Actualidad y sociedad
32 meneos
34 clics
El futuro próximo de Sareb: liquidación y un déficit de 16.500 millones que pagará el contribuyente

El futuro próximo de Sareb: liquidación y un déficit de 16.500 millones que pagará el contribuyente

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria entrará en disolución en 2027, ya que no existe la intención del Gobierno de alargar la vida al conocido como banco malo. Pero habrá dos consecuencias: la primera, que el Estado asumirá un agujero de 16.500 millones de euros, por la deuda de esta entidad a pagar a los tenedores de los bonos con aval del Tesoro y, además, Sareb deberá seguir funcionando en un periodo final desde 2027 -en liquidación- con alrededor de 6.000 millones de activos inmobiliarios.

| etiquetas: sareb , banco malo , liquidacion
No es un rescate, es un préstamo en condiciones muy interesantes .., No se va a rescatar a los bancos ,.. Esto no va a costar nada al contribuyente ... www.expansion.com/2012/08/29/empresas/banca/1346237122.html

Nos hemos caído de un Guindos.  media
#4 #5 #6 La SARED lo que tiene son los activos tóxicos procedentes de las Cajas de Ahorro quebradas por los políticos y sindicatos que las dirigían.

No se rescató a ningún banco privado, sólo Cajas de Ahorro y sus fichas bancaria (bancos de Cajas de Ahorro)

Los bancos aportaron activos a la sociedad o fueron bonistas de la Sareb
#19 ¿Cómo que no se rescató ningún banco privado? La banca privada estaba igual que las cajas, pero recibieron 350.000 millones a coste 0 para tapar sus pufos y absorber las cajas, la condición para la absorción fue el saneamiento previo y la compra por parte del estado de los activos tóxicos, entregando a la banca privada toda la red de cajas ya saneadas a coste 0.

Si ellos tuvieron coste 0 y tú pagas dime ¿a quién rescataron? al ciudadano ya te digo que no.
#20 No, no se rescató a ningún banco privado, esta más que dicho ya eso, no sé de donde sacas semejante cosa, estoy ya hasta las pelotas de mirarlo una y otra vez y NO, no se hizo.

Se rescataron las putas cajas de ahorro, que eran entidades semipúblicas con un fuerte control político y sindical. Estas cajas habían acumulado enormes riesgos durante la burbuja inmobiliaria por su financiación masiva de promotores y constructores, en muchos casos sin las garantías adecuadas.

Es lo que tiene las décadas de partitocracia y corrupción institucional.
#19 #22 No es cierto que no se rescató a ningún banco privado. Hubo algunos, como el Banco de Valencia, y se miró para otro lado en casos como el Santander y su emisión de "Valores Preferentes". La SAREB implicó aval y coste público (que no iba a costar nada, nos dijeron), y el conjunto del sistema bancario se benefició del saneamiento sistémico. Además, la crisis era internacional y en países como EE.UU., Reino Unido, Irlanda o Islandia se rescató sobre todo a bancos privados. Reducirlo a “solo cajas” es tendencioso.
#24 Banco de Valencia era la ficha bancaria de Bancaja, Caja de Ahorros de Valencia, Castellón y Alicante
es.wikipedia.org/wiki/Fundación_Bancaja
#30 ¿Y qué? Una de las mayores diferencias entre las cajas y los bancos es que los segundos tienen ánimo de lucro explícito y el Banco de Valencia era un banco. De hecho, las cajas actuaron muchas veces como bancos y ahí estuvo uno de los problemas.

En España, no solo se rescataron las cajas de ahorros. Esa narrativa “público = malo / privado = bueno” es falsa. Se rescató el Banco de Valencia y se brindó apoyo sistémico a todo el sector bancario, se intervino en el Banco Popular,…   » ver todo el comentario
#32 Mira, ya tienes la respuesta en #31.
#24 Claro que es cierto, estás equivocado, miralo bien a ver que que era el Banco de Valencia. De ningún modo fue así.
Y en otros paises, me da igual lo que se hiciese porque no fue con mis impuestos. Y en todo caso habría que mirarlo bien y no caer en tonterías y bulos que repiten los políticos para no tener que tragar con que les echen la culpa a ellos, que son quien la tiene.
#22 No ni na. ¿Acaso los bancos estaban libres de activos "tóxicos"? Si cojes un caja de ahorros, la rellenas sin control de dinero público y se la regalas a un banco estás rescatando al banco,
16.500 millones va a costar la fiesta mientras la Justicia lleva más de un año entretenida en si el Fiscal General filtró el “correito” de los cojones…
#7 Y mientras tanto la UCO filtrando hasta el agua del wáter. Que se entere bien toda la prensa de derechas de si Ábalos cagó duro o blando tras reunirse un día con Koldo.

Y no pasa nada.
Vamos a ver quiénes están en el accionariado del sareb

En enero de 2022, el FROB, el fondo de rescate bancario, era el primer accionista de esta sociedad, con el 45,9% de las acciones y el resto se repartía entre entidades bancarias y aseguradoras que o bien aportaron activos a la sociedad o fueron bonistas de la Sareb. El Banco Santander poseía un 22,21%; CaixaBank, el 12,24%; Banco Sabadell, el 6,61%; Kutxabank, el 2,53%; Ibercaja Banco, el 1,43% y Bankinter, un 1,37%, entre otros.[11]



…   » ver todo el comentario
Si la banca tiene beneficios record cada año ¿cómo esto es posible?
#4 Calla, rojo. Comunista trasnochado. No sabes nada de Economía.
Se ha congelado la basura inmobiliaria todo lo que se ha podido. El truco de no computarla como deuda pública no tenía recorrido.

Ahora a socializar pérdidas, cosa que estaba clara desde el principio salvo para los más ingenuos.
#3 Se socializaron pérdidas en el momento que se creó la Sareb.

Se hizo para eso y para contener la caida del precio de la vivienda
#3 Congelado no, que han vendido entre amigotes todo lo que tenía valor y no estamos hablando de solares y sus cimientos. www.ejeprime.com/empresa/sareb-vende-el-rascacielos-kronos-de-alicante
#3 Y de Guindos (ex Lehman Brothers) promocionado la vicepresidencia del BCE.

Puede haber muestra más clara de a quien sirven las instituciones de gobierno? (tanto españolas como europeas)

Alguien me puede explicar qué beneficios produjo el mandato de Guindos para la ciudadanía española?
Por si alguien no lo puede leer.

"La factura de Sareb va a salir cara al contribuyente. La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria entrará en disolución en 2027, ya que no existe la intención del Gobierno de alargar la vida al conocido como banco malo, confirman fuentes del Ministerio de Economía a este diario. Pero habrá dos consecuencias: la primera, que el Estado asumirá un agujero de 16.500 millones de euros, por la deuda de esta entidad a pagar a

…   » ver todo el comentario
#1 unos 350€ por ciudadano :-S
Que guay. Pagar para que nos den pol culo con una barra al rojo.

Gracias, PP
#10 Zp puso en la constitucion que la deuda se pagaba como prioridad por encima de cualquier otra partida presupuestaria cuando le revento la burbuja y se acojono. No te olvides de ese tambien
#14 No. No me olvido.

Pero la Sareb y el credito en condiciones inmejorables fué cosa del PP.
Gracias a los grandes gestores, el Sr Montoro ni dijo que no iba a suponernos ni un solo euro a los españoles. Debwrua pagar los 16500millones con su patrimonio.
#5 Si solo fueran 16500... multiplica por 10 y te acercarás a la cifra
Lo cojonudo es que le compramos mediante la SAREB, que pagamos todos, a precio de mercado inflado en la burbuja los "activos tóxicos", pero la Sareb ha vendido los activos por entre un 15%-50% del preció por el que los compró, el resto a pérdidas. ¿A quien se lo ha vendido?, ¿a los ciudadanos que son los que pagan la SAREB?, no, por supuesto a fondos de inversión y a afines al PP (ya que el PP colocó a los cargos de la SAREB estaban todos conchabados), así lo indican algunos informes del Banco de España.
Les hemos pagado la fiesta dos veces.
Ya veréis como se golpe y porrazo gran parte de sus activos se revalorizan, pero solo después de la liquidación de la sareb.
Pero si dijo Rajoy que no nos inca a costar un duro.
Los activos del Sareb no proceden de los bancos si no de las cajas de ahorros, o de cajas reconvertidas en bancos en un ultimo intento de sacarlas a flote.
Pero una mentira repetida un millón de veces se transforma en una verdad.
#16 que si, que si...
Hay que elevar el impuesto a la banca para recuperar todo el dinero en un tiempo razonable.
Seguramente los directivos de la Sareb habrán cobrado sus muy buenos sueldos y sus bonus a cuenta de resultados.
Nos están robando desde 2012 durante 15 años a un ritmo alucinante y mientras tanto no sé cuantas familias y abuelos desahuciados.

No son los okupas quienes nos echan de nuestras casas ha sido el gobierno de los populares y sus cómplices, encubridores y colaboradores necesarios.
Pues se viene el fin de esta nueva burbuja.

menéame