Hace 2 años | Por doctoragridulce a resilience.org
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a resilience.org

La afirmación central de este libro es tan simple como sorprendente: El crecimiento económico tal como lo hemos conocido ha terminado. La crisis económica que comenzó en 2007-2008 fue tan previsible como inevitable, y marca una ruptura permanente con respecto a las décadas anteriores, período durante el cual la mayoría de los economistas adoptó la visión irreal de que el crecimiento económico perpetuo es necesario, deseable, y además perfectamente posible de mantenerse en el tiempo.

Comentarios

D

Probablemente el párrafo más relevante:

Debemos convencernos a nosotros mismos que la vida en una economía sin crecimiento puede ser plena, interesante y segura. La ausencia de crecimiento no necesariamente implica falta de progreso. Dentro de una economía de no-crecimiento o equilibrio igual puede existir el desarrollo continuo de habilidades prácticas, expresiones artísticas, y ciertos tipos de tecnologías. De hecho, algunos historiadores y sociólogos sostienen que la calidad de vida en una economía del equilibrio puede ser superior que en una economía de rápido crecimiento: Mientras que el crecimiento crea oportunidades para algunos, típicamente también intensifica la competencia, hay grandes ganadores y grandes perdedores, y tal como sucede en las ciudades gigantescas, la calidad de vida y las relaciones humanas sufren las consecuencias.

D

End of capitalism.

D

Crecimiento? que crecimiento? ahh, espera, se refiere al crecimiento de ese 1% mas rico de la poblacion....
El crecimiento economico y productivo implica deflacion, dicha deflacion repercute en el total de la poblacion. Porque no lo hemos visto? Porque los gobiernos se dican a imprimir dinero a base de deuda de la que solo se benefician los mas ricos, y asi se hace que esa decfacion acabe en manos de los ricos sin que nos demos cuenta.
Fix the money, fix the world