Publicado hace 5 días por Thornton a elconfidencialdigital.com

Ahora disfrutan de tres jornadas por el plan de ahorro energético, pero el Gobierno no lo va a prorrogar. La Ley de Función Pública que iba a consolidar ese derecho ha decaído con el adelanto electoral. Más de 55.000 funcionarios de la Administración del Estado se benefician ya del teletrabajo. Es decir, uno de cada cuatro de los casi 220.000 trabajadores públicos desempeña su labor desde casa al menos dos días a la semana.

Comentarios

s

#28 de hecho, hay menos. En mi pueblo las oficinas de bancos que hay se cuentan con los dedos de la mano de un manco. Cero patatero.

Oficinas publicas tenemos el ayuntamiento, un despacho de correos y un mini ambulatorio funcional. Ah!! y un aulario!

sxentinel

#28 De hecho, se esta negociando, que correos se haga cargo de los servicios bancarios allá donde no queden oficinas.

https://www.helpmycash.com/blog/sabias-que-puedes-ingresar-dinero-en-tu-cuenta-bancaria-en-las-oficinas-de-correos/

v

#13 Pues en muchas ciudades o pueblos tampoco oficinas de bancos, ni tienen tiendas de ninguna cadena de tiendas.
No se gobierna con esta mentalidad, es que es imposible que en todos las poblaciones haya de todo. No hay presupuesto.

t
editado

#14 #13 vivo 30% en un pueblo de 2000 habitantes y 70% en una gran ciudad. Elijo donde hago gestiones o voy al médico según disponibilidad y necesidades. El 90% de los trámites los hago online; renta, registro de la propiedad, impuestos, presentar un recurso, empadronamiento y legalizar un pozo… que yo recuerde este año.
Presencial: ir al notario y pedir una nota simple (el registro de mi pueblo está siempre vacío) que recuerde este año.

¿Sabes con que si he sufrido mucho? Con que los hijos de puta de i-de activasen el autoconsumo de mis paneles… visitas, llamadas, meses peleando… Curiosamente la junta tramitó su parte de los paneles en 8 días tras presentar la documentación online.

Prefiero 200 veces hacer trámites con la administración que con la gran empresa privada.

Eibi6

#13 no tienes internet en tu pueblo? Yo en mayo hubiera votado por un alcalde distintoroll

Calomar

#14 Hay gente que desarrolla y mantiene todos esos sistemas, que además no están de cara al público y les van a obligar a ir a la oficina porque patatas

s

#19 te lo compro casi todo (incluso las patatas), excepto lo de que desarrollan no se qué sistemas: esa mierda de sistemas se sacan a concurso y las desarrolla la empresa de turno, que muchas veces es la misma con diferentes nombres, y otras veces es la de casi siempre con el mismo nombre. ¿Te imaginas al informático de concurso-oposición programando un portal para el ciudadano? lol lol lol lol lol

Ni de puta coña.

Calomar

#92 Generalmente se hace más trabajo de analista. Pero tambien los hay que pican código, dependiendo del ministerio y del puesto.

Y pasa igual en muchas empresas grandes, que no quieren desarrollar

Ahora bien, no significa que me guste el modelo, de hecho en la empresa en la que estoy no hay filosofía de desarrollo y me quema que todo el desarrollo, mantenimiento y conocimientos lo haga un externo que nos tiene secuestrados

crycom

#19 Pero los usuarios de esos sistema ahora no hacían nada, porque se automatizo y derivó en que los ciudadanos hagamos las gestiones directamente (y menos mal), pero ellos ni reciclados ni recolocados.

E

#14 se ve que en Madrid. Yo por ejemplo me he quedado sin médico de cabecera pero puedo pedir cambiarme al centro de salud que me queda a 20 min andando de casa en vez del que me queda a 10.

Pero si viviese en Ciempozuelos o en el Espinar o algún sitio pequeño te quedas vendido

s

#21 Bueno, los hay peor: los que están en el Zendal no se pueden operar y se tienen que ir a otro hospital

n

#14 En todos esos sistemas que usas hay siempre una persona detrás verificando las documentación y los trámites que realizas. Que no te tengas que desplazar a una oficina no significa que no haya alguien entre bambalinas haciendo un trabajo.

mefistófeles

#63 #71 #139 #169

Va por todos, señores: me parece muy bonito lo que decís, pero antes esos trámites (mecanizar datos en las bases de la Seguridad Social y demás trámites) las hacía el funcionario de turno, y ahora las hacemos nosotros...lo cual, oh sorpresa, me quita tiempo para desarrollar otra parte de mi trabajo y/o para atender a los clientes.

Eso por un lado, por otro, eso que decís...uf, con pinzas, con muchas pinzas: algunos trámites sí los revisan los funcionarios (pensiones, por ejemplo), pero eso lo hacían antes igualmente cuando le llevabas los papeles en ventanilla, que los miraban y, sobre la marcha, se sabía qué faltaba o si estaba correcto, con lo cual nos ahorrábamos todos mucho tiempo.

Y muchos otros procesos simplemente están mecanizados/informatizados y no hay nadie detrás de su procesamiento.

f

#14 La gente se piensa que la mahyoria del trabajo del funcionario es de atencion en ventanilla cuando en realidad, los funcionarios administrativos que atienden a la gente son puestos minimos, asi que pensar que haces el trabajo de los funcionarios y que sobraria ese puesto, en realidad es no ser consciente de que hacen falta mas funcionarios haciendo labores administrativas (Que no son de atencion al publico), por lo que al final, seria bueno que el trabajo de atencion al publico se pudiese reducir enormemente

crycom

#71 ¿Mínimo?

Eibi6

#14 es que el trabajo en si a lo mejor lo tienes mal enfocado, cuando vas a una oficina no vas a entregar un papel y que mágicamente pasen cosas.... el trabajo es mirar ese papel y decidir sobre el

El trabajo de "recibirlo" en una oficina por supuesto que es prescindible por eso lo intentan digitalizar

sxentinel

#14 Pequeño truco... La administración esta obligada a iniciar cualquier tramite que presentes en cualquier delegación de la misma.

https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-10565-consolidado.pdf

Ya sea haciéndola ella misma o derivándola a la unidad competente.

Anda que no he presentado yo alegaciones a multas de la comunidad de Madrid en el Ayto. de mi pueblo en Toledo.

Hi.

#14 alguien tiene que tramitar al otro lado eso que haces en todas esas aplicaciones eh siltr@, certifi@, contrat@, sistema red, siste sara, etc, etc...),

Que cuando tu adjuntas "papeles" alguien los tiene que tramitar al otro lado.

s

#8 o porque eres mayor y no sabes/puedes hacerlo con el ordenador.

t

#80 cierto

Eibi6

#80 o no has querido aprenderroll que ese argumento vale con los de más de 70/75 (y relativamente, por que sea digital o presencial suelen necesitar ayuda de los hijos igualmente) pero los recién jubilados han tenido más de 20 años para ponerse al día, y estoy seguro que el guasap, el Facebook, el Netflix y comprar en Amazon la inmensisima mayoria de menores de 70 los saben utilizar

blid

#8 lol lol lol Te tienes que reir...

M

#8 las oficinas de tráfico no compiten entre ellas como lo hacen los bancos

nemesisreptante

#8 es genial cambiar de centro de salud a uno que está al otro lado de la ciudad pague cuando estas enfermo lo que más te apetece es desplazarte lejos

snowdenknows

#8 el centro de salud tienes que ir al de tu empadronamiento

L

#8 Cambiar de banco no significa irte a la sucursal del mismo banco en el pueblo de al lado sino cambiar de una entidad a otra.
No, no se puede cambiar de prestador de servicios administrativos del estado, comunidad, provincia o ayuntamiento.

J

#7 de centro de salud si (supongo que aquí habrá 17 casos diferentes), incluso puedes ir a uno privado.

s

#7 Vente a los míos, que te atienden bien y eso que están hasta arriba. Se nota que les falta mucho personal.

Tuatara

#7 Puedes elegir al jefe de esa oficina de tráfico, y al del centro de salud. Otra cosa es que cada 4 años decidas que la religión es más importante que ser racional.

Yo cada 4 años intento que los gestores de los servicios públicos crean en los servicios públicos.

santim123

#52 Me dices que si manda PP o PSOE voy a tener un médico u otro o van a quitar al jefecillo de la oficina de la DGT que tiene superglue en la silla?

Feindesland

#52 La existencia de funcionarios se basa, precisamente, en que no se cambian cada 4 años.

Sonaba bionito, pero no. Es justamente lo contrario.

r

#7 No creo que hayas elegido buenos ejemplos. Los bancos han anunciado beneficios récord al tiempo que en mi ciudad todo el mundo que conozco coincide en que han empeorado y mucho sus servicios. Por supuesto que todos han seguido con las mismas políticas. La situación en mi pueblo es peor y además con cita previa a semanas y colas largas.
La cuestión es que un banco o un hospital privado te atienden porque eres rentable y el trato recibido va en función de esa rentabilidad.
Puede que tú recibas mejor trato que un jubilado, un parado o un mileurista, incluso por las mismas gestiones. Puede incluso que estés a favor de eso o lo encuentres lógico.
Y el ejemplo claro lo veo en el hospital privado al que voy los no asegurados, primero tienen que pagar el servicio o pasar por administración para dejar un aval.

p
editado

#7 Puedes cambiar, pero hay muy pocos, así que no les cuesta uniformizar el abuso al cliente. Si te hace feliz pensar que existe competencia real en la banca, pues allá tú. Ya se encargan ellos de que solo te puedas hacer una cuenta si eres residente. Por cierto, aplicable a la compañía de la electricidad, la del gas y las gasolineras.

P

#7 vete al centro de salud privado paga y te quejas.

y

#5 Eso serás tu yo cambio de banco a la mínima y no me duele nada. El tramite que haga falta al primer percance que no me den solución.

chemari

#5 BBVA?

qwe_sin_la_q

#5 cambia de banco

Alvarro53

#5 A los de la publica los pagamos entre todos, así que le podamos dar toda la caña que merezcan. Si no te gusta como te tratan en el banco, cámbiate de banco y ya está.

avalancha971

#2 El principal motivo en esto siempre suelen ser los intereses inmobiliarios de alguien que decide...

h

#15 Ya. Seguro que el que haya un porcentaje (que desconocemos porque en la función pública no se han hecho estudios) que ni tiene en casa una mesa de trabajo no tiene nada que ver.

avalancha971

#26 No sabía que los dos días fueran obligatorios en casa, pensé que eran voluntarios.

Y entiendo que ahora no va ser voluntario ir a la oficina, sino obligatorio.

#42 Es que, que yo sepa, teletrabajar no es obligatorio en ese ámbito. Conozco funcionarios que van todos los días de forma presencial, aun teniendo la opción de teletrabajar 3. Y si se da el caso en que tenga que ser obligatorio (por ejemplo, porque pongan los mismos días para todos y cierren el edificio), tienen que proporcionar los medios necesarios para poder llevar a cabo el trabajo igual que en el puesto físico. No sé de dónde ha sacado #26 esa información.

s

#58 no, que cierren el edificio, no. Deben dar atención presencial todos los días, y la plantilla se puede organizar para eso.

e
editado

#86 ¿Qué atención presencial tienen que dar, por ejemplo, los sitios que son totalmente de servicios informáticos de software, herramientas internas, etc.? Porque sé que tenemos en el imaginario colectivo que un funcionario es alguien que te atiende en una ventanilla, pero eso es solamente un porcentaje de todo el empleo público que existe.

El ejemplo que puse en mi anterior comentario era solo eso, un ejemplo de un caso muy concreto en el que se pudiera dar la tesitura de que fuera obligatorio. Pero en la gran mayoría de las ocasiones no se va a estar en esa situación, por eso dije lo que dije sobre el teletrabajo como algo no obligatorio.

Sir

#2 sobre este punto, la noticia comenta esto, sea cierto o no: "Sin embargo, fuentes del Ejecutivo reconocen a ECD que, tras haberlo estudiado a fondo, el ahorro que se logar en los edificios no compensa la inversión en material que debería realizar la Administración para normalizar el sistema de trabajo desde casa."

Mark_

#31 ¿qué inversión tienen que hacer, si son los mismos equipos que tenían en las oficinas?

s

#83 ¡claro que no! en este caso el tiempo necesario para montar/desmontar equipos y las roturas que suelen producirse, no compensa a medio plazo

slayernina

#87 en una de las empresas que estuve, llevamos nosotros los equipos a casa. En una bolsa de Mercadona te cabe la torre, la pantalla y el teclado. Y eso que era un sobremesa, lo normal es que trabajes con un cochino portátil. A mí eso me suena a excusa

Sir

#83 la verdad desconozco las matematicas. Pero si es un verdadero contrato de trabajo firmado como “home office” y no una adenda de trabajo hibrido, habria que pagar sillas y mesas en las casas de los funcionarios, ademas de garantizar se cumple PRL (prevencion de riesgos laborales) en cada casa, pagarles internet y alguna cosa mas. Imagino estarán metiendo todos estos números

Vamvan

#2 El alquiler de unas oficinas es un pastizal. La red clientelar es enorme así que ya te puedes imaginar el tamaño de las mordidas por no hablar directamente de los sobres que mueven. Pues imagínate quien esta detrás de todos esos negocios y dime como los empresaurios pueden escalar en el poder sin tener el beneplácito de esos señores y señoras.

s

#2 qué absurdo! Y luego quieren que cambiemos al coche eléctrico wall

F

#2 Pues nada, cientos de miles de coches más a quemar gasolina. Pero luego no contamines eh... debe ser esto lo de "usar gasolina solo para lo necesario"

oprimide

#32 el padron se puede hacer con certificado electrónico o dni desde la web del ayuntamiento

f

#37 No todos los trámites.

oprimide

#61 solo he dicho del padrón

D

#37 yo intenté hacerlo así y me dijeron que no, que tenía que ser presencial y con cita

oprimide

#79 inflaros a poner quejas, por que en fuenlabrada y parla se puede... con Java 8 vale, pero se puede

L

#37 El padrón en Madrid no se puede cambiar con certificado electrónico.

v

#37 No

Willou

#37 Será en tu ayuntamiento, el mío tiene una web años 90 style, da error cada vez que intentas hacer cualquier cosa y jamás he conseguido que funcione el certificado ni cl@ve.

I

#37 ¿Y si no sabes manejarte en Internet, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría?

A

#45 Soy antiliberal y me siento estafado por la cantidad de impuestos que pago sin recibir servicios de calidad a cambio.

blid

#73 El Leviatán nunca tiene suficiente.

frg

#48 ¿Cuántos impuestos pagas? Porque creo que pago poco, aunque esté de acuerdo en la pésima gestión que hacen muchos hijos de puta para que sus amigos se lo lleven calentito.

MAD.Max

#48 pues cada vez pagarás más y recibirás menos....

e

#45 Madrid es la que peor funciona, pero sólo lo que depende de la comunidad o el ayuntamiento. Le siguen Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla y León, y próximamente Aragón. En las CCAA mencionadas solo funciona lo que depende del estado. En el resto de las CCAA es una maravilla lo bien que funcionan y lo eficientemente gestionadas que están.

s

#53 tanta información no tengo para confirmártelo o desmentírtelo.

santim123
editado

#53 En Galicia, la Xunta, nido de inútiles rascandoseloscojones.
#96 Hace un par de meses tuve que ir al ayuntamiento de Ferrol. Podía haberlo desvalijado, que en 5 minutos buscando mi destino no me encontré a nadie ni en pasillos ni despachos.

Eibi6

#53 yo viví en Galicia y en Cataluña los últimos años, y pese a todas sus mierdas y cacicalladas me quedo con la gestión de los partidos gallegos, ostra hasta el PPde G, sobre todo a nivel municipal, en comparación con la jaula de grillos que es la política catalana no lo hacen nada mal

p

#45 En Ferrol dan cita para empadronarse a 2 semanas vista... y no somos precisamente unso millones ni crecemos mucho en poblacion precisamente

cosmonauta

#96 En Barcelona me empadroné en una sede de distrito, simplemente entrando a preguntar que necesitaba.

areska

#45 prueba en galicia

F

#32 El único funcionario del estado de los que has dicho es el de la DGT. El resto son locales o autonómicos.

LuCiLu

#66 es que son todo administraciones en las que se han hecho recortes de personal. Y funcionan mal por eso. El teletrabajo no tiene nada que ver.

En fin.

A

#70 Lo estás diciendo tú... Yo he dicho que la administración y los servicios públicos funcionan cada vez peor. Que falta personal? Seguro. Que se está gestionando mal? Probablemente. El hecho es que donde mires, hay degradación; sanidad, educación, justicia, trámites que para conseguir una cita es imposible... En ningún momento señaló al funcionario, que por alguna razón es lo que has entendido...
Cc #66

LuCiLu

#77 educación y sanidad son competencias de las CCAA, y dependiendo de dónde vivas, justicia también (salvo algunas cosas).


Por puntualizar.

A

#81 Y qué quedan, las bibliotecas? (es broma)

Eibi6

#77 pretender seguir haciendo las cosas como en el 85 es lo que tieneroll con un certificado digital puedes hacer prácticamente cualquier cosa que necesites con cualquier administracion, excepto con la justicia que ahí sí que viven en el XIX

LuCiLu

#32 ¿me estás diciendo que los funcionarios no dan abasto? ¿Que quizá lo que hace falta es - oh dios mío - más personal?

D

#70 No, con que trabajen las horas que se les pagan ya sería suficiente y demasiado, se vería que sobran 3 de cada 5.

areska

#32 y eso que iban a reforzar la sanidad.

Postmeteo

#32 Suena a que los madrileños están disfrutando lo votado

C

Si estaban haciendo su trabajo muy bien. ¿Para qué los quieren en presencial?

Suena a tenerlos presentes para adoctrinar o venderles propaganda política en vivo y en directo.

makinavaja

#4 2 x 0 = 0

frg

#6 #33 "Se cree el ladrón que todos son de su condicion" wall

devilinside

#97 Qué poco sentido del humor tenéis los funcionarios y lo sé de primera mano por mi mujer. En cualquier caso, en lo mío en que el enemigo es la Administración de Justicia, te aseguro que el teletrabajo de los funcionarios no ha mejorado nada el servicio

devilinside

#4 ¿El doble es nada de nada?

sonix

#33 dislexico?

devilinside

#41 Cita literal de un chiste: "- Me ha tocado en la Primitiva el doble que la semana pasada.
- ¿El doble?
- Sí. Nada de nada"

A

#1 #3 La Administración funciona peor que nunca.

J

#9 como en las reformas educativas, vamos claramente hacia atrás en todo esto.

Niveles de ineficacia de república bananera en algunos casos.

LuCiLu

#9 ¿datos?

m

#9 ¿Qué administración? Porque la AGE cada vez está más diezmada, lo cual justifica tu discurso. En cambio las autonómicas son cada vez más grandes...

s

#9 No, en el reinado de Ataulfo III fundionaba peor.

A

#38 Tengo memoria y no funcionaba tan mal, en una mañana hacías todo.

Eibi6

#39 todo lo que? o sea en una mañana te sacabas el DNI poniéndote a la cola a las 6 de la mañana, cruzabas la ciudad para ir a pagar una multa a tráfico y otra de hacienda en otra oficina y después otra vez la cruzabas para presentar un papel en el ayuntamiento para pedir una subvención para libros de tu hijo



Hoy en día lo puedes hacer todo eso en 20 minutos y solo te tienes que levantar del sofá para acercarte 5 minutos a la comisaría por el DNI lo demás cómodamente desde casa hace 30 años dudo mucho que pudieras hacer "todo" en una mañana

sonix

#9 el tema que con el COVID pusieron la excusa perfecta de 15 minutos por cada usuario por decir un numero, y siempre sobredimensiaban para que sobrara tiempo, y claro, si no va nadie, pues no hacian na de na.
Eso los de cara al público, el resto seguramente sea peor.
Yo he ido el mes pasado a la administración y me he quedado perplejo del nivel del administrativo que he tenido delante, ni la o con un canuto sabia hacer, hasta me tuvo que atender el director pidiendome disculpas, no dire que me dijo sobre el trabajador, pero vamos que se tenía que tragar a un inútil, y el ciudadano sobre todo.

sxentinel

#9 Tal vez, sea porque hay menos funcionarios que nunca...

Menos mal que con un poco de suerte, yo empiezo a serlo la semana que viene y ya si eso os apaño yo, lo que necesitéis, por un módico costo claro.

Nah deseadme suerte cabrones, que ayer hice el examen.

b
editado

#9 en general, ninguna de las administraciones de ninguna de las comunidades, ayuntamientos, estado, ministerios, consejerías, presencial, online, policia, bomberos, médicos de la ningunidad... funciona bien, es una generalización científica que se ha demostrado por el método del cuñado al cuadrado.

Hi.

#9 pues discrepo contigo sinceramente.

Me he empadronado con varios clics, he cambiado de médico con varios clics, he cambiado el vado a mi nombre del anterior propietario. He domiciliado recibos con un solo clic, todo ellos en el sofá de mi casa a partir de las 18.00 cuando salgo de trabajar.

Esto antes era impensable, tenías que ir presencialmente y por la mañana claro.

I

#9 No te preocupes, el año que viene será peor.

A

#3 Funcionario trabaja muy bien: Hace almenos un trámite al día y falta al trabajo menos del 50% de jornadas laborales

crycom

#3 solo hay que ver como siguen atendiendo con cita previa exclusivamente pese al fin del confinamiento #1

b

#3 pues seguro seguro que peor que tú.
Solo te escribo para darte las gracias por levantarte cada mañana con alegría y tesón para hacer el doble o el triple de trabajo que un triste ciudadano normal y así levantar este pais de vagos que trabajan "no muy bien", tienes todo mi apoyo, sin tí no somos nada, el resto somos contingentes.