Recuerdo que una vez le dije a Arthur Koestler: «La historia se detuvo en 1936», a lo que asintió con una inmediata comprensión. Ambos estábamos pensando sobre el totalitarismo en general, pero más concretamente sobre la Guerra Civil española. Antes ya había notado que ningún suceso es correctamente relatado en la prensa, pero en España, por primera vez, vi periódicos cuyos reportajes no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la mínima relación que se sobreentiende en una mentira ordinaria.
|
etiquetas: george , orwell: , dos , y , dos , son , cinco
Antes ya había notado que ningún suceso es correctamente relatado en la prensa, pero en España, por primera vez, vi periódicos cuyos reportajes no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la mínima relación que se sobreentiende en una mentira ordinaria. Vi narradas grandes batallas donde no había existido combate alguno, vi completo silencio allí donde cientos de hombres habían muerto. Vi
… » ver todo el comentario
Orwell lo llama "negroblanco", donde la capacidad de ver negro donde hay blanco, porque lo dice el partido, es un indicador de lealtad.
Piensa en la repetición de una falta, que independientemente de las veces que la repitan, cambiando de ángulo, lo que opina cada uno no depende de lo que ve sino de cual es su equipo.
Orwell describió su sociedad, y hoy es la nuestra.
www.youtube.com/watch?v=Az12hnR9zlk
Esto me recuerda a los negacionistas del cambio climático.