Hace 4 años | Por Mascachapas33 a lainformacion.com
Publicado hace 4 años por Mascachapas33 a lainformacion.com

El proyecto de ley de Presupuestos endurecerá el régimen fiscal de las sociedades inmobiliarias y Hacienda controlará las firmas de inversión.

Comentarios

zenko

#1 próximamente operando desde Bruselas, la Haya o Luxemburgo ... pues sí que va a generar beneficio esta medida...

sotillo

#8 Pues a la mierda

D

#8 No tienen que irse tan lejos, Portugal les hace un apaño igual. Es el problema cuando gobiernas y obvias lo que significa el Tratado de Maastritch y las directivas que tenemos traspuestas a partir de él.

Joder__soy_yo

#8 Las mates no son lo tuyo... qué diferencia hay entre que ese dinero esté en la Haya o aquí?
Si no paga impuestos, ahora tenemos zero beneficios, y si está en La Haya, tendremos zero beneficios
0=0

zenko

#75 las mates no son lo tuyo y la economía tampoco, las SICAV tributan al 1% y las SOCIMIS tienen bonificado el AJD al 95% así que algo si que pagan. Además cuando sus socios retiran dinero de ganancias pagan por rentas del capital entre el 19 y el 23% cosa que no ocurrirá si se van a otro país

c

#3 El rerorno de las inversiones del estado no se mide en euros.

Cide

#5 Yo más bien diría "El retorno de las inversiones del estado no se mide sólo en euros"

Quiero decir, que las fuentes de ingreso no deberían ser sólo los impuestos. Que algo de creatividad estaría muy bien. Nuestro problema no es que haya ricos, sino que haya pobres. Lo importante no es que todos estemos al mismo nivel, sino que el que peor esté, esté bien.

c

#6 que las fuentes de ingreso no deberían ser sólo los impuestos
Que sugieres?
Porque cobrar al ciudadano por el servicio es peor que un impuesto.

Cide

#7 Pues mira, en Canadá el fondo de pensiones tiene dinero invertido en fondos de inversión, es decir, en empresas, en Francia el estado tiene dinero directamente en empresas, por ejemplo es propietaria de una parte relevante de Renault y cobra sus buenos dividendos, el fondo de pensiones de Noruega es famoso por como invierte (https://elpais.com/economia/2019/10/25/actualidad/1572006254_112702.html)
Ojo, que yo entiendo que existan los impuestos, sobretodo para que tengamos conciencia de que lo público es nuestro y exijamos una buena gestión. También estoy a favor de que el estado dé ciertos servicios de manera pública y universal. No soy ningún liberal, pero fiarlo todo a ir subiendo los impuestos y cada vez más, y cada vez más... Aquí hemos tenido empresas que eran de titularidad pública y si podían dar algo de dinero, se han malvendido. El fondo de pensiones de España está invertido casi al 100% en deuda pública española, es decir, me han cobrado ya los impuestos de este año y han comprometido los de dentro de 5 ó 10 años. Y lo que es peor, que conforme se alcanzaba el límite legal para invertir en deuda, se incrementaba dicho límite. La bala de la deuda ya la hemos gastado, a ver cómo salimos de esa.

Entiendo que para cambiar la estructura financiera del estado hay que hacer un plan a 15 ó 20 años al menos, y eso es imposible con políticos que sólo piensan en los próximos 4 años.

c

#9 Sugieres la nacionalización de empresas privadas via compra de acciones?

Si hay dinero, no puedo estar más de acuerdo.
Supongo que no querrás que vendan las acciones de Bankia ...

Cide

#10 Ojo, comprar acciones, pero no para nacionalizar empresas, sino para que el estado se financie con sus beneficios. De hecho, yo haría como en Noruega y que no se pudiera tener más de un 10% de una empresa. Así evitarías que el partido que estuviera en el gobierno designara CEOs y cargos en la empresa a dedo.

De lo de Bankia, personalmente no me gustan las inversiones en bancos, nunca puedes saber a ciencia cierta el valor de sus activos, y además un banco puede tener unos beneficios altísimos manteniendo un flujo de caja negativo durante años. Son empresas muy difíciles de valorar. En el tema bancario si que me parece razonable ir a una solución pública, pero el problema lo tenemos a la hora de controlar que no mangoneen en ellas. Teníamos las cajas que eran un gran invento, sólo que los partidos las fueron corrompiendo.

c

#12 Si el estado compra acciones se está haciendo propietario de la empresa, por lo menos en parte. Eso se llama nacionalizar.

De qué empresa compramos acciones en condiciones de pagar pero no influír, de las del amigo Manolo?

hispar

#14 Se suele entender como nacionalizar:
"Poner bajo la explotación y administración del Estado empresas, bienes o servicios que eran de propiedad privada.".

Si tienes acciones de una empresa, habrás nacionalizado esas acciones, pero no la empresa entera, salvo que el estado compre una mayoría significativa.

c

#15 Si es una buena inversión, por qué no comprar una "mayoría significativa"?

hispar

#40 Porque eso implica tener el control de la empresa. Si tu negocio es invertir, no significa que sepas también gestionar la empresa en la que inviertes.

k

#12 conoces el fondo soberano de noruega?

Cide

#29 Es un ejemplo muy bueno. De hecho Noruega es el único país que yo sepa que teniendo materias primas ha sido capaz de usarlas para que sus ciudadanos vivan mejor.
En España no podríamos hacer un fondo como el Noruego, pero sí que podríamos empezar con poco y de menos a más.

rogerius

#9 A riesgo de ser simplista la existencia de las empresas privadas, en especial las sociedades anónimas, se debe precisamente a que el Estado les ha dado soporte y permiso para existir en la creencia de que esas sociedades traerían beneficios a la nación y al mismo Estado. Míralo como un rey que ordena a caballeros y espera que esos caballeros colaboren en la mejora del reino y en su florecimiento; pero si esos caballeros se vuelven contra el objetivo original que es proporcionar al reino beneficios sociales y económicos —sí, a través de impuestos y mejoras directas en la vida de los súbditos en lugar de explotar sin medida al pueblo y los recursos— igual el rey debería despojarles de la tal condición de caballero. Pues bien, hoy en día las multinacionales se comportan como nobles traidores que atentan contra el rey, contra el Estado que les dió soporte y credibilidad para iniciar sus actividades y tratan de evitar sus obligaciones y hasta condenar al Estado a un papel secundario y servil a sus intereses.

Bald

#9 Otra opción, ademas más a la española, es que comprara y construyera pisos y los pusiera en alquiler. Ganaria dinero y moderaría los precios de la vivienda. win win.

Cide

#66 La inversión inmobiliaria requiere mucho trabajo. El retorno histórico se sitúa en torno a un 6% anual, que está por debajo de la inversión en el S&P500 y además, para obtener ese 6% hay que estar encima del bien para que el inquilino no te lo estropee, cambiarle la caldera cuando se hace vieja, pintar de cuando en cuando, pagar las derramas que se produzcan, perseguir al inquilino al que le cuesta pagar... No lo veo buen negocio, la verdad. Ojo, que no vería mal una oferta pública pero pretender que se gane dinero con eso es complicado, si además la quieres poner barata para moderar los precios de mercado.

Bald

#67 Puedes tener razón, pero el inmobiliario también es más estable y el estado en muchos casos ya posee los terrenos o recibe inmuebles mediante herencias, embargos, etc.

D

#6 también hay ingresos por dividendos de empresas públicas.

Cide

#19 sí, los había en Iberia, Telefónica, ... Esas que saneamos con dinero público porque tras años de gestión pública para colocar politicastros y mangonear todo lo que se pudiera decidimos que había que privatizar. Ni siquiera el estado se quedó una parte como sí hizo Francia que tiene incluso un banco público de inversión.

m

#16 y no parece que vayan a tocar eso:

"Se establecerán requisitos adicionales para la aplicación por las Sicav del tipo impositivo reducido tendentes a asegurar su carácter de instrumento de inversión colectiva, por ejemplo, estableciendo un tope de concentración de capital en manos de un mismo inversor (incluyendo la participación de personas físicas o jurídicas vinculadas)"

D

#16 la sicav es igual que comprar acciones, en el momento de la venta de las acciones es cuando pagas si has ganado o no pagas si has perdido, pero todos los años pagas un % de comisión de gestión al broker.

Y esto es lo que la gente no entiende, y creo que la mala fama la han generado los bancos y gestores de fondos porque no trincan nada. ¿Para qué quiere un tio que tiene 100 millones el consejo de unos supuestos expertos inversores cuando puede hacer lo mismo y mucho más barato invirtiendo en un índice o en un pack en diferentes empresas?

Overmind

#34 ¿Para qué quiere un tío que tiene 100 millones crear una SICAV pagando el 1% del beneficio anual, pudiendo invertir en un fondo de inversión y pagar un 0%? Porque en la SICAV tienen el control absoluto y realiza las inversiones como quiera el dueño. Supongo que esto puede ser útil para el que sepa invertir, Pero también podría servir para evadir impuestos, realizando "inversiones" ruinosas. Como comprar una mansión y unos coches de lujo para alquilar... a sí mismo por un precio muy bajo. Oh, vaya, la SICAV no tiene ganancias por esas malas inversiones, qué mala pata. ¿Eso se persigue realmente? Si se persigue, no veo problema en las SICAV. Pero sospecho que el requisito de los 100 inversores es por detalles como éste precisamente...

johel

#16 #34 #49 etc..
El problema de las sicav es que se supone que son un instrumento de inversion colectiva, cuando 9 de cada 10 sicavs estan formadas por 98 0 99 mariachis que no cantan nada mas que los coros, con lo que un instrumento colectivo esta siendo usado por un particular unico o un matrimonio.
Una pyme tributaria al ¿20-25%? todos los años, la sicav al 1% hasta que rescate la inversion, si no somos capaces de ver la jugada, la cegera no es estupidez es que no se quiere ver. Aun asi , lo explico directamente como si fuesemos ciegos;
Aquellos inversores que tienen control absoluto sobre una sicav pueden diferir indefinidamente la tributación en impuesto optando por no repartir dividendos y reinvertirlo dentro de la propia sociedad, con lo que se seguira incrementando el patrimonio hasta que vengan tiempos u oportunidades mejores para pagar menos, mientras tanto se priva asi al estado de sus impuestos anuales que si pagan las pymes y todo hijo de vecino con menos capital.

Cide

#50 en eso estoy de acuerdo. Las SICAV pueden ser un buen instrumento, pero la regulación debería ser tal que no permita abusos.

Overmind

#16 Hombreee... decir que habrás pagado más que si te hubieran cobrado el primer año, no es cierto ni de lejos.
Cuando rescaten la inversión es cuando pagarán los impuestos que procedan, pero claramente el posponer el pago de impuestos es un claro beneficio. En los fondos de inversión ocurre exactamente igual. De hecho es incluso mejor, porque ni pagan ese 1%. ¿Por qué entonces invierten en SICAV pudiéndolo hacer en un fondo normal? Porque de esa manera tienen el control de la sociedad y por tanto invierten en lo que quieren y como quieren.

c

#13 a los autónomos ya les han subido los impuestos...

redscare

#18 Ese es un problema que estaría encantado de tener lol

D

#22 tienes la mitad del problema. Hoy por hoy, como el que gana 300.000 euros no paga esos 12.000 euros, los estás pagando tú y otras personas como tú de manera proporcional.
Así que puedes estar contento que eres medio partícipe. No en lo de ganar sino en lo de pagar. La mitad del "negocio".
A ver cuando mejoran la progresividad de los impuestos españoles, que ya falta hace.

johel

#18 cada vez que me imagino ese problema me emociono, luego me despierto, veo que me faltan varios ceros a la derecha y me echo a llorar un rato.
No hay que joderse por usar la ironia y el sarcasmo, para eso ya jode bastante la peña que gana 15k al año y se ofende por la medida

Cide

#18 No, hombre, no. Esos impuestos reducirán las inversiones, como será más difícil tener dinero invertido, se le exigirá más rentabilidad. Y eso lo pagaremos todos. Además, esos 300.000 al año que ahora nos parecen una barbaridad a los que cobramos una décima parte o menos, puede ser reducido, o en una época de altas inflaciones puede ser alcanzado por más gente. En fin, como se lo suben a los ricos, que se jodan. Ese razonamiento , perdona pero me parece muy simple y no considera los efectos indeseados.
Yo estoy a favor de que haya impuestos progresivos, que el que más gane, más pague, y además de manera no lineal. También de que seamos partícipes del mantenimiento de servicios públicos que sean universales. Pero también estoy a favor de que el estado estudie otras formas de financiación que complementen el sangrado que suponen los impuestos. Si sumas Seguridad Social, IVA, IRPF, IBI, impuestos en carburantes, etc. Verás que cualquier currito de 30000 € al año, ya paga en torno a un 60-70% de impuestos en total. Empieza pensando que si cobras 30000 Euros brutos, ya tu empresa de tu trabajo ha sacado 9000 para pagar la seguridad social. Nos hacen creer que lo paga tu empresa, pero sería lo mismo que decir que cobras 39000 brutos, pero empiezas pagando 9000 €.

D

#62 No le veo el mínimo sentido a lo que dices.
La experiencia de estos años atrás demuestra que dejar dinero en manos de los ricos no mejora la economía, la empeora.
Esto se está viendo a nivel internacional en muchos países.
La inflación está baja.

Las grandes fortunas y las empresas pagaban muchos más impuestos antes y lo único que se pretende ahora es revertir esa ventaja que se les ha ido dando estos años.

gregoriosamsa

#3 a menos que tengas una sicav o una socimi, esto solo te afecta en que el estado tendrá más recursos.

Cide

#26 Esa es la trampa. Yo no tengo acciones en ninguna Socimi, pero sí que conozco gente que en lugar de comprar 5000€ de acciones de Iberdrola, o de Telefónica como aconsejan los lamentables asesores de bancos, ha comprado acciones de Vitruvio. Y no hablo de ricos, hablo de gente que puede tener un sueldo decente de 1800 ó 2000€ y ha decidido invertir una parte de sus ahorros. Necesitamos inversores y ahorradores. Nos han hecho creer que el motor de la economía es el consumo, pero no, no lo es. Es el ahorro.

gregoriosamsa

#60 el motor de la economía es el consumo porque el consumo estimula la industria, la agricultura y los servicios, que es lo que hace que la gente tenga dinero y pueda comprarse pisos, que es lo que hace que los fondos de inversión especulativos como Vitruvio ganen dinero sin mover un dedo.

no estoy de acuerdo para nada con la sociedad de consumo, y creo que hay que cambiarla, pero aun así entiendo que la economía funciona con ello, lo que de ninguna manera funciona es el tener tu dinero esperando que crezca solo, si lo haces y crece es por el trabajo real de otras personas que ganan menos de lo que merecen porque unos pocos viven de su dinero estancado.

Cide

#64 Sé que es contraintuitivo, pero para que se mueva la economía tiene que haber ahorro. Dinero dispuesto a la inversión en desarrollos que cambien la manera de hacer las cosas, o mejoren las condiciones de la gente. Dinero ahorrado que permita prestar dinero a personas o empresas con ideas. Fomentar el consumo sólo consigue mantener lo que se tiene, y reducir el ahorro y por tanto las posibilidades de progreso. Si no hay ahorro, la única herramienta que queda es bajar tipos de interés para fomentar que haya crédito. Es decir, darle a la maquinica de hacer dinero y subir la inflación.
Aquí lo explican mejor que yo: https://mises.org/es/wire/ahorrar-no-gastar-es-el-motor-del-crecimiento-econ%C3%B3mico

d

#3 lo de siempre. Los impuestos de las socimis los pagarán los inquilinos...

Cide

#32 Claro, al final ¿tú crees que alguien invierte pensando en perder dinero? Pero es que en Socimis también invierten pelagatos que cobran 2000€ al mes que tienen un buen sueldo que les permite ahorrar pero no son ricos ni mucho menos. Simplemente gente que quiere hacer algo con su dinero y se molesta en estudiar posibilidades de inversión.

Nota: no, yo no tengo acciones de ninguna Socimi

d

#58 yo tampoco tengo acciones en socimis, y no soy rico, pero he tenido un piso en alquiler y sé que si limitas o recortas los beneficios, habrá menos oferta. La gente odia a las socimis pero si quieren tener pisos para alquilar, hacen falta agentes que compren para alquilar, y claro querrán ganar dinero con ello, si no para que

Cide

#70 Y a lo mejor comprarte un piso para alquilar te cuesta un dinero que no tienes o te exige tener un préstamo que no quieres tener. Pero invertir 5 ó 10.000 € en una Socimi es más factible. No son el diablo. Entiendo que se regule, ponen en el mercado un bien de primera necesidad, pero tiene todo el sentido del mundo como empresa.

d

#3 A mí, que no soy rico ni mucho menos, me dan un poco de miedo estas medidas, porque la intención puede parecer buena, pero al final siempre acaban siendo medidas para subir el porcentaje de impuestos recaudado.
Que lo digas del IRPF vale pero en los impuestos a las sicav ... Conoces muchos "no ricos ni mucho menos" como tu que inviertan en SICAVS?

No saben conseguir más dinero si no es quitándoselo a la gente mediante impuestos.
Exactamente como debería conseguir dinero el estado sin usar impuestos?

j

#33 Exactamente como debería conseguir dinero el estado sin usar impuestos?

Tal vez nuestro amigo quiere que le den a la maquinita de imprimir billetes. Dinero gratis!

Cide

#38 #33 Eso lo he respondido ya en otros comentarios. Los impuestos tienen que existir, pero hay muchos gobiernos por ahí invirtiendo sensatamente en empresas productivas. Aquí, las pensiones están invertidas en ¡Deuda española! Eso es así ahora, no fue siempre así. En Francia el estado tiene parte de empresas, pero aquí no tenemos término medio, o privatizamos o queremos empresas públicas que puedan ser mangoneadas debidamente por políticos poco preparados y con ganas de medrar.

D

#33 En otros tiempos con empresas públicas, que se encargaron de privatizar los corruptos del PP$Ø€.

Cide

#54 Ni siquiera hace falta que sean sólo empresas públicas, también se podría invertir mediante fondos de inversión como hace Noruega, o Canadá. Poco a poco, pensando en los próximos 20 años en lugar de en las elecciones de 2023, que me parece que ya han empezado a pensar en eso.

D

#3 Vamos a ver, creo que somos bastante adultos como para no creernos la gilipollez del "voy a gobernar para todos", que suena más a carta a los Reyes Magos que realidad.
Si gobiernas para favorecer a unos vas a perjudicar a otros, y hasta la fecha es lo que han estado haciendo el pp y el psoe, favorecer a los que más tenían a costa de la mayoría.

Si esto impuesto limita la vida de los que más tienen me alegro, y mucho. Toda la democracia jodiendo a los de abajo para que cuatro hijos de puta hagan negocio y puedan hacer ingeniería fiscal tenía que tener un límite, y si este empieza por meter mano a sicavs y socimis me alegrof bastante.

johel

#3 a mi me quitan dinero gracias a que hay gente que no los paga como aznar y todo su ministerio corrupto, que los evade como felipe, que roba del gobierno cobrando comisiones como el campechano, que se los gasta en volquetes de putes, que se involucra haciendo leyes a medida para permitir la evasion fiscal internacional como rato, que permite declarar mis compras en paraisos fiscales con la complicidad del pp/psoe/vox/cs/ciu, que no persigue el blanqueo como , que crea sociedades opacas .... y asi un rato largo.
Lo que da miedo es que hagan las leyes expresamente para permitir defraudar, que es robarte a ti, a mi y a todos.
Al final efectivamente, vemos tantas leyes hechas para robar, que creemos que todas se hacen para robar.
Ahi siguen, en sus escaños, criminales del primero al ultimo recibiendo votos a mansalva y la culpa, del nuevo, españa españa españa.

Joder__soy_yo

#3 Lo de "No saben conseguir más dinero si no es quitándoselo a la gente mediante impuestos." no tiene ni pies ni cabeza.

Un gobierno tiene básicamente la función, o bien de repartir el dinero (mediante ayudas), o bien ofrecer servicios (infraestructuras, servicios, etc), y esta gente que contratamos además espera cobrar.

Todo este dinero no está en minas de billetes, ni en árboles. El dinero lo PAGAMOS mediante impuestos, NO NOS LO QUITAN mediante impuestos.

Que yo recuerde hemos elegido Gobierno, no Anarquía (sin gobierno no haría falta impuestos).

Recuerda que tú eres parte del Estado

x

Los pobres asumirán ésto como su propia lucha y votarán a quien defienda a los ricos.

D

#30 ¿ A quién quieres quitarle el dinero entonces? ¿ A los trabajadores a sueldo, como hasta ahora, con lo apretados que están a impuestos?
¿ O quieres que no haya impuestos por no "quitar el dinero" a nadie ?

g

Las Socimis a mi me parecen buenas herramientas y las SICAVs pues no me disgustan tanto -si no llega ser por el tema de los mariachis- (leed lo que voy a escribir antes de freírme a negativos por esta afirmación tan así lol).
Tened en cuenta que la opinión pública se queda en que son organismos para que las empresas no paguen impuestos pero son 2 tipos de sociedades que no pueden tener gastos (no puedes comprar un coche o domiciliar un pago con ellas) y que obligan a repartir beneficios a sus accionistas y que ahí es donde ya si que se paga impuestos como rendimiento de capital (no vale decir que la empresa pague y luego el inversor otra vez que sería doble imposición, cuando la empresa paga tu sueldo se desgrava ese pago como gasto).
Por ejemplo las socimis lo que tienen es que si compran y venden propiedades no tienen que pagar plusvalías entre el beneficio de compra y venta, pero a cambio el 80% de las viviendas que tengas en una socimis se tienen que tener en alquiler mínimo 3 años y que todos los años se tiene que repartir el 100% de los beneficios a los socios (no pagan impuestos pero los socios al repartir el dinero si que se los obliga a cotizarlos)

Creo que se puede dar una vuelta y controlar determinados aspectos pero no me parecen malos en sí estos productos concretos.

PD: Sé que aquí muchos decís que las empresas no pagan impuestos y que no lo veis bien. Yo creo que si la empresa no paga pero luego sus inversores pagan todo me vale

D

#25 yo pienso lo mismo, pero a muchísima gente le cuesta entender lo que es. Vamos que no piensan.

A mi me gustaría que si quiero invertir en un plan de pensiones me lo pueda gestionar yo y no tenga que ir donde usureros y estafadores en oficinas bancarias para contratarlo.

Fíjate si yo puedo abrir una cuenta en la cual voy aportando dinero y con ese dinero compro y vendo acciones o letras del tesoro y la mantengo durante 25 años hasta el día de la jubilación y ese dia que decida cerrar la cuenta pago lo que corresponda a hacienda por el beneficio-pérdia obtenido...................... pero claro esto no lo pueden permitir que exista un Juan Palomo.

D

Con esta medida no creo que se conseguirá recaudar más impuestos.

No soy de la clase rica ni mucho menos, pero los que son y les afecta al bolsillo encontrarán la forma de pagar los mismos impuesto que hasta ahora o quizás algo menos. Si no encuentran la manera, pues acabarán cotizando desde algún paraíso fiscal y no pagarán nada de impuestos en España.

Espero estar totalmente equivoco.

gregoriosamsa

#20 ¿hay muy pocos partidos políticos que defiendan el fraude de los ricos? Porque ya las amnistía fiscales es poco menos que premiar a los defraudadores, y la existencia de las sicavs es obra de algún gobierno.

D

#27 acaba la frase:

D

#20 Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Lo que digo es que no creo que funcione en la práctica.

D

#63 pues este año se han recaudado 15.000 millones en fraude, la mayorñia entre grandes empresas y grandes fortunas.
Es más que el presupuesto militar de España, hazte una idea la cantidad de cuarteles, armamento, aviones, barcos...
Está funcionando en la práctica y no potenciar esa lucha es una opción política que preconizan ciertos partidos. Claro, no dicen "no queremos hacerlo" porque sería delito. Dicen "no se puede, no da resultados", es decir, lo mismo que tú.
Me da mucha rabia cuando lo leo en sus programas electorales, lo considero una traición a España. Pero claro, a ellos no me puedo quejar, así que te ha tocado a ti lol
Con el doble de inspectores de Hacienda se sacaba lo suficiente como para pagar un segundo ejército.
Yo prefiero que se simplifique a tope la declaración de impuestos para que sea inútil el empleo de asesor de impuestos, pero eso ya es otro tema y daría para hablar mucho.

D

que los ricos nos paguen la mala gestión! que puede salir mal?

J

Todo muy bonito si los que más tienen no supiesen leer ni escribir ni tuviesen asesores.
Los que más tienen son los que más fácil lo tienen para mover su capital a dónde quieran.
Pensar que los que más tienen se van a quedar en un país con una fiscalidad mayor que la de otro país es estúpido y absurdo.

D

Cumpliendo la Constitución, en un país donde cada vez hay más ricos y también más pobres (desaparece la clase media), el principio constitucional del reparto de la riqueza debe ser llevado a rajatabla.

D

#23 no desaparece la clase media como tal, te estás refiriendo a una clase obrera que en tiempos pasados y solamente durante poco más de una generación eran equivalentes a una clase media al tener un salario digno. Esa supuesta clase media son los obreros, campesionos, siervos de toda la historia de la humanidad, lo único que ocurrió es que entre la segunda guerra mundial y la caida del muro de Berlín había un enemigo para el capitalismo y ahora ya no.

D

Edit

johel

Cuando alguien no paga impuestos, bien porque directamente es un criminal, bien porque con argucias y artimañas legales se las arregla para pagar menos que otro ocurren varias cosas:
1- esta robandole dinero a esa otra persona, al conjunto de la sociedad y perjudicando al estado.
2- esta incumpliendo las reglas del liberalismo y del capitalismo.
3- esta incumpliendo la libre competencia y la igualdad de oportunidades.

En cualquier caso, genial que ataques a los ladrones.... ah espera... estas defendiendo a los ladrones, atacando al liberalismo, al libre mercado y a la competencia.
¡españa españa españa!

c

el gob + estado se lanza a por todo el q trabaja.