Hace 3 años | Por --678643-- a elespanol.com
Publicado hace 3 años por --678643-- a elespanol.com

En primer lugar, pasar a un sistema de monedas digitales de bancos centrales supondría en la práctica la nacionalización del sistema bancario. En un mundo en el que el propio dinero son los depósitos en el banco central y ha desaparecido el dinero físico, las autoridades monetarias podrían imponer que los depósitos pierdan valor de forma progresiva y no habría forma de escapar del sistema. Los ciudadanos se habrían convertido en rehenes de los banqueros centrales.

Comentarios

pkreuzt

No se que es peor: lo que cuenta este "artículo" o dejarlo todo como está y seguir siendo, en las palabras del becario, rehenes de cualquier banquero de tres al cuarto. Claro que según nos cuentan aquí, la banca privada es todo amor y eficiencia, nunca jamás causaría crisis alguna ni retendría nuestros ahorros sin permiso . . .

skaworld

"Los ciudadanos se habrían convertido en rehenes de los banqueros centrales."

No como ahora que somos felices rehenes de la banca privada.

Guatemala y guatepeor sartén cazo sartén llamas y estas cosas...

garnok

hacia una nacionalización total del dinero ¿ desde cuando el dinero no es algo emitido y controlado por los estados ? o que pasa que el redactor de la noticia tiene una impresora de billetes en el sotano lol

pkreuzt

#4 ¿Nadie te ha explicado como funciona la creación del dinero? El estado (en la mayoría de casos) imprime los billetes, pero no es el único que "crea" dinero. Cualquier banco privado puede hacerlo.

garnok

#5 pues nada , monto un banco y me pongo a crear dinero así a lo bestia, seguro que ninguna autoridad española ni europea estará en contra

pkreuzt

#6 ¿Crees que no se hace? ¿De donde piensas que han salido las últimas crisis? Regularmente los estados tienen que inyectar billetes de verdad a los bancos para respaldar el dinero "electrónico" que han creado y que solamente existe como apuntes contables. El limite que estos han de respetar es el llamado coeficiente de caja.

garnok

#7 El coeficiente de caja ... es la porción de depósitos de un banco que debe ser mantenido en reservas líquidas y por tanto no se puede usar para inversiones ni préstamos.

de tu propio enlace, no dice nada de crear o multiplicar dinero, dice que es dinero de depositarios que no se puede invertir ni prestar

pkreuzt

#8 Sigue leyendo, llegarás a la parte del multiplicador monetario. O mírate el vídeo si tienes tiempo, que lo explica mejor (el concepto es poco intuitivo si lo ves por primera vez).

c

#8 El tema es que cuando haces un préstamo (de dinero que no tienes) eso va al activo

Idomeneo

#6 Lo que dice #5 es verdad. Los bancos crean dinero. Pero no billetes, sino dinero bancario, que es ese dinero que la gente tiene en sus cuentas corrientes. Esto sucede cada vez que conceden un préstamo.

El mecanismo no es muy conocido por el público en general, lo cual da pie a vídeos conspiranoicos de todo tipo y con irregulares grados de rigor. Te recomiendo este documento del Banco de Inglaterra, es uno de los que Quantum Fracture puso para acompañar el vídeo reciente sobre criptomonedas que sacaron hace poco:

https://www.bankofengland.co.uk/-/media/boe/files/quarterly-bulletin/2014/money-creation-in-the-modern-economy.pdf

hammer_ortiz

#5 y #11 O en versión simple:

garnok

#11 ya pero no es lo mismo generar una obligación , que puede ser satisfecha o no , que generar dinero. La teoría monetaria es mas compleja que el dinero lo crean los bancos

Idomeneo

#13 El dinero bancario es una obligación. Para un banco, los saldos de sus clientes computan en el pasivo. Y cuando se concede un préstamo, el banco pone directamente el dinero en la cuenta del cliente, aumentando así el pasivo. Pero al mismo tiempo, apunta que el cliente le debe ese dinero del préstamo que le acaba de conceder, aumentando también el activo.

Eso es lo que explica el documento que puse antes, si lo prefieres hay un vídeo asociado a ese documento, también del Banco de Inglaterra:

c

#11 La diferencia entre dinero y billetes es anecdótica

Idomeneo

#19 Lo sé. Lo que quería aclarar es que el dinero que crea un banco no es pasivo del BCE, es pasivo del propio banco. No es "dinero gratis y por el morro" que es en lo que el meneante de antes parecía estar pensando ("monto un banco y me pongo a crear dinero así a lo bestia"). El vídeo que he puesto lo explica.

c

#5 Claro. Con deuda gracias a que el gobierno se lo permite

s

En China ya se ha probado a cobrar multas instantáneas [...]. También se ha probado a inyectar dinero que solo se puede utilizar para compras aprobadas por el gobierno, o que desaparece si no se gasta en un tiempo determinado.

Al final el dinero ya no es tuyo para gastar en lo que quieras, sino en lo que te permita el gobierno.

sorrillo

Ese nombre se parece peligrosamente a las Goxcoins

c

Ojalá pase.
Que el control de la moneda sea de los bancos centrales es lo mejor

D

Hay una solución: