Hace 5 meses | Por curaca a elmundo.es
Publicado hace 5 meses por curaca a elmundo.es

La Comunidad de Madrid ha decidido limitar de cara al próximo curso el modelo bilingüe que lleva casi 20 años en funcionamiento en sus aulas. Y lo ha hecho después de observar que con dicha formación se produce «un descenso» en los conocimientos que obtienen los alumnos tanto en la materia base que se imparte en inglés como en la propia lengua extranjera.

Comentarios

Jesulisto

#2 Es joder a los niños, y te lo dice alguien blingue.

El bilinguismo no se adquiere estudiando asignaturas en inglés impartidas por alguien que ha pasado dos meses en un país anglófono y volviendo a un hogar donde nadie habla inglés y se pone la TV en español.

Son ganas de condenar a muchos niños al fracaso escolar.

devilinside

#6 Efectivamente. Como anécdota comentar que mi hija ha mejorado notabilísimamente sus calificaciones desde que ha abandonado el bilingüe. El inglés lo aprende en academia, para subir el nivel

C

#2 No es asi
#10 .
Yo mismo estudié la EGB en el mismo colegio que los hijos de Aguirre.
Teniamos historia inglesa en ingles e historia de España en español.
Ciencias sociales en español y ciencias, física y quimica, en ingles.
Lengua en español y literatura en inglés.
Arte dramático, musica, artes plasticas, informática, el bibliotecario era ingles, hasta la gimnasia era con profes ingleses.
No os equivoquéis, hay muy destacables colegios bilingües, privados.
Teníamos hasta olimpiadas de colegios bilingües de Madrid.

A los 13 14 (8ºEGB) nos examinábamos del first certificate. Al que yo no me pude presentar pq no hubiera aprobado pero con 18 me lo saque con la gorra. Asistiendo unos meses a una academia. Aunque puede que mi aversión a la musica en castellano ayudase tb con eso durante mi adolescencia.

Y no hablabamos entre nosotros casi nunca en Inglés. Había pocos niños ingleses, hijos de profes, q hablaban perfectamente español.

Es una cuestión de recursos. Tanto de los colegios como de las familias.
#6 efectivamente. Es cierto que los españoles no tenemos contacto con el inglés. Tenemos una gran industria de doblaje y me parece que no somos tantos los que podemos seguir una peli en VO sin subs o casi llegar a entender un tema de rap o canciones en ingles. Desde luego no de mi generación Xennial.

neiviMuubs

#6 posí. Sin inmersión constante, difícilmente puedes empezar a dominar un idioma.

Yo me crié en entornos mayormente castellanoparlantes, y aunque odiaba el catalán en la escuela, con series animadas en catalán de crio y constantes encuentros en la vida con gente hablando ese idioma (estudios, ocio, trabajo), se me quedó.

Con el inglés parecido, solo cuando me interesaron los videojuegos y series en inglés, aprendí a manejarme realmente en ese idioma.

Si no se hubiesen dado esos casos de inmersión... pudiendo consumir todo en castellano... y con toda la gente a mi alrededor hablando solo en castellano... así no me habrian entrado ninguno de esos dos idiomas ni a tiros.

Supongo que en una muy buena escuela que se tomen el tema muy en serio como el caso de #13 , podría lograrse. Pero tendría que ser una escuela que se lo curre mucho, y demasiada gente hemos pasado por instituciones educativas que claramente no estaban a la altura y fallarian en semejante reto. Como muestra lo que comento del catalán, se me quedó basicamente por lo que toqué fuera de la propia escuela e instituto (ambos públicos y con pocos medios) en mi zona , sino ni de blas.

ktzar

#13 si con una educación bilingüe no apruebas el first a los 13 años es que... No eres bilingüe.
Lo aprobé yo sin serlo... Y mis hijos, que sí lo son (creciendo en Inglaterra y con inmersión en español en casa) lo podrían aprobar a los 10 años...

Yo creo que no es necesario esa inmersión que va en contra de aprendizaje de otras materias para hablar bien inglés. Yo nunca estudié nada "en inglés" y hablo inglés suficientemente bien como para no limitarme en nada.

Es más un tema de fomentar interés y de que haya oportunidades para que cada uno haga su inmersión.

Saludos

curaca

#1 Yo soy profesor en Extremadura, y el modelo está fracasando igualmente. El querer dar materias troncales en inglés hace que los contenidos de esas materias no se adquieran igual que si se dieran en español. De hecho en otras Comunidades autónomas algunos centros están saliendo del modelo porque no se obtienen buenos resultados.

d

Era fácilmente previsible hace ya 15 años.
Por qué?? Porque los niños no son bilingües.

Es un modelo que prima el aprendizaje del inglés frente al aprendizaje de los conocimientos y destrezas propias de las materias.

Es aumentar la dificultad de las asignaturas ya se por si difíciles para un gran grupo.

Es como hacer los 100 m listos, pero haciendo malabares a la vez para así aprender dos cosas a la vez.

Y si, hay personas a las que esté sistema les funciona. Perosanas con facilidad para los idiomas. Pero no son ni todos los niños ni la mayoría de los niños.

Se vendió como un sistema elitista, sonda "mi hijo va a bilingüe" era el nuevo "mira mi BMW".
Los chavales aprenden inglés pero se quedan cojos en las asignaturas.

LuCiLu

Titular alternativo: el TS obliga a Madrid a dar el 25% de las clases en castellano.

Guanarteme

Lois complejitos cosmopaletos de la derecha madrileña....

Mucho Blas de Lezo, mucho mestizaje pero les hablan en inglés y se mean de la emoción....

HeilHynkel

Un familiar ha sido profesor bilingüe y ya desde hace mucho tiempo se sabe qué eso es una mierda porque obliga a bajar el nivel una burrada.

Más que una asignatura, aprendes el diccionario de palabras de la misma, sin contenido.

joancatala

A mi me parece bien. La enseñanza de la lengua de Shakespeare en todos los colegios, institutos y universidades es un trampolín hacia la hegemonía de los anglos en detrimento del resto de naciones/lenguas del mundo

Feindesland

Aprender inglés por defecto es subvencionar al Imperio.

Paso.

I

Para aprender inglés lo mejor son clases de inglés y para aprender historia lo mejor son clases de historia.

D

Bueno, sobre todo ya han cumplido su cometido.
Alguien ha pagado a alguien:

https://global-exam.com/blog/es/fce-precio-b2-cambridge-precios-y-tasas-por-nivel-y-tipo-de-examen/

Eso se sobreentendía.