Hace 2 años | Por ClaraBernardo a eldiario.es
Publicado hace 2 años por ClaraBernardo a eldiario.es

Una comunidad como Madrid, que tiene un 35% de tasa de paro juvenil y una alta precariedad laboral, no puede cometer el disparate de dejar sin atender a una buena parte de la demanda de formación de los jóvenes

Comentarios

BastianBaltasarBux

#4 La disponibilidad de plazas es competencia autonómica y es de eso de lo que trata la noticia.

i

¡Más pirámides!, ¡rápido!, y bajen los impuestos a grandes empresas, así se disimula y se puede seguir fastidiando a las clases trabajadoras mientras se dice que todo va bien.

Urasandi

#24 En mi entorno era muy típico entre padres como los mios: ellos sin estudios, pero sus hijos teniamos que estudiar sí o sí.
Yo me saqué una ingeniería técnica mecánica y mi hermano no acabó una FP mecánica. Entramos al mercado laboral a la vez (y en época de crisis): los dos seguimos en las mismas empresas trabajando de lo nuestro y ganamos practicamente lo mismo.

D

#25 Mis padres igual, sin estudios (pero mi madre con la espina clavada por no poder haberlo hecho); nos "empujaron" a mi hermana y a mi a estudiar. Por suerte, no salió mal, pero conocí mucha gente frustrada en el insti que habría sido más feliz en FP.

Urasandi

#26 ... o que no acabaron la uni, o que no encontraron trabajo en su sector y se tuvieron que buscar la vida,... o como es mas frecuente ultimamente, que vuelven a hacer una FP.

m

No parece que lo que dices sea cierto.
En relación a la selectividad:
https://www.observatoriuniversitari.org/blog/2021/06/13/analisis-del-efecto-de-la-titularidad-del-centro-publico-privado-concertado-sobre-las-calificaciones-de-bachillerato-y-de-la-ebau/?cookie-state-change=1631962246009
No he encontrado datos sobre los resultados en la universidad desglosados según los alumnos provengan de centros públicos o privados ¿puedes aportar estudios?.
c/c #13

Urasandi

#28 Sí, pero no hablo de niveles educativos sino de percepción social.

T

#32 Completamente de acuerdo, en el 95% de los puestos no se necesita un ingeniero, y diría más, dudo que en un puesto en el que se requieran los conocimientos de un ingeniero, alguien con solo el titulo universitario estaría preparado para abordar ese perfil.

Tengo un amigo en Francia trabajando para una empresa de videojuegos, se dedica a pulir el motor gráfico y demás , me comenta que los ingenieros que le llegan de España para entrevistarles tienen un pésimo nivel matemático que es lo que el más demanda, y que todo lo que le llega solo saben programar en Java y poco más , algo que sinceramente te puede hacer alguien de CFGS, no hace falta un ingeniería para picar código.

s

Not bad.

p

Hacen bien complicando el acceso a la FP, así habrá escased de trabajadores cualificados y los salarios subirán. Por otro lado, los que queden fuera podrán optar al SMI, que mejora anualmente gracias al gobierno central.
Si se masifica la FP pasará como con los titulados universitarios en la crisis de 2008, que no había trabajo para todos y se frustraban por haber tirado años de su vida estudiando para optar al SMI o a la emigración.

Urasandi

#8 Ironias aparte, no puede haber más jefes que indios.
Los FP siempre tendrán más empleos a su alcance, y según el sector mejor pagados que sus superiores universitarios.

s

#23 El problema es que en ESPAÑA se inculco y sigue inculcando por parte de muchos PADRES que la FP es para FRACASADOS, y ese mensaje es difícil borrarlo.

Urasandi

#33 Por padres, orientadores, profesores,... La sociedad en general. Yo conozco más el caso de Euskadi: con la LOGSE invirtieron en el equipamiento de los centros y en formación del profesorado, campañas de publicidad,... y consiguieron que el 50% del alumnado optarse por la FP.

oliver7

#8 habrá que mantener un equilibrio.

Feindesland

Un techo que han creado los progres a base de impedir repetir curso, bajas la exigencia de la enseñanza pùblica y repartir becas para todos, y no sólo para los que sacan buenas notas.

¿No os dais cuenta, mastuerzos, de que quienes pueden pagarse la privada aprovechan la devaluación de las titulaciones en lo publico para destacar?

Marcelino_Pérez_Luna

#3 La ley de educación es del estado, y las becas generales tb.

Urasandi

#5 #15 Hay gente que sigue pensano que es "la via de los tontos" y así nos va.

D

#20 La verdad es que nos lo metieron en la cabeza a base de bien en los 80. Ahora es más fácil darse cuenta, pero cuando estabas en 8º con 14 años y sin tanta facilidad de acceso a la información como hoy en día, pues te lo creías. Y, además, sin dudarlo; sacabas buenas notas, a BUP, sacabas malas notas, a FP.

l

#1 yo estudié en la universidad hace más de 20 años. De aquella te daban beca con aprobar la mayoría, no hacían falta buenas notas

BastianBaltasarBux

#1 Y me ha faltado comentar, que en la privada te ponen las notas en función de los apellidos familiares, el nivel es bajísimo y se nota mucho en la selectividad y en la universidad, los que llegan de la privada a la universidad pública se mueren por el camino, un ejemplo Casado, que tuvo que irse a una universidad privada a que le regalaran la carrera de derecho después de pasarse años suspendiendo en la pública.

Pilar_F.C.

#11 Da igual la verdad, solo importa echar la culpa a la izquierda.

R

#1 Vaya razonamientos de bar. Ahora te doy los míos, con palillo en boca:

- Hay una relación directa entre pobreza y resultados académicos, y no por que no se esfuercen, si no por las barreras que se tiene a no tener tantos recursos como la gente con dinero (https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2016/02/10/pobreza-triplica-riesgo-alumno-espana-saque-peores-notas/00031455095748090714810.htm)

- Lo de la devaluación de las titulaciones públicas vs privadas te lo has sacado de la barra del bar. Y para muestra, un ejemplo (https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/9098627/04/18/Centenares-de-academias-dan-titulos-universitarios-a-cambio-de-una-comision.html)

Urasandi

#12 Ilustración:

D

#1 A qué autor has leído sobre educación.

A pocos. A ninguno.

ur_quan_master

#1 donde regalan y devalúan los títulos es en la educación privada.
¿ No lees la prensa?

RoyBatty66

#1 El problema es exponer la evidencia de que la educación en España es una puta mierda? Ese es tu mensaje?

T

#1 Me gustaría recordar que hay muchos CFGS que son más difíciles que muchas carreras y por supuesto más exigentes que muchas carreras en universidades privadas.

Por suerte las empresas poco a poco lo están viendo, ya son muchas las que piden Titulación Universitaria o CFGS, saben lo que hay.

Urasandi

#18 Recuerdo una empresa cercana que nos pedía ingenieros mecánicos para manejar una máquina CNC porque "era muy cara". Como no encontraban, luego se conformaban con ingenieros técnicos. Bajaron a FP,... Resulta que buscaban a poco más que un mete - saca pieza.
No les entraba en la cabeza que un ingeniero puee ver 40 horas de máquina en toda la carrera, y un ciclo de grado medio puede usarlas 1.100 horas.

T

#22 Si es de carrera a CFGS yo no lo considero bajar, son métodos de enseñanza diferente , si fuese un grado medio ya si estamos hablando de que no son estudios superiores.

A mi también me costó en mi empresa que contratasen desarrolladores salidos de un CFGS , ahora están encantados y como bien dices las asignaturas en la carrera son cuatrimestrales, en un CFGS puedes estar con un lenguaje los dos años , en mi caso , hace ya años estuve con C en primero y en segundo ya orientado a Linux, para mi lo que vi después en la universidad de programación fue un paseo, de hecho dejé la carrera aparcada en tercero porque vi que no me estaba aportando nada.

s

#28 En informática, yo tengo el ciclo formativo de grado medio y el superior, y posteriormente hice el grado en ingeniería informática (donde por aquella época me convalidan 2 optativas lol, ahora al parecer se convalida desde medio año a año en algunas universidades publicas, de privadas no cuento porque se que alguna convalida hasta 2 años...).

Mi experiencia es que la carrera y lo que piden la mayoría de empresas (en informática) poco tiene que ver. Que sí, que estudias mates, algebra, estadística, física, calculo, lógica, autómatas, física, IA, grafos, electrónica, otra asignatura que no recuerdo pero que programabas en ensamblador, etc..

Pero luego vas a la empresa (típica pequeña y mediana empresa en España) de turno, y te pide que controles X tecnología, y que luego en 3 meses aprendas otra tecnologías, y así sucesivamente. Hay cosas que se aprenden en la empresa y en el día a día.

Lo que abunda en España es la petición de técnicos, otra cosa es que pidan ingenieros para tenerlos de mano de obra barata.

frg

#1 Sabes que lo que cuentas no.es cierto. A ver si dejamos de enturviar el ambiente con mierda inexistente.