Hace 2 años | Por elGude a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por elGude a elperiodicodearagon.com

La empresa deberá devolver casi 400.000 euros a la Seguridad Social por cotizaciones atrasadas. La sentencia sigue el criterio del Supremo, que censuró el modelo laboral de este sector

Comentarios

Yermense

#2 Muy fino.

obmultimedia

#3 en Amazon al menos hacen contratos laborales, en Glovo no.

obmultimedia

#29 si, lo se, los de Amazon FLEX. pero les estan reduciendo la ventana de entrega y aumentando mas la plantilla de contratados por sus subcontratas.

victorjba

#15 He visto anuncios que buscan repartidores para Amazon. Pone "horario de 8 a 17" Vamos a pensar que una hora es para comer. Pero ¿tu te crees que pliegan a las 5 de la tarde? De hecho en uno de los que vi buscaban repartidores sin experiencia ¿para qué, te preguntarás? Pues para meterles una ruta de 12 horas y contarles la milonga de que como no tienes experiencia te cuesta más, pero luego tranquilo que en 8 horas lo podrás hacer tranquilamente lol Así te pagan 8 y trabajas 12. Mu majos los de Amazon, chi.

obmultimedia

#61 ese horario es falso.
la rutas de Amazon son de 8/9/10 horas dependiendo la carga de paqueteria. las de 8 son para gente que tiene contrato de 30h, las de 9, 35h y las de 10, los que tienen jornada completa. Porque crees que ofrecen un salario mas elevado de lo normal? te meten las horas extras como ordinarias ya incluidas en el salario, algo que es ilegal. Te fuerzan a llegar a objetivos para cobrar un plus, ese plus que oh casualidad, es parte del salario por convenio sectorial de reparto y no el de la empresa, te hacen currar mas para no cobrar ni el 80% de lo que deberias cobrar por convenio sectorial.
1200€ brutos ( convenio empresa) por los 1600€ brutos ( convenio sectorial). En menos de 3 meses se supone que deben de aplicar el convenio sectorial bajo multas si no lo hacen por la reforma laboral.

j

#3 No compares. Uno al menos cumple las leyes (aunque nos parezca injusto que paguen menos impuestos que la "panadería manoli"). ¿O te refieres a sus repartidores? (no se si son también falsos autónomos)

blockchain

#7 Que se me hace poco, muy poco

obmultimedia

#10 es que esos trabajadores deben de reclamar ese dinero y ser la empresa la que abone a la SS esas cantidades

Ovlak

#16 Pues de ahí mi comentario. La Seguridad Social sólo reclama lo que se le debe a ella, sin perjuicio de las reclamaciones que ahora puedan hacer los trabajadores tras esta sentencia. Me alegro de que ablockchainblockchain los 400k le parezcan poco, síntoma de que le va bien en la vida. Para estas empresas, sin embargo, parece que dicha cantidad supone la diferencia entre un negocio viable y uno que no lo es porque no olvidemos que el ardid de los falsos autónomos sirve, principalmente, para ahorrar costes laborales, precisamente porque un autónomo tiene la "opción" de cotizar por la base mínima con independencia de lo que gane, mientras que un asalariado cotiza por toda su remuneración.

Ovlak

#18 Díselo a ellos, que hubieran firmado contratos laborales en lugar de andas con polladas de autónomos.

alephespoco

#18 por añadir más información a lo que comentas (Glovo tuvo una mega ronda este año), Delivery Hero ha comprobado Glovo el 31 de Diciembre.Es sorprendente cómo con esa ronda que comentas en 2021 vendieran su participación en la empresa, pero me da que como la cotización de deliveroo ha bajado a la mitad desde Agosto, no tenían demasiadas buenas perspectivas en bolsa, y han preferido dejarse comprar.

D

#18 400 mil hoy en Zaragoza. Como en todo el país se siga ese camino. Te aseguro que gracia no les va a hacer.

alephespoco

#18 También es reseñable, que son 400K solo en Zaragoza. Glovo opera en un montón de ciudades Españolas. 400K por ciudad (y mucho más en las capitales) seguro que les pica bien.

blockchain

#24 Eso seguro, si esto sienta .precedente les va a picar mucho

A

#18 Teniendo en cuenta de que no son rentables y que no generan ni 1€ de beneficios....

blockchain

#53 por eso, perder otros 400.000 es nah...

A

#54 Al resto de empresas les permiten deber 400k? No ser rentables y deber 400k? Hasta donde sé, si no has pagado lo que te corresponde, te meten un recargo...

J

#10 Muchos habrán cotizado con tatifa plana de 50 € mensuales (otro gran invento para desfondar la caja de pensiones)

#8 Es que #1 ha arrancado con lo de multa, y no es eso, como mucho habrá intereses generados por la demora. Es una devolución de importes impagados, lo que explica #10

Q

#8 eso es ingeniera financiera

elGude

#11 ojalá

quimera31

#11 No digas eso, que los que no bajan ni a comprar tabaco se van a poner nerviosos

obmultimedia

#13 si te contase la de gente que usa cuentas alquiladas de Glovo para mover droga por barcelona...

D

#11 Tranquilo, que de irse parece que poco. Ahora tienen un algoritmo de fijación de pedidos en el que no hay por dónde coger que haya ajenidad en la relación, diga lo que diga cualquier inspector, la superministra gallega, o el juez.

D

#14 A glovo le resbalan las multas y, porsupuesto, el bienestar de sus trabajadores, su modelo de negocio es crecer lo suficiente para convertirse en un monopolio privado, poder apretar a los bares y subir tarifas, que es el ánimo de cualquier gran empresa. He ahí la fabulosa "mejora por competencia", otro dogma liberal.

D

#23 Malísimas personas, seguro que su. Un dogma lo de la mejora por competencia que hace que un informático a poco que entienda de algunos lenguajes de los que están de moda a día de hoy sea perseguido por LinkedIn por reclutadores por vicio y en ningún caso proponiéndole mejorar sus condiciones.

D

#25 Eso se llama formación, y la mejora en ese aspecto siempre se ha dado con mayor frecuencia y nivel en sistemas educativos con presupuesto público y programas de becas. Para muestra, el MIT liberó hace pocos años gran cantidad de cursos online de gran nivel para evitar el sesgo económico en el acceso a la educación. Por eso empresas privadas yankis se han pasado años reclutando a talentos rusos, chinos, españoles, franceses o italianos producto se sistemas educativos públicos.

D

#27 Sí, suelen preguntar lo primero que si has estudiado en una universidad pública, mucho antes que qué lenguajes manejas y en qué proyectos has trabajado.

D

#28 La informática no es mi terreno, pero puedes observar la cantidad de estudiantes y postgrados europeos y chinos que acaban en empresas yankis, así como médicos cubanos en hospitales españoles y la calidad de su formación (pública) se valora, obviamente, antes de ficharlos. Es lo que suele ocurrir cuando la educación se aleja del modelo de negocio para centrarse en el servicio público, que salen profesionales valorados y, encima, sin deudas por préstamos universitarios para toda la vida.

D

#35 Efectivamente se ve que no es tu terreno. Está muy superada, y muy especialmente en la informática, la titulitis. Interesa qué sabes hacer.

i

#41 Tampoco parece que sea tu terreno prestar atención a lo que te están hablando.
No te habla de titulitis sino de acceso a la educación.
Los sistemas públicos tienen un mejor acceso a la formación que los sistemas donde la educación es un negocio (privado). De hecho el claro ejemplo de que #27 habla de esto es:
Para muestra, el MIT liberó hace pocos años gran cantidad de cursos online de gran nivel para evitar el sesgo económico en el acceso a la educación.

En España yo tengo conocidos que tras hacerse un módulo como programadores hicieron unas pocas asignaturas en la Universidad que les daban un mejor bagaje para el desempeño de su trabajo que en su momento fueron unos 120€ o algo así. Impensable en un sistema privado.

D

#42 Claro que hay mejor acceso a algo que pagamos entre todos respecto a algo que te tienes que pagar de tu bolsillo.

D

#41 En medicina o ingeniería no te preguntarán sólo que sabes hacer sino dónde estudiaste, donde hiciste tu residencia, cuál fue tu proyecto fin de carrera, en qué te especializaste, etc....Hay muchos puestos, como en el cine, donde importa más el conocimiento post-carrera y la vida laboral, pero son precisamente, como en la informática, oficios con difícil sindicalización cuando andas lejos de industrias muy concretas (Los Ángeles) abundancia de trabajo inestable y prácticas precarizantes (las famosas cárnicas).

D

#44 Justo nos damos la vuelta hacia sectores que necesitan colegiación, seguros de responsabilidad civil... Pues sí, por exigencia legal y también si de demanda, hace falta título. Dónde lo hayas conseguido sigue sin aportar mucho más respecto a especialidad, experiencia y conocimientos que puedas aportar.

D

#51 A ver si lo comprendes mejor así: De los políticos siguientes adivina en qué tipo de universidad obtuvieron su título Pedro Duque (Ingeniería Aeronáutica) y Pablo Casado (Derecho y ADE)

D

#63 Casado en la Rey Juan Carlos, ¿no?

D

#64 Efectivamente, y en la Cardenal Cisneros (privada asociada a la Complu). Ahora puedes comparar el desempeño de ambos, la forma de obtener sus titulaciones, méritos, capacidades adquiridas en esos dos modelos opuestos, el de la formación pública y la privada. Como uno asciende por méritos hasta la ESA y como al otro la privada le regala los títulos. La educación privada, como ocurre en muchos ámbitos controlados por el interés privado, promociona a los de siempre, en base siempre a los mismos criterios, que a menudo poco tienen que ver con la excelencia académica y la "competitividad" por conocimientos y capacidades profesonales.

D

#65 Ejemplos de dos personajes que respecto al total de la población que ha estudiado en unos y otros centros suponen poco.

D

#66 Eso díselo a los alumnos de la Juan Carlos que se quejaban amargamente por el escaso valor en su CV que tomaron sus títulos....Ahora ser "titulado" en la JuanCarlosI suena a chiste

D

#67 Pues eso. Títulos cada vez más devaluados y cada vez mayor relevancia a que sabes hacer.

D

#68 Por suerte, lo de la JuanCarlosI y las universidades privadas siguen siendo algo inhabitual en la carrera de la mayor parte de profesionales cualificados en este país. El hijo del trabajador que desea estudiar algo complejo aún puede permitirse ir a universidades públicas de mayor calidad que las privadas y salir con un título y unos conocimientos que tienen mucha relevancia a la hora de ejercer una profesión esencial: medicina, ingeniería, biología, farmacia, enseñanza, etc.

D

#69 Y que afortunadamente es un modelo que se está superando

D

#70 ¿Te refieres al modelo de enseñanza privada?

a

#27 formación jajajajja

Por eso la gente al terminar la carrera tiene que "aprender" a programar.

D

#30 No todo el mundo en menéame se dedica a la programación.

a

#36 pero es un buen ejemplo de lo distanciado que esta la educacion publica del mundo laboral.

i

#40 Yo no estoy de acuerdo.

En la universidad no te van a enseñar a usar un framework que en 2 años puede quedar obsoleto, y es lógico. Te enseñan algoritmia y a programar, no el uso especifico de un framework concreto.

Cuando yo aprendí a programar en la universidad aprendí con C++, lo cual me dio la base suficiente para poder aprender python de una forma bastante rápida, al igual que muchos otros lenguajes que he tenido que aprender pese a que no soy un programador en si mismo. Me he dedicado más a la capa de sistemas aunque si que empecé como programador y ahora realizó ciertas funciones como SRE, arquitecto o Devops.

Y sin ninguna duda lo que aprendí en la universidad me ha ayudado y sin lo que aprendí en la universidad me habría costado muchísimo más aprender lo que he tenido que absorber en poco tiempo.

a

#43 no digo que sea inútil, pero es increíblemente ineficiente en comparación con el tiempo invertido. Tanto que tienes que "re-aprender" la profesión cuando coges tus primeros empleos.

obmultimedia

Ding Dong! MULTA!!!!!

Capitan_Centollo

#32 De operación sorpresa nada. Ya hace muchos meses que Delivery Hero compró todo lo que tenía Glovo en latinoamérica, que pasó a llamarse "Pedidos Ya". Era obvio que iban a comprar el resto si al final de año las cuentas no acababan de cuadrar. Estaban simplemente pendientes de ver qué pasaba con el juicio, tanto por motivos económicos como por el posible daño a la imagen corporativa.

De hecho, muchos de los mensajeros de Pedidos Ya en República Dominicana aún usan las mochilas anteriores, en amarillo con el logo de Glovo.

obmultimedia

#46 el Glovo se desincha por fin.

blockchain

329 falsos autónomos, devolver 400.000 euros, eso es poco más de mil por cabeza...

Ovlak

#4 Pues será lo que ha quedado pendiente de pagar si hubieran estado en el régimen general, no sé que quieres decir con eso.

x

Bien! Ahora a por las empresas de mensajería!

elGude

Una empresa que a pesar de multiplicar sus ingresos, sigue teniendo pérdidas, y mucho de esos gastos son de multas, que deben ser ir cerca de los dos millones y pico de deudas.

Ferran

#9 Han vendido la empresa a Delivery Hero. Ese era el negocio desde el principio, hacer crecer el pastel y venderlo.

elGude

#31 lo se. A ver cómo gestiona ahora está empresa..

Priorat

Me alegro mucho. Estas empresas son como El buen patrón pero modernizadas.

D

Delivery Hero ha comprado las acciones de todos los actores que tenian acciones de Glovo.
Pasando de este modo a ser el unico accionista, en lugar de haber multiples.
Creo haber leido por ahí que Delivery Hero poseerá el 80% del total de acciones Glovo.
A veces informarse un poco antes de opinar, ayuda a no decir tonterias.

f

Pero la multa es mas de lo que le hubiese costado respetando las leyes? porque si es menos o igual, sigue rentando saltarse la ley.

Indepe

Vaya...las empresas de esclavos comienzan a sentirse ofendiditas....

Hay empresas que tienen reparto como Telepizza : pagan ,cotizan y son rentables...Glovo y similares son el caciquismo de toda la vida con mas marketing y cinismo.


Que se hundan , y si quieres una hamburguesa llena de colesterol...mueve el culo y quema al menos 100kc en ir a buscarla , vago!