Portada
mis comunidades
otras secciones
No sé donde está el fraude.
Los productos elaborados "son" (tienen origen) de donde se elaboran. Si el paquete no dice "ingredientes españoles" no hay ningun fraude.
A mi me pareceria bien que se obligase a indicar el origen de los ingredientes principales porque es muy dificil saber de donde viene cada producto, y yo he trabajado en la industria alimentaria y flipo con las vueltas que da la comida por el mundo. Pero no hay normativa y por lo tanto no hay fraude, ni siquiera entre comillas. No sé que consumidor se puede sentir engañado
#9 Esta noticia es un clickbait de manual, se merece negativo.
#22 #10 #9 Es que los de El Mundo son muy graciosos. Ponen "fraude" para atraer la atención del lector, pero entre comillas para evitar probablemente una demanda. Luego en el propio artículo ellos mismos desmonatan lo ilegal del supuesto fraude:
La normativa sólo obliga a indicar el origen del ingrediente principal cuando se mencione el país de origen del alimento, algo que rara vez ocurre. Es decir, "no existe obligación sencilla y clara de incluir el origen de los ingredientes, ni siquiera para algunas de las principales certificaciones de calidad de nuestros afamados turrones".
#63 el mundo es uno de esos medios en los que el titular dice todo lo contrario que el contenido para generar opinión según su "linea editorial". Pero seguimos meneandolo.
#9 venía a decir algo parecido. El origen viene siempre. Por eso pone fraude entre comillas.
Además un entendido me dió otro dato: si es miel de romero o de alguna flor concreta suele ser de producción local, pero si es miel genérica o milflores suele ser china, y es mezcla de diversos orígenes para abaratar el precio.
#9 el único problema que le veo es que no es lo mismo el ingrediente principal (azúcar, agua, patata o harina) que el principal ingrediente de la publicidad
#47 Los de Jijona artesanales valen una pasta, hectóreo meneante. Y no tienen punto de comparación.
#72 Hay turrones d "marca blanca" que son decentillos. Yo compré uno hace unas semanas de los finolis, porque estaban todos tan caros que había poca diferencia (y el finolis rebajado), pues por probar.
Sinceramente, entre el finolis y el de mercadona no habia una gran diferencia... ahora bien, otros de marca blanca saben a azúcar sumplemente, eso es cierto también. El de Alimerka es como comer azucar a paletadas, sabe sólo a dulce.
#100 Lo de "eminencia" te lo ahorras. Mi comentario es correcto y no te estaba atacando, así que tranquilito con las respuestas, que esto es una web de comentarios.
Estás en tu derecho a que no te guste el turrón, faltaría más. Pero es incongruente quejarte de que tiene azúcar y hablar de otros productos con azúcar también. Espero que lo entiendas.
#6 eso mismo venia a decir es miel falsa, llena de azúcar agregada
No sé, pero hace unos días compré un poco de turrón blando de almendras y me supo más a mierda que a auténtico turrón de los tiempos de antes. Los polvorones Estepa y La Estepeña, como esto de la guerra entre Ucrania y Rusia, pues seguramente van a dejar de venir a España. El puto roscón de reyes es un peligro porque dentro le meten una figura de un rey mago y una haba. Si alguien se despista y se come la figura esa o la judía, si encima viene dentro de una bolsa de plástico, pues hasta se podría atragantar o jodérsele la trócola del intestino, vete a saber.
En Canarias dicen que la salsa canaria es el mojo picón, pero luego lo hacen con la pimienta que viene de Almería:
#3 "me supo más a mierda que a auténtico turrón"
No quiero saber como llegaste a tener el conocimiento adecuado para poder haer esa comparación
#20 Beso negro con déficit de higiene .
#3 Había un chiste de Eugenio sobre La Estepa, un tren, un ruso, un español y probablemente algún otro elemento.
Por otro lado, espero que no seas el tontolaba.
#3 Qué duro debe ser vivir con tal amargura...
#3 puesto a ello os diré, que los pimientos del Piquillo vienen de Perú, los espárragos de Navarra vienen de China, los garbanzos Pedrosillanos de Méjico, El jamón ibérico está hecho con cerdos que viene de Rumanía y varias denominaciones más que no son tales, pues van incluidas en la marca emplean esta técnica, Un milagro más de la tan loada Globalización o aldea global, como decían los cursis, debido a nuestros caros e ineficaces políticos locales y de Bruselas. Cherchez l'argent! (o como conno se escriba)
#51 ¿El jamón ibérico viene de Rumanía? Pues chico, todos los fines de semana veo a los cochinos por la sierra.
#56 Creo que #51 se refiere a larsza duroc, que es un cerdo peludo que proviene de la zona de Hungría y no sé si habrá en Rumanía. Es el que venden para hacer jamón serrano sin ser tan malo como el cerdo rosa. Ahora bien, el cerdo ibérico ahora lo mezclan con otra raza de EEUU de características parecidas pero mucho más grande que, por tanto, da más carne. Por eso en muchos jamones ibéricos indican que son 50% ibéricos.
#51 Añado, las anchoas del cantábrico de Marruecos, el jamón de Jabugo de cerdos criados en Cataluña.
#62 El pulpo y los percebes de Marruecos, el marisco irlandés y escocés; los piñones chinos...
#51 Casi bien del todo, pero te falta decir que eso pasa si compras barato. Yo como marxista que soy, sector Groucho, comparto la reflexión de "compra caro, te saldrá más barato"
#3 Cierto. Hace años en mi familia éramos 40 para la comida de reyes, pero cada año se nos mueren dos, el que le toca la figura y el que le toca el haba. Ahora estamos un poco preocupados porque para estas navidades solo quedamos dos, pero que coño, una tradición es una tradición.
#12, #23, #27
Es importante entender el papel de los azúcares libres y por qué no se pueden igualar al resto de carbohidratos.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57306457
#89 ¿Y el azúcar de un panetone o una ensaimada es acaso diferente al del turrón?
#89 Es importante también saber que hay diferentes narrativas existentes.
Una dieta baja en carbohidratos, con episodios puntuales pero diarios altos en azúcares simples (libres?), para algunos es la receta a la diabetes, para otros es algo para lo que nuestro cuerpo está perfectamente equipado para soportar, es más, está específicamente diseñado para soportar.
Una dieta alta en carbohidratos, aunque baja en azúcares simples, para algunos es una autopista de 8 carriles hacia la diabetes, para otros ayuda incluso a perder peso si hay fibra invitada.
También hay que entender que una parte importante de la población puede tomar harinas refinadas y azúcares simples a diario y nunca desarrollará ninguna dolencia.
#1 "calidad suplema"
Deberíamos fijarnos en esto:
Por si fuera poco, mientras las grandes empresas turroneras aseguran que en esta campaña han encarecido su producto en la venta al consumidor un 10% -como se puede comprobar en los lineales de la compra- , pero este incremento no se está viendo repercutido en las cotizaciones de almendricultores. Así, los precios en origen de la almendra se sitúan entre un 6 y un 10% menos que la campaña anterior, según las principales lonjas, para la variedad comuna y entre un 2 y un 5% menos si se analiza el conjunto de las principales variedades. Por ejemplo, mientras que en la variedad común a los precios oscilaron entre los 3,85 y los 4,05€/kg en 2021, ahora las cotizaciones se sitúan entre los 3,5 y los 3,8 €/kg. "Las industrias sí sacan beneficio porque compran barato y venden caros y nosotros hemos perdido mucha rentabilidad, y más con la subida de los costes de producción", subraya este agricultor.
#44 Con las vueltas que da todo por el espacio tendrás átomos de una supernova en Casiopea, del choque de dos estrellas de neutrones en Orión, de una nebulosa planetaria en Capricornio, procedentes de las Nubes de Magallanes, de una galaxia satélite que se fundió con la nuestra cuando el Sistema Solar se formó, y muy pocos átomos que vienen del propio Big Bang, sin modificar.
#41 Cómo siempre aumentar el beneficio a costa de lo demás.
Me parece sensacionalista. Las declaraciones hablan de que la normativa podría permitir eso, en ningún lado del artículo se dice que la mayoría lo hagan. Además que si cumplen la normativa lo de "fraude" está de más.
Sólo te esta permitido dejarse estafar por el gobierno
#18 Tu mismo
Miraba el articulo y tiene datos sobre la almendra que no conocía;
"Francisco Ponce, productor de almendras en la comarca de Calatayud (Aragón), donde cuenta, junto a su padre, con 33 hectáreas (8 de regadío) que producen al año unas 20 toneladas"
¿Cuántos kilos se recoge de un almendro? Un almendro saludable y maduro promedio puede producir de 50 a 65 libras (23 a 30 kg) de almendras. ¿Cuántos kilos de almendra da una hectárea? Con un riego que cubra la totalidad de necesidades de agua del cultivo este produce entre 800 y 900 kg de grano/ha. Caben unas 250 - 333 plantas.
Las naranjas, por ejemplo, van a una media 6.706€/ha.
Se entienden sus precios.
Vaya "clickbait patriótico quién tiene la culpa" del ElMundo
#44 Y seguramente reutilizados ya de otros sitios, es que no hay control, no hay trazabilidad... un asco.
#37 yo soy un yonqui del turron de yema
#50 En este caso no creo que sea culpa de EEUU. Me parece que el dulce triunfador en estos últimos años es el Pannettone.
#52 El lobby de las cestas de navidad.
#37 en mi casa pasa con el turrón duro, que nadie lo come. El blando suele comerse, pero igual llega mayo y sigo teniendo algo en la nevera.
El de chocolate y otras bombas de azúcar se acaban a la media hora de abrir la tableta.
#37 Será en tu casa, sí. En la mía cada vez más turrones, pero o hechos por nosotros o comprados de la máxima calidad, claro (100% artesanos o de pastelería), nada de turrones de super.
#31 No es D.O.P., sino Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.). Dice expresamente que la almendra y miel deben provenir de las provincias de Alicante, Valencia y Castellón, aduciendo su carácter mediterráneo. Si su camino es más largo, entiendo que hay fraude.
Esta claro que es un producto netamente español. En España, todo asi.
Va, nos estan ayudando a dejarlo, a ver si el boicot se nota...
Ahora en serio, este artículo solo sirve para criticar al ministerio de consumo.
SPAM
#51No se donde compras tú ni me interesa.
los pimientos de piquillo son de Lodosa, los esparragos de Tudela, los garbanzos españoles, de Leon o similar, el jamon ibérico más extremeño que Azarías... Seleccionar y saber lo que se compra no es tan dificil, te lo aseguro.
Y de Alicante. Jajaja
#4 No se si estás siendo irónico o ignoras que tanto la ensaimada y el panetone son azúcar puro, tanto o más que el turrón.
#12 va a ser que no, q no soy ironico para nada y q no tienes ni idea tambien
#4 Te quejas de que el turrón tiene azúcar y lo sustituyes por dos productos con mucho más azúcar...
#4 Comparto, pero un panetone italiano bueno de un kilo lo tienes a partir de 26 €, y si te vas a una delicatessen como el de pistacho, te vas a los 46 pavos/kilo
#4 eso, mejor sustituir el azúcar del turrón por el azúcar y la grasa de cerdo de la ensaimada.
SPAM
comentarios destacados