Publicado hace 1 año por --583514-- a elperiodicodelaenergia.com

Tres reactores nucleares han sido conectados a la red en los últimos dos días, lo que lleva a 40 el número de instalaciones operativas, sobre un total de 56.

Comentarios

T

#2 Al respecto de eso venía a preguntar si estas conexiones nos bajarían el precio en España o no.

D

#3 Mucho. España normalmente importa más de lo que exporta a Francia porque el precio horario es inferior.

Esa situación se ha dado la vuelta este año y Francia ha estado importando electricidad de sus vecinos.

T

#5 Me da la sensación de que siempre perdemos. Si compramos, porque compramos, si vendemos porque tenemos que producir más, que es más caro al tener que recurrir al gas, y por tanto mayor precio.

BodyOfCrime

#7 Si tuviéramos nuclear suficiente no nos pasaría

sillycon

#14 los medios serios que tratan de informar y no politizar denominan a la nuclear 'energía de transición', hacia una dependencia de las energías renovables, y es como tiene que ser. Las renovables serán las más importantes pero no mañana mismo. Y mientras tanto es lo mejor.

T

#16 Es que las nucleares, aún con todos los posibles peligros, a nivel de suministro energético son de lo más fiable y efectivo que hay. Estoy de acuerdo en lo que dices porque, a ver, es que es así.

cutty

#50 Es su libro y han venido a hablar de él.

a

#16 El argumento de "Hoy nuclear, Mañana solar" es de los 80.
Y en aquel entonces tenia sentido.... pero han pasado 40 años. Ya es mañana. Las energías renovables ya se han desarrollado.

No es que las renovables vayan a ser las mas importantes... es que ya lo son.

A

#14 lo de las nucleares es algo que siempre hay que valorar a muy largo plazo.

En occidente son cada vez más caras de construir, y cuando termina su vida útil, los costes de demolición se suelen socializar y nunca se tienen en cuenta a la hora de valorar la rentabilidad de una nuclear.

Cuando las centrales francesas lleguen al fin de su vida útil, una tras otra, veremos quien tenía razón

T

#19 Creo que tienes que separar dos conceptos aunque luego vayan muy relacionados. Está claro que por un lado tienen un precio elevado, tanto de construcción como de desmantelamiento (aunque hablaban por ahí de "centrales nucleares de bolsillo" que serían más baratas, pero bueno) pero por el otro lado está el tener un flujo constante de energía que ellas sí pueden proporcionar, son su característica fundamental. Las renovables a día de hoy no pueden suministrarlo. Y si vamos a precios, si bien a distancia, las renovables también tienen su coste incluso ecológico, que no todo el monte es orégano.

La cuestión es cómo obtener energía suficiente, a precio razonable, mientras las renovables no sean capaces de suministrar lo que se necesita y cuando se necesita.

a

#22 Te engañas si piensas que se necesitan las nucleares porque las renovables no son capaces de suministrar la energía que se necesita.

T

#51 A día de hoy es IMPOSIBLE cubrir el 100% de la demanda el 100% del tiempo sólo con renovables.

Demuéstrame que me equivoco.

a

#59 Te engañas a ti mismo pensando que mientras las renovables no cubran el 100% de la demanda, habrá hueco para las nucleares.

No es así, lo que va a ocurrir es esto.

Se instalaran renovables reduciendo el consumo de gas, hasta el 2027 que se empezaran a cerrar las nucleares.

La razón es que se necesita garantizar el suministro eléctrico por es es necesario mantener una parte de la generación con gas. La nuclear es prescindible y se ira remplazando renovables.

Luego a medida que se vaya desarrollando el almacenamiento por baterías, la gestiona inteligente de la demanda, el hidrógeno verde y demás se ira reduciendo el consumo de gas. Sin llegar a eliminarlo por completo.

D

#19 Si partes de dos premisas erróneas, pues obtendrás conclusiones erróneas.

Los costes de demolición los pagan las centrales, por lo que están incluidos en sus costes operativos y en su rentabilidad.
No se de donde sacas el invent ese de que se socialuzan.

En Europa no son más caras de construir que en el resto del mundo, tienen el mismo precio, 6.000-7.000 millones el GW según el modelo.

Ahora si lo que comparas es una antigua de hace 40 años con el precio de 5.000 millones el GW, con el precio de una moderna sin tener en cuenta el IPC de 40 años, ni que las modernas tienen una vida de diseño 50% más (de 40 a 60 años), ni que el uso del combustible es un 70% inferior al pasar las recargas de anual a 3 años, y el uranio del 4,7% al 3%.
Tu comparación, es erronea, en costes operativos por GW instalado salen más baratas que con los precios de los 80.

PD: Seguro que además estabas comparando erróneamente 980 MW con 3.300 MW de la última que se está construyendo roll

z

#14 la realidad es tozuda de cojones, hay que emplear criterios técnicos: esto mola más que lo otro.

Menos mal que con 40 centrales nucleares no les va a faltar electricidad este invierno, a nosotros con muchas menos tampoco nos va a faltar y vamos a tener la en luz más barata, pero oye, que las centrales nucleares molan un montón pero a Madrid que le toca todo y además por duplicado o triplicado, nunca ha tenido la suerte de que le toque alguna, siendo el mayor consumidor de electricidad de España y el almacén de residuos tampoco.

p

#41 no está trucado, es que puede hacerlo. un ciclo combinado mañana a las 9 puede ofertar 200 MWh a un precio y 200 MWh más a otro precio más caro, una hidroeléctrica, un embalse de 500 MW pude vender de 1 a 500 MWh en 500 ofertas distintas, de 1€ hasta 500€, simplificando mucho. Es la tecnología más fácil para que coincida con casación por ser la de más capacidad oportunista.

D

#41 tienes razón, se pone una por provincia y arreglado.

T

#48 Bueno, cuando entiendas lo que he dicho, me avisas.

D

#60 Si tratas mal a la gente a la larga lo que puedes recibir es una citación en la plaza de tu localidad para que todos los que te tengan ganas, te den una golpiza

diegoyador

#14 otro gran acierto de la izquierda española.

Cehona

#11 Como madrileño, apoyo tu comentario.
Con los brazos abiertos para que pongan una Central nuclear en Soto del Real.
Siempre tienen que hacerlas fuera, claramente perjudicando la capitalidad.

a

#45 En mercado eléctrico esta liberalizado. Si quieres poner una Central Nuclear en Madrid eres libre de hacerlo.

D

#52 No para la nuclear y lo sabes.
La nuclear es la única que no se puede instalar solo con el ok de cumplir todos los requisitos técnicos como el resto de energías.
El cumplir todo no es vinculante para que se pueda instalar.

Además necesita del visto bueno de los políticos de la junta del CSN y del Consejo de ministros.
Cosa que no ocurre con el resto de tecnologías.

a

#67 ¿Cuantas solicitudes de instalar nuclear se han rechazado?


Sabes bien que ninguna. No hay el menor interés por instalar nuevas centrales nucleares.

Nadie quiere invertir su dinero en centrales nucleares porque no es rentable.
Mira los numeros de las utimas centrales nucleares construidas en Europa o los EEUY y dime si tu invertirias tus ahorros en ellas.

Pues los demas tampoco quieren. Por eso no se instalan. Pero en lugar de aceptar las graves carencias y limitaciones de la nuclear, para entender porque no se están instalando... se usa como escusa a los politicos:
"La nuclear es super guay y todo son ventajas pero los malvados políticos no dejan montar nucleares porque son malos y odian la nuclear"

D

#11 Mira Francia

T

#12 Pienso como consumidor.

a

#12 Francia esta vendiendo electricidad barata, esta comprando mucha electricidad muy cara.

Esta importando hasta 15GW a 600€/MWh. Esto le supone gastarse en importaciones de electricidad 9M€ cada hora.

carakola

#5 A ver si es verdad. Yo creo que nos van a seguir robando igual mientras las grandes eléctricas aumentan beneficios.

ulipulido

#3 jajaja. #clubdelacomedia
Nos subirán porque llueva poco, o llueva mucho, o conecten los franceses, o desconecten

i

#2 #3 nos bajará el precio y dejaremos de pagar con nuestros impuestos la luz a los franceses. Doble alegría

LoboAsustado

#2 No se hasta que punto. Si tienen electricidad para ello , lo mas normal seria vender a alemania y uk lo que producen, sacando buen beneficio y que le sigan comprando a la peninsula por ser mas barata. Lo que si se evitan es tener que hacer apagones selectivos. No creo que dejen de comprar a la peninsula mientras tengamos abundancia en renovables.

jonolulu

#2 Estamos consumiendo un 34% menos de gas que el año pasado. El bulo del ministro aleman ya fue desmentido

r

#20 ¿Por qué el uso de gas natural para la generación de electricidad se beneficia del tope del gas?

D

#24 Pues porque la diferencia con el precio de mercado del gas se le compensa a las eléctricas. Con el dinero de todos los consumidores de electricidad.

https://www.xataka.com/basics/tope-gas-que-que-pagas-compensacion-como-se-calcula

De lo contrario les estarían obligando a operar a pérdida.

jonolulu

#25 Eso no beneficia, como te dije en otro comentario siguen vendiendo al mismo precio marginal, ni más, ni menos

D

#31 He buscado dos veces en tus comentarios y no veo por ningún lado la compensación que pagan los consumidores.

Sospecho que no has oído hablar de ello nunca.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/08/29/companias/1661792652_325731.html

"El mecanismo de limitar el impacto del gas en el precio del mercado mayorista eléctrico ha permitido recortar los precios un 20% desde mediados de junio, y la UE estudia permitir en otros mercados. Pese a ello, este sistema obliga a compensar a las centrales térmicas de gas natural, cuyo precio de oferta en el mercado energético está intervenido. A medida que el precio del gas sube, esta compensación crece."

r

#37 Sigo sin entender por qué tener tope sería más caro.

Si la generacion de electricidad por gas cuesta 300€, deberia dar igual que se la cobre a los clientes los 300€ integros o que cobre los 200€ del tope y sean compensadas posteriormente por el estado con los 100€ restantes (con el beneficio añadido de que el precio de las otras fuentes se quedarían en 200€ en vez de 300€)

D

#58 ¿Comparado con qué?

El problema del tope es que parte de esa subvención se va a exportar energía más barata a Francia.

jonolulu

#20 Primero deberías de entender en qué consiste el mecanismo de compensación a la producción de gas. Lo único que hace es que la electricidad generada con gas se pague al precio marginal, exactamente igual que sin mecanismo de compensación. En cualquier caso "no beneficia al tope de gas".

Noviembre por otro lado apenas ha usado gas en generación de electricidad, a pesar de haber tope de gas, con lo que contradice el argumento. Simplemente ha entrado con fuerza la eólica en el pool y no ha hecho necesario tirar de gas, justo al contrario que pasó en verano.

Y el ahorro por el plan del gobierno solo es una traslación de un acuerdo europeo.

Hablas de carestía de gas y las regasificadoras españolas no dan a basto, con colas interminables de buques que están tirando precios para deshacerse de la carga

https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-enagas-finaliza-situacion-excepcional-alto-almacenamiento-gnl-regasificadoras-20221125134446.html

En fin, que no das una

E

#2 ¿Cuando se empieza a notar?

Hace un rato estábamos enviando a Francia 2300 MWh, sin eso no haría falta un 30-40% de la producción de ciclos combinados a la misma hora

https://www.esios.ree.es/es/generacion-y-consumo

n1kon3500

Putinia este invierno ya lo tenéis perdido, es el momento de hablar del próximo invierno, pero para eso tenemos un año para prepararnos

plutanasio

#1 Francia se parapeta levantando las centrales nucleares que estaban en mantenimiento. El problema yo creo que va a estar en Alemania.

Dramaba

#4 Estos franceses, siempre parapetándose...

D

#1 Sin embargo los borrellios siguen balando béee béee mientras el amo importa parecido cambiando las banderas al barco béee béee

g

Mal día para los agoreros del apocalipsis.

sillycon

Ya. Pues no ha pasado tanto tiempo porque a 11 de diciembre de 2022 no se puede cubrir aún la demanda energética con renovables y algo habrá que gastar. Qué prefieres, carbón, gas, petróleo, o uranio?

abnog

Una buena noticia. Necesitamos todas las fuentes de energía sin emisiones* posibles.

*Se entiende que en la fase de producción, no en la de construcción.

ViejaYeguaGris

#10 Qué comentario más sesgado.

abnog

#23 Po fale.

Mejor para nosotros, que aquí se utiliza la demanda de electricidad francesa para tirar de gas y subirnos a todos la factura.

jonolulu

#17 La exportación de luz a Francia precisamente baja lo que pagamos por la compensación de las rentas de congestión.

Es anti-intuitivo, pero es así. La conexión es limitada en cualquier caso. Es otro bulo que se ha benido difundiendo. Que les regalamos o pagamos la luz a los franceses

https://www.epe.es/es/activos/20221021/record-venta-luz-francia-bajar-luz-espana-77504260

T

#30 No regalamos nada, solo que si hay más demanda, se encienden los ciclos combinados para satisfacerla, con lo que toda la electricidad se paga al precio de la tecnología más cara, y portanto más horas necesitan ciclo combinado que sin la demanda francesa.

jonolulu

#32 "toda la electricidad se paga al precio de la tecnología más cara"

Eso ocurría sin tope da gas. El tope de gas precisamente desliga el resto tecnologias del precio del ciclo combinado, y para que no funcionen a pérdidas se les compensa. Y con las rentas de congestión da para eliminar lo que supondría compensar lo exportado con creces.

Imagina que vas al super y te encuentras la Cocacola, el agua, la leche y la gaseosa a precio de Aceite Virgen Extra, 5€. Todo al precio de lo más caro porque se usa el metodo de subasta marginalista que impone Europa.

El gobiermo negocia y legisla para que el precio máximo de venta sea 2.5€/l para todas ellas, pero como los productores de aceite saldrían perdiendo, para compensarles se añade 0.62€ al resto de bebidas para que cobren los 5€.

Total, que de la primera forma por un litro de cada pagarías 20€, y por la segunda 15€.

T

#33 El tope de gas no desliga nada. El sistema marginalista sigue vigente, lo único que hace es que limita el coste de la electricidad generada con ciclo combinado, pero sigue siendo la tecnología más cara.

PD: Pero vamos a ver, ninguna funciona a pérdidas ni con el tope de gas, en todo caso reducen los ingentes beneficios que tenían.

jonolulu

#34 Es justo al revés. Lo que topa es el resto de tecnologías.

Se toma como referencia lo generado en ciclo combinado como si el gas estuviera a X€, el tope que se ponga. Luego el ciclo combinado se paga a su precio real con la compensación y el resto de tecnologías están topadas al precio ficticio X + la compensación que hay que pagar al gas para que no funcione a pérdida

T

#35 Pues eso es el sistema marginalista, como el tope de gas sigue estando el nivel más caro que cualquier otra tecnología, con el sistema marginalista, se pagan todas a ese precio topado. Si no se usa el ciclo combinado, el precio que cobraran el resto de tecnologías, será el de la siguiente tecnología más cara, que es más barato que el precio topado del ciclo combinado. Con la demanda francesa, más horas hace falta el ciclo combinado, y por tanto sube la factura, porque sin esa demanda tendrías más horas sin necesidad de gas, topado o no.

p

#36 siempre va a ser más caro hidráulica(de embalse, no fluyente).
Ciclo combinado por mucho que pueda regular le interesa vender mucho, hidráulica sencillamente tiene margen para meter MWh caros siempre, puede meter 100 ofertas distintas: https://www.omie.es/es/market-results/monthly/daily-market/daily-power-over-95?scope=monthly&year=2022&month=11

T

#38 El sistema está hecho para que lo puedan manipular como les de la gana. Ya se vió cuando vaciaron los pantanos, que pusieron la hidráulica a pocos céntimos más barato que el ciclo combinado.

i

Muy buena noticia para ellos y para nosotros

D

si como la de zaporiyia…

K

No pasa nada, comprad rublos putinejos!