Actualidad y sociedad
10 meneos
15 clics
En Galicia no salen las cuentas: los jóvenes cubrirán solo el 25% de las jubilaciones

En Galicia no salen las cuentas: los jóvenes cubrirán solo el 25% de las jubilaciones

En los próximos diez años se incorporarán al mercado laboral gallego unas 68.500 personas que hoy tienen entre 6 y 15 años, una cifra que está muy lejos de los 301.700 trabajadores de 55 años o más que se jubilarán en el próximo decenio. Es decir, que el reemplazo de jóvenes no llega ni a cubrir la cuarta parte del vacío laboral que dejarán los 'baby boomers' que se retirarán en la próxima década. Así las cosas la inmigración es el único antídoto. Todo podría cambiar en una década con la IA en constante desarrollo.

| etiquetas: galicia , jubilaciones , jóvenes , reemplazo
Una persona que trabaja hoy produce más de 100 veces más que una persona antes de la industrialización del campo en Galicia (que comenzó hace algo menos de 100 años), si incluimos trabajos administrativos o industriales ya ni te cuento, la productividad puede haber sido mucho mayor...
¿Eso no cuenta?
Porque si una persona produce lo que producían, digamos 20 hace 50 años y hace 50 años existían personas jubiladas, el ratio catastrofísta de este panfleto (que no me lo creo) sería 1 a 4...…   » ver todo el comentario
#3 Y especifico, porque este tipo no quiere que las personas vengan a España para enriquecernos con su cultura, a que puedan tener una vida digna porque no puedan tenerla en su lugar de origen...
Noo, quiere esclavos modernos...
Puta mierda.
#3 no veo que sea catastrofista, simplemente pone los números sobre la mesa. Llevamos más de 40 años con la natalidad al 50% de la de reemplazo y los niños que no han nacido no están por muchas vueltas que se le de. Así que lo que dice es que cuando se vayan jubilando los trabajadores se sustituirán por inmigrantes y por automatización y ya está. Lo que se está haciendo ahora. Tenemos suerte se ser un país donde la gente quiere venir, no como Europa del Este por ejemplo. Otra cosa son los efectos colaterales y que realmente se pueda sostener.
#6 ¿"pone los números sobre la mesa"?
No.
Lo que hace es una interpretación sesgada de unos números...
Solo pone los que él quiere sobre la mesa y los interpreta como quiere...

Yo hago otra, también sesgada, pero al menos no es el mismo sesgo que escucho desde hace 40 años en todos los medios de comunicación.
#14 Hay 68.500 personas de entre 6 y 15 años y 301.700 trabajadores de 55 años o más.

A no ser que se hayan inventado los números, es lo que hay. Los que no nacieron no van a aparecer como adultos para ponerse a trabajar. Entiendo que esto no gusta como tampoco gusta que vengan inmigrantes. Pero tampoco se quiere perder servicios o que no haya cotizantes. Queremos ir a la terraza y que nos atienda un camarero, que alguien nos cuide los abuelos, que el fontanero nos arregle la cisterna del baño y que la reforma de la casa nos salga barata.
#16 No voy a repetir el mensaje, si no quiere leerme, estupendo, pero te estás repitiendo.
#6 "Llevamos más de 40 años con la natalidad al 50% de la de reemplazo"

Eso es un hijo por mujer, a día de hoy estamos en 1,12 hijos por mujer.
#20 No exactamente, la tasa de reemplazo de equilibrio se suele considerar entre 2.1 y 2.2 hijos por mujer, por lo que 1,12 si es aproximadamente el 50%
#25 Pero eso es ahora, no desde hace 40 años.
#6 Los numeros son eso. Numeros.

La queja es sobre el modo de interpretarlos
#3 El tema es que , Al igual que una persona produce 10 veces más que hace 50 años, también consume 10 veces más.
#7 No producen 10 veces más, no, 50 veces más y eso de que consumimos 10 veces más...
Puede ser que en algunos temas si, en otros no...
Pero la cosa es que una persona jubilada suele consumir muchos menos recursos que una persona joven.
#12 por curiosidad, en qué temas no consumimos más?
#12 Consume más un jubilado pillando un vuelo de vacaciones a Canarias 2 semanas que un jubilado en el año 60 en toda su vida. Solo contando el queroseno del vuelo. No tenían ni tendido eléctrico. Una radio para todo el pueblo, en la casa del cura etc etc.
#22 Eso es cierto en cuanto a energía consumida, pero es que los ratio de energía producida por unidad de persona son miles de veces más ahora en los 60s de Galicia...
Producir la energía necesaria para hacer funcionar esa única radio era necesario que alguien le diera a una manivela durante todo el tiempo que estaba en funcionamiento...
O para poder calentar la casa era necesario que una de las personas del hogar dedicara casi una jornada completa durante meses en recolección de…   » ver todo el comentario
#24 En cuanto a energía y en cuanto a TODO. Un español hoy consume de media 245 litros de agua al día. Consume infinitamente más servicios sanitarios, educación, bienes y servicios culturales (música, eventos, cine), bienes de consumo de todo tipo. Transporte. Se mueve más un jubilado de media en un mes a día de hoy que en toda su vida hace 50 años. El consumo de infraestructuras, igual. Todo lo que se produce, se consume. Y si hay menos gente que produce que gente que consume, pues es…   » ver todo el comentario
#32 QUE EL ARTÍCULO NO VA SI ES SOSTENIBLE LA ECONOMÍA DE CONSUMO DE MATERIALES, ES SOBRE SI TENEMOS SUFICIENTES PERSONAS PARA MANTENER EL SISTEMA TAL Y COMO ES AHORA...
A ver si con mayúsculas lo entiendes.
#33 ENTONCES POR QUÉ HABLAS DE PRODUCTIVIDAD????
#34 Tú no hablas de productividad, hablas de optimización de recursos ante un mundo que está acabándose, pero si el problema es que no puedes acceder a recursos, a más personas peor, no mejor...
La productividad como la entiende el artículo no incluye el consumo de recursos..
Por eso digo que este no es el sitio en el que hablar de eso, porque ni el artículo ni nadie está hablando de eso.
#35 "Tú no hablas de productividad, hablas de optimización de recursos ante un mundo que está acabándose " Eso igual lo soñaste anoche.

En un sistema de pensiones como el nuestro hay gente que produce y consume y gente que solo consume. Si no se produce lo suficiente para que la gente que ya no puede producir siga manteniendo su nivel de consumo, el sistema de pensiones peta. En ningún momento he hablado de consumismo ni ecología ni nada de eso.

Lo que digo es…   » ver todo el comentario
#36 Pues al parecer me confundí...
En ningún momento pensé que tu argumento fuera tan absurdo para decir que no tiene importancia la capacidad de los trabajadores para proporcionar bienes y servicios a la sociedad en si vamos a tener suficientes bienes y servicios en un futuro...
Mis disculpas.
Esto no se aguanta, las cotizaciones son impuestos al trabajo, al ser un impuesto, estas son sostenibles en tanto que el Estado sea sostenible. Por tanto el pago de las pensiones es voluntad política.
Normal, quien carallo va a trabajar aquí, con los sueldos de mierda en comparación con los del País Vasco o Madrid, Barcelona, y ya no digamos Francia, Alemania .suiza...Los que se resignan a trabajar en Galicia son por razones familiares.
#9 inmigrantes provenientes de países en vías de desarrollo desesperados por huir de la miseria y la inseguridad. Eso sí, esta gente no te puede cubrir todos tipo de puestos de trabajo que se necesitan, normalmente dan para los más bajos y perpetúan los sueldos que no dan ni para vivir con lo básico.

"Galicia, la segunda comunidad que atrae más extranjeros: 57 cada día"

www.elcorreogallego.es/galicia/2025/08/08/galicia-segunda-comunidad-at
#10 Limpieza.y cuidar viejos, economía de calidad.
No, la inmigración no es el antítodoto, es el veneno, al menos la de baja cualificación:
- Como norma general trabajan por menos dinero, en trabajos más precarios, sin pagar IRPF por estar bajo el mínimo y los primeros años en negro.
- Sus contribuciones a la seguridad social son por ello paupérrimas y hacen falta muchos para pagar las de un pensionista.
- Soportan más paro que el resto de la sociedad.
- Aguantan condiciones de trabajo leoninas por pura necesidad, empujando los salarios hacia…   » ver todo el comentario
#11 Te faltó las pensiones no contributivas, 10 años de residencia legal e ingresos menores del 75% del SMI.
#28 correcto
Da igual. Las pensiones subirán siempre y las pagarán los ricos.
#1 cual es la esperanza de vida de un jubilado? Me refiero a cuantos años va a pasar cobrando? Porque en cuanto se mueran los jubilados del baby boom se estabiliza otra vez la pirámide poblacional. Hay que pasar el bache
Y si votas a Ayuso, mucho antes

PD: hay que repensar el modelo economico porque el capitalismo actual va a colapsar ante el decrecimiento obligado que se nos viene
Pues que las paguen los jóvenes madrileños.
Subir los salarid y no dejar cotizaciones ni incentivos exentos, que su no sé cotizan alguien debe hacerlo en su lugar.
Decrecimiento.

Me pregunto qué pasará con la vivienda si baja la población. En algunas partes se hundirá.
#19 turistas
#27 Los turistas se centran en zonas turísticas.
Y cuando era al revés y sobraba, que han hecho con el dinero?
La respuesta es tan sencilla como que todos los jóvenes que faltan están en Madrid. Acaso no está lleno Madridista d de jóvenes que con el dinero público gallego, se han educado y formado, y están siendo productivos desde el día 1 en Madrid?

menéame