Hace 9 meses | Por bonobo a elconfidencial.com
Publicado hace 9 meses por bonobo a elconfidencial.com

Y ahora Gabón es el sexto en África subsahariana en sufrir un golpe militar. Después de Mali, Burkina Faso, Chad, Sudan y Níger le ha tocado a Gabón padecer un golpe de Estado provocado por su Ejército. La toma del poder por los militares es achacable a razones específicas del país gobernado desde hace 55 años por la dinastía presidencial de los Bongo, pero también se enmarca en la cascada golpista que desde 2021 recorre sobre todo al África francófona.

Comentarios

D

Articulo de recomendada lectura para entender lo que sucede en estos dias en Africa:

Historia de la Francáfrica, el imperio neocolonial francés
https://elordenmundial.com/historia-francafrica-imperio-neocolonial-frances/

"Aunque Francia salió oficialmente del continente africano hace décadas, todavía mantiene una superestructura neocolonial: la Francáfrica."

RoterHahn

#12
Pues si te interesa, leételo.
Pues habla como los derechos humanos ó más bien la violacion de los derechos humanos están entroncados con la descolonizacion, la creación de naciones artificiales, con diferentes pueblos y etnias, y como se aprovecharon los países colonizadores para tenerlos indirectamente controlados apoyando a uno u otro bando para así seguir saqueando sus recursos no dejando desarrollarles como paises estructurados, y como así a través del FMI y sus fondos de ayuda con sus exigencias de devolución de la deuda generaba una espiral de mas deudas, para pagar más deudas, sin que pudiese al final cambiar nada en esos paises, generando pobreza, corrupción y violencia que es de lo que habla el libro en el fondo.
Sobre la violacion de los derechos humanos en África.

c

La gran diferencia entre el golpe del general nigerino Abdourahamane Tchiani y el del gabonés Oligui Nguema es que este, por ahora, no tiene un marcado carácter antifrancés. Sí lo tuvieron los perpetrados años atrás en Malí y Burkina Faso, donde Francia ya ni cuenta con embajadores. Tampoco los gaboneses que se manifestaron expresaron su rechazo a la antigua potencia colonial, tan denostada en la mayoría de los países del Sahel.

Ah, pues entonces.... golpe de estado bueeeeeeno.

Ya me escamaba a mí tanto silencio por parte de nuestros próceres.

Un_señor_de_Cuenca

Pues buenas noches.

bonobo

#6 En euskera conquense

Caravan_Palace

El África francofona. Un día se levantaron y decidieron hablar francés. Y aquí peleándonos por lenguas que son nuestra cultura

D

#2 "Un día se levantaron y decidieron hablar francés"
Aha... y yo que pensaba que fue a causa de siglos de colonizacion...

Condenación

#3 La mayor parte de África fue colonizada "sólo" un siglo, especialmente el interior. Antes había estaciones comerciales costeras para obtener esclavos, pero el control efectivo del territorio es más reciente.

Caravan_Palace

#3 no me digas que te has tomado en serio el comentario? Puto Poe y su maldita ley

D

lol lol lol lol lol lol lol lol lol

aggelos

No sé, Sudán no es francófona

Condenación

#1 Por poco: https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_Fachoda

Resumen para el que no quiera leer todo el rollo: en la pugna por explorar y repartirse el interior de África, franceses y británicos se encontraron en una carrera agónica en Fashoda, en el actual Sudán del Sur, que querían apropiarse los primeros para comunicar sus posesiones en África oeste-este y los segundos norte-sur. El encuentro de las dos expediciones fue un famoso incidente diplomático.

Mushhhhu

occidentales colonialistas, disfrutad la que os viene en años venideros, ratas