Hace 1 año | Por jelzimoñac a epe.es
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a epe.es

Muchos hogares españoles han ido acumulando álbumes de fotos. Pero en algún momento del siglo XXI la costumbre paró. Con la fotografía digital y, sobre todo, con las cámaras en los móviles, dejamos de revelar los carretes de las vacaciones, de los carnavales o de los festivales de fin de curso de los niños. Las imágenes empezaron a compartirse en redes sociales y a acumularse en las tarjetas y aplicaciones de nuestros teléfonos. Pero de unos años a esta parte, las generaciones que crecieron con smartphones en la mano están haciendo resurgir la

Comentarios

A

Parece postureo hipster... Llevar cámara analógica como un complemento de moda para vacilar en tu entorno... Más pendientes de enseñar la cámara que de tomar una foto...
Pasó con las Gameboy, pasó con los vinilos (larga vida al vinilo) y ahora con cámaras de fotos analógicas. A ver cuándo vuelven los walkman y vemos a los hipster rebobinado cintas con un boli bic...

volandero

#1 A ver, hacer fotos con analógica me parece perfecto.

¿Pero vas a revelarlas tú, para controlar cada uno de los factores artísticos del revelado? Si la respuesta es que no, pues efectivamente es postureo.

kosako

#2 También está la fotografía híbrida. Fotos analógicas. Revelas el negativo pero lo escaneas a la máxima resolución y en vez de ampliaciones ya vas por lo digital.

Robus

#4 la pregunta entonces es:

¿Qué ganas usando los químicos? La calidad de los digitales hace años que superó a la obtenida en los químicos (1) ya en el 2000 se consideraba así, al menos en lo que a ISO 100 se refería.

¿Para qué usar entonces negativos, con peor grano y menor latitud de exposición?

Si es por querer el tipo de imagen de cierto negativo, tenemos los plug-ins de Nik Collection:

https://nikcollection.dxo.com/analog-efex-pro/
https://nikcollection.dxo.com/silver-efex-pro/

Capaces de emular cualquier negativo o positivo de la época.

Sinceramente, tirar b/n y revelarse uno las fotografías me parece muy correcto como hobby, pierdes calidad pero se trata de hacer las cosas “con las manos”; pero solo hacer “click” en una analógica y llevar los carretes a revelar para que te devuelvan los escaneos planos de las imagenes, me parece un postureo del quince.

(1) quería poner un enlace a la página del año 2000 donde Michael Reichmann realizaba un estudio detallado de las fotos obtenidas on su canon D30 (primera canon reflex digital, de 3 megapixeles) con un escaneado de la misma escena tomada con su canon eos 1 y digitalizada con un escaner de 10.000 dolares de la época.

https://luminous-landscape.com/d30-vs-film/

Desgraciadamente con la muerte del,fotógrafo esta pagína ha desaparecido, podeis encontrar referencias a ese estudio pero por desgracia el original, con todo el debate que surgió y que estaba plasmado en esa página, se ha perdido.

Parte de ese artículo, la más interesante eso sí, se puede leer en:

https://gcc.upb.de/WWW/WI/WI2/wi2_lit.nsf/KPoolKeywords/6305369D5F4C2285412569840017A21B?OpenDocument

Pero faltan los enlaces y la discusión.

Pongo algunas referencias que encuentro interesantes para cualquier interesado en los inicios de la fotografía digital y de las “batallas” que acahecieron con los puristas analógicos.

https://www.dpreview.com/forums/post/555171

https://www.cambridgeincolour.com/forums/thread65220.htm

https://www.dpreview.com/articles/6307459476/throwback-thursday-canon-eos-d30

Añado un vídeo del autor:

Robus

#2 Yo, que tengo una edad, aprendí fotografía con cámaras químicas y aunque com’arte muchas cosas con la fotografía digital, es un mundo distinto.

Sin entrar en el revelado a color, que es un mundo que no suele estar al alcance del aficionado medio (es un follón y requiere equipo de revelado bastante caro) se aprende mucho con el revelado y positivado de tus fotografías… push and pull del revelado, carretes con distinto contraste y grano…

Además, el positivado no solo depende del modelo del negativo, depende del tipo del papel:

- 5 niveles de contraste o, si te apetece estar mucho rato, puedes usar el de multicontraste, en el que defines como va a responder el papel según unos filtros de colores, lo que te permite variar el contraste, suavizando el del cielo o de unos labios y aumentandolo en un edificio o unos ojos.
- color del papel (o tinte): aunque la fotografía sea en blanco y negro hay papeles con un blanco y negro “frio”, neutro o “calido”.
- rugosidad del papel
- brillo o mate

Sin contar las opciones de hacer virados (el más típico el sepia, que te dejaba la casa oliendo a podrido) o otras operaciones como los cianotipos (en papel de acuarela quedan muy bonitos).

Ahora, si te limitas a usar la cámara “analógica” para hacer click y llevas los negativos a un laboratorio, entonces sí, es únicamente postureo y un postureo bastante antiecológico además.

Pointman

Yo tengo una colección de cámaras digitales antiguas. A ver si se ponen de moda y puedo desempolvar los disquetes y las compact flash que tengo por ahí.
Si alguien pregunta, esos pixelacos le dan "personalidad" a las fotos y tal...

A

Yo creo que en cada generación se pone de moda lo antiguo. Lo que pasa es que los que crecimos con ello nos sentimos atacados por hacernos ver viejunos. 😥

Yo uso cámaras analógicas (35 y 120mm.). Reveló los carretes y, dependiendo del trabajo (tiempo, tipo de revelado...), los escaneo.
También utilizo cámara digital, dependiendo del tipo de trabajo y el tiempo de entrega.

Ambos son compatibles, y el que utilizo es en base de la petición.