes reservas ... democratizandolo y quedandose con su producción... simple solution hoygan.

l

#4 tiene Venezuela al lado, esos 7 millones de déficit los puede cubrir a 3 años vista si USA quiere. Los grandes perjudicados de que USA pierda las riendas del petróleo es Europa.

sonix

#4 yo veo más problema, en que divisa se paga esos barriles

D

#1 Un gran éxito de Joe Biden, el Partido Demócrata y todo el resto de la progresía estadounidense.

1 2