Hace 9 años | Por --364039-- a blog.iese.edu
Publicado hace 9 años por --364039-- a blog.iese.edu

Intentaré responder, pero antes conviene hacer una clarificación: los datos se refieren a asalariados públicos (funcionarios y contratados), aunque por mor de brevedad utilizaré la palabra funcionarios en lugar de asalariados públicos, que es muy larga. Pero cuidado: no es lo mismo. Muchos funcionarios se han quejado de recortes al mismo tiempo que aumentaba el número de contratados.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

La tabla que se presenta es una birria. Hay muchos empleos poco cualificados que no se dan en el empleo público (trabajo doméstico, camareros...), así como trabajos a tiempo parcial, etc. Lo que sería realmente interesante es analizar cuánto cobran de media los empleados que ocupan el mismo puesto en empresas públicas y privadas, ajustando siempre el mismo número de horas trabajadas, responsabilidad real, experiencia...

Mi impresión personal es que a igual responsabilidad, en la administración pública se cobra mucho más que en la empresa privada. Los sueldos que veo que tienen algunos profesores, policías, administrativos de diferentes organismos públicos equivalen a encargados y gerentes en las empresas privadas.

D

"Con estos números se entiende que muchos de nuestros jóvenes y no tan jóvenes aspiren a trabajar para la Administración Pública: puesto seguro, no te echan y con un buen sueldo."

Spain is different

tul

todos los que cobrais mas de un cuenco de arroz sois unos privilegiados y caprichosos que estais hundiendo ejpaña [/presidente-de-la-ceoe]

Valverdenyo

En relación a lo trabajado, si.

ChukNorris

De estos números no se deduce necesariamente que los empleados públicos ganen demasiado. Para obtener esta conclusión deberíamos comprobar puesto a puestos y nivel de calificación. Pero sí parece que en promedio los empleados públicos ganan más que los privados (que son la inmensa mayoría).

Vamos, noticia irrelevante ...

Como dice el #10 Es una noticia irrelevante, con una tabla de mierda hecha por un niño de 12 años

m

Me surge otra pregunta, ¿ganan muy poco los empleados privados?

La comparación no es significativa, no gana lo mismo un médico que un secretario. Ni en el sector público ni en el privado... Y como no tengo ni idea de cuál es la proporción de cada tipo de empleado público respecto del total pues me abstendré de hacer más deducciones sin base...

D

El problema no es que los empleados públicos ganen mucho, es que los privados ganan cada año menos. Además, hay que tener en cuenta que en general los trabajadores públicos en España requiere una preparación mayor que los privados, sobre todo porque el sector tecnológico, industrial y financiero está subdesarrollado. Esto hace que la diferencia sea aún mayor entre el ente público y el privado.

Y otro dato importante que parese obviarse muy a menudo. A los españoles en general no les importa tanto el ganar más o menos si no la estabilidad: En nuestra sociedad las raíces son muy importantes, y hasta hace poco el sueño de la mayoría era conseguir una casa en la que vivir. Si necesitas estabilidad en tu vida y no quieres vivir con la incertidumbre de que te puedan echar a los 6 meses, opositas para entrar en la pública. Por eso al cargarse la indemnización por despido y aumentar la "flexibilidad" lo que están consiguiendo es que la gente se concentra todavía más en las plazas públicas. No se puede cambiar la mentalidad de un pueblo de la noche a la mañana.

D

Además del sueldo, el empleado público suele tener la garantía de conservar el puesto de trabajo por muy inepto que sea. El trabajador privado inepto no dura ni una semana en su puesto de trabajo.

e

#8 La cantinela de siempre. Algunos funcionarios también hemos trabajado en la privada, y eso no es cierto. Meneo de ayer, sin ir más lejos: Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas

Hace 9 años | Por --418333-- a lavozlibre.com

M
U

¿Contando los sobres o nó?