El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes los anteproyectos de ley sobre el impuesto digital y a las transacciones financieras y otro en materia de lucha contra el fraude fiscal que transpone la Directiva antielusión.
#10:
#1 Siempre criticando a los gobiernos porque crujen a impuestos a los curritos y ahora que suben algo los impuestos a las grandes empresas y endurecen algo la lucha contra el fraude... Oh, sorpresa!, también les criticáis. ¿Podéis aclarar qué es lo que queréis?
- Tasa Tobin: 0,20% sobre (casi) cualquier compra de productos financieros de empresas con capitalización >=1.000M€, sin importar que seas Pedro el de la panadería de la esquina, Ana Botín o Soros.
- Tasa Google: 3% 'extra' a las empresas que facturen más de 750M€ y más de 3M€ en España. Imagino que serán Google, Facebook y 4 más.
- Lucha antifraude: máximo de 1.000€ en pagos entre profesionales, obligación de declarar deudores >600.000€ (Antes, 1 millón de €)
Hace años, cuando Francia impuso su 'Tasa Tobin' el volumen de negociación disminuyó "a saco" y se resintió la bolsa, veremos que logran nuestros magníficos gobernantes.
#37:
#19 en Francia el estado recaudó 5000 millones, que la bolsa se resienta me da un poco igual, vivimos en una sociedad alienada parece que a algunos curritos les preocupa más que el directivo de turno deje de cobrar x millones en stock options....
#7:
#2 Ostras, pues si el referente es Francia, a ver si es verdad y dejamos el paro en un 9% y el SMI en 1500€
#5:
#4 A mi me parece estupendo que todos ganemos algo de transacciones de una industria, la financiera, que tiene un alto impacto en conjunto en la sociedad, a menudo no precisamente brillante.
Por si acá: soy un ex-consultor de estrategia de dirección global y hoy empresario de cierto éxito en el norte de Europa. No soy el único de mis pares que piensa exactamente igual.
/¿Quien coño paga a estas alturas derechos de custodia que no sean residuales o bien conlleven la gestión de millones de euros?
#60:
#1Hace años, cuando Francia impuso su 'Tasa Tobin' el volumen de negociación disminuyó "a saco" y se resintió la bolsa
Es que eso es parte del plan, el objetivo de la tasa tobin es, básicamente, acabar con la especulación de "vendo mil alcciones y las vendo en 5 segundos cuando hayan subido un 0'1%", es acabar con la compraventa automática. Quien quiera invertir en una empresa de forma estable casi no se verá afectado, las IAs que hagan 1000 transacciones por minuto diréctamente desaparecerán. Por mi parte, hoy me emborracho para celebrarlo.
#73:
#59 ondonadas de empresas que han visto incrementados sus beneficios estos años sin subir salarios ahora van a caer a cascoporro por culpa de esta tasa, seguro
#71:
#22 Para ser un impuesto indiscriminado parece afectar mucho más a cierto grupo específico, ¿no?
El IVA de los yates también es indiscriminado, pero creo que podemos decir que no afecta a todo el mundo por igual.
#69:
#36 La tasa Tobin solo te afecta realmente si haces millones de compraventas al día y consigues unos pequeños márgenes con cada movimiento, como hacen muchas empresas de especulación.
Si eres un inversor, un único pago del 0.2% no es nada como para ponerse así de dramático. Más te cuesta el efecto de la especulación como contribuyente.
#67:
#13 tu pagarás un 0'2% más. Si inviertes de forma razonable casi no se nota. La tasa tobin está pensada para las IAs que hacen 1000 compra/ventas por minuto, que directamente dejarán de existir, la compra/venta humana casi no se verá afectada
#59:
#37 LA economía sufre -> las empresas pierden -> las empresas cierran/despiden -> el currito se queda sin trabajo.
La ceporrez típica española del prefiero embestir a pensar.
#100:
#13 #1 Los curritos como yo no suelen tener dinero para meter en bolsa. Con pagar la hipoteca y las facturas se me va la renta. No se que tipo de currito seras tu.
#115:
#59 El problema a día de hoy es que la fórmula es:
La economía no sufre -> las empresas tienen beneficios astronómicos -> las empresas reducen plantilla para aumentar dichos beneficios -> el currito se queda sin trabajo.
Casi no hay diferencia entre que una empresa cierre y que le vaya de puta madre, van a intentar igualmente ampliar los márgenes a costa de los trabajadores. Por eso me parece interesante cualquier medida de control que aumente la capacidad recaudatoria del Estado.
#105:
#59 Ceporrez es también usar eso como mantra para arremeter contra toda iniciativa donde "la economía sufre", igualando que la economía sufra a que el empresario obtenga menos beneficio, o que la bolsa baje.
La economía también sufre cuando miles de trabajadores no tienen acceso a sanidad o vivienda de calidad porque sus sueldos son indignos y los servicios públicos ineficientes. Pero al trabajador parece que le meten en la cabeza que su sueldo y oportunidades van parejos al beneficio del ibex35, y no es que sea falso, es que parecer ocurrir al revés.
#29:
#13 Pues no creo que pagues mucho, la tasa deja fuera a hipotecas, préstamos, seguros y operaciones entre particulares.
Vamos se aplicara imagino que cuando compres paquetes de acciones o suscribas algún fondo de inversión.
Las empresas cierran plantas-despiden ---> los curritos se van a la calle ---> La empresa subcontrata parte de la producción a países con la mano de obra tirada de precio, otra parte de la producción se sigue haciendo aquí pero ya con trabajadores nuevos con unos sueldos muchos más bajos y menos derechos.
Y por toda esta gestión la empresa tiene un mejor rendimiento financiero sus acciones suben y los directivos se ganan cuantiosas comisiones y bonus.
BONUS: Y a todo esto sumale que esos empresarios defensores a ultranza del capitalismo usan los puestos de trabajo para chantajear a la administración para que les conceda jugosas subvenciones para mantener esos puestos ..
- Tasa Tobin: 0,20% sobre (casi) cualquier compra de productos financieros de empresas con capitalización >=1.000M€, sin importar que seas Pedro el de la panadería de la esquina, Ana Botín o Soros.
- Tasa Google: 3% 'extra' a las empresas que facturen más de 750M€ y más de 3M€ en España. Imagino que serán Google, Facebook y 4 más.
- Lucha antifraude: máximo de 1.000€ en pagos entre profesionales, obligación de declarar deudores >600.000€ (Antes, 1 millón de €)
Hace años, cuando Francia impuso su 'Tasa Tobin' el volumen de negociación disminuyó "a saco" y se resintió la bolsa, veremos que logran nuestros magníficos gobernantes.
#19 en Francia el estado recaudó 5000 millones, que la bolsa se resienta me da un poco igual, vivimos en una sociedad alienada parece que a algunos curritos les preocupa más que el directivo de turno deje de cobrar x millones en stock options....
#59 ondonadas de empresas que han visto incrementados sus beneficios estos años sin subir salarios ahora van a caer a cascoporro por culpa de esta tasa, seguro
#73 Me parece que se te escapa un pequeño detalle. Las empresas primero echan a sus trabajadores.
Si facturan menos, intentan incrementar la facturación, si no pueden echan fuera el gasto, o a las personas.
Así que las empresas que puedan cargar con esta tasa, pues genial y las que no puedan harán engordar el paro.
Espero que estás últimas sean poquitas, por el bien de la gente.
#73 Las empresas que lograron beneficios son poquísimas comparadas con las cerraron, que son, atención 250.000. Es normal, por ello, que las empresas que sobrevivan, si ya estaban a punto del régimen del oligopolio, lo consoliden y aún obtengan un plus de mercado.
Otro apunte. Cuando habláis en términos de que "le supone poco", "es una minucia" la subida, habláis como tiburones bursátiles. En esas minucias hay unos costes que, aun marginales, se van trasladando a empresas y sectores para los que ya no son tan marginales, y que pueden tener consecuencias catastróficas para ellas. Y es más, aun para las que suponen costes nimios, no hay que olvidar que estos siempre suponen costes personales: quizás no será toda la plantilla la expulsada o en régimen de ERE, sino unos cuantos.
Las empresas cierran plantas-despiden ---> los curritos se van a la calle ---> La empresa subcontrata parte de la producción a países con la mano de obra tirada de precio, otra parte de la producción se sigue haciendo aquí pero ya con trabajadores nuevos con unos sueldos muchos más bajos y menos derechos.
Y por toda esta gestión la empresa tiene un mejor rendimiento financiero sus acciones suben y los directivos se ganan cuantiosas comisiones y bonus.
BONUS: Y a todo esto sumale que esos empresarios defensores a ultranza del capitalismo usan los puestos de trabajo para chantajear a la administración para que les conceda jugosas subvenciones para mantener esos puestos ..
Ya no es que se siga subcontratando, es que son pocas las que no lo hacen. Hace unos años un banco ni se planteaba que un externo a su entidad tuviese acceso a sistemas críticos, hoy en día hasta se la suda que sea el operador subcontratado a vete a saber quién por la empresa que les lleva el soporte. Lo único que importa es reducir costes.
#92 ¿rancias como el BBVA ,el Santander o Caixa que tienen externalizado incluso fisicamente en otros paises el mantenimiento- alquiler-gestion de sus servidores, parte de sus programadores en india y sus callcenters subcontratados o tengo que apuntar a empresas rancias mas grandes?
#76 curritos Europeos sin trabajo> Empresa cierra por no haber consumo o ve muy disminuido su nivel de negocio> otra empresa abre y da trabajo a los curritos europeos y empieza a circular de nuevo el dinero
#76 Y todo esto por unas tasa ridícula en operaciones financieras normalmente especulativas que no producen ningún valor intrínseco... ni las hordas bolcheviques hicieron tanto daño
#76 Por eso los poligonos industriales en Francia parecen escenarios de Mad Max, todo ruinas y habitados por infraseres... ahh Sarkozy, la infamia te perseguira a los largos de los siglos por semejante canallada
#59 Ceporrez es también usar eso como mantra para arremeter contra toda iniciativa donde "la economía sufre", igualando que la economía sufra a que el empresario obtenga menos beneficio, o que la bolsa baje.
La economía también sufre cuando miles de trabajadores no tienen acceso a sanidad o vivienda de calidad porque sus sueldos son indignos y los servicios públicos ineficientes. Pero al trabajador parece que le meten en la cabeza que su sueldo y oportunidades van parejos al beneficio del ibex35, y no es que sea falso, es que parecer ocurrir al revés.
#59 El problema a día de hoy es que la fórmula es:
La economía no sufre -> las empresas tienen beneficios astronómicos -> las empresas reducen plantilla para aumentar dichos beneficios -> el currito se queda sin trabajo.
Casi no hay diferencia entre que una empresa cierre y que le vaya de puta madre, van a intentar igualmente ampliar los márgenes a costa de los trabajadores. Por eso me parece interesante cualquier medida de control que aumente la capacidad recaudatoria del Estado.
#59 "La bolsa baja" no es lo mismo que "la economía sufre". Precisamente esa "financiarización" de la economía es la que ha hecho que los salarios sean cada vez más irrelevantes. Se han desligado del capital en la producción de "riqueza". Por eso el currito cada vez va a cobrar menos, porque gracias a esta nueva economía, cada vez hace menos falta su mano de obra.
#37 claro hombre porque solo los superdirectivos invierten en bolsa, Pepe el de la carnicería jamás se le ocurriría, como es tonto financieramente hablando
#37 Eso es falso. En Francia esperaban recaudar 1.600 millones y recaudaron 500. Además de la caída de los valores en bolsa hizo el mercado mucho más volatil.
#19 En Francia la gente está hasta los cojones, lo que me preocupa es que aquí en España seamos unos aborregados que parece que solo salimos en defensa de los intereses de la oligarquía .
Es triste ver como los medios de comunicación envenenan a la gente hasta tal punto de hacerles pensar más en los intereses de los acaudalados que los del trabajador.
#7 A ver si es verdad y también centralizados a saco el estado, apostamos por uno de los ejércitos más poderosos del mundo, desarrollo nuclear con más de 50 centrales nucleares, mantenemos bases en toda África, no permitimos uso oficial de ninguna lengua regional... Hay tantas cosas que me gustaría copiar de ellos y tantas otras que me gustaría evitar...
No debes quedarte con lo que te gusta y quitar lo que no, para argumentar tu opinion
#1 Siempre criticando a los gobiernos porque crujen a impuestos a los curritos y ahora que suben algo los impuestos a las grandes empresas y endurecen algo la lucha contra el fraude... Oh, sorpresa!, también les criticáis. ¿Podéis aclarar qué es lo que queréis?
#29 Tengo acciones y ETFs asi que voy a apoquinar. A ver si me entero bien, si le suscribo una hipoteca al banco, no hay tasa tobin, pero si me compro un ETF o una acción sí.
#36 Según los planes de la comisión europea prestamos, hipotecas, seguros así como transacciones entre particulares quedaban fuera...
Sobre el caso particular de España no tengo noticia alguna de que se separe de esa linea de actuación.
Y tiene toda la lógica del mundo que se graven las operaciones financieras de carácter "especulador" y no una hipoteca
#50 Si una empresa necesita capital, y yo le compro acciones ¿cómo calificarías esta operación? ¿Te general algún tipo de rechazo moral? O si el estado necesita dinero para financiarse, cosa que hace actualmente, y yo compro unos bonos, ¿soy también un malvado especulador?
#56 La tasa tampoco grava la compra de títulos de deuda (ni pública, ni privada).
Y si tu compras acciones es para especular y ganar una plusvalía con ellas, me parece de puta madre que lo hagas, y me parece cojonudo que se te aplique una pequeña tasa y que esta vaya a parar a las arcas del estado.
#66 No sé si estás muy al tanto del tema, pero los rendimientos de casi todas las operaciones son nimios. Vamos, yo invierto porque sólo lo hago en empresas y sectores en los que he trabajado y creo que tengo conocimiento suficiente para saber cómo son las operaciones. Es decir, que pueda detectar un cambio en el sector antes de que salga en prensa generalista o me entere por los cambios de precios. Y aún así...
#56 No (bueno, estoy indeciso), no eres un especulador. Pero igual que me cuesta más caro en impuestos un entrecot que la leche porque se considera esta última de mayor necesidad, comprarse una casa, un coche que necesitas, asegurar un bien que ya tienes o darle dinero a tu hermano que anda jodido por un gasto inesperado se considera de mayor necesidad que invertir para sacar beneficio.
#56 Si las compras sin ningún interés en la empresa y las vendes a los 10 minutos, eres un malvado especulador que aporta más bien poco. No es lo mismo que si las compras porque quieres tener una parte de esa empresa durante 20 años para participar de sus beneficios.
#36 La tasa Tobin solo te afecta realmente si haces millones de compraventas al día y consigues unos pequeños márgenes con cada movimiento, como hacen muchas empresas de especulación.
Si eres un inversor, un único pago del 0.2% no es nada como para ponerse así de dramático. Más te cuesta el efecto de la especulación como contribuyente.
#69 Compraventas rapidas las puede hacer cualquier currito que se dedique a jugar intradia con un apalancamiento grande (de 100 a 500), a éstos es a los que acaban de fulninar con esa tasa. El problema es que dan liquidez a la bolsa y hacen que las caidas sean menos bruscas.
#36 No digo que la tasa sea buena, lo sería si estuviese implantada a nivel global, pero solo en España me da mal rollo, pero en tu caso...esa tasa es un 0,20% por transacción, cada que vez que hagas una transacción te van a soplar un 0,20%, si haces tantas transacciones como para que te suponga mucho dinero no creo que seas un currito, estarás bastante metido en la compraventa de acciones.
#36 Teniendo acciones me parece a mí que te escapas de la definición estándar de "currito". Si te gusta juguetear a la bolsa no es mi problema. Pero si hay un algoritmo cabrón por ahí comprando y vendiendo a más velocidad que lo harás tú en la vida, en lugar de ponerle puertas al campo, nos vamos a intentar llevar una parte. Me apena mucho tu 0.20% menor de dinero que te vas a embolsar jugando a ser agente de bolsa.
#36#10#29
Lo que no entendéis, es que España no es una isla desconectada.
Si ponen una tasa tobin, toda la peña (dentro y fuera de España) que antes invertía en empresas españolas y productos financieros españoles, aprieta 2 teclas y se lleva los fondos a cualquier otro sitio más rentable y tan tranquilos.
Nos pasa algo a ti y a mi? Quizá no. No ganamos, ni perdemos.
Pero mucha gente se puede quedar sin trabajo, otros pueden ver las rentabilidades de sus pensiones o productos financieros bajar...
No ganamos nada, excepto la satisfacción de haber dado por saco a otros que les afecta más que a nosotros.
#48 Eso, lo (único) que dices en tu comentario, que los curritos pagarán también la tasa Tobin. A lo único que llego es a que los curritos no suelen comprar productos financieros (pero yo ni puta idea de economía financiera ni de productos financieros).
#13 tu pagarás un 0'2% más. Si inviertes de forma razonable casi no se nota. La tasa tobin está pensada para las IAs que hacen 1000 compra/ventas por minuto, que directamente dejarán de existir, la compra/venta humana casi no se verá afectada
#13 #1 Los curritos como yo no suelen tener dinero para meter en bolsa. Con pagar la hipoteca y las facturas se me va la renta. No se que tipo de currito seras tu.
#100 Pues yo sí, hace un par de años decidí pasar de la mierda de depósitos de los bancos. Teniendo los ahorros en un depósito tu dinero pierde valor debido a que la inflación es superior al interés que dan, de modo que me documenté, leí tochacos, visité foros dedicados al tema y al final aquí estoy convertido en un currito inversor.
#206 Perdona ¿de qué cojones estás hablando? he respondido a tu comentario en #100 y ahí hablas de meter dinero en bolsa, no de especular, y en mi respuesta en #177 hablo de inversión, no de especulación. ¿Sabes leer?
#10 Así es el mundo, para criticar siempre sobra gente, todo el mundo encuentra un hueco para exponer sus sesudas críticas, pero cuando se trata de apoyar medidas ......
#22 es un impuesto que tasa el numero de transacciones, no creo que la gente corriente este comprando y vendiendo acciones constantemente, sino mas bien aquellas entidades que tienen granjas de ordenadores
#22 Claro porque la gente de mi pueblo está todo el día dale que te pego con los productos financieros, todo el rato en el bar comprando y vendiendo sin parar...
#10 Que siempre hacen las mismas chorradas sinsentido, gravan a las empresas como si estas no fuesen a pasar el recargo a los clientes, y se quedan tan anchos.
Antes de que el Supremo se pronunciase con lo de los impuestos sobre las hipotecas la banca ya estaba subiendo comisiones para lidiar con una eventual sentencia a favor de la gente.
Con la tasa Tobin va a pasar lo mismo, que la trasladarán a la gente, a los pequeños inversores. Además no recaudan lo que se esperan, se reducirá el volumen de negocio (manera de presionar) y la terminan quitando diciendo "que no se ha recaudado lo esperado".
En Suecia introdujeron gravámenes a las operaciones financieras del 0,5% y 1%. Esperaron recaudar 1.500l millones y recaudaron 80 . Eso sí, redujeron el volumen de negociación, y estos volvieron a crecer tras abolir la tasa.
Pueden rascar más si se congelan los putos sueldos y limitan el nombramiento de cargos a dedo, que actualmente no está limitado el número, si eliminan observatorios chorras, comités absurdos, subvenciones chorras... Por dar ideas.
Jamás he visto a un solo Gobierno que dijese que iba a adelgazar la Administración sin reventar Sanidad y Educación.
En 2008, con la crisis financiera, el gobierno perdió todos los ingresos que venían de la construcción. ¿Redujeron la Administración en proporción? JAAAAAAAAAAAAAA. Se dedicaron a empufarse.
No recuerdo que economista fue el que sacó en L6N que el montante del endeudamiento del Estado era igual a los ingresos que habían dejado de percibir.
#10 Ya claro si no fuera porque aquí cobran tasas según interese y el odio del ciertos partidos a todo lo que sea tecnológico cuando son la nueva industria y lo peor, como imponen absurdos cánones a esta para dárselos a negocios que en realidad ya no tienen lógica en el S.XXI, pues te diría que tienes razón. Cuando ese mismo impuesto lo vea a todas las empresas que evaden y/o eluden impuestos y no solo a las tecnológicas, no diré nada. Pero como aquí hay privilegios o no dependiendo del sector en el que trabajes, así estamos...
#1 La tasa tobin es solo si compras empresas españolas, y sí, el ibex 35 se va a resentir, un 0.2% por comprar y otro vender, sumado al 20% del irpf, es bastante para un trader, para alguien que compra y mantiene durante años (hay que tenerlos grandes para aguantar tanto el ibex35 ) no se nota
#12 No sólo es lo que afecta a pequeños inversores, sino que (por poner un ejemplo) las grandes firmas que "tradean" con HFT e inventos modernos moverán su liquidez a otros mercados.
#1 Es solamente para ordenes de compra provenientes de España.
Tal y como lo entiendo, la solución para Ana Botín and Company, es que van a comprar las acciones de empresas españolas desde el extranjero. El panadero que invierte en telefónica si que va a pagar esa tasa.
#12 Se trata solamente de un 0,2% a la compra. No se de dónde has sacado ese otro 0,2% a la venta
#44 El problema es cuando la empresa tiene que despedir a los trabajadores si va a la quiebra y eso es lo que ocurre cuando una empresa se va a tomar por culo en la bolsa.
#54 Tu empresa tiene capital social. ¿A que sí? Alguien a puesto dinero para que esa empresa exista. Cuando quien sea se lleva ese capital social, la empresa se desmantela. Las grandes empresas acuden a los mercados busátiles porque es la forma más barata de conseguir ese capital que las empresas necesitan para funcionar.
#70 Entonces eres tú quien pone el capital. Eres dueño del coche que utilizas para desplazarte, del ordenador que utilizas para trabajar y que has pagado de tu bolsillo.
Pero cuando necesitas 100 millones, tienes que pedir prestado ese dinero y una forma de hacerlo es sacando acciones bajo la promesa que vas a devolver el dinero más unos dividendos. Si consigues vender tus acciones, tienes que pedirselo prestado al banco que te cobrará unos intereses.
De ahí que castigar al mercado bursátil beneficia a los bancos, indirectamente.
#65: Bonita teoría, ahora cuéntasela a los guiones (scripts) que realizan decenas de operaciones de compra y venta por segundo sin casi intervención humana.
#54 Y la empresa a la que vende los productos tu empresa?
O tal vez los trabajadores de la empresa que peta y que son los que compran el producto de tu empresa?
#1Hace años, cuando Francia impuso su 'Tasa Tobin' el volumen de negociación disminuyó "a saco" y se resintió la bolsa
Es que eso es parte del plan, el objetivo de la tasa tobin es, básicamente, acabar con la especulación de "vendo mil alcciones y las vendo en 5 segundos cuando hayan subido un 0'1%", es acabar con la compraventa automática. Quien quiera invertir en una empresa de forma estable casi no se verá afectado, las IAs que hagan 1000 transacciones por minuto diréctamente desaparecerán. Por mi parte, hoy me emborracho para celebrarlo.
#60 Claro que afecta a los inversores, si quitas esa compraventa automática retiras liquidez del mercado, por lo que la diferencia entre el precio de compra y el de venta es mayor. Se ve en los chicharros, acciones con muy poca liquidez, en las que la diferencia entre el precio de compra y el de venta es enorme. #72 La especulación es necesaria, no puedes invertir a largo plazo si no hay alguien que quiera venderte porque piensa en el corto plazo. https://www.rankia.com/blog/contrarian-investing/607076-funcion-social-especulador
#1 me encanta lo de la tasa tobin, ahora cuando un millonetis quiera comprar acciones, las comprará en otro país, en lugar de invertir en las empresas españolas Ole, ole, y ole.
#25 Si te sirve de algo... currela y tambien invierto y estoy a favor de la tasa.
Si tienes curiosidad, largo plazo (DGI). Españolas REE ENG VIS e ITX (esta ultima con mas control) luego fuera... En Europa => BMW DAI VOD BATS CS (Axa) y en USA/Canada => D AWK T MO GIS JNJ MMM BEP BPY AAPL XOM TXN. Planeada la entrada en los proximos meses en => SBUX DUK ABBV URW MSFT MCD INTC PG HSY CSCO
Y como fetiche GOOGL aun sabiendo que el tema dividendo...
#4 A mi me parece estupendo que todos ganemos algo de transacciones de una industria, la financiera, que tiene un alto impacto en conjunto en la sociedad, a menudo no precisamente brillante.
Por si acá: soy un ex-consultor de estrategia de dirección global y hoy empresario de cierto éxito en el norte de Europa. No soy el único de mis pares que piensa exactamente igual.
/¿Quien coño paga a estas alturas derechos de custodia que no sean residuales o bien conlleven la gestión de millones de euros?
#5 lo de los derechos de custodia era un decir...mi comentario va más alineado hacia que el Estado no está haciendo nada que no haga ya, simplemente otro nombre y otro importe.
Sobre la ganancia social...mi opinión hacia la economía no productiva es simple: no podemos basar el crecimiento o el bienestar de una sociedad en ella, ya lo hicimos y vimos lo que pasó, por lo que una tasa no me parece la mejor de las soluciones.
#5 La industria financiera es también cuando una empresa sale a bolsa o hace ampliaciones de capital, no todo son futuros, cfds e historias. Un ETF es industria financiera también.
#3 pagas lo que te cobra el banco por la operación y lo que cobra la CNMV, si que pagas. Y me parece perfecto que pongan un impuesto a la compraventa de acciones.
#8 Yo el tema lo matizaría si hay compra venta rápida. Es decir, si yo compro unas acciones o bonos del estado para ahorro no lo veo mal. Pero si compro-vendo-compro-vendo...tasa.
#11 Las operaciones ya tienen costes. El HFT que es a lo que tú te refieres no es el responsable del desastre del 2008 por ejemplo. Y precisamente meter más costes lo único que hace es incentivar a que el capital se mueva a operaciones de más riesgo.
#20 Que coste tiene una operación impositivo tiene una operacion? (hablo desde la ignoranacia). No hablo de meter mas costes en si, hablo de meter mas costes a las operaciones especulativas puras (donde se vende y compran 20 acciones distintas en un día).
#52 Pero son costes privados de operación, no impositivos de transacción. Insisto en que soy un ignorante en el tema, pero realmente aporta algo (algo bueno me refiero) las operaciones hiperespeculativas de compra venta diaria de n accciones?
#61 Pues no lo sé, no me dedico a eso. No me hagas mucho caso pero creo que no puedes hacerlas como y donde quieras. Si te interesa investigar eso se llama High Frequency Trading.
#68 Tengo un amigo que se decica a operaciones intradia (creo que se llaman asi). Y le quiero mucho, pero sinceramente lo que hace (desde la mi atrevida ignorancia del tema) es espaculación con todas las letras. Y para mi (otra vez mi yo ignorante) , la especulación pura no aporta beneficios sustanciales al circuito económico.
#79 Para mi, que tu compres y retengas el activo tiempo (meses, años?), me parece un modo de ahorro. LAs empresas se capitalizan así y tu obtienes una plusvalia de tu inversión (y quizas un incremento del valor del activo). Pero cuando eso ocurre 30 veces en un día, no hay ni activo, ni plusvalia ni pollas en vinagre, hay ruido de mercado.
Comentarios
Resumen:
- Tasa Tobin: 0,20% sobre (casi) cualquier compra de productos financieros de empresas con capitalización >=1.000M€, sin importar que seas Pedro el de la panadería de la esquina, Ana Botín o Soros.
- Tasa Google: 3% 'extra' a las empresas que facturen más de 750M€ y más de 3M€ en España. Imagino que serán Google, Facebook y 4 más.
- Lucha antifraude: máximo de 1.000€ en pagos entre profesionales, obligación de declarar deudores >600.000€ (Antes, 1 millón de €)
Hace años, cuando Francia impuso su 'Tasa Tobin' el volumen de negociación disminuyó "a saco" y se resintió la bolsa, veremos que logran nuestros magníficos gobernantes.
#1 Siguiendo los mismos pasos que ya ha dado otro solo consigues llegar al mismo destino.
#2 Ostras, pues si el referente es Francia, a ver si es verdad y dejamos el paro en un 9% y el SMI en 1500€
#7 Si, en Francia estan dando saltos de alegria...
#19 en Francia el estado recaudó 5000 millones, que la bolsa se resienta me da un poco igual, vivimos en una sociedad alienada parece que a algunos curritos les preocupa más que el directivo de turno deje de cobrar x millones en stock options....
#37 LA economía sufre -> las empresas pierden -> las empresas cierran/despiden -> el currito se queda sin trabajo.
La ceporrez típica española del prefiero embestir a pensar.
#59 ondonadas de empresas que han visto incrementados sus beneficios estos años sin subir salarios ahora van a caer a cascoporro por culpa de esta tasa, seguro
#73 Me parece que se te escapa un pequeño detalle. Las empresas primero echan a sus trabajadores.
Si facturan menos, intentan incrementar la facturación, si no pueden echan fuera el gasto, o a las personas.
Así que las empresas que puedan cargar con esta tasa, pues genial y las que no puedan harán engordar el paro.
Espero que estás últimas sean poquitas, por el bien de la gente.
#73 Las empresas que lograron beneficios son poquísimas comparadas con las cerraron, que son, atención 250.000. Es normal, por ello, que las empresas que sobrevivan, si ya estaban a punto del régimen del oligopolio, lo consoliden y aún obtengan un plus de mercado.
Otro apunte. Cuando habláis en términos de que "le supone poco", "es una minucia" la subida, habláis como tiburones bursátiles. En esas minucias hay unos costes que, aun marginales, se van trasladando a empresas y sectores para los que ya no son tan marginales, y que pueden tener consecuencias catastróficas para ellas. Y es más, aun para las que suponen costes nimios, no hay que olvidar que estos siempre suponen costes personales: quizás no será toda la plantilla la expulsada o en régimen de ERE, sino unos cuantos.
#59 Te lo explico.
Las empresas cierran plantas-despiden ---> los curritos se van a la calle ---> La empresa subcontrata parte de la producción a países con la mano de obra tirada de precio, otra parte de la producción se sigue haciendo aquí pero ya con trabajadores nuevos con unos sueldos muchos más bajos y menos derechos.
Y por toda esta gestión la empresa tiene un mejor rendimiento financiero sus acciones suben y los directivos se ganan cuantiosas comisiones y bonus.
BONUS: Y a todo esto sumale que esos empresarios defensores a ultranza del capitalismo usan los puestos de trabajo para chantajear a la administración para que les conceda jugosas subvenciones para mantener esos puestos ..
#76 el cost out paso de moda hace mucho,solo empresas rancias subcontratan.
#92 Se ha externalizado mucho. Pero es que eso no es lo peor, en muchas industrias directamente se cierran fabricas que dan dinero.
#92
¿En qué mundo vives?
Ya no es que se siga subcontratando, es que son pocas las que no lo hacen. Hace unos años un banco ni se planteaba que un externo a su entidad tuviese acceso a sistemas críticos, hoy en día hasta se la suda que sea el operador subcontratado a vete a saber quién por la empresa que les lleva el soporte. Lo único que importa es reducir costes.
#92 ¿rancias como el BBVA ,el Santander o Caixa que tienen externalizado incluso fisicamente en otros paises el mantenimiento- alquiler-gestion de sus servidores, parte de sus programadores en india y sus callcenters subcontratados o tengo que apuntar a empresas rancias mas grandes?
#76 curritos Europeos sin trabajo> Empresa cierra por no haber consumo o ve muy disminuido su nivel de negocio> otra empresa abre y da trabajo a los curritos europeos y empieza a circular de nuevo el dinero
#76 Y todo esto por unas tasa ridícula en operaciones financieras normalmente especulativas que no producen ningún valor intrínseco... ni las hordas bolcheviques hicieron tanto daño
#76 Por eso los poligonos industriales en Francia parecen escenarios de Mad Max, todo ruinas y habitados por infraseres... ahh Sarkozy, la infamia te perseguira a los largos de los siglos por semejante canallada
#76 como si eso no lo hiciesen ya
#59 Ceporrez es también usar eso como mantra para arremeter contra toda iniciativa donde "la economía sufre", igualando que la economía sufra a que el empresario obtenga menos beneficio, o que la bolsa baje.
La economía también sufre cuando miles de trabajadores no tienen acceso a sanidad o vivienda de calidad porque sus sueldos son indignos y los servicios públicos ineficientes. Pero al trabajador parece que le meten en la cabeza que su sueldo y oportunidades van parejos al beneficio del ibex35, y no es que sea falso, es que parecer ocurrir al revés.
#59 El problema a día de hoy es que la fórmula es:
La economía no sufre -> las empresas tienen beneficios astronómicos -> las empresas reducen plantilla para aumentar dichos beneficios -> el currito se queda sin trabajo.
Casi no hay diferencia entre que una empresa cierre y que le vaya de puta madre, van a intentar igualmente ampliar los márgenes a costa de los trabajadores. Por eso me parece interesante cualquier medida de control que aumente la capacidad recaudatoria del Estado.
#59 La cerporrez típica española es prefiero servir antes que pensar.
#59 "La bolsa baja" no es lo mismo que "la economía sufre". Precisamente esa "financiarización" de la economía es la que ha hecho que los salarios sean cada vez más irrelevantes. Se han desligado del capital en la producción de "riqueza". Por eso el currito cada vez va a cobrar menos, porque gracias a esta nueva economía, cada vez hace menos falta su mano de obra.
#59 Creo haber escuchado lo mismo con la subida del SMI. Aquí sigo sentado esperando el desplome de España.
#37 claro hombre porque solo los superdirectivos invierten en bolsa, Pepe el de la carnicería jamás se le ocurriría, como es tonto financieramente hablando
#37 Eso es falso. En Francia esperaban recaudar 1.600 millones y recaudaron 500. Además de la caída de los valores en bolsa hizo el mercado mucho más volatil.
#19 En Francia la gente está hasta los cojones, lo que me preocupa es que aquí en España seamos unos aborregados que parece que solo salimos en defensa de los intereses de la oligarquía .
Es triste ver como los medios de comunicación envenenan a la gente hasta tal punto de hacerles pensar más en los intereses de los acaudalados que los del trabajador.
#19 no te digo que no tengan derecho a quejarse, pero ya quisiéramos en España estar como en Francia.
#7 A ver si es verdad y también centralizados a saco el estado, apostamos por uno de los ejércitos más poderosos del mundo, desarrollo nuclear con más de 50 centrales nucleares, mantenemos bases en toda África, no permitimos uso oficial de ninguna lengua regional... Hay tantas cosas que me gustaría copiar de ellos y tantas otras que me gustaría evitar...
No debes quedarte con lo que te gusta y quitar lo que no, para argumentar tu opinion
#91 y no te olvides de las armas nucleares y asiento en el consejo de seguridad de la ONU.
#1 Siempre criticando a los gobiernos porque crujen a impuestos a los curritos y ahora que suben algo los impuestos a las grandes empresas y endurecen algo la lucha contra el fraude... Oh, sorpresa!, también les criticáis. ¿Podéis aclarar qué es lo que queréis?
#10 La tasa tobin también la voy a pagar yo, y soy un currito.
#13 Pues no creo que pagues mucho, la tasa deja fuera a hipotecas, préstamos, seguros y operaciones entre particulares.
Vamos se aplicara imagino que cuando compres paquetes de acciones o suscribas algún fondo de inversión.
#29 Tengo acciones y ETFs asi que voy a apoquinar. A ver si me entero bien, si le suscribo una hipoteca al banco, no hay tasa tobin, pero si me compro un ETF o una acción sí.
no me lo puedo creer.
#36 Según los planes de la comisión europea prestamos, hipotecas, seguros así como transacciones entre particulares quedaban fuera...
Sobre el caso particular de España no tengo noticia alguna de que se separe de esa linea de actuación.
Y tiene toda la lógica del mundo que se graven las operaciones financieras de carácter "especulador" y no una hipoteca
#50 Si una empresa necesita capital, y yo le compro acciones ¿cómo calificarías esta operación? ¿Te general algún tipo de rechazo moral? O si el estado necesita dinero para financiarse, cosa que hace actualmente, y yo compro unos bonos, ¿soy también un malvado especulador?
#56 La tasa tampoco grava la compra de títulos de deuda (ni pública, ni privada).
Y si tu compras acciones es para especular y ganar una plusvalía con ellas, me parece de puta madre que lo hagas, y me parece cojonudo que se te aplique una pequeña tasa y que esta vaya a parar a las arcas del estado.
De hecho yo planeo invertir en bolsa..
#66 No sé si estás muy al tanto del tema, pero los rendimientos de casi todas las operaciones son nimios. Vamos, yo invierto porque sólo lo hago en empresas y sectores en los que he trabajado y creo que tengo conocimiento suficiente para saber cómo son las operaciones. Es decir, que pueda detectar un cambio en el sector antes de que salga en prensa generalista o me entere por los cambios de precios. Y aún así...
#74 Si es más o menos rentable ya es un tema distinto.
La cuestión es que gravar una operación financiera que tiene como base la especulación es algo que tiene todo el sentido del mundo.
Todos aceptamos que tenemos que pagar el IVA en los productos de consumo, pues hay que recaudar.
#80 Todos aceptamos en bolsa que hay que pagar impuestos si hay beneficios.
#56 Para el paleta medio de meneprogres eres un malvado capitalista.
#56 No (bueno, estoy indeciso), no eres un especulador. Pero igual que me cuesta más caro en impuestos un entrecot que la leche porque se considera esta última de mayor necesidad, comprarse una casa, un coche que necesitas, asegurar un bien que ya tienes o darle dinero a tu hermano que anda jodido por un gasto inesperado se considera de mayor necesidad que invertir para sacar beneficio.
De que lo entiendas o no depende mi indecisión.
#56 Si las compras sin ningún interés en la empresa y las vendes a los 10 minutos, eres un malvado especulador que aporta más bien poco. No es lo mismo que si las compras porque quieres tener una parte de esa empresa durante 20 años para participar de sus beneficios.
#50 Negativo por error
#36 La tasa Tobin solo te afecta realmente si haces millones de compraventas al día y consigues unos pequeños márgenes con cada movimiento, como hacen muchas empresas de especulación.
Si eres un inversor, un único pago del 0.2% no es nada como para ponerse así de dramático. Más te cuesta el efecto de la especulación como contribuyente.
#69 Compraventas rapidas las puede hacer cualquier currito que se dedique a jugar intradia con un apalancamiento grande (de 100 a 500), a éstos es a los que acaban de fulninar con esa tasa. El problema es que dan liquidez a la bolsa y hacen que las caidas sean menos bruscas.
#36 No digo que la tasa sea buena, lo sería si estuviese implantada a nivel global, pero solo en España me da mal rollo, pero en tu caso...esa tasa es un 0,20% por transacción, cada que vez que hagas una transacción te van a soplar un 0,20%, si haces tantas transacciones como para que te suponga mucho dinero no creo que seas un currito, estarás bastante metido en la compraventa de acciones.
#96 Puedo comprar acciones con un apalancamiento 1/500 (meto 1000€ y compro acciones por valor de 500.000€).
#36 Teniendo acciones me parece a mí que te escapas de la definición estándar de "currito". Si te gusta juguetear a la bolsa no es mi problema. Pero si hay un algoritmo cabrón por ahí comprando y vendiendo a más velocidad que lo harás tú en la vida, en lugar de ponerle puertas al campo, nos vamos a intentar llevar una parte. Me apena mucho tu 0.20% menor de dinero que te vas a embolsar jugando a ser agente de bolsa.
#36 #10 #29
Lo que no entendéis, es que España no es una isla desconectada.
Si ponen una tasa tobin, toda la peña (dentro y fuera de España) que antes invertía en empresas españolas y productos financieros españoles, aprieta 2 teclas y se lleva los fondos a cualquier otro sitio más rentable y tan tranquilos.
Nos pasa algo a ti y a mi? Quizá no. No ganamos, ni perdemos.
Pero mucha gente se puede quedar sin trabajo, otros pueden ver las rentabilidades de sus pensiones o productos financieros bajar...
No ganamos nada, excepto la satisfacción de haber dado por saco a otros que les afecta más que a nosotros.
#13 ¿Cómo está eso? Lo pregunto desde el desconocimiento.
#47 Eso el qué? Tema impuestos te refieres? Depende lo que hagas.
#48 Eso, lo (único) que dices en tu comentario, que los curritos pagarán también la tasa Tobin. A lo único que llego es a que los curritos no suelen comprar productos financieros (pero yo ni puta idea de economía financiera ni de productos financieros).
#90 Los curritos no tienen fondos de inversión o planes de pensiones?
#13 tu pagarás un 0'2% más. Si inviertes de forma razonable casi no se nota. La tasa tobin está pensada para las IAs que hacen 1000 compra/ventas por minuto, que directamente dejarán de existir, la compra/venta humana casi no se verá afectada
#67 y no se te ocurre que esas IAs a lo mejor están conectadas con otros productos financieros fuera de España?
Qué puede salir mal
#13 #1 Los curritos como yo no suelen tener dinero para meter en bolsa. Con pagar la hipoteca y las facturas se me va la renta. No se que tipo de currito seras tu.
#100 Pues yo sí, hace un par de años decidí pasar de la mierda de depósitos de los bancos. Teniendo los ahorros en un depósito tu dinero pierde valor debido a que la inflación es superior al interés que dan, de modo que me documenté, leí tochacos, visité foros dedicados al tema y al final aquí estoy convertido en un currito inversor.
#206 Perdona ¿de qué cojones estás hablando? he respondido a tu comentario en #100 y ahí hablas de meter dinero en bolsa, no de especular, y en mi respuesta en #177 hablo de inversión, no de especulación. ¿Sabes leer?
#10 Así es el mundo, para criticar siempre sobra gente, todo el mundo encuentra un hueco para exponer sus sesudas críticas, pero cuando se trata de apoyar medidas ......
Así de triste es la naturaleza humana.
#10 La Tasa Tobin es un impuesto indiscriminado, al igual que lo es el IVA y otros impuestos indirectos.
#22 Para ser un impuesto indiscriminado parece afectar mucho más a cierto grupo específico, ¿no?
El IVA de los yates también es indiscriminado, pero creo que podemos decir que no afecta a todo el mundo por igual.
#22 es un impuesto que tasa el numero de transacciones, no creo que la gente corriente este comprando y vendiendo acciones constantemente, sino mas bien aquellas entidades que tienen granjas de ordenadores
#22 Claro porque la gente de mi pueblo está todo el día dale que te pego con los productos financieros, todo el rato en el bar comprando y vendiendo sin parar...
#10 Yo no soy una gran empresa y me afecta esta tasa.
#42 ¿Te dedicas a hacer miles de compras y ventas por segundo?
#10 Hay gente que solo quiere ver el mundo arder.
#10 pero en serio te crees que la tasa tobin la van a pagar los bancos o las empresas esas??
#10 igual son personas diferentes las que critican una cosa y otra
#10 Esos impuestos los acaba pagando el consumidor
Que fácil es engañaros.
#10 Que siempre hacen las mismas chorradas sinsentido, gravan a las empresas como si estas no fuesen a pasar el recargo a los clientes, y se quedan tan anchos.
Antes de que el Supremo se pronunciase con lo de los impuestos sobre las hipotecas la banca ya estaba subiendo comisiones para lidiar con una eventual sentencia a favor de la gente.
Con la tasa Tobin va a pasar lo mismo, que la trasladarán a la gente, a los pequeños inversores. Además no recaudan lo que se esperan, se reducirá el volumen de negocio (manera de presionar) y la terminan quitando diciendo "que no se ha recaudado lo esperado".
En Suecia introdujeron gravámenes a las operaciones financieras del 0,5% y 1%. Esperaron recaudar 1.500l millones y recaudaron 80 . Eso sí, redujeron el volumen de negociación, y estos volvieron a crecer tras abolir la tasa.
Pueden rascar más si se congelan los putos sueldos y limitan el nombramiento de cargos a dedo, que actualmente no está limitado el número, si eliminan observatorios chorras, comités absurdos, subvenciones chorras... Por dar ideas.
Jamás he visto a un solo Gobierno que dijese que iba a adelgazar la Administración sin reventar Sanidad y Educación.
En 2008, con la crisis financiera, el gobierno perdió todos los ingresos que venían de la construcción. ¿Redujeron la Administración en proporción? JAAAAAAAAAAAAAA. Se dedicaron a empufarse.
No recuerdo que economista fue el que sacó en L6N que el montante del endeudamiento del Estado era igual a los ingresos que habían dejado de percibir.
#10 impuestos a las grandes empresas que no impliquen que se vayan a ir al país de al lado. Hay cosas que o se hacen a nivel europeo o mejor no.
#10 Ya claro si no fuera porque aquí cobran tasas según interese y el odio del ciertos partidos a todo lo que sea tecnológico cuando son la nueva industria y lo peor, como imponen absurdos cánones a esta para dárselos a negocios que en realidad ya no tienen lógica en el S.XXI, pues te diría que tienes razón. Cuando ese mismo impuesto lo vea a todas las empresas que evaden y/o eluden impuestos y no solo a las tecnológicas, no diré nada. Pero como aquí hay privilegios o no dependiendo del sector en el que trabajes, así estamos...
Salu2
#1 La tasa tobin es solo si compras empresas españolas, y sí, el ibex 35 se va a resentir, un 0.2% por comprar y otro vender, sumado al 20% del irpf, es bastante para un trader, para alguien que compra y mantiene durante años (hay que tenerlos grandes para aguantar tanto el ibex35 ) no se nota
#12 #1 lo que van a lograr es que no se compren empresas españolas
#12 No sólo es lo que afecta a pequeños inversores, sino que (por poner un ejemplo) las grandes firmas que "tradean" con HFT e inventos modernos moverán su liquidez a otros mercados.
Ejemplo: Estudio que "demuestra" que un aumento de la tasa tobin reduciría la liquidez del mercado entre un 25% y un 40% https://www.researchgate.net/publication/271201000_Tobin_tax_and_trading_volume_tightening_a_reassessment , hay bastante4s más.
#1 Es solamente para ordenes de compra provenientes de España.
Tal y como lo entiendo, la solución para Ana Botín and Company, es que van a comprar las acciones de empresas españolas desde el extranjero. El panadero que invierte en telefónica si que va a pagar esa tasa.
#12 Se trata solamente de un 0,2% a la compra. No se de dónde has sacado ese otro 0,2% a la venta
#38 lei compraventa en una noticia, entiendo pues 0.2+0.2
también lei que era solo para el ibex35, lo mismo tienen en francia solo para su bolsa
#1 Viene perfecto para el crack que del 2019. Luego saldrá el gobierno llorando sobre qué malvado es el capitalismo.
#1 Sinceramente a "la bolsa" le pueden dar por el puto culo.
#44 El problema es cuando la empresa tiene que despedir a los trabajadores si va a la quiebra y eso es lo que ocurre cuando una empresa se va a tomar por culo en la bolsa.
#49 Verás mi empresa no cotiza en bolsa, la tuya si?
#54 Tu empresa tiene capital social. ¿A que sí? Alguien a puesto dinero para que esa empresa exista. Cuando quien sea se lleva ese capital social, la empresa se desmantela. Las grandes empresas acuden a los mercados busátiles porque es la forma más barata de conseguir ese capital que las empresas necesitan para funcionar.
#65 Mi empresa es mía
#70 Entonces eres tú quien pone el capital. Eres dueño del coche que utilizas para desplazarte, del ordenador que utilizas para trabajar y que has pagado de tu bolsillo.
Pero cuando necesitas 100 millones, tienes que pedir prestado ese dinero y una forma de hacerlo es sacando acciones bajo la promesa que vas a devolver el dinero más unos dividendos. Si consigues vender tus acciones, tienes que pedirselo prestado al banco que te cobrará unos intereses.
De ahí que castigar al mercado bursátil beneficia a los bancos, indirectamente.
#65: Bonita teoría, ahora cuéntasela a los guiones (scripts) que realizan decenas de operaciones de compra y venta por segundo sin casi intervención humana.
#95 Sí, los que ejecutan las órdenes de la gestora de tu plan de pensiones...
#54 Y la empresa a la que vende los productos tu empresa?
O tal vez los trabajadores de la empresa que peta y que son los que compran el producto de tu empresa?
Las cosas no son tan fáciles.
#1 Hace años, cuando Francia impuso su 'Tasa Tobin' el volumen de negociación disminuyó "a saco" y se resintió la bolsa
Es que eso es parte del plan, el objetivo de la tasa tobin es, básicamente, acabar con la especulación de "vendo mil alcciones y las vendo en 5 segundos cuando hayan subido un 0'1%", es acabar con la compraventa automática. Quien quiera invertir en una empresa de forma estable casi no se verá afectado, las IAs que hagan 1000 transacciones por minuto diréctamente desaparecerán. Por mi parte, hoy me emborracho para celebrarlo.
#60 Claro que afecta a los inversores, si quitas esa compraventa automática retiras liquidez del mercado, por lo que la diferencia entre el precio de compra y el de venta es mayor. Se ve en los chicharros, acciones con muy poca liquidez, en las que la diferencia entre el precio de compra y el de venta es enorme.
#72 La especulación es necesaria, no puedes invertir a largo plazo si no hay alguien que quiera venderte porque piensa en el corto plazo. https://www.rankia.com/blog/contrarian-investing/607076-funcion-social-especulador
#1 Como? transmitir dinero de las grandes financieras al estado? maldita sea! menudo problemón!
#1 Si todavía alguien no sabe de dónde va a salir el dinero, que vaya preparando el bolsillo para que no le pille desprevenido.
#1 Como si lo que pasara en la Bolsa afecte a la economía de la gente... Por supuesto que me parece genial que se grave las transacciones financieras.
#1 Lo dices como si Pedro el de la panadería se pasara el día comprando productos financieros.
#1 me encanta lo de la tasa tobin, ahora cuando un millonetis quiera comprar acciones, las comprará en otro país, en lugar de invertir en las empresas españolas Ole, ole, y ole.
#18 yo soy un currante e invierto en bolsa. Sigo estando a favor del impuesto.
#23 Aham, exáctamente en qué tienes invertido?
#25 En la industria del látigo de 9 colas, tiene mucho futuro
#25 mi cartera es cosa mia, gracias por preguntar
#31 Si tienes acciones de cualquier banco español, te recomiendo que vendas inmediatamente.
#83 los bancos no son algo en lo que invertiría, pero gracias por el consejo
#25 Si te sirve de algo... currela y tambien invierto y estoy a favor de la tasa.
Si tienes curiosidad, largo plazo (DGI). Españolas REE ENG VIS e ITX (esta ultima con mas control) luego fuera... En Europa => BMW DAI VOD BATS CS (Axa) y en USA/Canada => D AWK T MO GIS JNJ MMM BEP BPY AAPL XOM TXN. Planeada la entrada en los proximos meses en => SBUX DUK ABBV URW MSFT MCD INTC PG HSY CSCO
Y como fetiche GOOGL aun sabiendo que el tema dividendo...
#98 Ahora mismo veo un riesgo de crack demasiado alto. Yo apostaría por retirar y esperar a marzo.
A mi me parece la confirmación oficial de que habrá elecciones generales este año.
Supongo que habrá justificación, pero yo compro un móvil y pago el 21% de IVA, compro acciones y no pago nada.
#3 ¿Que no pagas? Pagas gastos de custodia al broker, pagas impuestos si las vendes con beneficios y sólo si van a pérdida no pagas.
En todos los casos el estado se lleva su parte de forma directa o indirecta, aunque no se llame IVA. Ahora simplemente se va a llevar más.
#4 A mi me parece estupendo que todos ganemos algo de transacciones de una industria, la financiera, que tiene un alto impacto en conjunto en la sociedad, a menudo no precisamente brillante.
Por si acá: soy un ex-consultor de estrategia de dirección global y hoy empresario de cierto éxito en el norte de Europa. No soy el único de mis pares que piensa exactamente igual.
/¿Quien coño paga a estas alturas derechos de custodia que no sean residuales o bien conlleven la gestión de millones de euros?
#5 lo de los derechos de custodia era un decir...mi comentario va más alineado hacia que el Estado no está haciendo nada que no haga ya, simplemente otro nombre y otro importe.
Sobre la ganancia social...mi opinión hacia la economía no productiva es simple: no podemos basar el crecimiento o el bienestar de una sociedad en ella, ya lo hicimos y vimos lo que pasó, por lo que una tasa no me parece la mejor de las soluciones.
#5 La industria financiera es también cuando una empresa sale a bolsa o hace ampliaciones de capital, no todo son futuros, cfds e historias. Un ETF es industria financiera también.
#4 Pagas por servicios, pero no pagas impuestos por la compra.
#3 pagas lo que te cobra el banco por la operación y lo que cobra la CNMV, si que pagas. Y me parece perfecto que pongan un impuesto a la compraventa de acciones.
#8 Yo el tema lo matizaría si hay compra venta rápida. Es decir, si yo compro unas acciones o bonos del estado para ahorro no lo veo mal. Pero si compro-vendo-compro-vendo...tasa.
#11 Las operaciones ya tienen costes. El HFT que es a lo que tú te refieres no es el responsable del desastre del 2008 por ejemplo. Y precisamente meter más costes lo único que hace es incentivar a que el capital se mueva a operaciones de más riesgo.
#20 Que coste tiene una operación impositivo tiene una operacion? (hablo desde la ignoranacia). No hablo de meter mas costes en si, hablo de meter mas costes a las operaciones especulativas puras (donde se vende y compran 20 acciones distintas en un día).
#41 Estas son las tarifas de uno de los brókers más baratos (igual ahora puede incluso que sea el más barato) https://www.degiro.es/data/pdf/es/Relacion_de_tarifas.pdf
No todos funcionan igual, aunque sí muy parecido. A eso tienes que sumarle los impuestos, generalmente a través de IRPF por ganancias patrimoniales.
#52 Pero son costes privados de operación, no impositivos de transacción. Insisto en que soy un ignorante en el tema, pero realmente aporta algo (algo bueno me refiero) las operaciones hiperespeculativas de compra venta diaria de n accciones?
#61 Pues no lo sé, no me dedico a eso. No me hagas mucho caso pero creo que no puedes hacerlas como y donde quieras. Si te interesa investigar eso se llama High Frequency Trading.
#68 Tengo un amigo que se decica a operaciones intradia (creo que se llaman asi). Y le quiero mucho, pero sinceramente lo que hace (desde la mi atrevida ignorancia del tema) es espaculación con todas las letras. Y para mi (otra vez mi yo ignorante) , la especulación pura no aporta beneficios sustanciales al circuito económico.
#72 Yo también especulo, espero ganar más de lo que he gastado. No me siento mal por ello, si te digo la verdad.
#79 Para mi, que tu compres y retengas el activo tiempo (meses, años?), me parece un modo de ahorro. LAs empresas se capitalizan así y tu obtienes una plusvalia de tu inversión (y quizas un incremento del valor del activo). Pero cuando eso ocurre 30 veces en un día, no hay ni activo, ni plusvalia ni pollas en vinagre, hay ruido de mercado.
#52 Me lo voy apuntar para cuando pase la crisis
#11 y si hace lo mismo don emilio botin, (recién salido de la tumba)?
O algún millonetis anónimo?