Hace 4 años | Por --424445-- a elconfidencial.com
Publicado hace 4 años por --424445-- a elconfidencial.com

Cuando explotó la burbuja inmobiliaria, la sociedad española se encontró con que tenía dos millones de jóvenes menores de 25 años que habían dejado sus estudios para trabajar y que eran inempleables. Se les colgó la etiqueta de 'generación perdida' y se perdió toda esperanza en ellos con el único consuelo de que no volvería a pasar. Una década después, está volviendo a pasar.

Comentarios

tiopio

#2 De todos los 194 países que hay en el mundo, ¿cuántos son muchos donde se hace eso?

D

#7 Perdón, quise decir varios. Y sí, europeos, básicamente.

l

#8 cuales?

w

#18 Hasta donde yo se, Suecia, Finlandia, Letonia, Dinamarca y Holanda.

Seguramente haya más, pero como no lo he visto personalmente lo omito.

aneolf

#20 #18 Según tengo entendido, en Eslovenia la matrícula en la universidad es gratuita: https://www.universia.es/estudiar-extranjero/eslovenia/sistema-educativo/educacion-extranjeros/704

b

#20 Si, en Holanda los adolescentes curran en los supermercados y similares para sacarse los dineros.

l

#20 pues conozco a finlandeses y holandeses y jamás me han dicho nada de eso. Puedes aportar algún enlace que confirme lo que dices (que antes de ir a la universidad trabajen durante un año)?

w

#32 Como ya he dicho en #20 es mi experiencia personal y laboral. La que situación que más conozco es la de Finlandia, de cuando estuve estudiando allí seis meses. Puedo aportarte contactos de facebook y les preguntas si quieres. Tranqui, hablan español.

l

#34 experiencias las tenemos todos la mia es distinta

D
D

#2 Donde vivo lo normal es que los veranos los chavales ayudábamos en el campo. Los que nuestros padres no eran agricultores acabábamos trabajando con nuestros amigos también en el campo porque lo hacen todos. Al final para cuando uno acababa la carrera llevaba ya años sabiendo lo que es el mundo laboral y con un dinerillo ahorrado o gastado pero ganado por uno mismo. En mis tiempos el rarito era el que con 19 no había trabajado nunca. Además no hay excusa porque en verano con la campaña siempre hay trabajo para todos. Hoy eso ha cambiado y vienen extranjeros a hacer un trabajo que ni mata ni está mal pagado pero que muchos chavales ven denigrante.

D

#9 Donde yo vivia exactamente igual.
Cuando llegabas a la universidad ya habias currado 4 veranos en cualquier negocio vinculado al turismo y tenias los "huevos pelados" de vida real.

D

#23 Es que el mundo laboral requiere un aprendizaje aparte de la tarea en sí; relaciones con compañeros, con jefes etc...
Empezar a conocer qué es vivir un ambiente laboral con 30 tacos debe ser jodido.

Priorat

#2 Yo en Latinoamérica he conocido unos cuantos, principalmente franceses, pero lo hacen no antes de ir a la universidad sino después, una vez obtenido el título.

AlexCremento

#2 Países donde ni de coña llegan a la universidad el mismo porcentaje que aquí y que tienen filtros mucho mayores antes.

oso_69

#3 Curioso. Estás empleando el mismo argumento que los Jemeres Rojos en Camboya: Todo el que no tenía callos en las manos -o tenía gafas- era un parásito social que debía ser "reeducado".

D

#3 Ese pensamiento es basura y te lo dice uno que se arrepiente de haber hecho el tonto durante años.

shake-it

No estudiar = generación perdida???

Yo tengo clarísimo que si volviese al pasado, me ahorraría mis ocho añitos de ingeniería (los seis de la carrera más los dos de propina para terminarla) y me hubiese puesto a currar, a aprender un oficio o como mucho, sacarme un módulo de FP

D

#15 Ya somos dos.

D

Como si estudiar en el país de las panderetas sirviese de algo

io1976

#1 Hasta Froilán se ha dado cuenta de la importancia que tienen los estudios y se ha sacado una carrera o dos no sé.

D

#4 Bueno, más bien se las han sacado.
Él tampoco es que haya mucho esfuerzo para ello.

io1976

#6 Ya salió la envidia, es que los españoles no acabáis de entender la cultura del esfuerzo y la meritocracia.

D

#6 haya hecho

D

#4 Lo que ha hecho Froilan es ir a comprar unos títulos a EEUU y a una Universidad pija de Madrid

io1976

#19 noto envidiiía, mucha enviiídia, normal siendo guapo, joven, famoso, y preparado, muy preparado.

b

#26 Sobretodo preparado.

D

#19 Bueno, al fin y al cabo es lo que hacen casi todos los que van a universidades privadas, pero con más glamour y dinero.
Ya me gustaría a mi ver en las carreras unos exámenes finales comunes en todo el país al estilo "selectivo". Veríamos entonces el ratio de aprobados de las privadas...

D

#1 No solo es importante, sino que hay que hacerlo a lo largo de toda la vida

D

#1 A mi me ha servido bastante. Igual el problema es estudiar "Pinta y Colorea".

D

Ya sabéis chicos, dadles las gracias a vuestros queridos papis, que tanto os decían que también os querían a vosotros, por haberos traído a esta mierda de país precario solo pensando en su diversión mascotista y sin pensar en vuestro precario futuro.

Gracias a vuestros queridos papis vosotros podréis hacer lo mismo con vuestros queridos hijos.

D

#17 Si, habria sido mucho mejor nacer en Marruecos o Portugal (por pillar ejemplos cerca), donde va a parar.

Está claro que no somos Alemania, pero algunos necesitais viajar más, o al menos visitar el este de la UE y luego el resto de paises de fuera porque menudas tonterías hay que leer.

imagosg

Se llama neoliberalismo

D

#13 Ni idea de lo que es el liberalismo.

AlexCremento

Se empeñan en hablar siempre de fracaso del sistema educativo en lugar de darse cuenta de que no todo el mundo quiere estudiar y que hay gente con 12-14-16 años que tiene muy claro que quiere dedicar su vida a otras cosas.

YowY

Hemos vuelto a los 80