Hace 5 años | Por robustiano a libremercado.com
Publicado hace 5 años por robustiano a libremercado.com

El comercio mueve el mundo y no ha parado de desarrollarse y cambiar desde el inicio de la humanidad. Sin irnos tan lejos, cuando aparecieron los primeros centros comerciales, las tiendas a pie de calle se vieron afectadas. Comenzaron a desaparecer pequeños comercios y a crecer grandes recintos en los que convivían decenas de tiendas y bares. Como sentencia el refrán, "el pez grande se come al chico". Sin embargo, la evolución de la tecnología ha llegado para cambiar el comercio una vez más.

Comentarios

D

#20 tú quizás, pero la mayoría de turistas tira de franquicia y tiene un tipo de consumo que penaliza el comercio tradicional. Yo vivo en el centro de Sevilla y veo como cierran para ser sustituidos por Carrefour Express, cadenas de comida rápida, etc.

K

#24 Eso no pasa por el turismo eso pasa en todas las ciudades sean turísticas o no. Los supermercados han reemplazado a las tiendas de ultramarinos.
Y de hecho eso ha pasado hace 20 años ya. Asi que airbnb ni existia.

D

#24 En general estoy de acuerdo con #49, aunque sí diría que lo que tu comentas puede tener sentido a la hora de elegir dónde comer. Si voy a un sitio prefiero comer lo que coman allí, pero la verdad es que si vas a varios sitios a pedir el mismo plato lo más probable es que te sirvan cosas totalmente variopintas. En una franquicia la comida podrá gustarte más o menos, pero la variablidad es similar.

Aún así, ese efecto también afecta los ciudadanos de esa zona, quizás excepto porque si viven allí tienen tiempo de conocer el comercio local. Y la verdad es que no te puedes fiar de las recomendaciones de sitios para comer que encuentras en internet.

Mark_

#24 correcto, así como veo que cada vez más gente compra en comercio local precisamente por esto, por estar hartos de ver los barrios llenos de franquicias sosas.

K

#26 Ferreteria, electroncica y demás se lo ha comido todo internet.
Quien a a pagar 6€ por una bombilla cuando tienes exactamente la misma por 2€ en una web.

i

#50 pues lo pagan todos los que no saben usar Internet, o no se fían todavía para las compras. Que son unos cuantos, por cierto.
En mi ciudad las ferreterías del centro son negocios muy lucrativos, siempre hay colas para copiar llaves, comprar 5 tornillos sueltos, una polea para el tendedero, una llave de la luz que falla, una cinta de persiana... Internet no vale para todo, no puedes decirle al navegador "necesito una como esta", o nompuedes pedir 3 clavos a 2 céntimos cada uno.
A veces nos olvidamos (y yo me incluyo) de que no todo el mundo se maneja con un ordenador, movil o tableta, o que tiene menos de 50 años...

K

#63 Si siguen abiertas es porque todavia hacen negocio. Pero seguramente hace 10 años tenian el doble de negocio que ahora.
Hay gente que no usa internet pero otra mucha que si que es de lo que hablamos. Echar la culpa a airbnb de que no se compra en una ferreteria... cuando internet seguramente se comera el 50% de las ventas.

Darknihil

#26 Mira... en la mercería lo unico que compro es algun aro de emergencia para reponer el de algun sujetador, que vas a por una braga y te clavan 18€ unidad cuando en la web de la propia marca las venden a 7€. Las ferreterias, al menos en mi ciudad, son chinos/todo a cien venidos a mas, no esperes encontrar algo de calidad que dure. Por pequeña electronica, no se qué entiendes, pero si te refieres a los bazares gigantes que recuerdo en canarias con relojes cholex y camaras pleica, pues casi prefiero que no estén.
"Servicios domesticos" Esto ya me ha flipado ¿De verdad hay tiendas en tu barrio que venden "servicio domestico"? Yo el "servicio domestico" que encuentro, rara vez lo contrato porque no me suelen querer hacer factura, asi que si "cierra" tampoco va a pasar mucho a nivel estatal porque no pagan impuestos, a nivel del que las tenga contratadas, igual si hay cabreo, pero a nivel recaudatorio, ni flores oiga.
Esos comercios de barrio, en mi caso, no se han quedado sin clientes por internet, no, he recurrido a internet por sus practicas, que es muy diferente.

S

#4 los cierra la mano invisible.

LucasK336

#4 los monstruos que crea el mercado se los come el mercado

avalancha971

#4 No sé en USA y en Francia pero en Madrid conozco a muchos que han cerrado. Y el motivo es que han abierto nuevos... Algunos creo que no duraron ni 5 años.

D

#44 En mi barrio los culpables han sido los chinos con su dumping consentido por los distintos gobiernos corruptos.

avalancha971

#46 No te engañes, los chinos no tienen el mismo público que un centro comercial.

Si en tu barrio no han abierto ningún centro comercial, lo habrán abierto en otro barrio cercano.

D

A ver si Notre Dame lo reconvierten en cines, por favor, por favor

T

#5 Solo proyectarán la peli de Disney.

mecc

#17 o Llamaradas ..

obmultimedia

y aqui vamos al reves, abriendo nuevos cada 2 x 3

D

#3 Porque aquí se mueve mucho sobre. Eso sí, una vez movido el sobre, al centro comercial que le den.

avalancha971

#3 Como dice #16 se abren pero también se cierran.

Igual también es el problema de Francia y EEUU, que se han construido más de los que puede absorver la demanda. Son precisamente los países con más centros comerciales.

obmultimedia

#43 en la provincia de barcelona tenemos 3 ejemplos de centro comercial "para que coño lo han echo"
El finestrelles en hospitalet cuando ya hay 2 centros comerciales conocidos ( gran via 2 y la farga)
el oulet de viladecans a 2 pasos de un centro comercial con mas tiendas y un mercadona
y el nuevo Xtrem Sant Boi que es una extension del mismo centro comercial Alcampo que se quedo a media construccion por la crisis economica hace ya 20 años ( la estructura desnuda ha estado vallada hasta hace pocos meses que reanudaron las obras y la gracia es que solo han abierto un KFC, un muerde la pasta y 2 tiendas de decoracion)

t

#3 Copiando las cagadas de USA con los centros comerciales y sus diseños de ciudades basados en suburbios donde el coche es indispensable... No había cosas en las que fijarse a este lado del charco para Esperanza Aguirre & Co. Ahora lo pagamos todos.

D

Es que son todos iguales, las mismas tiendas de moda y las mismas franquicias de restauración.

A cambio de aparcamiento gratuito y seguridad convencieron a mucha gente que ahora prefiere dar una vuelta por el centro de la ciudad.

F

#8 Pues en el centro de la ciudad tienes las mismas tiendas que encontraras en los centros comerciales y lo mas triste es que en otros países encontraras las mismas tiendas en el centro de la ciudad. Así que creo que el problema es mas el comercio online.

E

#19 pero no hace falta tener coche para ir. Y los jóvenes priorizan el último iPhone, escapadas a Europa en lowcost, a comprar coche.

Mi mujer tiene estudiantes a su cargo con 24 años y la mayoría no tiene ni carnet de conducir. A mí cada año me cuesta más encontrar becarios válidos porque trabajo en un polígono mal comunicado por transporte público, y cuando les llaman de la bolsa de empleo ni siquiera quieren hacer entrevista.

Arkhan

#34 No es que prioricen tener el último iPhone y esas escapadas, es que saben que esos gastos los pueden asumir mientras saben que no pueden asumir tener coche, por un lado por el coste económico de la adquisición y mantenimiento y por el otro el problema que surge de tener uno, más cuando las propias ciudades están poniendo cada vez más pegas para mantener un coche viviendo en ella. Ya no es solamente pagar el coche, es dónde lo metes cuando no lo estás usando.

Y es un problema para empresas como la tuya, dependientes de ciertas zonas industriales diseñadas para la época en la que todo el mundo usaba su propio coche que tienen que intentar competir en el mercado en una sociedad que las ignora.

E

#66 no se siquiera si se han parado a hacer cuentas... Antes a los 18 te sacabas el carnet sí o sí (el "raro" en mi grupo de amigos se lo sacó a los 25), ahora ni se apuntan a la autoescuela. Ni se les pasa por la cabeza.

Arkhan

#76 Y si les preguntas verás como te responden que o no lo necesitan, o no se lo pueden permitir o que directamente es un problema que no están dispuestos a asumir porque tienen otras opciones.

D

A ver si esto pasa pronto en España y vuelve otra vez el pequeño comercio como antes del 2000, que eso es lo que hace rico al país

D

#9 al comercio local le hace más daño Airbnb. Amazon hace más pupa a los centros comerciales, con atención menos especializada o prácticamente nula y colas por doquier. El comercio local sobrevivirá a los mall.

D

#14 precisamente Airbnb es oro para el pequeño comercio.

D

#1 En USA y Europa están de capa caída, pero en Asia, sobre todo en China, están en un boom.

#9 Ha varios días subió otra noticia y dejé este comentario centros-comerciales-extrarradio-vacian-empleados-aburren-no-ni/c032#c-32

Hace 5 años | Por --175549-- a libremercado.com

Son varios factores, no solo Amazon, que en realidad tiene más de un problema en logística.

D

#18 #18 Seguramente sean mas efímeros

S

#9 En Sevilla casi todo el pan es malo. Yo compro uno que traen de Arahal, pero el mejor que he probado es uno de Priego de Cordoba. (Ojala que lo trajeran via amazon)
En mi manzana hay una panaderia con horno, pero no me importaria si la cerrasen.

chu

#53 A todos nos gusta el pan bueno y barato pero yo a lo que le doy prioridad es a poderlo comprar debajo de casa sin complicaciones, como cualquier persona cuerda y ocupada.

Darknihil

#53 Mira a ver si la panaderia que te gusta tiene web propia. En mi ciudad hay una bastante buena que la tiene y aceptan pedidos y hacen repartos a domicilio tanto de reposteria como de pan. No todo está en Amazon

MoneyTalks

#9 Tambien hubo un boom y salieron como setas,.. ahora toca cerrar algunos.

rafaLin

#9 Amazon no, pero hay servicios que te traen todos los días el pan a casa (y la leche fresca, que es lo que me atrajo de esto, y más cosas). Las compras grandes una vez al mes a la web de Carrefour, paso de perder un sábado comprando.

Hace siglos que no piso un centro comercial, solo carnicerías, pescaderías, fruterías de barrio y listo, las cosas grandes o recurrentes que me las traigan.

D

#7 No está volviendo el pequeño comercio, se están concentrando las ventas en gigantes del comercio online como Amazon o Alibaba.

D

#7 Al que hacía rico era al que llevaba el pequeño comercio, que te daba un palo que flipabas por las cosas que ahora compras por menos de la mitad.

santim123

#27 misma calidad?

D

#31 Vale, mejor calidad, pero obligada, mientras que en las grandes superficies también puedes comprar la calidad si quieres.

D

#33 La gente no tiene sueldos.

f

#33 ¿Que no tenían nada que ver? A peseta y media, por no tener, no tendrían ni pan

D

#77 Ostras, es verdad, 150 pesetas. jajaja Tan acostumbrado a los euros que no me di ni cuenta.

Darknihil

#31 En ocasiones hasta misma marca y modelo.
Pero no es lo que venia a decir, si no que respecto a la calidad, hay veces que si quieres algo bueno y que dure, pero hay otras que sabes que es un cacharro que solo vas a usar una vez y mientras haga la funcion, te da un poco igual el que sea duradero. Está bien poder elegir si quieres algo bueno o algo de chichinabo.

m

#7 Pasate por un CARREFOUR y veras... Salvo unos pocos días al mes no tiene nada que ver con lo que había hace 10 años. Y los negocios que se ponían al lado (cines...) la mitad cerrados.

Battlestar

#38 El Carrefour es que también se ha subido a la parra, pone sus mercancías mediocres a precio de corte inglés. Como les paso a los vendedores de los mercadillos, que te piden por una camiseta mas de lo que cuesta en una tienda normal. A los negocios mas pequeños se han aturullado al ver que la gente se les piraba y lo único que se les ha ocurrido ha sido subir los precios para compensar, lo que ha hecho agravar el problema. Es lo que les paso a los pequeños comercios en comparación a los grandes, y es lo que les está pasando ahora a las grandes con la aparición de internet.

m

#60 Pues se están vaciando ... lo q sea q estén haciendo no va nada bien.

areska

Ya está el Marineda City en Coruña para acogeros a todos.

santim123

#6 Marimierda City, sábado con lluvia, planazo. No cabe ni un tonto ni un monovolumen más.

anv

¿Se creían que se podía bajar los sueldos de la gente y seguir vendiendo igual?

D

#52 Exacto, pensaban que con hacer EREs, bajar sueldos y pagar cacahuetes, la cosa iva a seguir como hasta ahora.Si pagas sueldos de mierda, la gente mira el dinero mucho mas y busca las cosas mas baratas posibles para poder ir tirando.

anv

#73 Lo que no quieren aceptar es que el 100% de los ingresos de una empresa vienen del sueldo de alguien. Menos sueldo implica sí o sí menos ingresos para las empresas.

g

Trabajo en la publicación de una revista internacional dedicada al Retail & Leisure de altos vuelos y hace mucho tiempo que los centros comerciales están en declive en occidente, mientras en Asia está experimentando un boom. Parece que para sobrevivir en occidente, la tendencia es centrarse más en la parte "leisure" que en el retail, pasando a convertirse más en parques de atracciones que en un conjunto de tiendas, con pistas de esquí o parques acuáticos indoor.

Estopero

Que haya que reducirlos porque se han abierto demasiados no significa que sea su final

D

La cosa es que en muchos sitios los siguen abriendo

johel

Han abierto demasiados, simple y llanamente.
Por aqui tambien hay unos cuantos que estan abiertos con pinzas y cualquier dia caen, hay demasiadas tiendas para el numero de clientes. Por mucho que se nos haya pegado esa costumbre asquerosa de pasar el dia en un centro comercial, numero de clientes que sigue descendiendo porque el poder adquisitivo de la poblacion sigue bajando en lugar de subir, cuando no tienes para pagar el alquiler o la hipoteca dejas de gastar. Y por la parte de los que tienen el poder adquisitivo para gastar sin preocuparse tambien han adquirido la costumbre de la comodidad, si puden hacerlo desde el sofa para que ir a ningun sitio.
Deberiamos tener miedo? No, no es una mala noticia. La mala noticia, lo que da miedo es el formato de contrato esclavista que lo sustituye. Malas condiciones en centros comerciales sustituidas por condiciones que rozan la esclavitud repartiendo o empaquetando ; jornadas maratonianas, disponibilidad absoluta con contratos de jornada parcial, horarios infernales, sueldos de miseria. Amazon y los repartidores que contrata fomentan la vuelta a la esclavitud, donde un sueldo tras pagar los gastos que te mantienen en el puesto apenas da para comer todos los dias.

D

En Ourense van hacer un CC de 18.000 metros cuadrados, DENTRO del poligono industrial, a unos 12 kilometros de la ciudad.

Ya me puede decir alguien quien pollas va a ir a alli, teniendo el Ponte Vella cerca del centro. Porque cerca del poligono no es que haya precisamente mucha poblacion, claro si, los trabajadores....

De verdad que es brutal la conspiracion que hay. Osea, que puta necesidad hay de montar semejante CC, habiendo ya uno, en algo que apenas es un pueblo...

avalancha971

#42 La necesidad es que un constructor se forre a costa de engañar a alguien. Gente que ponga su pasta para montar franquicias o bancos que paguen a chiringuitos que se declararán insolventes.

ciberninjas

#42 Los constructores en su gran mayoría de grupos empresariales extranjeros, que untan bajo mano a políticos; y que enciman por lo general reciben subvenciones por generar equis número de puestos de trabajo; mientras dure el convenio y el tirón de la apertura todo genial. Osea, unos 5 años; con suerte. Luego, o bien llega otro grupo y vuelven a sacar subvenciones y apoyo institucional; o se va a la quiebra. La mayoría siguen esas pautas, todo en pos del enriquecimiento de extranjeros, en su mayoría.

D

Que se pasen por cualquier centro comercial español un sábado por la tarde. Y la gente haciendo cola para pagar.

Mark_

#62 el que es monguer, no es monguer para un rato nada más. Y el Alcalde va sobrado.

Yo me quedo con el comercio local. Lo poco que pueda hacer, lo hago.

Mark_

Aquí en Sevilla han abierto un centro comercial a dos kms del centro de la ciudad (TorreSevilla) y estan terminando otro en el nudo sur (Lagoh) siguiendo el mismo modelo: cines y tiendas.

Los grandes cines tienen los días contados, sabiendo que hoy día tira más el mercado de series, de calidad infinitamente mayor que el cine de remake que se hace hoy día.

Y las tiendas, la mayoría de ellas pueden ser suplidas por comercio online. Además también están construyendo una central logística de Amazon en el puerto, lo cual va a permitir repartos en una hora y similares.

Sin duda es un cambio grande en la forma de comprar, y tendremos que adaptarnos.

kikoelnuevo

#57 No sé si es particualaridad de Sevilla, pero aquí la peña es novelera que te cagas, igual que se volvieron locos cuando abrieron Torre Sevilla porque tenía un Primark ahora se volverán locos con la mierda esta nueva porque tiene un lago entolmedio. Su ubicación es nefasta y va a colapsar la SE-30 aún más de lo que estaba proque lo van a abrir en septiembre junto a su punto de mayor colapso, el Puente del V Centenario. Pero oye, que a la peña le da igual al parecer meterse en un atasco con tal de ir al centro comercial de moda. Pero como no creo que esta ciudad y su área metropolitana den para tanto estoy seguro que dará la puntilla a más de un centro que ya está de capa caída, porque si algo nos sobra aquí son centros comerciales. Lo gracioso es cómo el Alcalde (PSOE) lo ha vendido como creación de puestos de trabajo, pero nadie calcula los puestos que va a destruir en otros centros comerciales o en comercio tradicional. Al final seguimos con la misma tasa de paro que siempre pero nadie se pone a atar cabos.

D

Otro artículo de mierda que confunde deseos con realidad.

stigma1987

Amazon!

Lochi

Pues en Madrid estaríamos jodidos si los cerraran, ¿qué sitio llenaríamos los sábados y dónde pasaríamos horas buscando aparcamiento?

urannio

y dónde van a ir los americanos a matar el tiempo????

ciberninjas

El Calatrava en Asturias, recien echo el cierre; y me atrevo a decir que en Asturias hay alguno otro que tirita. En total para un lugar como Asturias, grandes, grandes hay como 6 o 7, y los que se ve que no pierden tirón son los que están mejor ubicados..

Es normal, que lo han sobreexplotado y ahora tengan que cerrar algunos por culpa de la competencia; sí.

Esto es culpa del capitalismo salvaje.

crycom

#22 Sí, el cuarto tras ECI de San José de Valderas, Parque Oeste, XFactor. Encima que abre sobre la ruina del Opción.

Pero bueno, ve y miras sus cosas de guays antes de que vuelva a cerrar.

Todo ello en una ciudad que ni tiene 170.000 habitantes y con ParqueSur, El Bercial, Sambil, Xanadú e Islazul en las inmediaciones.