Hace 1 año | Por --682766-- a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por --682766-- a elconfidencial.com

En el primero de los cuatro relatos distópicos de 'Radicalizado', el libro de Cory Doctorow que Capitán Swing publicará próximamente, aparece una frase que resume a la perfección todo un universo mental y una frontera social. Cuando Wye, ingeniera en una compañía de 'software', le dice a la protagonista, Salima, que si pierde su empleo no pasa nada "porque hay otros trabajos", esta se sorprende. Salima es una refugiada africana que malvive en los pisos para pobres de un edificio segregado en EEUU y sabe que no puede permitirse "otros trabajos"

Comentarios

casius_clavius

#5 Alguien que cree y dice tal disparate está incapacitado para la vida pública.

D

#7 Pché, la democracia es maravillosa

M

#5 M.
"Constituye una prueba irrefutable de la falsedad de la afirmación de que todos los hombres son iguales, de las doctrinas basadas en la misma y por ende de las normas que son consecuencia de ellas"

Artículo 14 de la Constitución Española de 1.978
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

D

#9 no torticees, que no hace falta. Mariano soltó una gilipollez, no hay que buscarle las 3.patas al gato

una cosa es ser "iguales" y otra "iguales ante la ley"

¿O ser igual ante la ley te obliga a tener el mismo color de ojos que los demás?

M

#11 M.
"La desigualdad natural del hombre viene escrita en el código genético, en donde se halla la raíz de todas las desigualdades humanas"

D

#23 he leído el artículo, si vas a responderme con citas, lo dejamos aquí., No tengo necesidad de leer dos veces lo mismo

M

#24 Respondo a la pregunta
¿O ser igual ante la ley te obliga a tener el mismo color de ojos que los demás?
No.
El artículo habla de la igualdad de oportunidades, meritocracia, y de los méritos propios y/o los propios de la estirpe o clase social de cada cual

Fisionboy

#2 Vaya, que tu compi venía de familia bien y tú no. Lo de la meritocracia está bien, pero los que vienen de alta cuna juegan en otra liga. Una de esas desigualdades que, por lo que sea, nadie tiene interés en señalar.

D

#6 si yo me esfuerzo toda la vida para que mis hijos salgan en una posición ventajosa sobre otros, es una desigualdad mala?
Si Hago horas extra para que mi hijo vaya a una academia y otro padre no lo hace, soy casta?
Si me privo de iPhones y vacaciones en el Caribe para pagarle a mi hijo un coche para que vaya a la universidad soy casta?

Si 8bvierto bien mis ahorros obtenidos del trabajo y les dejo en herencia un piso a cada uno, soy malísimo?

No, no soy casta. El esfuerzo para mejorar es completamente legítimo y nadie puede decirme que es una "desigualdad"

Desigualdad es que todos tengan lo mismo, se esfuercen o no.

Sendas_de_Vida

#2 me recuerdas a mi.

s

#2 si tenía que ir a academias no tenía todo el tiempo para sus cosas

D

#12 y no le funcionaban bien ya que se gun la historieta suspendía todo, por lo que la academia era algo no relevante

s

#18 lo relevante era que no podía hacer lo que quería, era un mandado

D

#2 la meritocracia como mucho sirve para reconocer el talento dentro de una organización independientemente de la formación que tenga. Lamentablemente lo ves más usado en niños ricos justificandose porque son ricos.

También te digo que aunque partes (partimos) en desventaja, hay oportunidades de ascender socialmente, yo en su momento aproveché la del internet (desde el 1995) y aunque no soy un magnate tengo una pequeña empresa que da trabajo a 12 personas, todos 100% remoto, y vivo bien, no tanto en dinero porque ganaría más trabajando para otro, pero con una libertad y autonomía envidiable.

Huecos que veo actualmente: programación en web3 por ejemplo, hay MUCHO dinero ahí ahora mismo.

La cosa es que esto de lo que realmente va es de oferta y demanda, si consigues ofrecer una aptitud muy demandada puedes ganarte bien la vida, y luego lo que dice #4.

a

#17 Sesgo del superviviente.

D

#20 no he dicho que sea fácil ni para todos, sólo he dicho que hay posibilidades y que no por nacer en una familia con pocos recursos estás condenado a no progresar. Hasta le he puesto ejemplos concretos.

a

#21 No he negado nada de lo que dices, y sigue siendo sesgo de superviviente.

Nova6K0

#2 Totalmente. Por eso los privilegios superiores son siempre los de la clase social (nivel socioeconómico) a la que pertenezcas, luego van al resto (sexo, género, orientación sexual, color de piel...).

Saludos.

D
D

#1 A ver, hay que ir despertando a la población hacia un poco de cultura económica, para que dejen de reproducirse como los animales y dejen de actuar como animales:

- Si no tienes dinero para tener tu propio negocio, y como consecuencia de ello tienes que trabajar por cuenta ajena y en negocio ajeno, entonces eres POBRE (otra cosa distinta es que seas rico y aun así quieras trabajar por cuenta ajena). Cuando trabajas con medios de producción ajenos, el propietario de esos medios de producción te va a currar, quedándose con TU riqueza y con TUS ahorros.

- Si tienes hijos o quieres tener hijos o te propones tener hijos, pero no tienes dinero suficiente para que cada uno de los hijos que tengas pueda arrancar su vida económica teniendo su propio negocio, heredado de ti, entonces eres POBRE.

- Si estás trabajando por cuenta ajena y en negocio ajeno, y como consecuencia de ello tu hijo o hijos están condenados a partirse la cabeza estudiando una carrera, por consejo tuyo, simplemente para aspirar a ser explotados, parasitados, currados y empobrecidos trabajando por cuenta ajena y en negocio ajeno tal como te pasa a ti, porque tú no tienes dinero para que cada uno de los hijos que tengas pueda empezar su vida económica emprendiendo su propio negocio, entonces eres POBRE. Es estúpido por tu parte y por parte de tus neuronas que les andes aconsejando a tus hijos que estudien una carrera si el objetivo final de esa carrera es que sigan siendo explotados como te explotan a ti. Para esto, no tengas hijos.

- En definitiva, si eres POBRE y como consecuencia de ello estás teniendo hijos a los que estás condenando también a la POBREZA, entonces te estás reproduciendo y estás actuando como un ANIMAL.

- La riqueza o pobreza de una persona no se mide por cuánto de mucho o cuánto de poco pueda esa persona trabajar por cuenta ajena y en negocio ajeno, gracias a su mayor o menor capacidad física (incluyendo el intelecto, pues las neuronas son algo físico) de currar como los mulos, sino por cuánto de mucho o cuánto de poco pueda esa persona trabajar por cuenta propia y en su propio negocio, gracias al dinero que tenga.

- Pero bueno, si ya vas diciendo de antemano que te parece estupendo hacer nacer a tus propios hijos en la pobreza y la explotación, para satisfacer tus metas y egoísmos personales de tener pensiones, de formar juguete-familia biológica, y de creer que te puedes reír de los ricos por hacer nacer a tus hijos en la pobreza, entonces no tiene mucho sentido intentar transmitirte todas las cosas anteriores. Tú y tus hijos seréis carne de capitalismo. Es decir, proletarios.

Boomers, seguid agradeciendo a vuestros queridos papis la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía en que os hicieron nacer en masa, para satisfacer ellos sus egoísmos personales, igual que vuestros hijos también os agradecerán a vosotros todas esas cosas.

NOTA FINAL: es gracioso que un artículo sobre la cultura del esfuerzo venga de un periódico al que le parece estupendo que exista la monarquía.

s

contado así cualquiera diría que no has ceado nunca una empresa

ContinuumST

"Uno no lleva el número de ceros de la cuenta corriente ni el patrimonio en la camisa, como mucho la marca del polo."

Y el propio polo en sí...

LaGataAgata

El Principio de Dilbert.

D

#16 No pillo el Principio de Dilbert... Según la Wiki:

"El principio de Dilbert alude a una observación satírica de los años 1990 que afirma que las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar."

Los cargos directivos son aquellos donde se toman las decisiones (estratégicas) de la empresa. Si se es un incompetente, ¿no se causará más daño tomando decisiones (que serán equivocadas por incompetencia) que no tomándolas?...

LaGataAgata

#22 El Principio de Dilbert es una variante cómica del Principio de Peter, que dice:

"En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia: la nata sube hasta cortarse".

Si haces algo bien, te ascenderán hasta alcanzar un puesto en el que serás totalmente incompetente pero del que no podrán echarte. Si a este principio le sumas el Efecto Dunning-Kruger, que dice que las personas de menor habilidad tienden a sobreestimar sus habilidades.

En resumen, las personas más hábiles suelen más conscientes de sus propias limitaciones y tenderán a no aceptar responsabilidades para las que no se crean preparadas, mientras que los imbéciles, convencidos de que son lo mejor, se venderán a sí mismos cojonudamente bien y conseguirán los puestos rechazados por los capaces. Es una triste realidad.

D

#28 Gracias! Sí, el principio de Peter lo entiendo, el que sigo sin entender es el Principio de Dilbert tal como está formulado en la wiki: "las compañías tienden a ascender sistemáticamente a sus empleados menos competentes a cargos directivos para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar"

El problema que encuentro está en "para limitar así la cantidad de daño que son capaces de provocar"

Ejemplo: supongamos que un empleado de Coca-Cola (India) es muy incompetente y, entonces, los mandamases de NY lo colocan como Director General de la India ("para así minimizar los daños que ese empleado incompetente pueda provocar"), entonces ese nuevo flamante director general "decide" apropiarse al precio que sea de toda el agua de la India para fabricar Coca-colas y venderlas a países vecinos.

Ese director general ha hecho un daño impresionante en la India, cuando se suponía que lo habían puesto en ese cargo para minimizar daños...

¿Ves la contradicción?

LaGataAgata

#29 Dilbert es una tira cómica, creo que la intención del personaje es dar a entender que los jefes son, por lo general, inútiles tanto para lo bueno como para lo malo, porque al final son los empleados de menos nivel los que solucionan sus cagadas. De alguna manera dice que los que realmente tienen el poder para hacer las cosas y que funcionen no son los jefes, sino los sublaternos.

D

#30 OK, ahora lo pillo, pero entonces creo que esa definición de la wiki debería retocarse, porque le falta el toque de humor para entender el sentido correcto que se le quiere dar (aunque no seré yo quien la edite, no es mi especialidad)