Hace 1 año | Por JosAndres a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por JosAndres a lavanguardia.com

“Queremos propietarios, no proletarios”, clamó en 1957 José Luis Arrese, ministro de Vivienda y exsecretario general del Movimiento. La vivienda en propiedad, que al principio de 1950 no alcanzaba al 50% de los ciudadanos, despuntó en una década hasta el 63% y superó el 70% al final de la dictadura. La tendencia alcanzó su cénit en el 2001, cuando un 82,2% de la población española residía en una vivienda de propiedad.

Comentarios

G

Primer plan y más efectivo de vivienda.

J

No creo que fuera el franquismo el que promoviera realmente que los españoles quisieran acceder a la propiedad de sus viviendas, mientras las rentas estaban congeladas, más bien en España lo vemos como un plan de ahorro para la vejez, porque tener que pagar un alquiler con una pensión de jubilación se nos puede volver imposible.
Algo cómo está pasando a muchos jubilados alemanes, que tienen que trabajar en "minijobs" hasta que no pueden más.

Fisionboy

Mientras se siga permitiendo usar la vivienda como producto de especulación... Estaremos jodidos.

d

El objetivo era claro e inteligente, un propietario más es un comunista memos.

Si se tiene algo que perder, aunque sea una mierda de pisito, no se arriesga uno en revoluciones...

MAVERISCH

#4 Hay que ser tonto para creer que una revolución te va a hacer perder tu pisito de 30m2

d

#5 pos más de uno y de dos...

Ya decían en la guerra que vienen los comunistas y me van ha quitar el burro

MAVERISCH

#6 Si, lo he oído slguna vez... Yo si viviera e los tiempos de Franco y hubiera un levantamiento para quitarnoo de encima lo ultimo que iba a pensar era en si vivo de alquiler.

D

Muy a pesar de Franco, por supuesto.