Hace 6 meses | Por Dragstat a theobjective.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a theobjective.com

«Delivery Hero y Glovo siempre están abiertos al diálogo y a encontrar una solución a largo plazo con el gobierno y otras partes interesadas en España», ha subrayado, recordando que la plataforma opera en más de 70 mercados y expresando su compromiso de «trabajar con el gobierno español para encontrar una solución que funcione para todas las partes involucradas». No obstante, la compañía advierte de que «teniendo en cuenta el panorama político, Delivery Hero espera que la Autoridad Laboral continúe con su procedimiento».

Comentarios

elGude

#2 justo.

M

#2 glovo rentable precisamente no es, palmaron 300 kilos el año pasado.

E

#5 Es rentable para sus directivos y accionistas si consiguen colocarle el muerto a otro

Anomalocaris

#2 No lo creo. En mi humilde opinión es más una cuestión de no sentar un precedente y un pulso al gobierno para negociar una rebaja de derechos laborales.

z

#6 el tema falso autónomo viene de una sentencia del Tribunal Supremo.
Ya sé que si no eres un indepe catalán no tienes que cumplir las órdenes del Supremo, pero en este caso se considera un pulso porque están de acuerdo con el contenido de la misma.

Herumel

#7 #2 y #1 Si una multa no disuade no cumple su función, el problema lo ha generado el legislador por ser excesivamente laxo.

Ovlak

#2 #10 La cosa no funciona así. El problema es que faltan denuncias. Si cada afectado denunciara su caso, es imposible que les saliera a cuenta. Porque la inspección de trabajo no se limita a multar, también obliga a que se reintegren los salarios y las cotizaciones que la empresa hubiera dejado de pagar. Pero, claro, para lo primero hace falta que el que no cobró diga que no cobró.

Herumel

#11 Lo que he dicho, más allá de que se reintegre el salario, cotizaciones, si el concepto multa no cumple la función para la que es su fin, el legislador la dejó laxa. Si el concepto multa, hay que hacerle un x10 o x100 hágase.

E

#11 también hay muchos que no pueden denunciar a Glovo porque están siendo explotados a su vez por un intermediario que se da de alta en autónomos con la cuota reducida del primer año, y les subcontrata a indocumentados pagándoles en dinero negro.

Esos pueden denunciar a su "miniexplotador" que quizás es paisano, insolvente... Y ojo a ver de dónde sacan para el abogado.

Ovlak

#17 Conviene decir que las denuncias a inspección cuestan 0 euros y las denuncias al juzgado no requieren de abogado así que también salen desde 0 euros.

E

#20 inspección no sé si puedes rascar algo si el explotador no es glovo sino un autónomo.

Es como si yo te pagara para que mis días de teletrabajo te conectases a la VPN y yo te pago 20€ en billetes.

Lo que dice #8 vaya

frg

#22 Si que puedes sascar porque es la empresa la que no está velando por su trabajador/falso autónomo.

E

#23 la empresa va a decir que no tiene ningún contrato firmado con Pepito indocumentado y que la culpa es de Juanito explotador por engañarles, a ellos diciendo que llevaba la mochila y a Pepito en el turno de los jueves en Glovo, a Fulanito los sábados domingos y festivos y a Menganita el resto.

Y Juanito explotador será insolvente

frg

#26 Tienen que garantizar que sea Juanito el que trabaja. Imagina que se cuela alguien en tu lugar en una cadena de montaje y tiene un accidente, o en un campo recogiendo olivas, o de camarero en un bar. ¿Quién crees que tiene la culpa?

E

#27 la mayoría de empresas prevén sanción al que sustituye en los fichajes a un compañero, imaginate si ni siquiera tiene relación.

Si yo cojo el coche de empresa y me pongo a hacer de taxista ilegal al aeropuerto y me pillan, ¿la culpa es de la empresa por no ponerme una cámara antes de arrancarlo?

frg

#28 Tres segundos de búswueda han bastado para encontrar la primera referencia.

E

#32 entiendo que en un taller, en una obra, en un bar es más fácil que acaben pillando al empresario. En un trabajo que se hace 100% remoto ...

A otro nivel también había situaciones parecidas en peritos trabajando con las aseguradoras, pero hace muchos años ya de eso

Veo

#20 Ponerla es gratis, pero hacerla no. O te la haces tú o pagas.
Y hacer la denuncia no es simplemente poner "no me pagan lo que me deben". Tienes que especificar exactamente que conceptos no te han pagado o te han han pagado de menos, hacer su redacción sin fallos legales y, sobre todo, no dejarte nada en el tintero, por qué lo que no reclames el juez no te lo va a dar...

Así que al final es mejor pagar un abogado y rezar porque te lo haga bien.

Ovlak

#30 O estar afiliado a un sindicato

Veo

#31 Y cuanto antes. Porque dependiendo del sindicato incluso hasta que lleves 3 años afiliado no te bonifican el 100%

Ovlak

#35 3 años para toda una vida laboral son un suspiro. El problema es muchos sólo nos acordamos del sindicato cuando nos hace falta para una demanda, y ahí los 3 años como que ya complicado. Por eso, el único tiempo que hay que perder para afiliarse al acceder al mundo laboral es el necesario para encontrar un sindicato combativo y de nuestro agrado.

daTO

#10 exacto. La idea primigenia de las multas no era tanto recaudar como disuadir, pero si sale más a cuenta pagar la multa y seguir delinquiendo, es que las multas son pequeñas. En lugar de multas, propongo cerrarles el negocio, a ver si así se disuaden,

MoneyTalks

#2 No se cuantos trabajadores tienen pero 45 Millones por trimestre da para pagar lo justo a muchos empleados.

makinavaja

#1 Los negocios como Glovo solo son rentables si no se cumple la ley...

Aitor

#1 Por supuesto que no. Sale más caro.

M

#1 Sí que lo contemplan.

Lo dice en la noticia, les han enviado un primer borrador de las incidencias en el servicio, ellos creen que no se ajusta a la ley.

Cuando hablen los jueces, entonces, comprobarán si su equipo jurídico está en lo cierto o no.

ccguy

#1 no es compatible con su modelo de negocio

frg

Que empiecen a parar a xus repartidores a ver cuantos andan con cuentas "realquiladas", o lo que es lo mismo, trabajadores ilegales, y aumenten todavía más las multas. ¡Hasta el infinito y más allá!

M

Vaya máquina de palmar pasta. ¿ Cómo pueden seguir abiertos?

frg

#4 Sus inversores esperan un cambio político, y mientras son los que casi monopolizan el sector. "Sólo puede quedar uno", y ese se va a llevar el pastel, y se supone amortizará años de pérdidas.

M

#9 pero que cambio político si han perdido pasta siempre, estén unos u otros. Además que no sólo palman aquí. El delivery es un negocio de dudosisima rentabilidad. 

frg

#14 Si revientas el mercado físico, ese que desaparece a marchas forzadas, no solo serás rentable, sino muy rentable.

E

#9 otra teoría es que cuanto más pastel tengas más eficiente eres en rutas. Y cobrarte tres envíos a un mismo edificio porque tú, tu vecino de abajo y el del portal de al lado habéis pedido un kebab a la vez al mismo sitio (esto está por ver)

frg

#18 Puede que sea así, pero no lo es. Cuando tengas el pastel subirás los precios o repercutirás más a los comercios que dependin totalmente de tì.