Actualidad y sociedad
9 meneos
15 clics
El Gobierno aprobará a principios de septiembre la condonación de la deuda del FLA pactada con ERC

El Gobierno aprobará a principios de septiembre la condonación de la deuda del FLA pactada con ERC

En un comunicado Esquerra Republicana de Catalunya ha anunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez llevará al Consejo de Ministros a principios de septiembre un proyecto de ley sobre la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico, que el PSOE pactó con Esquerra Republicana en las negociaciones para la investidura de Sánchez. El partido celebra que el Ejecutivo de Pedro Sánchez incorpore esta tramitación.

| etiquetas: gobierno , psoe , pedro sánchez , erc , fla , deuda , cataluña , condonación
Tomar decisiones con el "dinero que no es de nadie" es fácil ¿a que sí?
#1 Es simple trilerismo contable, la deuda pública, sea del gobierno central, de las autonomías o de los ayuntamientos, va a la misma partida de contabilidad nacional. La deuda del FLA no desaparece, sigue ahí.
#4 que si, que el dinero es un invento y se basa en la confianza de la sociedad en el sistema. Pero pide "tu" que te condonen tu deuda, ¿te imaginas la respuesta?
#5 No has entendido mi comentario. No se condona nada, la deuda sigue estando en la contabilidad nacional, la deuda del FLA antes la debía el estado español y ahora la debe el estado español, no cambia nada salvo que, en apariencia y solo en apariencia, la Generalitat ya no debe ese dinero, pero no es así .
#6 el que no lo has entendido ha sido tu, léelo bien otra vez y verás.
#6 Si eliminas deuda de una región y la traspasa al Estado, entonces estás reduciendo la deuda de esa región y otras regiones que tengan menos deuda con el FLA tendrán que asumir ese agujero, así que no es verdad que no cambia nada salvo en apariencia, es un transpaso de deuda de una de las regiones más ricas a otras regiones.
#11 La deuda pública no funciona así, entiendo que no tenéis porque saberlo, pero no es como tu dices.
Ya en tu primera frase cometes el error de distinguir entre regiones y estado. Tanto las comunidades autónomas como gobierno central son estado.
C/C #12
#13 No sé por qué me enlazas, yo he referenciado otro mensaje para darle la razón.
Ese, estoy de acuerdo en que no es acertado (aunque como dices, no tiene por qué saberlo).
#13 Si hay comunidades que no tienen deuda con el FLA o tienen poca, y otras comunidades tienen mucha deuda con el FLA y esa deuda se "mutualiza" entre todos, eso es una transferencia de deuda de autonomías con poca deuda con el FLA a autonomías con mucha deuda con el FLA. Es tan sencillo como eso.

Puedes disfrazarlo contablemente diciendo que todo es deuda del Estado y que lo que ocurre a nivel autonómico no importa, pero sí importa, aunque no le convenga al relato oficialista.…   » ver todo el comentario
#15 buscando diferencias cuando todos somos ESPAÑOLES
#16 Precisamente por eso no debería haber trato preferencial, y menos a favor de una comunidad rica y para que un partido político pueda mantenerse un par de años más en la Moncloa.
#15 que tenemos superavit en las pensiones como dice la ministra ocultando que el agujero lo van tapando con cada vez más impuestos lo cual no es algo sostebible

¿Por qué no es sostenible subir impuestos para pagar pensiones?
#17 Salvo que quieras dar la estocada final al proyecto de vida de los jóvenes, en algún momento habrá que dejar de subir impuestos para tapar el agujero. Una subida de casi tres puntos de presión fiscal y record tras record de recaudación han tapado el aujero por ahora, pero qué va a pasar cuando llegue la siguiente crisis? Y cuando entremos de lleno en la jubilación de los baby boom.
#19 No has respondido a la pregunta, la repito: ¿Por qué no es sostenible subir impuestos para pagar pensiones?
#21 Sí te he respondido indirectamente: no puedes subir los impuestos indefinidamente, menos cuando la clase trabajadora ya no tiene capacidad de ahorro. La economía terminaría colapsando y con ella las pensiones.

La inmigración masiva ayuda pero es poco cualificada, la que más sufre en las crisis. Otra cosa que influye: la situación tan delicada de Francia y Alemania. Se terminaron más fondos como los NextGenerationEU que nos han hecho receptores netos de fondos europeos.
#22 Sí te he respondido indirectamente: no puedes subir los impuestos indefinidamente

Ahora necesitas demostrar que para pagar pensiones subiendo impuestos es un requisito subirlos indefinidamente. Si por lo contrario basta con una subida limitada entonces tu hipótesis de que no es sostenible se desmorona.
#24 La situación actual es que se está subiendo la presión fiscal para ir tapandando el creciente déficit de la SS y eso es insostenible porque no puedes subir los impuestos ad infinitum. Por eso lo que dice la ministra es propaganda.

A partir de ahí, tengo que demostrar que esa tendencia seguirá y llevará a un recorte de las pensiones? Y por qué no demuestras tú que se manendrá el actual nivel de pensiones solo con subidas "limitadas" de impuestos o recortes "limitados"…   » ver todo el comentario
#29 y eso es insostenible porque no puedes subir los impuestos ad infinitum.

Ahora necesitas demostrar que para pagar pensiones subiendo impuestos es un requisito subirlos ad infinitum. Si por lo contrario basta con una subida limitada entonces tu hipótesis de que no es sostenible se desmorona.

Y por qué no demuestras tú que se manendrá el actual nivel de pensiones solo con subidas "limitadas" de impuestos o recortes "limitados" de servicios públicos?

Por…   » ver todo el comentario
#4 Pero hay una diferencia fundamental, que es el tipo de interés. Mayor en las comunidades.

Si la deuda la asume el estado, la refinancia de forma más barata que si la tienen las comunidades, y por tanto, es mejor para esa contabilidad nacional en la que están en la misma partida.
#8 No. El FLA no lo pidieron de forma individual las CCAA, el dinero del FLA lo pidió prestado el gobierno central y luego lo repartió a las comunidades, luego el deudor de ese dinero no va a cambiar. Como digo, lo que se va a hacer es simple trilerismo contable.
#9 El propio FLA es el trilerismo contable, el estado en vez de dar recursos suficientes a ciertas CCAA para mantener los servicios públicos de sus ámbitos competenciales les negaba esas transferencias y luego les decía que podía darles un préstamo con intereses. Fue tan escandaloso que posteriormente quitaron lo de los intereses, pero mantuvieron el concepto que a las CCAA había que darles créditos cuando lo que había que hacerles era las transferencias correspondientes para mantener sus competencias autonómicas.

Cualquier patriota debería sentirse orgulloso que se pase página de esa deslealtad institucional por parte del estado.
#9 Creo que #10 te ha contestado mejor de lo que yo lo haría.

Y añado, que el dinero de la FLA, sí es una deuda de las comunidades con el estado, por lo que como toda deuda, llega un momento en el que tienes que elegir entre amortizar o refinanciar. Y si elige refinanciar, el tipo de interés es más alto en las comunidades, por lo que mejor si lo hace el estado.

Pero lo dicho, ya te han explicado que el problema real es otro.
#1 El 10% de los impuestos de los catalanes que se van cada año a Madrid y no vuelven sí que es de alguien. No le llames robo, llámale expolio fiscal.
Muy progresista todo
#3 Para seguir amarrado a la poltrona, superprogresista
FLA? Eso debe ser el Frente de Ladrones Antiespaña.

Gracias Perro por regalar nuestro dinero.
#2 cuando te refieres a "NUESTRO dinero" a quién incluyes y a quién excluyes?
#18 No soy yo precisamente el excluyente. ¿Tú si?
#23 cuando te refieres a NUESTRO ¿a quién te refieres?
Para algunos presidentes autonómicos debe ser irritante pensar que podrían haber gastado a lo loco
Que tontos. De haber sabido que se lo iban a perdonar
Se lo perdonarán a todas las comunidades seguramente ¿no?
Recordemos qué es el FLA.

El estado recauda los impuestos en Cataluña. Luego usa/transfiere a Cataluña una parte para pagar cosas. La otra parte no, y se la queda.

Como que el dinero usado es insuficiente, Cataluña pide más dinero, dinero recaudado en Cataluña.

El estado se lo presta con intereses.

menéame