Hace 8 meses | Por Grahml a capitalmadrid.com
Publicado hace 8 meses por Grahml a capitalmadrid.com

La subida de los tipos de interés está marcando la recuperación de los márgenes en el sector bancario y con ello el crecimiento de los beneficios. Eso estaría explicando el papel de liderazgo de los bancos en el mercado actual. Sin embargo, sobre su actividad sobrevuelan algunos preocupantes nubarrones. Cada vez parece más complicado que la morosidad pueda mantenerse bajo control por mucho más tiempo tras tocar su menor nivel desde julio de 2008 y se espera un repunte para finales del ejercicio.

Comentarios

G

#3 La morosidad aún no es alarmante, aunque sí es cierto que está subiendo.

La banca contiene la morosidad en el 3,5% pese a las advertencias del BCE
https://cincodias.elpais.com/companias/2023-09-25/la-banca-contiene-la-morosidad-en-el-35-pese-a-las-advertencias-del-bce.html

Es decir, ya están viendo las orejas al lobo...

No obstante, recordemos que Europa está regando de millones a España, y eso aún permite mantener activo las buenas estadísticas de empleo, permitiendo no depender totalmente de los mercados alemanes y demás países satélites europeos.

Ahora, cuando acabe definitivamente la temporada turística en el resto de Europa, ya que varios países andan en recesión, sin duda afectará al empleo en España este último trimestre del año y primero del año próximo.

tsumy

#7 súmale que España en cuanto a la inflación es la excepción y no la norma en el continente, y tener el euro ya de por si demasiado barato ~1.05 usds)
deberia de pasar bastante tiempo antes de que los tipos bajen.

Y digo debería porque los suicidas del ECB son capaces de seguir a la FED a ciegas con la que tenemos montada en Europa ahora mismo.

Ovlak

#10 ¿capaces? Están replicando a la FED paso por paso.

G

#10 Exacto, vamos a rebudo de lo que la FED hace. Y por la mayor heterogeneidad que existe en la UE, comparado con EEUU (que son un solo país en sí mismo, con estados mucho mejor conectados de lo que los países miembro de la UE lo pudieran estar) hace que nos podamos encontrar con grandes desequilibrios económicos según el país, como ya ocurrió en 2009, 2010, 2011 "and so on"...

G

#18 rebufo quise decir

A

No se podía saber !

j

#28 no he dicho toda la hipoteca, pero te compro lo que dices.

Con eso se bonificaba pagar más intereses los primeros años, pagando muy poco capital, beneficiando al banco. A mucha gente no le salía a cuenta amortizar capital por eso.

jdmf

No se puede compra, no se puede alquilar,... ¿Qué nos queda?.. Okupar..!!

jdmf

#5 Ten cuidado, éso no es okupar, eso es allanamiento de morada y en un par de horas te pueden tirar a la calle... mejor busca pisos de bancos o de éstos grandes tenedores. La idea es vivir, no joder a tus semejantes.!

D

#5 Me tienes que explicar tu técnica, los viernes por la mañana yo no puedo okupar más de una, arrastro algo de cansancio de toda la semana okupando y ya no rindo igual. Será que okupo las casas con camas de mierda para dormir o algo, no sé...

johel

#5 acuerdate de secuestrar a sus nietos por si te da hambre por la tarde.

b

#5 Andas lento, yo he ocupado en lo que llevo de semana, medio barrio.
Otra semana más y seré dueño de todo el barrio.

Así que una vez echo eso, iré a por el siguiente de la lista.

RojoRiojano

Y yo con mi casita de 129K€ a tipo fijo al 2.2% lo tranquilo que estoy...

Panda de usureros cabrones hijos de puta, banqueros y especuladores inmobiliarios al paredón!

metrosesuarl

Cada vez se compran más casas sin hipoteca (fondos buitre y demás carroña especuladora). Mientras tanto, no paran de subir los tipos de interés, que impiden que el ciudadano de a pie acceda a una vivienda. Es de locos.

Leni14

Con el absurdo interés que están las hipotecas, sumado al disparatado precio de la vivienda.... ¿que esperaban?, anda y que les jodan.

Caresth

#4 El interés no está tan alto. Lo que ponen es muchas pegas para dártela. Me han concedido una a principios de año y lo que creí que iba a ser un paseo y una pelea entre bancos por un cliente como yo , se convirtió en tener que tragar con lo que me ofreció mi banco habitual. Llamé como a 10 bancos, sólo unos 7 hacían la hipoteca que yo necesitaba (para construir una casa) y de esos sólo el mío dio una respuesta seria.

Robus

#9 Pues entonces el problema es que los beneficios de las hipotecas bajan porque... los bancos no quieren conceder hipotecas...

Sí, seguro que están muy alarmados. Ya se ven los ofertones que hacen con los tipos de interés de las hipotecas.
Y por el otro lado, dando un interés ridículo en las cuentas de ahorro y depósitos.

Dragstat

Aparte del nivel del Euribor, la palabra clave en el titular es "concesión", son ellos mismos los que no las dan.  Si vuelven a darlas pidiendo solo el DNI como durante la burbuja del 2008 seguro que aumentan, otra cosa es que la morosidad también lo hará.

j

#17 te daban la casa con el dni porque luego te desgravabas la hipoteca en la declaración, era como si el estado fuera a pagar a los bancos. Con eso lograron que se eliminara completamente la venta entre particulares mediante letras de cambio, que era habitual en los 80 y 90, aumentando el negocio de los bancos.

Pero luego resulta que si no pagabas, el banco se quedaba con la casa pero tú seguías con la deuda.

Por si no fuera poco, los bancos han ido cargando más y más gastos en el cliente con la connivencia del estado. Además de obligarles a contratar productos adicionales a la hipoteca, siendo el banco el único beneficiado.

Robus

#20 luego te desgravabas la hipoteca en la declaración

Quieres decir que te desgravabas parte de los intereses en la declaración... es que, como lo pones, parece que te devolviesen el coste del piso.

D

Se viene una crisis de vivienda bien guapa en Europa. A ver si es verdad y los precios de las casas se derrumban.

G

#8 Lo que estás deseando es un apocalipsis, que por desgracia afectaría a gente inocente que no ha tenido más remedio que subirse al carro de lo que el mercado impone.

Vamos, una "guerra".

Si este deseo que comentas se cumpliera, las demás piezas es probable que caigan como si de un dominó se tratara, empezando por la destrucción de empresas (de todo tipo, no sólo las de construcción) y por tanto con pérdidas de empleo masivo como ocurrió ya en 2008 y demás años.

Yo no deseo ese "derrumbe" que mencionas, la verdad.

D

#14 Y tienes razón. Pero el problema es que la situación es insostenible a día de hoy. La gente no puede comprar casa, hay ciudades en las que la gente se está marchando o directamente no quiere ir a vivir porque no les sale rentable. No hablo solo de España, sino de Europa en general. Tengo amigos en Milán que me cuentan historias como las de aquí. No podemos continuar con la vivienda a precios que prohíben a todos excepto millonarios y fondos de inversión la compra.
Los que han comprado están jodidos, pero es que los que no pueden comprar están jodidos igual. Es más, los que no pueden comprar condicionan cosas como el mercado laboral de las zonas porque prefieren no ir a trabajar a un lugar en el que no pueden vivir.

La situación es jodida, pero es que es jodida si sigue como va y si quiebra.

HeXmit

¿Qué sentido tiene contraer una deuda de 30 años (o más incluso) para comprar una vivienda que no es tuya (es del banco)? Digo más, ¿qué sentido tiene contraer esa deuda incluso con tu familia como avalista? Y digo lo de los avalistas porque es la solución mágica que dan en el banco: "Pones a tus padres/tios/primos... como aval y así la hipoteca te damos más dinero".

c

#11 Pues en según qué casos, bastante. Evidentemente, hay gente a la que le va a resultar siempre más conveniente el alquiler, como fue mi caso durante bastantes años, pero a día de hoy, con unas circunstancias personales distintas a las que tenía hace años consideré más interesante la compra. Con la subida que me espera el próximo mes, aún pago un 20%-30% menos que un alquiler por la zona por un piso similar. Y por supuesto voy haciendo cancelaciones parciales a interés 0. Y no necesité ningún aval, con la nómina y la vida laboral fue suficiente.

HeXmit

#24 Efectivamente hace unos años no me parecía una mala decisión porque permitía, como dices, tener una vivienda por debajo del precio que pagas de alquiler. Al final es como todo, estar en el momento y lugar oportunos. Y aún así, me sigue pareciendo una auténtica locura tener préstamos a 30 años o más.

editado:
Y ojo, que no estoy hablando de un chalet o cosas así. Un piso. Un piso normal 2-3 habitaciones. 170k+ Si hablamos de obra nueva.

Robus

#11 El problema es que hay gente que se presta a meter en su familia en lios para favorecer al banco.

A mi ni se me ocurriría pedir algo así a mis padres.

Olepoint

La ocupación es el síntoma. La enfermedad es la especulación con un bien básico protegido en la Constitución.

Los dos grandes partidos han tenido 50 años para hacer leyes que protejan la vivienda, pero, en lugar de eso, se han dedicado a crear empresas familiares que especulan con la vivienda.

D

Es obvio, que con la inseguridad jurídica existente, nadie presente nada.