Actualidad y sociedad
160 meneos
1303 clics
First Brands se declara en quiebra y muestra un enorme agujero en Wall Street ante la crisis del motor

First Brands se declara en quiebra y muestra un enorme agujero en Wall Street ante la crisis del motor

El colapso con 10.000 millones de deuda abre las puertas a un riesgo general en grandes fondos. Más que el simple cierre de una firma histórica de EEUU la noticia ha disparado las alarmas por la montaña de deuda que escondía la compañía y la amenaza que supone para Wall Street lo que pueden desatar la crisis del motor en el sector financiero. La firma ha mostrado unos pasivos superiores a los 10.000 millones de dólares, lo que convierte en este proceso en uno de los concursos más grandes de los mercados de deuda privada.

| etiquetas: first brands , quiebra , agujero , wall street , alarmas
70 90 2 K 478
70 90 2 K 478
China tiene ahora mismo 109 marcas distintas de coches operando ahora mismo. 109. La tormenta para el sector del motor en el resto del mundo amenaza en el horizonte.  media
#2

En 2030 quedarán 10.

Es lo mismo que ha pasado en Europa, donde quedan los grupos alemanes (VW, BMW y Mercedes) y luego Renault y Stellantis. Y ojo, que en USA quedan solo Ford y GM, la tercera es Stellantis también.
#4: Exacto, no es lo mismo marcas que empreas.
#4 #2 La diferecia es que los chinos crean marcas a sabiendas de que las borraran del mapa en 5 años.Les importa cero hacer desaparecer marcas.
#11 De hecho es el error que cometen. Cuando compras algo, una parte muy importante de ese algo es la marca.
#14 Cuando compras algo, una parte muy importante de ese algo es la marca.

Si, pero las empresas en los últimos tiempos se han empeñado en aumentar ganancias reduciendo sueldos. Eso ha forzado a la gente a hacerse a la idea de que las marcas ya no están a su alcance y cada vez más se busca el precio antes que la marca. Para colmo, una vez que pruebas Hacendado, Deliplus, o IFA por ejemplo te das cuenta de que la calidad es práciticamente la misma que la de marcas caras.

La propia avaricia de las empresas ha arruinado esa imagen de "marca=calidad" que tantos años les costó inculcar en la sociedad.
#19 las marcas nos han enseñado que las marcas no son fiables, ni honestas, ni tratan bien a sus empleados. ¿Por qué iba yo a serle fiel a ninguna marca?

Pues eso.
#21 No es ser fiel o no. Se trata de que nos vienen diciendo hace mucho que los productos de marca son mejor a que las "marcas blancas". Ahora que no nos ha quedado más opción que comprar lo más barato nos estamos dando cuenta de que las marcas blancas no eran tan inferiores.

Es más, en algunos casos se trata de exactamente el mismo producto en un envase diferente.
#54 Pues sí que acabas de descubrir la pólvora. :roll: Cualquiera que vaya a un supermercado, ahora o hace veinte años, se da cuenta de que la única diferencia entre una marca y una marca blanca es la etiqueta. Usualmente el fabricante y hasta el envase son los mismos.

Ahora, no sé yo si el símil es muy aplicable al sector automovilístico. Para un coche necesitas repuestos y asistencia durante años, y eso una ”marca blanca” no te lo garantiza.
#57 Hace 20 años y hoy, el que puede permitirse pagar más suele elegir la marca conocida.

Con los coches pasa igual. Quién pueda permitirse comprar un coche mas caro porque después tendrá repuestos (carísimos, claro), lo pagará. El resto comprará lo más barato porque prefiere arriesgarse a no tener repuestos pero poder comer a fin de mes.
#19 No es lo mismo un yougouth que un coche para el que necesitaré recambios dentro de diez años
#55 Tal vez tú seas de los privilegiados que pueden permitirse pagar más por alguna supuesta ventaja de alguna marca.
#14 Con los chinos hay que tener en cuenta su mentalidad a ese respecto; Un chino cree que la ventaja competitiva pasa porque lo consigas antes, si despues viene alguien y te copia te jodes porque ya has tenido la ventaja por haberlo conseguido antes. Eso tiene que afectar a la longevidad de los productos si o si.
#14 No lo se, hace ya muchisimos años vi un documental sobre empresarios chinos, una de las cualidades que garantizaban el éxito es el poco apego emocional a la empresa. Si no va, cierran y abren otra. Aquí en España mismo hay empresas que deberían estar cerradas si es por el volumen de negocio.
#2 La tormenta se llama precios ridículos por calidades aceptables. Si no fuera por aranceles y se vendieran a su precio real no quedaría ya una marca que no fuera china en nuestras calles.
Y sobre lo que dices #4, cuando se tiene economía planificada y dinero a espuertas puedes dedicarte al prueba-error e ir depurando. Los chinos no tienen prisa y va siendo hora de asumir que la competencia en el sector industrial con ellos es casi imposible. #11
#23 El capitalismo de estado es infinitamente superior al capitalismo individualista, pero como parece que a buena parte de los que discuten teorias realidades economicas les han comprado el cerebro y puesto a dirigir gobiernos, asi nos va.
#23

La economía china está menos planificada de lo que pensamos. Lo que tienen entre ellos es una competencia salvaje, el estado les ayuda a la hora de darles terreno para sus fábricas y ventajas en tema tributario ... pero planificar .. más bien poco. Eso favorece la competencia que entre ellos es salvaje y de esa manera, sobrevive el más fuerte.
#46 Gracias por el apunte.
A ver, que no tengo ninguna duda que lo de China es competencia capitalista, aunque hay mucho flipao que aún cree que aquello es poco menos que un paraíso socialista.
Pero tienen muchas ventajas de arranque como todo lo que proporciona el estado a la economía industrial. Y son muchísimos y cada vez mejor formados, de ahí que lo de competir con China, como digo, me parece imposible.
#11 Claro, porque sinofobia y patata. Se dejan la piel para competir y mejorar producto (igual que se hacía aquí antes) pero no importa, siempre hay una excusa para menospreciarlos.
#11 no les importará a su gobierno, porque para los chinos de a pie (y cualquier otro cliente extranjero) que se pongan a desaparecer marcas chinas sin que ningún gran grupo se haga cargo de ellas es una JODIENDA y grande, especialmente si es eléctrico, porque con la moda de "todo conectado" dependes de una app de móvil y unos servidores que si xapan te dejan con el culo al aire sin poder hacer cosas tan básicas como recargarlo o hacerle mantenimientos, y no digamos con el tema de…   » ver todo el comentario
#2 Es cierto, pero como indica #4 al cabo de unos cuantos años, o se comprarán unas a otras o directamente cerraràn el 80 o 90%, ellos mismos lo saben Al final quedarán 4 o 5 grandes grupos en China, con alguna marca residual muy especializada.
#4 Eso es lo "preocupante". Que compres un coche y en unos años desaparezca la marca, y te quedes colgado con el tema de repuestos y demás :-(
#16 veo mas problema en el lado tecnologico
#16 Cuando un software tenga un fallo, muchos coches terminarán en el desguace antes de lo previsto. Lo llevo diciendo desde el principio: los MG y otros coches chinos, cargados de tanta electrónica, van a causar numerosos problemas y dolores de cabeza a sus propietarios.
#16

Es una opinión que comparto al 100%
#4 El caso es que los chinos tienen otra filosofía, al compartir muchas de esas marcas gran parte de los componentes sin ningún tipo de remilgos. Al fin y al cabo "todo queda en casa". Las marcas occidentales han sido tradicionalmente mucho más exclusivistas en ese sentido. Eso les da a los chinos un gran margen de maniobra para crear y hacer desaparecer marcas sin demasiada repercusión en su tejido industrial. Y por el camino se comen el mercado mundial. Está cantado.
#43

Eso de que los chinos comparten ... el peor enemigo de una empresa china es otra empresa china. Llevan el tema de la competencia al extremo.
#45 Mi comentario (que podría estar equivocado) se basa en varios videos que he visto por ahí en los que los típicos influencers de la automoción explican el fenómeno de los coches chinos. Y de hecho parece claro que muchísimos comparten motor y muchísimas piezas auxiliares. Eso lo he comprobado personalmente.
#47

Una cosa son las cadenas de producción de componentes (eso ya lo vemos en los móviles por ejemplo) y otra que compartan chasis o similares, salvo que sean del mismo grupo (como el famoso Stellantis de aquí)
#4 ¿Cual es el equivalente al Opel Corsa? Es para un amigo...
#2 el otro día me subí a un Luxeed en la exposición de Huawei y tienen muchas razones para preocuparse, los acabados interiores son a nivel de berlina de lujo alemana o mejores con las calidades que tienen últimamente.
#5 Ya bordan la copias de Rolls Royce o Bugati ¿Qué mas se les puede pedir?
#6 Se les puede pedir coches muy baratos de calidad aceptable.
#7 Creo que en eso llevan destacando unos añitos, para mi era el mínimo y ya lo han cumplido.
#7 Se podría exigir que los productos sean de código abierto y que los componentes estén disponibles durante al menos 10 años. Cuando una pantalla se rompa en 5 o 6 años y no se puedan conseguir repuestos, llegarán las quejas.
#2 Hay marcas, como BYD, que juegan en todo el espectro que has puesto.
Sobran el resto de marcas para que la industria mundial del automóvil esté acojonada.
#2 eso será una escabechina
#2 Hay marcas que pertenecen al mismo fabricante. Tienen muchas marcas de las cuales algunas duran o durarán poco tiempo. También hay que tener en cuenta que son mas de 1.200 millones de personas.
#2 hombre, el gráfico es un poco tramposo, hay marcas de esas marcas que ya son una. Por ejemplo Yangwang y Denza pertenecen a BYD.
#2 Hoy ya son 150 marcas, pero la mayoría parte pertenecen a 10 grandes grupos:

- SAIC Motor
- FAW Group
- Dongfeng Motor Corporation
- Changan Automobile
- BAIC Group
- GAC Group
- Geely Holding Group
- BYD Auto
- Great Wall Motors
- Chery Automobile

Y sí, estos grupos tienen varias de sus marcas compitiendo entre sí en el mismo sector :shit:

Como curiosidad, hay unas 250 empresas fabricantes de coches registradas, cómo puede ser que haya más fabricantes que marcas de coches? Porque muchas de estos grupos subcontratan fábricas "privadas" que pueden trabajar para varias marcas a la vez, similar a lo que en europa tenemos con los componentes/piezas pero a nivel de coche entero... viven en el futuro
Qué ganas tiene octubre de empezar...
Según el anuncio inicial la empresa no reveló pasivos específicos pero tuvo que reconocer que estos rondaban entre 10.000 y 50.000 millones de dólares...

50 millardos, casi nada.


:-O
#27 en bruto, esa cifra, no significa nada
#28 Por? Tengo curiosidad por tu predicción.
O solo eres un vendedor de hielo frente a la novedad de los frigoríficos eléctricos?
#30 Es una tecnología muy simple y brillante, pero es de muy reciente implantación en el sector del automóvil, las baterías de hoy no se van a parecer mucho a las de mañana. En mi opinión es todavía muy, muy pronto para apostar por el eléctrico.
La mayoría del parque eléctrico actual se va a quedar desfasado en muy pocos años... es muy posible que los eléctricos de hoy no tengan continuidad de stock de repuestos ni compatibilidad con las plataformas futuras.

Van a ir al desguace a montones…   » ver todo el comentario
#38 Tengo coche eléctrico desde hace casi 5 años, y más contento no puedo estar. Lo compré pensando en que sería segundo coche, por tener en casa otro SUV diesel para viajar, y ha pasado a ser el primer coche desde el primer día, y más para viajar.
La batería igual que el primer día.

Eso sí, lo compré pensando en que era un coche, no una nave espacial, por lo que le pido lo mismo que un coche cualquiera
#28 Un coche eléctrico es una lavadora con ruedas.
Motor super sencillo que no tiene partes móviles, batería con ocho años de garantía. (Casi todas son chinas,) Toyota en su eléctrico las compra a BYD.
Y luego una pantallita y poca cosa más.
Tenemos un Seat Mii con 285.000 Km comprado en diciembre del 2025.
Cambio de ruedas, liquido de frenos, frenos una vez solo y ya está.
Es la ruina de los talleres.
Si lo que quieres es un coche no te interesan ninguna.
#12 Claro, claro, mejor un Peugeot para que aprendas a diferenciar partes del motor a la hora de maldecir los.
#18 En unos años, tampoco muchos, nos vamos a reír un buen rato de los que están comprando coches eléctricos actualmente.
#28 Porque van a bajar más de precio todavía, y los que compren ahora van a gastar algo más de dinero. Pero al menos ya los habran disfrutado mucho para entonces.
#3 ...los toreros muertos.
#3 ...los rumberos.
#3 ...los delinqüentes!
#22 No está claro, al menos con Michelin y Philips parece que simplemente tienen una licencia para distribuir por los mercados los productos de esas marcas, no se si con el resto lo mismo.
La página web del grupo es una mierda como un piano, ¿que cojones son estos?, ponen un conglomerado de marcas pero no dicen la relación con ellas, salvo ¿vender sus piezas de recambio como distribuidores?, es lo que entiendo, lo mismo han tomado el pelo a los inversores y han salido corriendo con la pasta.

firstbrandsgroup.com/
#20 Entiendo que son fabricantes de esas marcas (algunas como michelin solo de los limpias).
Otros a los que les ha venido bien los aranceles.:wall:
Parece que se dedican a vender recambios. No parece que trabajen directamente para ningún fabricante, sino para los talleres.

Aparte de las piezas de recambio oficial, hay un mercado de piezas de recambio que se fabrican para ser compatibles con las originales. Esta empresa parece que se dedica a distribuir estas piezas (y no se si fabricar algunas de ellas).
#26 Creo que más que lo que fabrican es la cantidad de fondos invertidos que no van a ser devueltos y que pueden poner en guardia a estos fondos y sus inversiones en la industria del automóvil.Un efecto en cascada sería muy peligrosa.

menéame