Hace 2 años | Por Presi007 a amp.elmundo.es
Publicado hace 2 años por Presi007 a amp.elmundo.es

El Gobierno vasco prepara aulas especiales de inmersión lingüística en euskera que forman parte de un programa específico para alumnos migrantes para acoger a los niños procedentes de Ucrania. El denominado programa Eusle (apoyo, en euskera) se puso en marcha hace tres años en cuatro centros educativos y en la actualidad ya hay una treintena de colegios. Los alumnos de entre 9 y 14 años que se incorporan a estos grupos reducidos en aulas de inmersión de hasta 10 niños adquieren una "competencia comunicativa" inicial en euskera mientras sus comp

Comentarios

S

#3 Dónde van a vivir se habla, como muy mínimo, tanto en español como en euskera.

Komod0r

#7 Es eso lo que quiero decir con sectarismo... que si que se habla euskera pero coño a poco que te muevas para poco sirve, si se trata de integrar y de que trabajen se le debería enseñar ambos

DrV

#7 más bien se habla español, el euskera es anecdótico en Bilbao y alrededores y másusado en Lekeitio, Ondarroa, Deba, Arrasate....

S

#42 Bueno, pero “lo ha decidido el gobierno vasco”, cuidao.

KimiDrunkkonen

#42 Les van a hacer una putada enorme porque euskera sabe muy poca gente en Euskadi, y castellano sabemos todos.

DrV

#75 supongo que a algún portento se le habrá ocurrido la idea a modo de experimento.

m

#20 no sabía que esos refugiados podían moverse libremente por el territorio. Y no es ironia.... Ni una ofensa, que conste.

He pillado tu comentario por la tangente...

D

#30 Solo un 22% de los vascos es vascoparlante.

LaResistance

#32 fuente?

KimiDrunkkonen

#32 Mucho me parece. Que conozcan el idioma no significa que lo hablen con soltura. Te aseguro que la cifra real de gente que habla euskera tan bien como tú y yo hablamos castellano es mucho menor.

LaResistance

#20 oye nuestra casa nuestras normas.

seisceros

#3 Progresista hasta el punto de ser mas una parodia que una persona lol

g

#3 Pero que cuando se lo estén enseñando les digan que eso es castellano, veras que risa...

KimiDrunkkonen

#3 Que en País Vasco no habla ni dios. La ETB1 (euskera) la ven 4 gatos, mientras que el canal con las cifras de audiencia apañadas es la ETB2, 100% en castellano.

B

#41 "por culpa de los Vascos que sabiendo Euskera hablan en Castellano para que aquellos que no lo saben puedan mantener una conversación con ellos." ¿Entonces un vasco no debe mantener conversación con nadie que no sepa euskera?.

Veelicus

#58 No digo lo que tienen que hacer, que cada uno haga lo que quiera, digo que los idiomas se pierden por el no uso, y en el caso del Euskera ese es el principal problema, que grupos de euskaldunes cuando estan con alguien que no sabe euskera pasan a hablar en castellano inmediatamente

B

#66 ¿Y te parece educado hablar en un idioma que la otra persona no entiende?. Para empezar aquí estás fallando tu, escribiendo en castellano para que lo demás podamos entenderte, podrías dar ejemplo.

S

#4 Y por qué coño tiene que haber inmersión de nada? No puede aprender castellano y euskera como mínimo partes iguales?

S

#8 Vaya por dios, lo ha decidido el gobierno vasco y a callar lol Pero qué argumento es ese?

fofito

#27 el mismo que nos dice que tenemos que acoger a X refugiados ucranianos por no sé qué mecanismo aprobado por el consejo de ministros...una orden gubernativa.En este caso el gobierno vasco.

Por cierto,la ley que ampara y obliga el conocimiento del castellano obliga exclusivamente a los españoles.

S

#79 Pero de qué estás hablando? El castellano es de obligado conocimiento para todos los españoles, lo que incluye a los vascos.

fofito

#82 los ucranianos no son españoles, entiendes eso?

Komod0r

#37 Los temporeros que vienen a la recogida de la fresa a Andalucia aprenden el idioma rápido.

D

#37 Precisamente porque son niños es cuando pueden meterle el euskera batua, luego crecen, entran en Youtube y en Fornite y ya solo dicen BRO, SE VIENE, MIS DIESES, UN KRACKEN, SUSCRIBANSE, y a la mierda Sabino...

fofito

#37 pensemos con la cabeza...solo el 14% de los escolares de Euskadi estudian en castellano.
Tú cuál crees que sería el modelo educativo más racional, económico y que menos trastorno crearía en ese entorno?

t

#80 el más racional, en español.

fofito

#100 así que tú crees que lo más racional es impartir la enseñanza en un idioma que,en la práctica, no se emplea más que con una reducida proporción de estudiantes.
Como hacemos eso, creamos clases y contratamos profesores ad hoc para estos niños? Tienen los centros la capacidad física de integrar esas nuevas clases?
Los separamos del resto en los patios para que no sean los "raros"?

A mí me genera muchas interrogantes esa racionalidad tuya

hermestrek

#8 No creo que el problema sea de menosprecio, pero si se pensara más en el beneficio de unos niños que en su mayoría volverá a ucrania, será más de utilidad hacerlo en castellano, incluso en inglés antes que en euskera. Pero si la educación se da sólo en euskera es evidente que prevalecen otros intereses (la "promocion" de una lengua con pocos hablantes ) a lo que sería mejor para esos niños.

LaResistance

#13 pues de momento han acabado en una región donde se habla ese idioma. Estadísticamente tampoco les servirá para mucho el español porque siendo sinceros, para ir a latinoamérica se quedan en la guerra, mejor alemán o francés.

D

#21 Dejemosles que elijan ellos.

LaResistance

#43 han elegido venir al país vasco. O les enseñamos en ukraniano también?

D

#45 Lo lógico, si hay suficientes niños, sería dar las clases en ucraniano, pues solo van a estar una temporada.

Pero supongo que ahora es imposible y se prefiere que los niños vivan la normalidad de un cole aunque no entiendan nada.

* probablemente no han elegido. Les han enviado allí.

LaResistance

#47 jajaja, no se puede garantizar que haya funcionarios que sepan euskera (porque los que no saben euskera se sienten discriminaditos), y vas a conseguir tú que sepan ucraniano.

D

#50 Lo lógico es contratar como profesores a algunas de las refugiadas. Seguro que hay maestras entre ellas o gente con estudios para serlo.

LaResistance

#88 lo lógico es crear una sociedad paralela en la que los refugiados se mantienen aislados?

Qué tal un campo de concentración?

D

#96 Lo lógico es pensar en lo mejor para los niños refugiados. UNICEF recomienda la educación en lengua materna.

Vuelvo a decir que están de forma temporal en España.

Y lo mejor sería preguntar a las familias que quieren.

lorips

#97 ¿en tu ccaa cómo lo harán?

fofito

#47 Lo lógico es evitar que se creen "guetos" culturales, raciales ,o de clase.
Es lo que se hace incrustando colegios públicos o vivienda social en barrios pudientes.
No veo porque alterar esa política ahora.

D

#84 Porque esta gente no viene a quedarse a vivir. Sino ha pasar el tiempo necesario hasta que acabe la guerra.

fofito

#87 Y que propones...que solo sean capaces de relacionarse entre ellos?
Que demos pie a que cuando salgan a la calle se les pueda mirar cómo extraños?
No será mejor enseñarles e integrales en la medida de lo posible?
Cuando vuelvan a su país,que crees que les dejará una mayor impronta positiva,haberse mantenido al margen de la sociedad que les acogió,o aprender su idioma y costumbres?
Yo me inclino por lo segundo.
Es más ,creo que de lo segundo nosotros podemos obtener algo positivo en un futuro,de lo primero lo dudo mucho.

D

#93 Lo mejor para los niños es que pierdan lo menos posible en el currículum escolar. Lo importante es que aprendan matemáticas, ciencias, ucraniano...

Es IMPOSIBLE que los niños ucranianos sean capaces de recibir clases en castellano o vasco a medio plazo. Hasta el alfabeto es diferente.

En Mallorca, hay multitud de coles privados en inglés, alemán, francés, sueco... y no hay ningún problema. Ni problemas de convivencia.

fofito

#98 Lo mejor es que se integren con normalidad en la sociedad que les acoge.Que puedan relacionarse con otros niños.
Ya irán aprendiendo matemáticas y ciencias poco a poco.Que este curso lo han perdido ya.Y no será porque tengan que aprender euskera o castellano.
Y tranquilo,que en sus casas aprenderán ucraniano.

lorips

#1 Hay ucranianos que hablan perfecto catalán por pasar algunos veranos. No les va a dar un chungo por aprender euskera. Son gente normal.

Y luego estáis los españoles con vuestras paranoias de niños que no pueden ir al lavabo y ensucian el alma por aprender otra lengua.

y

#16 "Y luego estáis los españoles"

Entre los que para nuestra desgracia te cuentas tu.

lorips

#69 Pues sí, es una desgracia. Expulsadme!

y

#90 Que mas quisieramos

lorips

#94 ¿por limpieza étnica o independencia?

y

#99 Por lloron, faltoso y pesao.

Olarcos

#90 Ahí tienes la puerta. Salte cuando quieras. Seguro que encuentras algún país de verdad y no la República de Narnia de los 8 Segundos, donde vivir estupendamente.

M

#1 Leyéndote no me cabe ninguna duda.

c

#1 Puedes estar tranquilo, aunque los formen en euskera van a aprender castellano. Te lo digo para que no te suba la tensión o te de una úlcera

Robus

#1 dijo el cazo a la sartén… roll

D

Más tortura no por favor

LaResistance

#10 pa torturas las de los profesores a los niños vascos durante cientos de años para que no hablaran euskera.

P

#25 hace "cientos de años", exactamente desde que se crea la imprenta hasta la segunda mitad del siglo XIX y según cuenta Bernardo Atxaga los libros impresos en vascuence eran algo más de media docena , la mayoría biblias.

LaResistance

#68 y que tiene que ver los libros impresos que haya habido con que te pegaran hostias si hablabas euskera en clase?

P

#70 en los colegios, normalmente, se dan clases a los niños. Por ej. se les enseña a leer .Digo yo que en el País Vasco lo que leían era por fuerza en castellano, a menos que fueran clases de religión.

LaResistance

#89 No se si es porque realmente no lo sabes, pero en el país vasco (tanto en el lado de francia como en de españa) durante muchos años se ha ejercido violencia física sistemáticamente a cualquier niño que dijera cualquier cosa en euskera en clase, con métodos como el famoso anillo, que te lo ponían si te escuchaban alguna palabra en euskera, y al final de la clase, el que lo llevara se llevaba hostias. Mis propios padres lo sufrieron, por ejemplo.

https://www.noticiasdenavarra.com/navarra/zona-media/2021/12/24/castigos-hablar-euskera-vienen-1500/1213623.html

P

#95 no sé si sabes que he contestado a eso de "cientos de años"

RobertNeville

¿El euskera se habla en el País Vasco?

Yo tengo la impresión de que lo hablan unas pocas familias y luego en las academias donde se enseña euskera para aquellos que quieren ser funcionarios.

fofito

#9 yo tengo la impresión de que tú eres gilipollas,pero puedo estar equivocado.

No, que va...

Spirito

#11 Verás, a mi RobertNeville me tiene bloqueado, porque le he dado mucha caña dialéctica, mas te digo que decirle tú eso me parece de muy mala educación.

Suigetsu

#19 Debe de tener medio meneame bloqueado lol lol.
Yo la verdad no le he faltado nunca, pero suelo rebatirle sus chorradas fachillas.

Spirito

#29 A mí bloqueó para que no le diera un infarto al leerme. lol lol lol

RobertNeville

#11 Enhorabuena. Puedes insultar todo lo que quieras. Tienes barra libre. Si yo hago lo mismo, me gano un ban.

Y estaría bien que razonaras por qué consideras gilipollas a alguien que simplemente proporciona un dato sobre el uso de una lengua cooficial. El dato puede ser cierto o falso, ¿pero es suficiente para menospreciar a quien lo proporciona?

Creo que el insulto te define más bien a ti.

KimiDrunkkonen

#28 Reacciona así porque sabe que tienes razón y le escuece. En Vitoria o Bilbao te puedes tirar una semana sin escuchar a nadie hablando en Euskera. Eso es bastante significativo.

LaResistance

#9 leyendo la prensa de inda desde luego que es normal que tengas esa visión.

RobertNeville

#24 ¿Puedes proporcionar algún estudio, a ser posible que sea medianamente imparcial y no subvencionado por el gobierno vasco, sobre el uso del euskera en el País Vasco?

Y no leo demasiado la prensa. Leo los libros de Económicas y Empresariales de la UNED. La verdad es que están muy bien redactados. Aunque claro, supongo que para ti esas lecturas son demasiado sencillas y banales.

LaResistance

#31 Estás insinuando que los estudios realizados están sesgados y no muestran la realidad, porque están financiados por el gobierno vasco? Siempre podrás coger los estudios intentar replicarlos y demostrar que son falsos.

Aquí tienes unas cuantas

https://es.wikipedia.org/wiki/Euskera#Referencias

RobertNeville

#40 Los estudios deben ser realizados por entes independientes y no subvencionadas.

Vaya blasfemia he dicho. Trataré de enmendarme en el futuro.

Y me da la impresión de que no te has leído ninguno. Por eso recomiendas la Wikipedia y no un estudio concreto.

En fin, la historia de siempre.

LaResistance

#46 Cuantos has leído tú? Yo llevo más de 30 años viviendo en el país vasco, hablando euskera, y hablando con miles de personas que también lo hablarn. Pero oye, si me vas a venir tú con tu discurso nada sesgado y nada interesado que dice que en el país vasco no se habla euskera y sin aportar ningún estudio, pues te tendré que creer.

RobertNeville

#49 Yo llevo más de 30 años viviendo en el país vasco, hablando euskera, y hablando con miles de personas que también lo hablarn. Pero oye, si me vas a venir tú con tu discurso nada sesgado y nada interesado que dice que en el país vasco no se habla euskera y sin aportar ningún estudio, pues te tendré que creer.

Tú puedes opinar lo que quieras, pero entenderás que valore más un estudio estadístico realizado sobre una muestra significativa de población que la opinión de un meneante anónimo.

LaResistance

#51 y bien, donde está ese estudio estadístico que sostenga tu afirmación tan categórica como la que has hecho de:

Yo tengo la impresión de que lo hablan unas pocas familias y luego en las academias donde se enseña euskera para aquellos que quieren ser funcionarios.

RobertNeville

#53 Si para ti la expresión "tengo la impresión" es una afirmación categórica, me da que deberías darle un repaso al castellano.

Sin acritud.

LaResistance

#57 Tienes razón, en lo que estás siendo categórico es en descartar estudios que se han realizado.

Tengo la impresión de que tu intención con ese comentario poco tiene que ver con querer saber la verdad, y mucho con querer divulgar ideas supremacistas españolas.

RobertNeville

#60 Sí, yo soy genéticamente superior a los vascos...

En fin, ¿no tenías otra mamarrachada más grande que escribir?

LaResistance

#61 jajaj bien, llamando mamarracho después de decirme que el idioma que hablo yo lo hablan unas pocas familias y unos opositores. Desde luego, si alguien sabe de mamarrachadas tienes que ser tú.

RobertNeville

#64 Decir que has escrito una mamarrachada no es llamarte mamarracho.

En serio, tienes problemas de comprensión lectora.

KimiDrunkkonen

#9 Básicamente así es.

Wintermutius

Bueno, estos niños van a llegar sin entender nada. Y nada van a entender después de llegar, ...

Gry

Me parece estupendo, imaginad lo que fardaran cuando vuelvan hablando un idioma que no conocerá prácticamente nadie en su país.

Suigetsu

#_9 Se nota que hablas sin tener ni puta idea.

fofito

# 19 si ,tienes razón, pero ni me arrepiento ni me retracto.

radon2

#1Imagino que te refieres al sectarismo del InMundo.

Spirito

El vasco es uno de esos idiomas que debe enseñarse y proporcionarlo, porque es un idioma ibérico único y porque de no tener apoyo se perderá.

D

#_9 Creo que te equivocas bastante, una cosa en que en Bilbao o Vitoria se escuche menos, aunque se escucha y otra es que te quedes con esos 2 ciudades como ejemplo de todo el pais vasco.
Deberías de viajar un poco más.

D

#17 Me váis a perdonar, pero hay por ahí alguien no precísamente españolista que piensa que menos de un cuarto de los vascos son vascoparlantes.

D

#26 en serio? Por favor, si vas a aportar datos de algo procura que sean actuales al menos, porque sino da la sensación de que intentas manipular.

"Según el Censo de 1986"

Estos son 11 años después del fin del Franquismo y solo 8 años después de la constitución (vamos 2 legislaturas), creo que el hecho de que después de una dictadura 1/4 de la población vasca fuese vascoparlante es un milagro.

Si te molestas en buscar datos actuales, sabrás que el número de vascoparlantes está cercano a la mitad de la población, con una tendencia ascendente de hace años.

D

#34 ¿Te valen mejor los datos del Instituto Vasco de Estadística de 2018, los últimos publicados?

De 2.176.577 habitantes de Euskadi, 400.438 (el 18.39 %) lo tienen como lengua materna, pero 307.636 (el 14.13 %) lo hablan en casa.

Aún he sido demasiado generoso.

D

#48 Me vale el hecho de que no sabes leer datos.
Sabes que el hecho de ser primera lengua, significa que lo usan a diario, y que los que lo usan en casa, significa que es su segunda lengua, verdad?
Sabes que si sumas ambos datos te da más 700.000 personas.
Sabes que esta cifra es de 2018 y que es ascendente como he dicho.
Por lo tanto repito, la población que habla euskera hoy en día esta cerca de la mitad de la población vasca.
Aprende a interpretar datos, y cuando no entiendes los datos pregunta y no saques las conclusiones que te dan a ti la gana.

Anda que no es clara la tabla ni nada, pero vamos si no la entiendes, pregunta, no te inventes las conclusiones porque tú lo vales

D

#55 ¿Sabes que no es eso lo que pone en la tabla, verdad? Que en la tabla dice cuál es su lengua materna, y cuál es la que usan, no cuál es la primera y cuál es la segunda.
Y te podría aceptar, con muchas dificultades, que eso sea lo que en realidad quería decir en la tabla, y podríamos discutirlo, pero no dice eso.

editado:
y ya que me vas a remitir a las notas de prensa, decir que se tiene algún conocimiento de euskera no es precísamente decir ni que se habla, ni que se habla habitualmente.
Somos muuuuuchos los españoles que tenemos algún conocimiento de inglés, y eso no quiere decir que hablemos, y mucho menos que hablemos habitualmente, inglés.

D

#59 ya te he explicado lo que hay, si viendo tus propios datos no te vale, pues ya lo siento.
Los datos están claros, pero sigue manipulando a gusto si quieres, tú mismo.

D

#59 edita lo que quieras, si la idea es manipular puedes poner lo que gustes.
La realidad es que no tienes ni idea de lo que hablas y la jugada ha quedado clara, primero datos antiguos, cuando te pillan te sacas una tabla que interpretas como quieres y ya la última jugada es hacerte la victima contandome tu vida y si sabes inglés o no, cosa que personalmente me importa poco.

La realidad es que te has puesto a hablar sin tener ni idea de la situación del euskera en el pais vasco y eso ha quedado claro. Pero tranquilo, soy consciente de que no vas a admitir que partes sin tener ni idea y hablas por hablar, eso ya sé que es mucho pedir y sabes que pasa cuando alguien parte de algo sin tener ni idea? Que queda en evidencia como te ha pasado.
La próxima te aconsejo que partas de una situación más humilde en la que podrías empezar a preguntar cual es la situación del euskera, en vez de dar por hecho lo que tú quieras en base a lo que a ti te da la gana

Me has recordado a una feminista media que parte de las conclusiones que quiere y se monta el relato a su alrededor. Vaya tela.

D

#48

editado:
venga, lo complemento un poco: sumando a los que se dicen solo euskaldunes a los que dicen que usan los dos idiomas, el total sube al 24% en los dos casos.

Vamos, que equivocarme, equivocarme, como que más bien poco.

DrV

lo lógico es que las clases fueran en ucraniano, que es su lengua materna. Supongo que de todos los adultos alguno será capaz de enseñar a niños.

el_vago

Cuando era joven, tenía un profesor vasco que nos comentaba que, en tiempos de la guerra civil, los que huían a rusia, les costaba poco aprender el idioma por las similitudes entre el vasco y los idiomas eslavos.

Entiendo que a los ucranianos les costará menos aprender vasco. Pero qué sabré yo. Seguro que lo hacen por odio.

lorips

Si por los de tu cuerda fuera no existiria ni catalán, ni gallego, ni euskera , ni ucraniano ni nada porque para vosotros son inventos para fastidiar a los españoles de verdad.

# pues mucha gente en Euskadi no les va a entender

G

Desgracia de bombas y desgracia de adoctrinamiento.

1 2