Hace 2 años | Por Spinnennetze a abc.es
Publicado hace 2 años por Spinnennetze a abc.es

El órgano independiente que vela por los residentes de la UE asegura que Interior vulnera los pactos del Brexit. Es precisamente esta Agencia Independiente de Monitorización de los Acuerdos sobre los Derechos de los Ciudadanos (IMA, siglas en inglés de Independent Monitoring Authority for the Citizens’ Rights Agreements) la que ahora ha decidido iniciar acciones legales contra el Ministerio del Interior británico. Le acusa de violar los derechos básicos de 2,5 millones de comunitarios

Comentarios

Cantro

El gobierno reinounidense y su centenario respeto por lo firmado

Autarca

Desde que UK se independizó de la UE parece que es la nueva Venezuela.

Los massmierda no para de dar la matraca con el.

D

#4. Hombre, nos olvidamos que era porque les robamos, y su sanidad se resentía por nuestra culpa. Es lo que pasa cuando usas como excusa que tu vecino es un ladrón, que tu vecino se cabrea.

O crees que deberíamos pedir perdón a los ingleses...

s

Por un lado está bien que se exprese la disconformidad con el proceso de obtención del estado de asentado, pero creo que centrar los agujeros del proceso en el hecho de tener que renovar algo me parece un poco incorrecto. Ahí muchísimas cosas que requieren renovación, el pasaporte, el carnet de conducir, el documento nacional de identidad, ... argumentar de que mucha gente lo olvidará me parece un poco simple. Sin quitarle importancia a este punto, me parecen más graves otros problemas como:
- El proceso digital es bastante simple (si no hay problemas), pero el hecho de ser digital excluye a muchas personas, menos recursos, menos formación, edad avanzada, discapacidades, .... Y el proceso no digital no es simple ni, salvo que estés en contacto con alguna asociación, fácil de seguir.
- La rotunda negación de facilitar un documento físico para probar el estado de asentamiento. De nuevo, el proceso digital no es difícil pero excluye a mucha gente en ambos lados, el lado del que tiene que demostrarlo y el lado del que tiene que comprobarlo. No es inmediato, requiere el disponer de un dispositivo digital y de que la persona que tiene que verificarlo tenga la voluntad de ello. Ni siquiera algo tan básico como que te pare la policia y te lo pida es simple.

En fin, bien por resaltar algo que se podía haber hecho mejor.

Supercinexin

#2 . Ni siquiera algo tan básico como que te pare la policia y te lo pida es simple.

Es que en Reino Unido eso de que te pare la policía porquesí en medio de la calle (o de una manifestación) y te empiece a pedir documentación sería considerado como lo que es: la policía de un puto Estado fascista.

No suele pasar, a menos que hayas apuñalado a alguien y te hayan detenido o cosas similares, y los únicos que suelen pedirte documentación es Hacienda y la Administración cuando necesitan comprobar algo de tu parte. Y ya está.

s

#3 Era un ajemplo totalmente aleatorio. En todo caso, sí que la piden si se produce, por ejemplo, algun altercado en un pub aunque solo estés presente. O, si no te convence el ejemplo, tener un documento físico cuando vas al hospital o cuando tratas con arrendadores a nivel privado, o aplicar a un simple trabajo donde el empleador no tiene un proceso para esto o simplemente no quiere molestarse.

Me refería a que tener un documento físico tiene utilidad y facilita el día a día cuando una situatión donde se requiere se presenta. Por eso tenemos, otros documentos en formato físico.

i

#3 Marlaska estaría muy frustrado allí