El Ministerio de Universidades ultima un decreto que actualizará los requisitos que deben cumplir las universidades con el foco puesto en la privada; se exigirá a los centros una amplia oferta académica, que centren la docencia en los grados y no en los másters, más rentables, además de exigir una inversión del 5% en investigación
|
etiquetas: universidad , requisitos , privada , masters
Bueno, se harían trampas y se contarían los que encuentran trabajo fuera de España o de camareros.
Yo lo siento por los demás, pero por lo general a los ingenieros no nos falta trabajo. No conozco ninguno que se haya tenido que dedicar a poner copas ni similares.
Yo a nivel personal me arrepiento de haber estudiado esa basura, tanto esfuerzo para acabar en el paro. Si hubiera ido por informática, que también me gustaba...
#66: Pues ya conoces al primero, para más detalles contáctame por privado.
Nunca es tarde. Especialmente para la informática. Tira de buenos libros, cursos de Coursera o de Google (grow.google/certificates/) y algún tutorial de YouTube; y contribuye a algún proyecto OpenSource para hacer currículum. Con un poco de suerte puedes tener acceso a algún puesto interesante en remoto.
Espero que puedas encontrar algo pronto, o que no te sea difícil reciclarte (como comenta #90). Mucho ánimo.
Y eso que soy de una ingeniería que no tiene paro, así que a mí no me afectaría, supongo que hasta me beneficiaría porque mi carrera es de las "joyas de la corona" según ese criterio. Pero la universidad no puede ser sólo eso.
Pero me parece absurdo lo de demonizar a la gente que se quiere quedar en su casa, que es lo que quieren hacer los… » ver todo el comentario
En sitios como Holanda hasta te facilitan encontrar trabajo para tu pareja si trabaja también en investigación.
La cosa es que suena bonito pero si quieres traer gente de fuera tienes que cambiar toda la cultura académica española y, especialmente, la de pagar una mierda.
España necesita pagar decentemente a los investigadores porque… » ver todo el comentario
No tiene sentido.
Si realmente se quisiera acabar con la endogamia hay maneras mucho más efectivas y menos discriminatorias:
- Obligación de irte unos años, sea predoc o postdoc, para formarte en otras zonas.
- Obligación de tener un mínimo de papers como corresponding author, y penalizando el abuso de autores.
- Tribunal de designación aleatoria y externo a la universidad en la que se oferte la plaza.
Alguna más seguro que me la he dejado en el tintero.
Lo que hay que hacer es cortar la endogamia de raíz, y es tan fácil como mirar en el curriculum dónde ha estudiado un tipo. Pues ahí no puee dar clase, al menos, en un par de décadas.
#30 Aquí el sistema está montado para que el que investigue sea el doctorando y el postdoc (con una extensión de precariedad laboral elongada hasta el hartazgo) mientras los profesores gestionan esa investigación y se dedican a pedir proyectos. Es un sistema piramidal que si no colapsa es por la tenacidad del personal universitario.
Vamos, una asignatura de mecánica aplicada según las leyes de Newton, a estas alturas está más que trillado todo (no te digo que no se pueda descubrir algo nuevo, pero es más interesante investigar otros campos con más proyección). Si me dices en asignaturas de materiales, bueno, ahí te podría aceptar algo más. Yo he tenido docentes que no investigaban, pero eran bastante buenos, uno de ellos incluso salió en Cuarto Milenio por sus investigaciones históricas.
En el instituto al menos te enseñan algo.
Caso de la universidad privada de Burgos (UI1), que me temo es la peor de España (fuente: corrector de unidades temáticas y exámenes de esa universidad):
- Te sale cada curso unas cuatro veces más caro que en la pública.
- Cada asignatura cuatrimestral ha de tener 6 temas. Cada tema ha de tener 25 páginas, y debe haber una imagen cada pocas páginas (no me acuerdo si eran dos,… » ver todo el comentario
Aparte de que son "hunibersidades" que no sirven absolutamente para nada más que para darle algo de "titulación oficial" a los hijos tontos de los ricos a los que no les llegaba el cerebro para entrar en la universidad de verdad; centros cuyos títulos no se toman en serio ni una sola empresa de España.
www.elmundo.es/espana/2018/09/13/5b9a6c54e2704e7e3b8b4637.html
Si tienes pasta y eres listo, te vas a estudiar a EEUU y te sacas un título de prestigio. Y si no te llega la cabeza pero no tienes escrúpulos, compras tus papers por WeChat.
Me refiero a cursos privados dónde no hace falta ni ser universitario para entrar.
www.20minutos.es/noticia/4474486/0/presidente-ucam-dice-ingerir-vitami
Que empiecen por la UNED.
Es acojonante ver como hay sagas familiares de profesores en las mismas universidades públicas sin que nadie se ruborice. Yo conozco personalmente un caso en el que 3 hermanos, padre, y parejas estaban dando clase en la misma facultad.
Se iban a poner las pilas algunos profesores...
¿Y si además las asignaturas de distribuyen de acuerdo a la formación de los profesores, y no la antigüedad? Donde hice el doctorado teniamos a un especialista en ingeniería de sonido de profesor asociado y lo ponían a dar Historia de la Música II (Renacimiento y Barroco) y al especialista en Barroco le daban una optativa de metodología de la investigación porque los catedráticos querían marcharse de fin de semana temprano.
menea.me/21964
Saludos.
Que empiecen por la universidades publicas que son un nido de endogamia, profesores que investigan lo minimo, titulaciones sin salida laboral ni alumnado, etc.