Hace 3 años | Por --673179-- a ecartelera.com
Publicado hace 3 años por --673179-- a ecartelera.com

La serie de Netflix protagonizada por Anya Taylor-Joy narra la historia de Beth Harmon, una niña huérfana con un talento prodigioso para el ajedrez, y su camino para convertirse en una eminencia del deporte, una Gran Maestro (o maestra). 'Gambito de Dama' refleja a través de la ficción el machismo dentro de las competiciones de ajedrez, un mundo entonces y todavía dominado por hombres.

Comentarios

Pilar_F.C.

#6 con comentarios cómo el tuyo hace fortalecer que la lucha feminista es necesaria.

Berlinguer

#27 Sueco

te puedo ofrecer a cambio åååäääööö

Pilar_F.C.

#13 ¿ no entiendes cómo va los campeonatos de ajedrez ? El desafío más grave para los mejores jugadores de ajedrez femenino en general es encontrar patrocinadores comerciales o el apoyo institucional, como de las fundaciones deportivas o comités de deportes de gobierno «-. Campeón 2008 de Mujeres del Mundo de Ajedrez GM Alexandra Kosteniuk

AdaSH

#14 Miles de jugadores masculinos no encuentran patrocinadores, eso es lo más normal del mundo.

Pilar_F.C.

#15 pues imagínate una mujer, por muy campeona que fuera . El ajedrez en el siglo XX era considerado un juego de hombres.

AdaSH

#18 Ese hecho me lo demuestras con mujeres que hayan ganado partidas y no se les haya reconocido.

Berlinguer

#23 Tienes problemas de comprension lectora?

te estan diciendo que el machismo no se daba en que en condiciones de participación igual se anulasen sus victorias, sino que directamente no podian acceder a los torneos.

Y tu por incapacidad de la lectura o la comprension que "te ensenhen partidas". Hola? Pero no has leido lo que te han dicho?

- Habia racismo en los EEUU de 1930!
- Hah! Muestrame un negro duenho de esclavos al que tratasen de forma injusta en un juicio!
- Los que eran "propiedad privada" eran los negros, no eran tratado de forma injusta como esclavistas porque ellos eran mercancia.
- Aha! Asi que no hay casos de trato desigual en los juzgados! malditos negronazis!Si quieres demostrar el racismo demuestra que a los negros esclavistas se les trataba de forma injusta en los juzgados!

Y asi todo

PD: Para aquellos cuyos progenitores comparten consanguineidad, el ejemplo transmite una idea, NO es ni pretende ser un paralelismo perfecto

D

#26 ¿qué le pasa a tu Ñ? ¿Teclado anglosajón?

AdaSH

#26 El comentario #_8 continúa siendo un comentario sin fundamento. Algunas campeonas de ajedrez femenino accedieron a campeonatos contra hombres y alguna mujer ganó a alguno de los grandes maestros.

Berlinguer

#29 Con que encuentre un negro esclavista niego el racismo institucionalizado de los EEUU?
O basta con un blanco esclavizado?

PD: Tu sigues erre que erre con ganar o no ganar eh, madre mía.

AdaSH

#30 Pero no estamos hablando de una jugadora de ajedrez que reclamara la superioridad de los jugadores masculinos.

Berlinguer

#31 No, estamos hablando de un problema que no es de caracter individual. Por tanto la presencia de un individuo (o varios) que supongan una excepción no elimina la situación.

Desconozco la situación del machismo en el ajedrez, me extrañaria que fuera el único ámbito de la sociedad en el que ni se da (ni según tu y el otro) se ha dado.

AdaSH

#32 No es machismo es distinción por sexos. Si esta noticia es cierta y muchas mujeres se ven incentivadas a jugar al ajedrez, y se forman más campeonas mundiales, volveremos a ver muchos torneos de campeones mundiales en los que jugarán mujeres contra hombres.

thirdman

¿Aumentaría también las ganas de tomar pastis?

D

Cuando se pase la moda de la serie todos estos tableros inundarán wallapop

ElPerroDeLosCinco

#2 O peor: la gente los abandonará en las carreteras, o los tirará por el retrete, y acabarán convirtiéndose en una especie invasora. Cualquier día alguien sufrirá un ataque de una manada de alfiles asilvestrados.

Pointman

#17 Son peores las reinas ¿has visto como se mueven? no hay forma de escapar de ellas...

Robus

#34 son unas descocadas!

D

el ELO es fascista

D

La verdad, no veo el machismo en un tablero de ajedrez por ningun lado. Hay muchas mas cosas sexistas, como las peluquerias de mujeres, las revistas de mujeres, los anuncios para mujeres y etc. etc. etc.

D

#5 Es que ganarle a algo a una mujer es totalmente machista. Es obvio que en el ajedrez las mujeres tienen que jugar con dos piezas mas.

Pilar_F.C.

#5 Hasta los hechos machista ya constatados son puestos en duda

AdaSH

#8 Necesitamos hechos constatados de que mujeres en el ajedrez hayan ganado a hombres y no se les reconocieran las victorias.

zentropia

#4 Que un jugador no acepte perder contra una mujer y se enfade lo es.

villarraso_1

¿Hay campeonatos masculinos y femeninos de ajedrez o son mixtos?

Pilar_F.C.

#10 Los tres, pero debería solamente ser mixto

chulonsky

#10 No existe ni una categoría ni un ranking masculino de ajedrez. Existen los torneos mixtos, donde puede participar cualquiera que tenga un elo requerido. El problema es que los juegan pocas mujeres, porque no suelen llegar al corte. Creo recordar que la primera mujer está en la posición 90. Y por ello, se crearon torneos exclusivos para mujeres.

Pilar_F.C.

#20 Y es que existen campeonatos femeninos de ajedrez, pero sin embargo no hay mundiales masculinos desde que en 1986 Susan Polgar se clasificó para la fase previa del Mundial absoluto, lo que obligó a borrar la palabra masculino de la reglamentación, siendo desde entonces un torneo abierto.

Pilar_F.C.

#20 El Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez es un torneo disputado para proclamar a la mejor ajedrecista mujer en el mundo. Es organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) desde su primera edición en 1927

Pilar_F.C.

#10 cierto me equivoque Y es que existen campeonatos femeninos de ajedrez, pero sin embargo no hay mundiales masculinos desde que en 1986 Susan Polgar se clasificó para la fase previa del Mundial absoluto, lo que obligó a borrar la palabra masculino de la reglamentación, siendo desde entonces un torneo abierto.

D

Se basa en la vida de tres o cuatro Grandes Maestros masculinos, pero eso es Apropiación Cultural de la Güena

D

#3 estoy seguro que tu tampoco lo sabes.

NoEresTuSoyYo

#16 Yo tengo claro lo que es, el que no lo sabes eres tú y a las pruebas me remito por tu comentario

D

#19 mi comentario ha sido: "estoy seguro de que tú tampoco" el otro comentario es de otra persona.
Lo digo por lo siguiente. La cultura no es propia de nadie, ni de una región, ni de un conjunto de personas, en el momento en el que se comparte, dejan de ser de ese conjunto de persona, pero no hay apropiación de cultura, sino que se toma prestada para enriquecerla la mayoría de las veces. Por ejemplo, algo cultural, podría ser el flamenco, sin embargo, que un japonés enseñe flamenco en Japón, no es apropiación cultural, es una forma de halago. Teniendo en cuenta que el flamenco no nació espontáneamente del sur de España, sino que bebe de ritmos africanos, bailes del norte de España, y tiene toques indios. ¿Considerarías el flamenco como apropiación cultural, o una forma que se ha enriquecido de otras culturas?