Hace 2 años | Por nereira a noticiasdegipuzkoa.eus
Publicado hace 2 años por nereira a noticiasdegipuzkoa.eus

Los líderes del G20 acordaron hoy en Roma la adopción de un impuesto mínimo global de sociedades de al menos el 15%, como medida para lograr un sistema tributario más justo y evitar que las empresas se beneficien de regímenes fiscales complacientes y no paguen impuestos en los países en los que operan

Comentarios

E

#4 y hablamos mucho de Andorra, Irlanda, Bermudas... Pero también está Delaware por ejemplo.

D

#6 Delaware paga un 0, creo, pero hay que añadir la parte federal que creo que es más de un 20

Así que ya sale mucho más que un 15

J

#4 Biden tiene el control de ambas cámaras a día de hoy. Algo que raramente ocurre.

Si no lo consigue él ahora, mejor nos olvidamos.

gz_style

#21 La cámara está 50vs50 y la mayoría se da por el voto de la vicepresidenta, que ejerce de presidenta de esta cámara.
Es una mayoría muy frágil, con un sólo senador que se abstenga se va al garete.

J

#25 mayoría que casi ningún presidente ha tenido, que todo hay que decirlo.

c

#21 si pero en eeuu no es como en espana donde todos votan lo q diga el partido, hay mucho q negociar prq sacsr cosas grandes adelante. C

D

#4 Espero que los países que aplican un % muy por encima, se aprovechen de esta medida y lo bajen.

Países como Irlanda, salieron d la crisis gracias a medidas como esas (un 12.5%). Ahora se podrían ver perjudicados. Si es así, que lo sea por la competitivas del resto en base a esta medida.

o

#24 Irlanda le cobraba el 1% a empresas como apple y se llevó mucho trabajo robando a sus socios

D

#51 Tenía entendido que por lo general era 12.5%; otro tema es que Apple (al igual que Amazon en Luxemburgo) tengan un acuerdo diferente.

D

#24@gelsus te ha dado un ladrillo en la cabeza o algo similar?

D

#59 no, el ladrillazo liberal es el que te pegó a ti hace mucho tiempo.

D

#79 por expresar una opinión que no cuadre con tus ideas, no es sinónimo de negativo.

Creo que llevas "unos pocos años" por aquí para saberlo.

D

#80 llevas razón. El instinto... La gente lo compensa con positivos (cuabdo le dan por error por ejemplo) o cómo va? Que llevo unos años pero tampoco estoy muy puesto

D

#24empeempe te ocurre algo?

sorrillo

#4 Pues habrá que hacerle un bloqueo comercial a EEUU.

D

#31 pero si EEUU paga mucho más de un 15...

En busca de encontrar una vía que concilie posiciones dentro del propio partido, los demócratas en la Cámara de Representantes propusieron este lunes un incremento del impuesto de sociedades hasta el 26,5% desde el 21% actual para costear el gasto adicional de 3,5 billones de dólares propuesto por la Administración Biden.

https://www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/economia/amp/11389943/Los-democratas-limitan-al-265-el-alza-en-el-impuesto-de-sociedades-

Heni

#4 Sí que tiene mayoría en ambas cámaras (el Senado están empates pero el de la presidenta vale doble, y es la vicepresidenta de EEUU)

c

#4 Por qué?

Si lo aprueba la UE, nos vale.
El resto se compensa vía aranceles

D

Estos comunistas...

m

#28 Eso se llama IVA.

s

#37 no, el IVA no es un impuesto sobre beneficios

m

#50 Es un impuesto sobre el valor añadido que se paga donde se vende la mercancía. Las empresas no tienen beneficios donde venden sino donde producen.

s

#58 las empresas tienen beneficios donde la ley dice que tiene beneficios, es un concepto legal, no es la gravedad.
Si fuese donde producen pagarían todas los impuestos en China, no Dublín , Holanda y similares

Wachoski

#28 "acabar con los paraísos fiscales equivale a quitar soberanía a muchos estados"

Esa afirmación, sinceramente, no la entiendo.... Si no te importa explicarte

u

#38 porque le quitarían los soberanos de oro

D

#38 #49 Pues no es difícil de entender.

¿Cómo impides que estados como Samoa, Guam o Panamá apliquen impuestos inferiores al resto de países? ¿Los invades?

El comentario de #44 viene a decir lo mismo, con ejemplos más cercanos y europeos.

Lo hagas como lo hagas, obligar a otros estados a aplicar TUS impuestos es quitarles soberanía. Aunque sea por un fin que tú consideres justo.

Para que lo entendáis mejor, no sería en nada diferente a que por ejemplo la ONU obligara a aplicar un impuesto extra en España en contra de los intereses de los propios españoles.

D

#60 Sencillo, embargos y aranceles, todo país que se precie NECESITA tener buena relación con sus vecinos, si hay uno que tiene la musica alta a todas hora lo lógico es que se le denuncie y se tomen medidas, que el país sea soberano en lo que le salga de los cojones pero que no facilite el crimen a ciudadanos de otros países, si tu soberanía se basa en la evasión fiscal, lo tuyo no es un país es un escondite para la mafia es bastante sencillo de entender

D

#76 Goto #67 y aplícate el cuento con lo de no entender

s

#83 Eso no tiene nada en absoluto que ver con la soberania. Soberania es que el pais A ponga los impuestos que quieran y que los paises B, C, y D no permitan que las empresas afincadas en A operen en sus respectivos paises. B,C o D no pueden obligar a A a hacer lo que tu quieras, a no ser que se anexionen el pais pero eso seria acabar con su soberania, de la misma manera que A no puede obligar a B, C o D a tragar con sus empresas.

Si los paraisos fiscales existen, es porque los politicos de los "infiernos fiscales" les permiten existir. No equivoquemos el tiro.

D

#67 A un paraíso fiscal los aranceles le afectan entre poco y nada, porque el capital extranjero que entra a espuertas obviamente no depende del comercio, y compensa con creces el encarecimiento de cualquier otro producto.

De hecho suele tratarse de estados pequeños, sin recursos propios y por ello pocas posibilidades de comerciar en ambas direcciones.

Y como comprenderás, ante el dilema de ser pozos de pobreza o países forrados, la relación con los vecinos se la suda bastante.

Lo de ser un escondite para la mafia me parece demagogia barata. Son un escondite para las grandes fortunas en general. Sin ir más lejos la mitad de los ”youtubers” favoritos de los españoles se han comprado una casa en Andorra sólo para no pagar impuestos en España. Es una cuestión moral, no legal, y las grandes fortunas moralidad tienen más bien poca.

Económicamente no lo vas a arreglar atacando a los estados (porque no puedes), sino actuando contra los ricachos que utilizan descaradamente estos trucos para no pagar impuestos (eso sí puedes, con legislaciones que obliguen a tributar donde se generan los ingresos y no donde se declaran).

J

#38 es muy sencillo de entender. Cada país decide sus reglas tributarias, y muchos lo hacen (paraísos fiscales), para atraer ese dinero a sus territorios. Viven de ese dinero, literalmente.

Un 1% de los beneficios de Facebook es mucho dinero para países pequeños. Un 2% sería más, pero si hay otro país que ofrece a Facebook un 1.5%, es probable que se quede sin nada, porque Facebook se irá donde tribute al 1.5%.

"Acabar con los paraísos fiscales" se puede hacer de muchas formas, incluyendo invadirlos y evitar que puedan aplicar esas reglas. Pero la solución pasa por cambiar la forma de tributar, porque, y ya lo vemos en España, hay ocasiones donde se produce dumping fiscal dentro de los mismos países entre regiones.

D

#28 Joder con los eufemismos..., ahora a facilitarle la vida a DELINCUENTES y a la evasión fiscal se le llama "tener soberanía", que cojones mas gordos teneis algunos de verdad

s

#49 Joder con las pocas entendederas, que cada vez vamos a peor. Te voy a dar un ejemplo ver si asi lo entiendes. Mañana comes comida de perro y con tus heces pintas el salon. Luego te cortas un poquito y con la sangre vas dejando manos pringadas en el pasillo. Venga! Que te lo digo yo! Hazlo o me estaras desobedeciendo!

Pues el mismo caso te hace un pais cuando le dices que suba los impuestos porque se lo dices tu. A esto se refieren con la soberania. Que o les invades o no puedes forzarles a poner los impuestos que a ti te de la gana.

El problema no es que haya paises que hagan esto de bajar los impuestos, el problema es que no les calzamos aranceles e impuestos extra sobre facturacion a las empresas que venden en nuestro pais desde alli. Si tu tienes unos impuestos altos y permites que vendan en tu mercado empresas de paises con impuestos bajos, estas jodiendo doblemente a tus ciudadanos y empresas. Obligandoles a competir en inferioridad con las empresas que trabajan desde fuera.

balancin

#7 eso es imposible. Lo dices como si estuviera en sus manos.
Porqué no empiezas exigiendo a España que anexione Andorra, a Italia que se cargue San Marino y Alemania que invada Lichtenstein

Verbenero

No es que me lo crea, pero ojalá, algo es algo.

MiguelDeUnamano

#2 Comunismo

ur_quan_master

#3 pero dentro de nueve años.

MiguelDeUnamano

#15 Comunismo, pero poco. XXXD.

u

#15 pero hoy no....mañaaaaaana

D

#36 ¿Por qué? Para que las desgravaciones que se dan por invertir en i+d, en la sociedad, en cultura y en cualquier otra cosa no se reduzca.

El problema son las grandes multinacionales que no tributan nada y ahí es donde quieren buscar la solución.

D

#70 las desgravaciones deberían quedar siempre por encima del 15%, creo que es bastante obvio. El 15% es el mínimo. Si no, no tiene sentido nada ya.

Urasandi

#1 Depende ¿el 15% de que? Porque igual pagan menos que ahora.

Urasandi

#23 Mejor aqui: https://www.meneame.net/go?id=3566059
Si se aplica sobre los beneficios seguirán haciendo ingenieria financiera con los derechos de marca,... Y los más grandes se volverán a librar.

D

#34 gracias!

z

#1 el PP y Vox se oponen a la nueva maniobra de perrosanche

D

#1 aplicable en 2030, ojo!

obmultimedia

traduccion: las empresas subiran un 15% todos los precios de todos los servicios y productos para compensar

obmultimedia

#10 tranquilo, sera una excusa para hacerlo con tal de tener mas beneficios, muchas de esas que ya lo pagan, no lo hacen con empresas subsidiarias que tienen para evadir esos impuestos de mas que deberian de pagar.

M

#11 No lo tengo muy claro, podrían convertirse en incompetentes y cerrarían. No les convendría en muchos casos, sobretodo aquellos que no exista monopolización u oligopolización.

oLiMoN63

#8 las empresas subiran un 15% todos los precios de todos los servicios y productos para compensar
Consecuencia: los consumidores reducirán el consumo en un 15%...

porto

#8 Relacionada: Empresas vs quiebra

angelitoMagno

#8 Algunas no lo harán y les compraremos a ellos, aumentando ventas y compensando el aumento del impuesto.

Es el mercado, amigo.

NoEresTuSoyYo

#8 Ya está ocurriendo.

E

Todos a pagar impuestos como máximo el 15%.
¿Porqué tienen que pagar algunos ciudadanos más?

Yoryo

#16 Pues el IVA va por el 21 y si le sumamos el IRPF

japeal

#18 no tienen mucho que ver. A grandes rasgos el IVA grava lo que compras y el IRPF grava lo que ganas.
Además, no puedes sumar porcentajes así como así. Si de tu sueldo "se quedan" el 15% y de lo que te queda al gastartelo tienes que "pagar" un 21% extra, NO estás pagando un 36% de impuestos. Primero porque el 21% lo estarías aplicando al total y segundo porque el 21% no es 21%. (una cosa que vale 100 euros, el IVA es 17'35€)

Imagínate que el IRPF fuera 50% y el IVA 50%, no podríamos decir que pagamos el 100% de impuestos.

RoterHahn

#26
El IVA grava el diferencial entre lo que has comprado y vendido.
Si has gravado en compras 1000€ y 1500€ en ventas, ese diferencial le tienes que pagar ha hacienda. Y si es al reves, hacienda te lo tiene que devolver.
Y el IRPF como tu dices grava un porcentaje sobre las ganancias

D

#54 #26 El IVA no grava. El IVA tienes que devolverlo porque has cobrado de más.

En tu ejemplo esos 500 son lo que has cobrado de más al consumidor final por el IVA, que le corresponde a.hacienda.

Tú vendes añadiendo un IVA, ese dinero tiene que ir a.Hacienda , no es de la empresa.

RoterHahn

#69
Eso es lo que he dicho. Solamente esta mal la puesta la palabra gravar.

Yoryo

#26 No he hablado de números ni los porcentajes que representan sobre los ingresos (si no consumo no pago IVA)
¿Los dos son impuestos? ¿Los dos los pagamos exclusivamente los ciudadanos?
Yo firmo ahora mismo con que todos estos importes pagados (IRPF+IVA) no supere el 15% de lo que gano.
Los dos impuestos van al mismo sitio y son gestionados de forma totalmente ineficaz por los gobiernos que nos toca en cada alternancia de la tómbola, nunca unos grandes gestores podrán gestionar los impuestos.

m

sigo sin entender como una pyme de mierda paga el 25% ... en fin...

Kuttlas

Pues a ver como lo van a hacer para que los paraísos fiscales faciliten la información necesaria

D

#74 querían cobrar también por beneficios del extranjero

Ese es el nivel lol

e.kitsune

Llamando "paraisos fiscales" a lo que son en realidad refugios fiscales. Podriamos decir también "infiernos fiscales".

l

Sólo hay que bombardear los paraísos fiscales. Digo bombas de las que explotan.

Lo que hacen es terrorismo que mata millones de personas en el resto del mundo. Por tanto, sería fuerza equivalente.

h

#35 nosotros nos lucramos con la pobreza externa. Incluyendo venta de armas. Que nos bombardeen sería lo justo

M

No sé hasta qué punto podría un 15% ser perjudicial para una socialdemocracia. De todos modos he visto la noticia por encima y hablan de dos "pilares", uno del 10% a repartir entre países donde opera la compañía y uego el 15% para quienes facturen más de 750 millones (vamos, nada), pero necesito que se me aclare porque no lo pillo. Lo que no me cuadra nada es que, suponiendo que la ley obligue a que las empresas tributen en los países donde producen o venden (no recuerdo bien), ¿por qué se cree aún que podrían no pagar impuestos?

Y creo que si en España el tipo impositivo es del 25%, bajarlo al 15 sería perjudicial, pero no soy economísta, así que este asunto lo dejaría en manos de alguno, sobretodo con orientación en lo social, que se presente.

empe

#27 No es que las obliguen per se a tributar donde operan, es que si todos los países cobran ,al menos un 15% , no les compensaría abrir filiales en paraísos fiscales. Esa es la letra, veremos en lo que queda y si siguen permitiendo hacer ingeniería fiscal para evitar pagar ese 15%.

uGo

una absoluta tomadura de pelo, en 2030 ya lo tendrán todo en criptos y el problema será otro

slainrub

Hombre, el 21% es el 21% si o si. Lo que pasa que tú has puesto un ejemplo con impuestos incluidos, donde ya se ha aplicado ese 21% a 82,65 que es su precio real. Si tú compras algo que valga 100 sin el impuesto aplicado, te va a acostar 121 si o si.

Nyarlathotep

Ojo cuidao, que estamos valorando como un gran éxito que los que lo tienen todo paguen un 15% mientras los llanos mortales pagamos de un 20% en adelante...

Y aún hay palmeros que les parece mal...

D

Venga, ahora toca convencer a los Podemitas, que no han presentado un Modelo 200 en su vida, que sería un avance fiscal poner un IS con un tipo del 15% en España.

D

#32 Si en España está por el 25...

D

#46 Calla, calla. Qué estos no lo saben y con suerte consideran un éxito progresista imponer en el BOE un tipo del 15%