Publicado hace 5 meses por Wurmspiralmaschine a elindependiente.com

Las cuentas bancarias solo se cancelan si el titular o titulares de la misma lo piden. Si no es así, esa cuenta queda abierta y si no hay movimiento el Estado se queda el dinero, los valores y los bienes muebles. En concreto, la Dirección de Patrimonio, dependiente del Ministerio de Hacienda, recibe ese montante de las cuentas con 20 años de inactividad. El Gobierno ingresó 21,24 millones de euros en 2022, últimos datos disponibles.Esta cifra supone un 33,91% menos que el importe del ejercicio anterior, cuando el Estado recaudó 32,14 millones

Comentarios

manzitor

#2 Así es. Esto es de primero de fake news

Ovlak

#8 El listillo te lo ahorras. Es que yo no te he dicho que te den las cuentas corrientes, he dicho que te tienen que dar el listado de entidades bancarias de las que era cliente. A ver si aprendemos a leer antes de llamar listillo a los demás.

Y lo sé porque yo ya lo he hecho.

eldarel

#9 A ver, que no te dan el listado de entidades bancarias.
¿Necesitas el documento de respuesta de la AEAT con la denegación?
Es muy fácil tildar de mentiroso a alguien, diciendo que es falso un hecho que ha experimentado otra persona en sus carnes.

Ovlak

#10 Después de sugerir que existe una conspiración en la que el estado te deniega información que tiene (y no, no tiene el listado de números de cuenta sino el de entidades y rendimientos que es lo que los bancos informan a hacienda para la declaración) para quedarse con 20 millones a 20 años vista se te puede tildar de muchas cosas sin llegar a mentiroso.

La verdad es que no sé que parte no has entendido de que yo ya lo he hecho.

eldarel

Ahora me explico por qué AEAT no quiere dar un listado de cuentas corrientes a los herederos de un fallecido, pese a tener la información.

Ovlak

#3 Sí, será que 20 millones anuales (un 0,005% de los PGE) es una aportación imprescindible para el estado. Lee el artículo, al final del todo informa que son cuentas que llevan más de 20 años abandonadas y la finalidad se destinarán a financiar programas dirigidos a promover la mejora de las condiciones educativas de las personas con discapacidad.
Además el banco tiene que informar de su existencia y advertirle de que esta situación podría generar gastos o perjuicios. En el caso de la presunción de abandono, el banco debe informar a los titulares como paso previo a la comunicación al Ministerio de Hacienda y Función Pública, así que menos conspiranoias.
Resumiendo, la alternativa a que lo disponga el estado es que se lo quede el banco, así que bien regulado está.

eldarel

#5 Ese no es mi punto.
Mi argumento es que hay cuentas que no se han cerrado por falta de información, no por desidia de sus titulares. Información que la administración niega a los ciudadanos, por mucho que estén legitimados para conocerla.

A día de hoy, pocas cuentas de gente normal tienen saldo después de 20 años de comisiones bancarias.

Ovlak

#6 Tu punto era especular com que la administración te niega información con el fin de evitar que la gente pueda recuperar 20 millones de cochinos euros tras 20 años de abandono cuando tenemos gobiernos que no se preocupan de nada que vaya más allá de las siguientes elecciones.
Además, es falso que la AEAT no te facilite esa información. Acreditando la condición de heredero la AEAT tiene que informarte en que entidades tenía el finado cuentas abiertas y, tras ello, se puede solicitar un certificado de posiciones en cada una de ellas.

eldarel

#7 "Además, es falso que la AEAT no te facilite esa información"

Venga listillo, hazlo tú y me cuentas.
Dos veces me lo han denegado ya.
Por teléfono y por escrito.
Bien acreditada la condición de heredero con dni, testamento, libro de familia, código civil, cert de defunción y cert de últimas voluntades.

Lo que sí me dieron fue el listado de inmuebles, que ya conocía por saber dónde vivía el finado. De las cuentas corrientes NADA.

Ovlak

Poco me parece