En los próximos diez años se incorporarán al mercado laboral gallego unas 68.500 personas que hoy tienen entre 6 y 15 años, una cifra que está muy lejos de los 301.700 trabajadores de 55 años o más que se jubilarán en el próximo decenio. Es decir, que el reemplazo de jóvenes no llega ni a cubrir la cuarta parte del vacío laboral que dejarán los 'baby boomers' que se retirarán en la próxima década. Así las cosas la inmigración es el único antídoto. Todo podría cambiar en una década con la IA en constante desarrollo.
|
etiquetas: galicia , jubilaciones , jóvenes , reemplazo
¿Eso no cuenta?
Porque si una persona produce lo que producían, digamos 20 hace 50 años y hace 50 años existían personas jubiladas, el ratio catastrofísta de este panfleto (que no me lo creo) sería 1 a 4...… » ver todo el comentario
Noo, quiere esclavos modernos...
Puta mierda.
No.
Lo que hace es una interpretación sesgada de unos números...
Solo pone los que él quiere sobre la mesa y los interpreta como quiere...
Yo hago otra, también sesgada, pero al menos no es el mismo sesgo que escucho desde hace 40 años en todos los medios de comunicación.
A no ser que se hayan inventado los números, es lo que hay. Los que no nacieron no van a aparecer como adultos para ponerse a trabajar. Entiendo que esto no gusta como tampoco gusta que vengan inmigrantes. Pero tampoco se quiere perder servicios o que no haya cotizantes. Queremos ir a la terraza y que nos atienda un camarero, que alguien nos cuide los abuelos, que el fontanero nos arregle la cisterna del baño y que la reforma de la casa nos salga barata.
Eso es un hijo por mujer, a día de hoy estamos en 1,12 hijos por mujer.
La queja es sobre el modo de interpretarlos
Puede ser que en algunos temas si, en otros no...
Pero la cosa es que una persona jubilada suele consumir muchos menos recursos que una persona joven.
www.heraldo.es/noticias/sociedad/2022/11/29/espana-consume-litros-agua
Producir la energía necesaria para hacer funcionar esa única radio era necesario que alguien le diera a una manivela durante todo el tiempo que estaba en funcionamiento...
O para poder calentar la casa era necesario que una de las personas del hogar dedicara casi una jornada completa durante meses en recolección de… » ver todo el comentario
A ver si con mayúsculas lo entiendes.
La productividad como la entiende el artículo no incluye el consumo de recursos..
Por eso digo que este no es el sitio en el que hablar de eso, porque ni el artículo ni nadie está hablando de eso.
En un sistema de pensiones como el nuestro hay gente que produce y consume y gente que solo consume. Si no se produce lo suficiente para que la gente que ya no puede producir siga manteniendo su nivel de consumo, el sistema de pensiones peta. En ningún momento he hablado de consumismo ni ecología ni nada de eso.
Lo que digo es… » ver todo el comentario
En ningún momento pensé que tu argumento fuera tan absurdo para decir que no tiene importancia la capacidad de los trabajadores para proporcionar bienes y servicios a la sociedad en si vamos a tener suficientes bienes y servicios en un futuro...
Mis disculpas.
"Galicia, la segunda comunidad que atrae más extranjeros: 57 cada día"
www.elcorreogallego.es/galicia/2025/08/08/galicia-segunda-comunidad-at
- Como norma general trabajan por menos dinero, en trabajos más precarios, sin pagar IRPF por estar bajo el mínimo y los primeros años en negro.
- Sus contribuciones a la seguridad social son por ello paupérrimas y hacen falta muchos para pagar las de un pensionista.
- Soportan más paro que el resto de la sociedad.
- Aguantan condiciones de trabajo leoninas por pura necesidad, empujando los salarios hacia… » ver todo el comentario
Y si votas a Ayuso, mucho antes
PD: hay que repensar el modelo economico porque el capitalismo actual va a colapsar ante el decrecimiento obligado que se nos viene
Me pregunto qué pasará con la vivienda si baja la población. En algunas partes se hundirá.