Hace 2 años | Por manuelmace a europapress.es
Publicado hace 2 años por manuelmace a europapress.es

El Gobierno ha defendido que los currículos educativos no incluyan ni los números romanos ni la regla de tres en la asignatura de Matemáticas en la Educación Primaria en respuesta escrita a una pregunta parlamentaria sobre su exclusión realizada por Vox. Según señala el Ejecutivo, la no incorporación de los números romanos y de la regla de tres está en consonancia con la propuesta del Comité Español de Matemáticas (CeMat) en su documento 'Bases para la elaboración de un currículo de Matemáticas en Educación no Universitaria'.

Comentarios

tiopio

#1 ¿Para que acaben votando a la voxemia?

manuelpepito

#4 No te pases, para eso o eres un sinvergüenza, y de esos los hay muy cultos, o eres imbécil profundo, y ahí ni con los números romanos te salvas.

D

#7 Sinvergüenza o imbécil profundo hay que ser para eliminar los números romanos y la regla de tres del currículum educativo, y eso no lo ha hecho Vox, sino el PSOE y Podemos, el Gobierno más progresista, feminista y cuqui de la Historia de España.

zhensydow

#4 No para que no hagan chistes sobre "Batman v Superman"

D

#9 sobre esa peli se pueden hacer chistes sin saber números romanos

Urasandi

#11 Felipe Uve Palito.

zentropia

#14 La regla de 3 no se enseña porque se enseñan los fundamentos de como funciona.
Los numeros romanos se aprenden en un rato, pero tambien se pueden aprender otros fundamentos en ese mismo rato.

h

#14 La regla de 3 es una de las pocas cosas prácticas que se enseñan en Matemáticas (a parte de cálculo, claro)

s

#34 para hacer la regla de 3 perfectamente, li divertido, es que no la necesitas saber memorizada de entrada sino entender las cosas que llevan a ella y asi evitar que se aplique mal como muchas veces sucede. Y de hecho la estaras haciendo pero sabiendo cuando toca. Es una cosa que he escuchado solicitar a profes de mates

mmcnet

#10 #14 Los números romanos todavía se usan. Todavía se leen. Por lo menos si lees algo más que tweets. Y además tienen umha función pedagógica importante. Me parece un desastre que los quiten.

Lo de la regla de tres ya es de traca. En 10 años aprenderán a contar hasta cinco en primeria y hasta diez en secundaria.

g

#60 Es lo que he escrito: "No hay motivo para conocerlo más allá de razones históricas. "

#50 "Me parece un desastre que los quiten."

Quitarla de la formación reglada sí. Quitarla de la asignatura de matemáticas no. Puede darse perfectamente en historia.

mmcnet

#69 Yo todavía leo de vez en cuando números romanos. Se usan por razones histórico-culturales, pero todavía se ven relojes con las horas e números romanos, índices de libros, numeraciones, carteles modernos con eo año en números romanos ...

No sirve sólo para museos, lo tienes en tu vida normal, aunque no los veas todos los días.

g

#89 Ahora que mencionas lo de los relojes, he aquí una curiosidad sobre la representación del cuatro: https://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/por-que-en-algunos-relojes-el-4-aparece-escrito-iiii/

D

#14 Los números romanos a día de hoy no tienen mucho uso

No usas el metro de Madrid, evidentemente.

D

#74 No se entiende tu comentario

Idomeneo

#81 A lo mejor se refiere a que en tiempos las líneas de metro se identificaban con números romanos:

https://traspapelados.com/plano-esquematico-no-oficial-de-metro-de-madrid-1973/

#74 ¿Te referías a eso?

g

#18 https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

No he hablado del lenguaje ensamblador. Creo que es evidente que los de nuestro gremio deben saber manejarlo. Es más, deben saber como se codifican las instrucciones y como funciona internamente un procesador. Eso no tiene nada que ver con lo que he dicho, a saber, que la arquitectura x86 es una aberración. Convenía conocerla porque, por razones históricas, tuvo mucho éxito. Aún hay muchos sistemas industriales en uso basados en ella, pero la probabilidad de que conocerla sea útil será cada vez menor.

P.D: Al que quiera aprender una arquitectura bien diseñada y con futuro: https://es.wikipedia.org/wiki/RISC-V

box3d

#47 una vez saltas a modo protegido de 64bit e ignorando la representación byte a byte de x86 como una particularidad histórica, todo empieza a parecerse entre si. Tienes una docena de registros, tienes una MMU, tienes MMIO, tienes niveles de privilegios, sueles tener una FPU, quizás SIMD, y con suerte un puñado de periféricos.

Del x86 "histórico" a groso modo queda el arranque y ACPI, el resto es parecido a todo el resto.

g

#79 En efecto. Afortunadamente los PC modernos sólo usan x86 en el arranque.

ytuqdizes

#10 Como la religión, y aún así los números romanos se usan de vez en cuando.

g

#51 Como dije, hay que conocerlo por razones meramente históricas. Es útil para comprender textos antiguos pero, salvo por estética, no hay razón usarlo en textos nuevos. Ni que decir tiene que usarlos para hacer cálculos sería una estupidez. No me parece descabellado enseñarlo en clases de historia en lugar de en clases de matemáticas. Creo que en mi caso fue así, pero no lo recuerdo.

c

#10 Pues sin ir más lejos para saber qué año es ese que aparece grabado en algún monumento

T

#10 Porque tanto los números romanos como la regla de tres puedes tardar ¿diez minutos en total en aprenderlas? Y te sobran seis y medio.

g

#83 ¿Te parece descabellado enseñar la numeración romana en historia en lugar de en matemáticas?

T

#92 No recuerdo haber dicho nada al respecto.

Pero ya que lo preguntas, descabellado no, pero completamente impropio sí. ¿Estudiamos también álgebra cuando toque la Edad Media?

g

#93 Eso es una falacia. El álgebra es fundamental en matemáticas. Por el contrario, la numeración romana es irrelevante en matemáticas. No la requieres para enunciar ni demostrar teoremas, ni para hacer cálculos. En nuestra cultura es más importante que la numeración sumeria o la maya sencillamente porque nos es más cercana en el tiempo y el espacio (es decir, por razones históricas). En definitiva, lo inapropiado es meterla en clase de matemáticas. Dado que su relevancia se debe a razones históricas, debería darse en clase de historia.

T

#96 Nada de falacia, hipérbole como mucho y no rebajo más lol

Es algo puramente matemático. No tiene sentido meterlo en historia.

g

#97 No tiene utilidad alguna en matemáticas, así que lo que no tiene sentido meterlo ahí. Debe darse en historia, porque sólo es relevante por razones históricas.

T

#98 Discrepo por completo. Es una explicación de algo similar a una base numérica. Lo veo equivalente a estudiar que puedes hacer matemáticas en binario, octal o hexadecimal, por ejemplo. No es lo mismo como concepto pero la idea está ahí. Y si ese alguien posteriormente quiere estudiar justamente algo técnico, en particular programación, es del tipo de cosas que cambia tu manera de pensar si hasta ese momento sólo usabas base diez.

Que insisto, no es una base numérica, pero concocer justamente otras formas de representación numérica es algo propio de las matemáticas.

g

#99 "concocer justamente otras formas de representación numérica es algo propio de las matemáticas"

Eso es como decir que el objeto de estudio de la astronomía son los telescopios. Los telescopios son instrumentos que permiten hacer descubrimientos astronómicos, pero su historia y evolución tecnológica no es el objeto de la astronomía. Según tu "regla de tres" (guiño, guiño) en matemáticas deberían estudiarse los cientos de sistemas de numeración de todas las culturas, tanto vivas como muertas. En la enseñanza reglada no se imparte la numeración sumeria ni la maya, y nadie -creo que tú tampoco- se lleva las manos a la cabeza por ello. ¿Porqué es mucho más importante en nuestra cultura conocer la numeración romana que la maya? Ya te contesto yo: por razones históricas. Por tanto es algo que debe impartirse en historia, no en matemáticas.

T

#100 Mal ejemplo y, por otro lado, te veo adelantado a tu tiempo ¿ya estás estudiando matemáticas sin que te digan cómo van las reglas de tres? guiño, guiño. No, el valor no es únicamente histórico sino también de proximidad y porque nos sirve para que el estudiante "abra la mente". Es similar a cuando algún buen profesor (no abundan) te enseña cómo llegar desde los números naturales hasta los reales, racionales, irracionales, etc., se explica mejor si les dices que el "cero" no existió como número durante un tiempo. Pero eso no significa que tengas que estudiar todos los sistemas de numeración, tampoco nos vayamos de lo civil a lo criminal.

Eso en historia no tiene razón de ser. Si vamos a eso, entonces en historia tendríamos que estudiar muchas otras cosas que no entramos a estudiar, pues por regla general lo que se estudia en historia son las evoluciones políticas y sociales de la sociedad, en particular lo político y los conflictos militares. En aspectos científicos poca cosa se nombra, muy poca.

zentropia

#1 Cuantas veces has sumado con números romanos?

ElRelojero

#15 Al menos para saber que hora es cuando te tomas las uvas viendo el reloj de la Plaza del Sol.

D

#15 unas XX o XXX veces, no más... a L no llegan seguro.

ytuqdizes

#15 VI o VII veces en toda mi vida. pero por hacer la gracia...

Robus

#15 ¿Qué problema hay? roll

MMMDCCCLXXIII
+ CCCXCIX
=
__
IVCCCLXXII

m

#15 Los números romanos forman parte de nuestra cultura. Se deben saber leer.

g

#73 Debemos conocerlo por razones históricas, así que debe enseñarse en clase de historia, no de matemáticas.

Mubux

#25 A ti te enseñaron la proporcionalidad, y luego te dieron un truco para aplicarlo, exactamente lo que dice la noticia.

H

#22 Pero la solución no es cargársela. Yo estoy como #25, soy ingeniero informático y he usado mil veces más la regla de tres que prácticamente todo lo que he estudiado de BUP para arriba.

Si el problema es que se abusa de ella sin entender su fundamento... Pues oiga, por esa regla de tres (valga la rebuznancia), que se carguen también el Excel.

Ovlak

#33 No nos volvamos locos. Hablan de eliminarla del currículo de primaria. Todavía quedarían 4 cursos para que el alumno obtenga el graduado escolar y un mínimo de 6 hasta que pise una universidad.

Urasandi

#37 Yo la vi en las edades que siguen siendo primaria.

H

#40 Y por eso en primaria debería quedarse.

C***, que en la versión simple son dos fracciones, un producto y una división. ¿Se van a herniar con eso en 6o de primaria?

Ovlak

#45 El problema que se plantea con la regla de 3 no consiste en que los chavales sean muy jóvenes para aprenderla, sino que al aprenderla la usen mecánicamente sin razonarla. Como quien usa una calculadora sin saber dividir.

H

#48 La solución no es retrasarla. Por comparar, yo ya daba las integrales básicas en 2º de BUP. Así cuando llegó COU no me tuve que dar el atracón. Con la LOGSE han tenido que comprimir en dos años lo que antes se daba en cuatro, y así la hostia en las universidades duele todavía más.

Los chavales no son tontos y son perfectamente capaces de entender la base que hay tras la regla de tres. La solución no está en aflojar sino en dedicar más tiempo si hace falta.

Ovlak

#58 Puede que tengas razón. Pero vamos, la polémica con la regla de tres viene de hace tiempo y ya en mi época, como dije en otro comentario, había profesores que consideraban problemático el uso indiscriminado de la regla de tres y, en mi caso, "prohibían" su uso para la resolución de problemas. Me acuerdo perfectamente de escribirla en lapiz sobre la mesa y borrarla para que no me pillaran .
Por otro lado, la propuesta de retirarla no es iniciativa del gobierno, sino del CeMat. El gobierno sólo está trasladando las conclusiones del comité al currículo educativo. Siempre echamos en cara a los gobiernos que no hagan caso a los técnicos en materia de educación, y para una vez que lo hacen vamos y los crucificamos lol

H

#61 De ahí mi broma de que prohíban el Excel, la idea es la misma.

Lo del abuso de la regla de tres también es cierto. Mi profesor de química los dos últimos años del instituto daba mucho la brasa (con razón) de que usásemos las proporciones en vez de una regla de tres guarra, nunca la daba por buena.

EsanZerbait

#45 se estudian los factores de conversión, que es más lógico

Ovlak

#40 Claro, y yo. Pero que se elimine de lo que es hoy primaria no impide que se enseñe en años posteriores de la educación obligatoria. Quizá cuando los chavales tengan el culo algo más pelado de trabajar con fracciones y proporciones. No por aprenderse antes va a ser más útil.

Urasandi

#46 Los años posteriores son para ecuaciones,... las fracciones y la regla de 3 se ven en primaria

angelitoMagno

#33 ¿Se estudia el Excel en primaria?

H

#39 Obviamente no, lo decía porque puestos a hablar de una herramienta de la que se abusa sin tener ni puñetera idea de los fundamentos...

El Excel de los coj... sirve igual para un roto que para un descosido. Base de datos, hoja de cálculo, tracking... Hasta presentaciones. Todo en uno, perfecto para lerdos que no sólo no saben usar las herramientas adecuadas para cada cosa, y que encima les va mejor si no queda registro de los cambios y las meteduras de pata.

m

#43 El Excel de los cojones es una de las mejores herramientas que jamás ha existido.

H

#72 Que puesta en manos de incompetentes es una bomba de relojería.

Un Excel no tiene trazabilidad de errores. Te cargas el valor de una celda y alteras un resultado sin que salte ninguna alerta. Y ese error se propaga.

Un Excel no es una base de datos. En Inglaterra quisieron usar uno para la trazabilidad del Covid, y en cuanto que se agotaron las filas, 16k y pico, se dejaron de alertar nuevos positivos. Un buen pico de gente se paseó por ahí con un positivo, y cuando se dieron cuenta de la pifia ya era tarde.

Y podría seguir hasta mañana dando ejemplos.

EsanZerbait

#33 no me creo que un ingeniero use la regla de tres en vez de factores de conversión

EsanZerbait

#25 en serio usabais la regla de 3 en vez de factores de conversión en la uni? Por curiosidad, cuál era tu facultad? Para ir descartando

Urasandi

#68 Nooooo. Relee mis comentarios: lo estudié en EGB en la pública, en edades que ahora corresponderían a la básica.

manuelpepito

#22 Pero es útil de cojones. Y hay mucha gente que no va a comprender la proporcionalidad ( #20 ) en su vida, pero saben usar una herramienta muy útil y fácil como es la regla de tres.

#26

Ovlak

#27 A ver, que es útil creo que nadie lo va a negar. Pero por poner un ejemplo similar, también es útil una calculadora y a nadie se le ocurriría que los chavales se pongan a utilizarla sin haber estado años operando de forma manual para garantizar que se entiende qué es una suma y una multiplicación.

Mubux

#27 La proporcionalidad todo el mundo la entiende, y todo el mundo la usa a diario. Evaluar la distancia de algo con respecto a su tamaño visible es proporcionalidad. Conducir aplicando aceleración o frenada proporcionalmente a la fuerza ejercida en los pedales, es proporcionalidad. Preparar una cantidad de comida en función del número de personas que van a comer es proporcionalidad... Etc

Idomeneo

#27 Si uno no comprende la proporcionalidad, existe el riesgo de aplicar la regla de tres en casos en los que la proporcionalidad ni siquiera es aplicable. Ejemplo:

Una mujer tarda 9 meses en dar a luz a un niño. Calcular cuántos meses tardarían nueve mujeres en dar a luz a un niño...

t

#20 En realidad el Cemat no dice que haya que eliminar la regla de tres, sino darle menos importancia.

https://matematicas.uclm.es/cemat/wp-content/uploads/bases2021.pdf (página 67)

angelitoMagno

#1 #5 La regla de tres ha sido criticada en muchas ocasiones porque es una manera de resolver problemas de forma mecánica, sin entender la base del mismo.
https://masideas-menoscuentas.com/2012/09/13/la-regla-de-tres/

#22 Ajá, la solución es quitarla y que pasen con 3 suspensos más?

socialista_comunista

#22 Gracias por tu negativo gratuito, se te ve una persona de diálogo con potentes argumentos.

angelitoMagno

#84 De nada, espero que el negativo te valga para darte cuenta de que tu comentario era una gran falacia que no valía la pena responder

socialista_comunista

#85 Lo que tú lo digas.

Cada día quitan más materias y se pasa con más suspensos, y aunque la regla de 3 puede llevar incluso a errores no está de más conocerla si se explica bien cuando sirve y cuándo no,...

Supongo que en química quitarán los hipo - oso, oso, ico y per - ico, así como la regla de la mano en física, que no son "académicas", pues vale, pero sirven para sacarte de un apuro, y ya ni hablar de las tropecientas reglas mnemotecnicas que se dan en lengua y literatura.

Aún sigo sin conocer tu alternativa en un entorno en el que cada vez se dan menos materias y se permiten más suspensos.

Por cierto, ¿así es como enseñas?, ¿a base de castigos?.

angelitoMagno

#86 Por cierto, ¿así es como enseñas?, ¿a base de castigos?.
No, a base de intentar que la gente razone (por eso mejor explicar bien la proporcionalidad en vez de dar "atajos") y intentando evitar los castigos (por eso es absurdo hacer repetir curso a alguien con un suspenso si en el resto de asignaturas ha ido bien)

#87 espero que el negativo te valga para darte cuenta de

No sé Rick....

Claro que hay que explicar las cosas, pero estas reglas no son para uso diario, son para ayudar en la comprensión de la materia, no son un pilar que yo sepa, a mí me enseñaron el desarrollo así como la regla mnemotécnica, y no me ha ido malamente que quieres que te diga.

¿Y exactamente cómo se van a enseñar esos desarrollos en asignaturas que cada vez cuentan con menos horas?.

A

#1 Bueno, tú estudiaste la regla de 3 y mírate.

K

#3 hasta por el culo te la hinco

Urasandi

#3 A ver cómo numeras Solo y Rogue one en romanos, porque se situan entre la III y la IV.

D

#2 ¿A tono con qué?

Francia reinserta en las aulas los dictados, lectura en voz alta y cálculo mental or evidente "retroceso educativo"
https://www.elclubdeloslibrosperdidos.org/2018/11/francia-reinserta-en-las-aulas-los.html

pitercio

Mi papá es un boomer, nació en el siglo 20 y es a las pirámides como yo a... yo qué sé.

Catavenenos

Ahora nos van a explicar Manolo el del bar y Cayetano el del tendido de sombra por qué el Gobierno no tiene que seguir las recomendaciones del consejo del Comité Español de Matemáticas sino las de su cuadernillo Rubio con las cuatro reglas que le repartieron en la mili.

D

Cosas que llevan años desfasadas, recuerdo que en la egb ya no se enseñaba la regla de tres o por lo menos en mi colegio ya no se hacia.

kampanita

Yo desde que prohibieron el ábaco estoy en un sinvivir.

m

#16 Qué me vas a contar. Ya no se fabrican reglas de cálculo.

D

Así, defiende que, desde la perspectiva de la didáctica de las Matemáticas, se muestra que "la regla de tres, fuera de contexto, produce dificultades en la enseñanza del razonamiento proporcional"

El_Cucaracho

#5 Si necesita la regla de tres no sabe matemáticas, es una ecuación de primer grado.

m

#54 El propósito de la regla de tres es el cálculo mental, sobre la marcha.

D

#5 Ni la regla de tres ni los número romanos son elementos con perspectiva de género roll

K

La deriva subnormalizoide se esta extendiendo sin freno. Entre eso los padres tiktokers, la generación víctima todo me agrede y la inflación se nos esta quedando un futuro...

D

Si un obrero abre una zanja en tres días...

Nadie sabe qué es un obrero, ni una zanja, ni ha visto a ninguno cavar o si tiene algo que ver con Freixenet...

MAD.Max

No os preocupéis , a los camareros del futuro les darán tablets para calcular las comandas.

m

Yo puedo admitir que los números romanos no se enseñen en matemáticas. Ahí no hacen falta. Pero es necesario enseñarlos.

g

#65 Sí, en clase de historia.

fidelet

La regla de tres es mejor que no la enseñen.

Es un sistema memotécnico para no tener que pensar.

zhensydow

Contemplad lo que pronto no seremos capaces de resolver, despeja y calcula la x:

X - V
II - x

b

#6 Fácil, raíz cuadrada de 10 ¿no? Es que vengo del futuro.

j

Mientras no quiten la cuenta de la vieja…

Priorat

Gente, se han enterado que es en primaria, ¿no? No que no se vayan a estudiar.

1 2