Hace 2 años | Por nereira a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por nereira a elconfidencial.com

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha anunciado este jueves que el Gobierno autorizará la consulta popular para que los municipios extremeños de Don Benito y Villanueva de la Serena se fusionen. "Vamos a autorizar la celebración de una consulta popular de los municipios de Villanueva de la Serena y Don Benito, que pidieron unir sus fuerzas en aras de un mayor crecimiento económico".El resultado de la consulta debe contar con un respaldo mayoritario de los ciudadanos que supere ampliamente el 66%

Comentarios

D

Pero esto no deberíamos decidirlo entre todos los españoles?

Pinchuski

#3 no es ridículo. El país lo formamos todos #5 y por eso debe autorizar el Gobierno.
La regulación y control de las consultas está para que el resultado pueda ser vinculante a toda la sociedad.

D

#10 Pero si esto es un tema local? A mí me da igual lo que hagan en un pueblo que nunca había oído nunca.

Pinchuski

#13 por eso no te preguntan a ti y no tienes que ir a votar. Pero regulación hay y se debe respetar.

Y mira de mejorar esa cultura geográfica. Te recomendaría viajar más, dentro de tus posibles.

D

#14 un poco flipao, no?

Pinchuski

#15 mande? No te sigo

lusolis

#5 No. Igual que para formar provincias distintas a las actuales sólo tienen que votar los municipios afectados. Puedes ver el caso de la nueva comunidad autónoma que plantea León. A un murciano no le afecta que León forme parte de Castilla-León o de la Comunidad Autónoma de León. Pero sí le afectaría que León no fuera parte de España.

Para la fusión de municipios se está a lo que dice el art. 13 de la Ley Ley 7/1985:

"La creación o supresión de municipios, así como la alteración de términos municipales, se regularán por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local, sin que la alteración de términos municipales pueda suponer, en ningún caso, modificación de los límites provinciales. Requerirán en todo caso audiencia de los municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere, así como informe de la Administración que ejerza la tutela financiera. Simultáneamente a la petición de este dictamen se dará conocimiento a la Administración General del Estado".


Y que no se pase por alto un dato: exigen un 66% de votos favorables a esa unión, que no es lo mismo que un 50,0001 %

hurtado

Soy extremeño de "adopción", y es un tema que se habla desde hace mucho tiempo, donde hay prácticamente unanimidad social y política en el acuerdo, y donde se tiene que claro que es sumar para mejorar. Así que bienvenido sea, por el bienestar de los pueblos.

Nonagon

Villarriba y villabajo

Graffin

Todo bien. Lo siguiente unirnos con Portugal.

D

Consultas populares legales y consultas populares ilegales. Este gobierno tiene una doble vara de medir o es que no se aclara.

D

#2 No, lo segundo es algo serio, esto una puta mamarrachada.

D

#1 Hasta es ridículo que para un tema local, lo tenga que autorizar el gobierno.

Los referéndums y consultas en democracia no pueden estar restringidos.

sotillo

#1 Si se piden los mismos términos me da que no se va a querer, 66% de mayoría

qwerty22

#1 El gobierno? Esa "doble vara de medir" tiene nombre, se llama constitución

rodrigc

#1 Por seguir con las comparaciones odiosas, aquí votan los ciudadanos de los dos territorios que se proponen unir, en otras consultas sobre división de territorios (si te refieres a esas) no podían votar parte de los ciudadanos del territorio que se pretendía dividir.