Hace 2 años | Por snowdenknows a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por snowdenknows a huffingtonpost.es

Los autónomos deberán facilitar una previsión de rendimientos en el momento de solicitar su alta en este régimen, según consta en el texto de la consulta pública abierta por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social sobre el proyecto de real decreto para modificar algunos reglamentos de este sistema. Según se recoge en el documento, este cambio, junto a otros como ampliar de cuatro a seis las veces que durante un año pueden cambiar los autónomos de base de cotización, busca facilitar el establecimiento del nuevo sistema de cotización

Comentarios

RamonMercader

#2 y también cuando piensan morirse, para poder llevar la previsión de ingresos

montaycabe

#2 si no tienes ni una previsión de ingresos, buena suerte con el negocio

Ergo

#12 Claro, tener una previsión de ingresos hace que un negocio arranque y prospere, ¡cómo no había caído antes! Prevengo y me forro.

En serio, su frase tendría más sentido si fuera:
"si no tienes ni una previsión de gastos, buena suerte con el negocio "

montaycabe

#14 tenerla no te garantiza nada, no tenerla te garantiza fracaso, amos, no me jodas, ¿Vas a invertir tiempo y dinero en un negocio del que no tienes ni idea de cuánto vas a sacar, ni planteandote varios escenarios, así a voleo? Claro que la culpa luego la tendrá el gobierno...

Ergo

#15 ¿Eres autónomo? ¿Alguna vez has emprendido un pequeño negocio, propio? Si la respuesta es no, entiendo tu postura.
Pero si la respuesta es sí a ambas preguntas, sabrás que lo único importante es tener bien controlado el gastar menos de lo que se ingresa.
De nada vale tener previsión de 100 mil euros al mes, si gastas 120 mil.
Fin.

Ergo

#16 go to #17

Siete_de_picas

#17 tengo unos amigos con una academia y hacen una estimación anual basándose en las matrículas de los alumnos y las plazas que van rellenando/quedando vacantes. No se si te sirve.

montaycabe

#17 Si a ambas, me extraña muchisimo que tu si lo hayas hecho cuando crees que se puede abrir un negocio sin tener ni puta idea de cuanto puedes ingresar, enconmendadote a dios para gastar tus ahorros y a ver si hay suerte. El plan de negocio ese debe ser cosa de cobardes,
Ok, te lo compro," sabrás que lo único importante es tener bien controlado el gastar menos de lo que se ingresa." ¿y como calculas cuanto te vas a gastar si no tienes una estimacion de lo que vas a ingresar. ¿te gastas todo lo que tienes y au? ¿te distribuyes tus ahorros para aguantar 6 meses, un año, lo que sea hasta que se acabe?

snowdenknows

#15 Estoy contigo, pero el problema de la noticia es el siguiente:
-Abro un negocio y según mis estimaciones calculo que voy a ganar 3k al mes por ejemplo, y se lo comunico al gobierno
-calculé mal alguna variable y en realidad solo estoy ganando 1k al mes, estoy perdiendo dinero
-No poco con eso ahora el gobierno desconfía de mis ganancias y me hacen una inspección con el tiempo y malhumor que pierdes en ello,justo cuando mas lo necesitas (y pensando que ni va a haber multa) cc #21

Siete_de_picas

#2 si pones un negocio es porque tienes previsión de ganar x dinero en un tiempo. ¿O montas una academia de inglés según lo que te salga en una moneda tirada al aire?

chivachulatol.le

#25 correcto. Llevo casi 20 años en esto. Aparte de las renovaciones se servicios, nunca se por dónde va a salir la cosa. Se que va a ir más o menos bien. Pero de ahí a saber si gano 20, 30 o 50, ni idea, porque entre nuestro querido gobierno, que de repente le da por favorecer a unos y jodernos a otros (doy subvención pero sólo si te hace el trabajo una de estas empresas señaladas a dedo) o que llega una pandemia (de repente se me acumuló el trabajo),… no sé qué me voy a encontrar a final de año. He tenido años que han arrancado bien y casi no llego al cierre, o al revés, o me han ido bien. ¿Qué ha marcado la diferencia? Las decisiones del gobierno en cada caso. Y me jode que pongan ellos la música y me pregunten antes de ponerla que cómo voy a bailar. Hay negocios que sabes a priori cómo van a ir, pero que se lo pregunten a la peluquera que va a abrir en un mes y me ha dicho que necesita mucha difusión para hacerse con clientela o a la chica que me trae la fruta y verdura, que hace 4 meses estaba feliz porque todo funcionaba y ayer me dijo que estaba casi por cerrar.

n

Eso ya se hace. Tu escoges una base de cotizacion que se supone depende de los ingresos que tendras. Dice que vas a poder cambiar la base de cotizacion seis veces al año asi que puedes ajustar cada dos meses.

box3d

#3 6 veces al año es cada 2 meses.

n

#4 Corregido, queria decir eso, gracias

box3d

0

(Menèame exige tamaño mínimo de mensaje)

el_vago

#1 0

c

#26 ¿pero qué brujería es esta?

el_vago

#28

c

#29 clap

box3d

#28 #26
Brujo! Brujo!
A la hoguera!

pablisako

... y medio litro de sangre

makinavaja

Tendré que ponerle pilas a la bola de cristal, que la tengo llena de polvo...

D

El gobierno con los emprendedores

D

Joder, pues si quieres ser autónomo y no has hecho ni siquiera una previsión de ingresos a un año vista, con al menos un escenario, poco futuro le veo, la verdad.

makinavaja

#21 Mucha gente se hace autónomo porque no le quedan más cojones... no porque quiera emprender una ventura empresarial idílica, con plan de empresa y todo...

D

#23 aún teniendo en cuenta eso. ¿No haces una mínima planificación de lo mínimo que tienes que facturar para al menos cubrir gastos?

El_Cucaracho

Que ganas de hacer llorar a los pobres autónomos cry

snowdenknows

récord personal negativo de comentarios /meneos = 11/0 lol

d

Pones una previsión negativa y a tomar por culo, encima te dan paguita por peligro de exclusión.

D

Monto mi empresa para arruinarme, espero ayudas