Publicado hace 2 años por --394145-- a galiciaconfidencial.com

El Gobierno central quiere acometer una reforma integral para proteger la naturaleza en esta década, según el proyecto de Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad para 2030 cuyo periodo de exposición pública finaliza este lunes y que propone, entre otras estrategias, reducir hasta su eliminación total la criaderos de visones, liberar a los cetáceos que están en acuarios y delfinarios, acabar con las municiones de caza con plomo, plantar 120 millones de árboles y establecer un nuevo estilo de vida. El borrador analiza el est...

Comentarios

Nobby

#1 el principal riesgo de las granjas de visones son los "ecologistas" que los sueltan siendo especies invasoras MUY perjudiciales y que se cargan el ecosistema al que van...

D

#4 No son ecologistas son pirados, pero los escapes de visiones ya vienen de mucho antes y es un animal que se reproduce tal que los conejos, de los escapes hay cientos de noticias y hasta documentales.

D

#4 "Grupos como la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia o la Federación Ecologista Gallega quisieron desmarcarse de la acción llevada a cabo"
Atribuir a "los ecologistas" los actos de un par de zumbados... y sin despeinarte....

Nobby

#7 no lo atribuyo a los ecologistas, no lo atribuyó a Greenpeace ni a otros que más o menos saben lo que hacen, de ahí el entrecomillado, son gente que va de protector de la naturaleza pero tienen tanto de ecologista como quien pasea al perro desde dentro de un coche con el perro atado al retrovisor...

D

#2 No te preocupes que cuando cierren esas granjas, ya no liberaran mas visones. Muerto el perro, se acabó la rabia. que se suele decir

lobomad

#2 animalistas quizás, pero ecologistas ni pensarlo. Veo que hablas sin tener idea.

Nobby

#13 puse el "ecologistas" entre comillas, si sueltan una especie invasora y que destroza el ecosistema es obvio que no lo son 😅

A

¿Eso irá en el mismo RD que la derogación de la ley mordaza, ¿no?

D

#8 venía a decir lo mismo. Excelente noticia que no se llevará a cabo.

urannio

Definitivamente 120 millones de árboles parecen pocos. Sin embargo ayudarán extraordinariamente a la sequía y la desertificación.

t

#9 Hombre, pocos son.
Recordemos que Rajoy plantó 500 millones de árboles:
https://elpais.com/elpais/2008/02/07/actualidad/1202375820_850215.html

¿Cuantos plantó al final?

Igual esto queda en lo mismo, ya que esta promesa sale a plantar 180 al minuto hasta el 2030. Cada minuto