Hace 7 años | Por lbracci a albaciudad.org
Publicado hace 7 años por lbracci a albaciudad.org

Tras una reunión del presidente Nicolás Maduro con integrantes de varios poderes públicos venezolanos, anunciaron en la madrugada de este 1 de abril que se "exhortará al Tribunal Supremo a revisar las decisiones 155 y 156 con el propósito de mantener la estabilidad institucional y el equilibrio de poderes, mediante los recursos contemplados en el ordenamiento jurídico venezolano". Dichas decisiones son las que señalan que el Tribunal Supremo asumirá las competencias del Parlamento venezolano.

Comentarios

D

La cuestión es enfriar la situación todo lo posible. Esta todo calculado.

Horus

Repito mi comentario de otro hilo:

No se ha superado nada. La situación del Parlamento se mantiene igual. Solo han reculado en dos puntos del último par de sentencias: la eliminación de la inmunidad parlamentaria, que igual se pasan por el arco de triunfo porque hay diputados encarcelados; y la que indica que el Tribunal o quien este indique asume plenamente las funciones del Parlamento.

El detalle es que aun siguen vigentes cuarenta y seis (46) sentencias previas con las que se ha ido despojando paulatinamente al Parlamento de sus atribuciones: no puede aprobar presupuestos, no puede nombrar o revocar jueces, se le impidió nombrar a los directores del Consejo electoral, no pueden auditar al ejecutivo, no pueden interpelar al presidente, vicepresidente o ministros, las leyes que se han promulgado siguen siendo anuladas o desconocidas, se les impide ejercer la labor de contraloría al resto de los poderes, etc. etc. En fin, podría decirse que la sentencia en la que han reculado solo pretendía ahorrarles el trabajo de despojar de competencias y anular a cada rato lo que hace el Parlamento, Pobre Maduro y su bufete de... perdón, honorables jueces del supremo, es bastante cansado eso de tener que inventar las más extravagantes excusas cada semana para aplastar al Parlamento. Por lo visto tendrán que seguir trabajando en eso. Debemos compadecernos de ellos.

Eso sí, dejaron vigentes las otras perlas que contenían las sentencias: los plenos poderes a Maduro en todos los ámbitos (podemos llamarlo Nicolas I con toda propiedad) , y le quitan la atribución al Parlamento de aprobar la creación o venta de acciones de las empresas mixtas (básicamente vender bienes de la república). Otro despojo de atribuciones.

Por cierto, también queda en evidencia la separación de poderes. El consejo de defensa, órgano dominado por el ejecutivo, "emplaza" al judicial a que modifique una sentencia (cosa que tampoco podía hacerse). Hasta hoy las decisiones del supremo eran inapelables e inmutables (salvo correcciones que no sean de fondo). Ahora se ve que es posible si lo pide Nicolas I.

D

Qué jeta tienen.

Horus

#2 Es como que te den un par de tiros y después te saque las balas y pidan disculpas.

D

Mejor esperar la opinión de El Pais.

G

Explicación de por que esta rectificación solo demuestra aun mas la inexistente separación de poderes, y de por que el golpe de estado persisten( viene desde el año pasado ),

http://prodavinci.com/blogs/las-nuevas-sentencias-del-tsj-restablecen-el-orden-constitucional-en-venezuela-por-jose-ignacio-hernandez/