El Gobierno no tomará de momento ninguna decisión sobre el futuro de la concesión de la AP-9, ni ha optado por rescatarla ni abordar un nuevo plan de bonificaciones para convertirla en gratuita como salidas al proceso abierto por la Comisión Europea por la prórroga a Audasa que el Ejecutivo de Aznar concedió hasta 2048.El Ministerio ha contestado «aportando las aclaraciones precisas y la información justificativa a tener en cuenta a la hora de que se pueda realizar una valoración siempre en defensa de los intereses generales de España»,
|
etiquetas: gobierno , eludir , decisión , ap-9 , rescate , gratuidad , aznar , prórroga
Claro que ha sido con Sánchez en el gobierno que le han entrado prisas por hacerla gratuita. A ver qué pasa.
No hay solución así que lo llevarán a juicio.
El Gobierno ha agotado el plazo dado por Bruselas para no llevar la prórroga de la concesión de esta autopista al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que finalizaba esta jornada, y ha enviado "las aclaraciones precisas y la información justificativa" sobre la prórroga de la AP-9 aprobada por José María Aznar, entre 2023 y 2048.
www.diariodeferrol.com/articulo/galicia/gobierno-remite-ue-datos-sobre
¿cual es la opinión de Europa sobre las inmatriculaciones de la Iglesia legislado por Aznar?
Audasa está ahora en ese limbo en el que la anterior concesionaria de un servicio puede continuar (o ser requerida a continuar) la explotación para que se sigan dando las prestaciones por interés público -nadie quiere que la autopista se cierre-.
Ahora lanzo yo otra pregunta:
Si la concesionaria sabe que su contrato es nulo, si el Estado sabe que es contrato es nulo y si la UE sabe que es el contrato es nulo... ¿qué impide que el… » ver todo el comentario
El rescate se produce por definición, para la reversión de derechos sobre una concesión, para el interés público.
Si esos derechos no existen porque no hay adjudicación/contrato, el rescate no se puede producir.
"El Gobierno responde ‘in extremis’ al ultimátum de Bruselas por la prórroga de la concesión de la AP-9"
www.vigoe.es/actualidad/el-gobierno-responde-in-extremis-al-ultimatum-
Si acaso habrá que compensarla por las inversiones realizadas restando lo que hubiesen haber amortizado en estos años de contrato nulo.
El Estado podría quitar mañana mismo las casetas de peaje, tomar el control total y esperar que la no-concesionaria pusiese una denuncia solicitando el ingreso de si inversión pendiente y no pasaría nada. Nada de nada.
Obviamente hay algún matiz, pero lo grueso es eso.
¿Si destruyo un bien ilegal puedo ser sancionado?
En cuanto a la pregunta, sí.